Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

TÍTULO: RECONOCEMOS LAS PLANTAS MEDICINALES


DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: 601581 “CORAZON DE JESUS”
 Fecha: 23-06-2023
 Docente: LIZANDRO LOPEZ MURRIETA
 Grado: 3º Sección: B

I. PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Competencia / Capacidades Desempeño Precisado ¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Describe los organismos y señala que pueden ser ✓ Clasifica en forma precisa las células
BASÁNDOSE EN unicelulares o pluricelulares y que cada célula según su función.
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS cumple funciones básicas o especializadas.
✓ Explica las funciones de los
SERES VIVOS, MATERIA Y
organelos en la célula.
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO. ✓ Organiza información de la célula en
Comprende y usa conocimientos sobre los mapas conceptuales.
seres vivos, materia y energía, ✓ Diferencia la célula procariota de la
biodiversidad, Tierra y universo. eucariota por su estructura.
II. PROPOSITO DE LA SESION
Reconoce a la célula y señala sus partes
III. SECUENCIA DIDACTICA
Actividades /Estrategias Materiales y/o Tiempo
recursos

Saludamos amablemente a los estudiantes.


Clasifican las células por su tamaño y forma. Carteles de las
normas de
INICIO

- Observan en el microscopio célula.


convivencia
- Dialogan: ¿Cómo están organizados internamente los seres vivos? ¿Cómo se organizan los seres no vivos?
¿Qué son las células? ¿Qué forman el conjunto de células? ¿Son iguales las células de las plantas y de los
animales? ¿Qué son las células madres?
Se dialoga con los estudiantes: Tú sabes que una casa se construye con ladrillos. Del mismo
modo, los seres vivos estamos “construidos” por pequeñísimas unidades llamadas células. Láminas
Todos los organismos que existen en el mundo, desde los más pequeños como las bacterias, que Papelógrafos
producen enfermedades, o el moho que se forma en el pan, hasta los más grandes como las
ballenas, los árboles y los hombres-, estamos formados por células.
DESARROLLO

Entonces:
¿Qué es la célula?
La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Pero,
¿qué quiere decir esto exactamente?
• La célula es estructural, porque es la parte más pequeña de un organismo que puede
realizar las actividades propias de los seres vivos.
• La célula también es funcional, porque cumple las funciones de los seres vivos:
alimentarse, relacionarse y reproducirse.

Responden: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Hablé con voz alta y clara? ¿Expresé mis ideas con orden y coherencia?
CIERRE

¿Mostré seguridad en mi participación? ¿Esperé mi turno para hablar, y mostré respeto y consideración? - Ficha de trabajo i
Felicitamos por el trabajo realizado.
n
IV. EVALUACION
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACION EVALUACION
(Desempeño precisado)
EXPLICA EL MUNDO Describe los organismos y señala Resuelve fichas de trabajo. Se
FÍSICO BASÁNDOSE EN que pueden ser unicelulares o agrupan y dialogan Ficha auto instructiva.
CONOCIMIENTOS SOBRE pluricelulares y que cada célula fluidamente.
LOS SERES VIVOS, cumple funcionesbásicas o Exponen sobre el tema.
MATERIA Y ENERGÍA, especializadas.
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES VALORES


ENFOQUE AMBIENTAL Docentes y estudiantes realizan acciones para Respeto, solidaridad
identificar los patrones de producción y
consumo de aquellos productos
utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la
comunidad.

V. BIBLIOGRAFIA

ESTUDIANTE Cuaderno, texto interdisciplinario del MED, portafolio de evidencias del MED del 3°grado - ciclo intermedio.

Guía metodológica para docente, Texto interdisciplinario del MED, portafolio de evidencias del MED del 3er grado –
DOCENTE
ciclo intermedio.

Resuelven fichas auto instructivas.

VI. MATERIALES: Plumones, papelotes, hojas.

DOCENTE

También podría gustarte