Está en la página 1de 24

lOMoARcPSD|17200593

01-El lenguaje de marcado de hipertexto

Diseño De Pagina Web (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua León)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)
lOMoARcPSD|17200593

POW
Tema 1: El lenguaje de Marcado
de Hypertexto
Denis Leopoldo Espinoza Hernández
denisjev@unanleon.edu.ni
http://www.comp.unanleon.edu.ni/u/despinoza

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Introducción a HTML

¿Qué es HTML?: Es el lenguaje de marcado de hipertexto, es el lenguaje en el que


se escriben las páginas web. Este lenguaje se utiliza para decirle al navegador como
debe de ser presentado un documento (letra, tamaño, colores, etc.)

Ha lo largo de la historia, han existido diferentes versiones de HTML y actualmente


nos encontramos en la versión HTML 4.0 4 0 aunque,
aunque se ha publicado una
especificación llamada XHTML que define de manera restrictiva, como deben de ser
escrito los documentos.

Programación Orientada a la Web 2

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Mi primera página

Este es nuestro primer ejemplo de una pagina web, basta con escribir este código
en un documento con cualquier editor y guardarlo con extensión html.
primera.html

<html>
<head>
<title>Mi primera pagina</title>
</head>
<body>
<center><h1>Mi primera pagina</h1></center>
<hr> <p>Esta es mi primera pagina (chispas). Por el momento no se que
tendra, pero dentro de poco pondre aqui muchas cosas interesantes.
</body>
</html>

Ver

Programación Orientada a la Web 3

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Explicación del código anterior

El lenguaje HTML se basa en la sintaxis SGML (toma siglas). Esto quiere decir que
todo estará encerrada entre dos etiquetas de esta manera:

<etiqueta parámetros> ... </etiqueta>

Hay ocasiones en que no es necesario cerrar la etiqueta.

Todo código
g HTML esta encerrado entre las etiquetas
q <html> ... </html>
/

Un documento HTML tiene una estructura que lo separa en dos partes: cuerpo y
cabecera. En la primera estará la página en sí, mientras que en la segunda
incluiremos algunas cosas que no se ven al principio pero que pueden llegar a ser
muy importantes.

Programación Orientada a la Web 4

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

La cabecera en HTML

<html>
<head>
<title>Mi primera pagina</title>
</head>

En este caso dentro de la cabecera sólo hay otra etiqueta. Es la única


imprescindible: el título de la página. Es lo que veremos como título de la ventana
en los navegadores
g q
que lo p
permitan.

Otras etiquetas a usar dentro de la cabeceras son:


<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8" />

Programación Orientada a la Web 5

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

El cuerpo en HTML

El cuerpo es todo lo que se encuentra encerrado dentro de las etiquetas:


<body> </body>

Luego pondremos el título algo recalcado:


<center><h1> ... </h1></center>

Con esto colocaremos el texto centrado (<center>) y en formato <h1> (cabecera 1)


que nos asegura que aumentará el tamaño del tipo de letra lo suficiente como para
que se vea bastante resaltado. Luego separamos ese título que le hemos puesto a la
página del texto por medio de una línea horizontal:

<hr>: La línea horizontal carece de etiqueta de cierre. Esto es normal en etiquetas


que no varían los atributos de un texto, sino que insertan un elemento.

Programación Orientada a la Web 6

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

El cuerpo en HTML

El body posee algunas propiedades que nos pueden resultar muy útiles que son:

BACKGROUND Permite definir un gráfico de fondo para la página.


BGCOLOR Permite definir el color de fondo de la página.
Cuando es igual a FIXED el gráfico definido como fondo de la
BGPROPERTIES página permanecerá inmóvil aunque utilicemos las barras de
desplazamiento.
TEXT Cambia el color del texto.
LINK Cambia el color de un enlace no visitado (por defecto azul).
VLINK Cambia el color de un enlace ya visitado (por defecto púrpura).
Cambia el color que toma un enlace mientras lo estamos
ALINK
pulsando (por defecto rojo).
Especifican el número de pixels que dejará de margen entre el
LEFTMARGIN y
borde de la ventana y el contenido de la página. Se suelen utilizar
TOPMARGIN
para dejarlos a cero.
MARGINWIDTH y Más o menos equivalentes a los anteriores, pero éstos funcionan
MARGINHEIGHT en Netscape.
Programación Orientada a la Web 7

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Los encabezados

HTML ofrece 6 etiquetas distintas para mostrar encabezados. Cada uno de ellos se
diferencia en el tamaño de las cadenas de caracteres. Ver Ejemplo:
<html>
<head>
<title>Documento sin t&iacute;tulo</title>
</head>
<body>
<h1>Encabezado 1</h1>
<h2>Encabezado 2</h2>
<h3>Encabezado 3</h3>
<h4>Encabezado 4</h4>
<h5>Encabezado 5</h5>
<h6>Encabezado 6</h6>
</body>
</html>

Programación Orientada a la Web 8

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Estilo de párrafos: p, center, br, hr y blockquote

Existen etiquetas que se utilizan para dar un formato a los párrafos entre estas
tenemos:
Etiqueta HTML Ejemplo de uso
<p> …. </p> Se utiliza para declarar un párrafo con lo cual se da un
espacio al inicio y al final del contenido.
<center> …. </center> Centra en pantalla lo que sea que se encuentre entre
las dos etiquetas.
q
<br /> Se utiliza para insertar una línea en blanco. Como un
enter.
<hr> Se utiliza para insertar una línea en blanco.
<blockquote>….<blockquote> Se utiliza para tabular el contenido que se encuentre
entre las dos etiquetas.

Programación Orientada a la Web 9

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Formato de texto: B, I, U, SUB, SUP

A continuación se presentan algunas etiquetas para el formato de texto

Etiqueta HTML Ejemplo de uso


<b> …. </b> Pone el texto en negrita.
<i> …. </i> Pone el texto en cursiva.
<u> …. </u> Pone el texto subrayado.
<sub> …. </sub> Pone el contenido como sub-índice.
<sup> …. </sup> Pone el contenido como super-índice.

Programación Orientada a la Web 10

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Formato de texto: Font

Nos permite cambiar el tamaño color y tipo de letra del texto que va encerrado
entre esta etiqueta.

Los parámetros que se utilizan para cambiar esto son:


Parámetro Utilidad
Permite cambiar el color: <font color="red« >Color por nombre </font>
color
<font color="#FF0000">Color RGB</font>
size
i Permite
P i cambiar
bi ell tamaño:
ñ <font
f size="2">Tamaño
i "2" T ñ 2</font>
2 /f
Permite cambiar el face:
face
<font face="Helvetica,Arial,Times">Con otro tipo de letra</font>

También se pueden utilizar los tres parámetros de manera conjunta:

<font color="#993366" size="6" face="Courier New, Courier, monospace">Esto es


un texto con una fuente diferente</font> Ver ejemplo

Programación Orientada a la Web 11

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Los enlaces

Un enlace es una zona de texto o gráficos que si son seleccionados nos trasladan a
otro documento de hipertexto o a otra posición dentro del documento actual.

La etiqueta <A>:

Todo lo que encerremos entre <a> y </a>, ya sea texto o imágenes, será
considerado como enlace y sufrirá dos modificaciones:

-Se visualizará de manera distinta en el navegador. El texto aparecerá subrayado y


de un color distinto al habitual, y las imágenes estarán rodeadas por un borde del
mismo color que el del texto del enlace.

- Al pulsar sobre el enlace, seremos enviados al documento que apuntaba el enlace.


Para que el enlace sirva para algo debemos especificarle una dirección. Lo haremos
de la siguiente manera:

<a href="direccion">Pulsame</a> La dirección estará en formato URL.


Programación Orientada a la Web 12

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Los enlaces

Las URLs:

Una URL nos indica tanto una dirección de Internet como el servicio que esperamos
nos ofrezca el servidor al que corresponde la dirección. Tiene el siguiente formato:
servicio://máquina:puerto/ruta/fichero

Donde el servicio podrá ser uno de los siguientes: http, https, ftp, mailto, etc.

Ejemplo:
Ej l <a href=“http://localhost/primera.html”>
h f “h //l lh / i h l”

Existe otro formato de URL. Cuando queremos acceder a un fichero situado en la


misma máquina que la página web que estamos creando podemos utilizar este
formato:

<a href=“primera.html”>

Ver ejemplo
Programación Orientada a la Web 13

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

La inserción de imágenes con img

Se utiliza para incluir imágenes se la siguiente manera:


<img src="fichero_grafico" alt="descripcion">

-src: Especifica el nombre del fichero que contiene el gráfico. Los formatos estándar
en la red son el GIF y el JPG.
-alt: Es el texto que se mostrara cuando el cursos este sobre la imagen.

Existen dos atributos q


que,, aunque
q opcionales,
p , conviene indicar siempre:
p la altura y
la anchura del gráfico en pixels.

<img src=“imagenes/netscape.gif" alt="Netscape 4.0" width=“88” height=“31”>

Se ve así:

Ver ejemplo
Programación Orientada a la Web 14

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Imágenes y Enlaces

Suele ser común incluir enlaces dentro de un gráfico. En ese caso, se le pondrá un
borde al gráfico que se puede quitar poniendo la propiedad border=“0”.

<a href="01-primera.html“><img src="imagenes/netscape.gif" alt="Netscape 4.0"


width="88" height="31" border="0" /></a> Ver ejemplo

Propiedad align para alinear la imagen:


Valor de ALIGN Utilidad
Coloca el punto más alto de la imagen coincidiendo con más alto de la
top
línea de texto.

middle Alinea el punto medio (en altura) de la imagen con la base del texto.

bottom(defecto) Alinea el punto más bajo de la imagen con la base del texto.

left Coloca la imagen a la izquierda del texto.


right Coloca la imagen a la derecha del texto.
Programación Orientada a la Web 15

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Las listas desordenadas

La etiqueta <UL> nos permite presentar listas de elementos sin orden alguno.
<UL>
<LI>Primer elemento • Primer elemento
<LI>Segundo elemento • Segundo elemento
</UL>
La etiqueta <UL> admite estos parámetros:

Parámetro Utilidad Resultado


Representa la lista de la manera •Primer elemento
COMPACT
más compacta. •Segundo elemento
Indica al navegador el dibujo que
precederá a cada elemento de la •Tipo disc
TYPE="disc", "circle",
lista. Para mayor flexibilidad se oTipo circle
"square"
admite también como parámetro Tipo square
de <LI>.

Programación Orientada a la Web 16

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Las listas ordenadas

La etiqueta <OL> nos permite presentar listas de elementos ordenados de menor a


mayor anteponiéndole un número:
<OL>
<LI>Primer elemento 1. Primer elemento
<LI>Segundo elemento 2. Segundo elemento
</OL>
La etiqueta <UL> admite estos parámetros:
Parámetro Utilidad Resultado
1.Tipo 1
a.Tipo a
TYPE="1", "a", Indica el tipo de numeración que precederá
A.Tipo A
"A", "i", "I" a cada elemento de la lista.
i.Tipo i
I.Tipo I
Indica al navegador el número por el que se 3.Primer elemento
START="num"
empezará a contar los elementos de la lista. 4.Segundo elemento
1.Primer elemento
Atributo de <LI>, actúa como START pero a
VALUE="num" 4.Segundo elemento
partir de un elemento
1.Tercer elemento
Programación Orientada a la Web 17

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Listas de definiciones

Este es el único tipo de lista que no utiliza la etiqueta <LI>. Al tener como objetivo
presentar una lista de definiciones, de modo que tiene que representar de manera
distinta el objeto definido y la definición. Esto se hace por medio de las etiquetas
<DT> y <DD>:
<DL>
<DT>Primer elemento <DD>Es un elemento muy bonito.
<DT>Segundo elemento <DD>Este, en cambio, es peor.
</DL>
/

Se verá como:

Primer elemento
Es un elemento muy bonito.
Segundo elemento
Este, en cambio, es peor.

Programación Orientada a la Web 18

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Las tablas

Las tablas son posiblemente la manera más clara de organizar la información.


También es el modo más adecuado de maquetar texto y gráficos de una manera
algo más controlada que con los parámetros align.

<table>
<tr>
<td>1,1</td>
<td>1,2</td>
, /
1,1
1 1 1,2
1 2 1,3
1 3
<td>1,3</td>
2,1 2,2 2,3
</tr>
<tr>
<td>2,1</td>
<td>2,2</td>
<td>2,3</td>
</tr>
</table>

Programación Orientada a la Web 19

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Las tablas

Las tablas presentan las siguientes propiedades:

Especifica el grosor del borde que se dibujará alrededor de las celdas. Por
border
defecto es cero, lo que significa que no dibujará borde alguno.
cellspacing Define el número de pixels que separarán las celdas.
Especifica el número de pixels que habrá entre el borde de una celda y su
cellpading
contenido.
Especifica la anchura de la tabla. Puede estar tanto en pixels como en
width porcentaje de la anchura total disponible para él (pondremos "100%" si
queremos que ocupe todo el ancho de la ventana del navegador).

align Alinea la tabla a izquierda (left), derecha (right) o centro (center).

Programación Orientada a la Web 20

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Las tablas: Formato de las celdas

Las celdas por concreto, también poseen ciertas propiedades que permiten trabajar
de una mejor manera con ellas: Ver ejemplo
Alinea el contenido de la celda horizontalmente a izquierda (left), derecha
align
(right) o centro (center).
Alinea el contenido de la celda verticalmente arriba (top), abajo (bottom) o
valign
centro (middle).
Especifica la anchura de la celda. También se puede especificar tanto en pixels
como en porcentaje,
porcentaje teniendo en cuenta que,
que en este último caso,
caso será un
width
porcentaje respecto al ancho total de la tabla (no de la ventana del
navegador).
nowrap Impide que, en el interior de la celda, se rompa la línea en un espacio.
Especifica el número de celdas de la fila situadas a la derecha de la actual que
se unen a ésta (incluyendo la celda en que se declara este parámetro). Es por
colspan
defecto uno. Si se pone igual a cero, se unirán todas las celdas que queden a
la derecha.
Especifica el número de celdas de la columna situadas debajo de la actual que
rowspan
se unen a ésta.

Programación Orientada a la Web 21

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Los caracteres especiales

Existen algunos caracteres especiales que para representarlos se debe de hacer de


una manera especial: &…….;
Código Resultado
&aacute;, &Aacute;, &eacute;, &Eacute;,... á, Á, é, É, í, Í, ó, Ó, ú y Ú
ñyñ ñyñ
&iquest; ¿
&iexcl; ¡
&ordm; º
&ordf; ª
&trade; o &#153; ™o™
&copy; ©
&reg; ®
Espacio en blanco que no puede ser
&nbsp;
usado para saltar de línea.

Programación Orientada a la Web 22

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)


lOMoARcPSD|17200593

Los caracteres especiales

En el HTML existen cuatro caracteres de control, que se usan para formar etiquetas,
establecer parámetros, etc.. Para poder emplearlos sin riesgo deberemos escribir
los siguiente códigos:

Código Resultado
&lt; <
&gt; >
&amp;
& &
&quot; "

Programación Orientada a la Web 23

Downloaded by Auxiliadora Vannessa Morales Moreno (auxiliadoramoralesscj@gmail.com)

También podría gustarte