Está en la página 1de 12

ARCOI

RIS EN
UN
VASO
INTEG
RANTE
S:
 VALENCIA VEGA, BRIANNA VALESKA
 NÙÑEZ PÈREZ MATHIAS EMANUEL
 RUFASTO TORRES EDUARD LESHÙA
 RISCO PUICON BRIANNA ROMINA

GRAD
OY
3º “A”
SECC:
DOCENT
E DE
MIRIN VARGAS
AULA:
DOCENTE
DE
LABORAT
CECILIA BARTUREN

ORIO:
CONTE
NIDO
DEL
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROYE
 OBJETIVO DEL PROYECTO
 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 JUSTIFICACIÒN
CTO
 ANTESCEDENTES
 HIPÒTESIS
 EXPERIMENTACIION
 IMPORTANCIA
 CONCLUSIONES
 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 ANEXOS
1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Si dejáramos caer un kilogramo de plumas y un kilogramo de plomo desde la punta de un


rascacielos, ¿cuál tocaría el suelo en primer lugar? ¿Por qué una bolsa de arena pesa más
que una del mismo tamaño llena de semillas? ¿Cómo es que un globo inflado con helio
flota y uno con aire cae al suelo?

Estas son preguntas algo tramposas que a muchos les habrán hecho de niños o que bien
hoy,

aquí te hacemos por primera vez. La respuesta es simple una vez que entendemos las
diferencias entre peso y densidad pero puede ser un reto para muchos niños.
Para entenderlo bien hoy voy a explicarte como llevar a cabo un experimento de densidad
de líquidos llamado un arco iris en un vaso, sumamente fácil y a la vez entretenido. La
densidad es una propiedad característica de cada sustancia y se define como la cantidad de
masa en un volumen determinado.

En términos sencillos, un objeto pequeño y pesado, como una piedra o un trozo de plomo,
es más denso que un objeto grande y liviano, como un corcho o un poco de espuma. Los
objetos sólidos y líquidos menos densos que el agua flotan en ella siempre que no se
mezclen. Un líquido menos denso flotará encima de uno más denso.

Vamos a comprobar entonces que los líquidos de distintas densidades flotan uno encimade
otro formando capas que no se mezclan entre si.
2.- OBJETIVO DEL PROYECTO

2.1.- OBJETIVO GENERAL

Conocer la densidad de distintos líquidos por medio de la elaboración de un arcoíris en un


vaso.

2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Observar la división de las diferentes sustancias a pesar de ser liquidas.


 Facilitar las diferencias entre peso y densidad.

 Elaborar un experimento para diferenciar las distintas densidades de los líquidos.

3.- JUSTIFICACION

Cada sustancia tiene una densidad de líquidos diferente y por ende, no se mezclan. ¿Alguna


vez has visto un accidente petrolero en el océano? Cuando estos lamentables hechos
suceden, el petróleo se mantiene en la superficie y en algunos casos, hasta se prende fuego
y se mantiene encendido encima del agua. Esto sucede porque cada uno tiene densidades
distintas, tal como sucede con este simple experimento para niños, que puedes realizar en
casa y sin ningún riesgo.

4.- ANTECEDENTES
5.- HIPOTESIS

Si los extremos de las moléculas de un líquido son afines con los del otro, se atraerán, “se
pegarán” formando mezclas. En cambio, si no hay atracción, las moléculas no se unen y el
líquido menos denso quedará sobre el más denso.

6.- EXPERIMENTACION

MATERIALES:
 Vaso o bote de cristal 
 Medidor o vaso
 Cuchara
 Colorante rojo, azul, amarillo y verde
 Jabón
 Miel
 Aceite
 Alcohol

ELABORACIÓN:
 Primero vamos a empezar con el color púrpura y para ello tienes que llenar la
mitad del medidor con miel y añadir una gota de colorante rojo y otra de azul,
remover muy bien y volcar sobre el bote de cristal
 A continuación pasamos con el color azul. Rellena hasta la mitad del medidor
con el jabón y añade una gota de azul, remueve e incorpóralo al bote de cristal
muy despacio.
 Ahora le toca el turno al color verde. Llena con agua el medidor hasta la mitad
y echa una gota de colorante verde. Si no tienes, echa una gota de color azul y
otra de color amarillo, y remueve bien. Después incorpóralo al recipiente.
 Seguimos con el color amarillo: llena hasta la mitad el medidor con aceite, y
echa de nuevo con mucho cuidado en el recipiente.
 Y por último toca el color rojo: llena medio medidor con alcohol y añade una
gota de colorante rojo. Remueve bien y también échalo en el recipiente.

7.- IMPORTANCIA

Muchas veces en nuestra vida no comprendemos por que pasa eso, porqué cuando hacemos
arroz y le echamos agua y aceite el aceite flota arriba.

También cuándo los humanos flotan en el agua, significa que la persona es menos densa
que el agua, el agua es más denso.

8.- CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN BASADOS EN RESULTADOS

 El agua tiene más densidad que el aceite, por eso el aceite queda a flote arriba y el
agua se hunde
 Tenemos que la miel es más densa porque acumula más masa en menos volumen,
mientras que el agua acumula menos masa.
 El alcohol es el menos denso y flota en el aceite.
 El experimento queda de esta forma, dentro del recipiente:
o Alcohol rojo
o Aceite
o Agua azul
o Jabón verde
o Miel
 Al realizar este experimento, se tuvo los cuidados requeridos y no se revolvieron los
elementos dentro del recipiente transparente, quedó como un arcoíris líquido dentro
de un vaso.
 Este experimento sirve para demostrar a los estudiantes y demás personas como
funciona la densidad en líquidos y porqué cuando se hace arroz y se le hecha agua y
aceite el aceite queda arriba.

9.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.agendamenuda.es/planes-en-casa/manualidades/2133-experimento-en-casa-el-
arco-iris-liquido

https://www.buenastareas.com/ensayos/Arco-Iris-En-Un-Vaso/46687431.html

https://es.scribd.com/document/440492483/INTRODUCCION-ARCOIRIS-docx#
A
NE
X
OS

También podría gustarte