Está en la página 1de 55

CURSO DE EDUCACION AMBIENTAL 1 P1O

Haremos un recorrido por los antecedentes, fundamentos, enfoques y


conceptualizaciones de la educación ambiental. También exploraremos la
normativa y las alternativas de innovación educativa ambiental para su
aplicación en el aula propuestos por el Programa Educación Ambiental “Tierra de
Todos” del Ministerio de Educación.
Les invitamos a trabajar con su imaginación para transformar la conciencia y
fomentar una cultura ambiental en niños, niñas, jóvenes, autoridades, padres y
madres de familia, representantes legales y en sus pares porque de la Comunidad
Educativa también depende la protección y remediación del ambiente.

Objetivos del Módulo

 Comprender en qué consiste la educación ambiental en el contexto mundial y


nacional, la normativa ambiental que nos rige en Ecuador.
 Fortalecer el desarrollo de la dimensión ambiental en el proyecto educativo
institucional, su inserción en las planificaciones curriculares y el tratamiento y
aplicación de la transversalización en el aula.

Objetivos Específicos

 Explicar los antecedentes de la educación ambiental a nivel internacional y


nacional.
 Fundamentar conceptos básicos, principios, características, objetivos de la
educación ambiental, así como la educación para el desarrollo sostenible.
 Determinar los ámbitos y conocimientos ancestrales que alcanza y tiene la
Educación Ambiental en el sistema educativo.
 Identificar la normativa internacional y nacional, de la cual el Ecuador el
signatario.
 Conocer e identificar la inserción de la educación ambiental en el programa
curricular, su aplicación de la transversalidad en el aula.

Contenido

 Tema 1: Educación Ambiental

 Tema 2: Normativa Ambiental

 Tema 3: Educación Ambiental en el aula

 Tema 1: Educación Ambiental

Lección de Diagnóstico
Esta lección es únicamente de diagnóstico por lo que no es evaluada.
Resuelva el siguiente cuestionario:

Pregunta 1
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La Educación Ambiental da inicio en 1975 con la Carta de Belgrado.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

regunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
Uno de los principios de la Educación Ambiental es el “Desarrollo de la conciencia
local y planetaria”
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
Los objetivos de la Educación Ambiental se ratifican en el Congreso Internacional
de Moscú en 1987
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
Una de las características de la Educación Ambiental es solucionar los problemas
ambientales locales o globales
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
La Educación Ambiental trabaja en el ámbito Formal, No Formal e Informal
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Evaluación Final del Tema 1


Resuelve la siguiente evaluación de lo estudiado en el tema.
Intentos permitidos: 2
Método de calificación: Calificación más alta

Pregunta 1
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

La Agenda 21 de 1992, reconoce que la educación es de importancia crítica para


promover el desarrollo sostenible.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Los conceptos de educación ambiental, ética ambiental y pedagogía ambiental


conllevan al tratamiento y práctica valores de la conservación ambiental.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Los conocimientos ancestrales y el buen vivir implican conocimientos diversos y


multidimensionales en todos los sentidos, a través de lo que se denomina un
diálogo de saberes.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

La educación ambiental trabaja sólo en el ámbito formal de la educación


Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 5
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

El principio de integración de conocimientos, actitudes y valores es esencial en el


cambio de actitud de los seres humanos.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 6
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Una de las características que la educación ambiental mantiene es la de trabajar


en el enfoque educativo interdisciplinario.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 7
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
La Educación para el desarrollo sostenible no considera la nueva visión de la
Educación Ambiental debido a que no engloba la interdisciplinaridad.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 8
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

La Educación Ambiental promueve la construcción de saberes ambientales de la


comunidad.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 9
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

El Programa de Educación Ambiental que el Ministerio de Educación promueve se


denomina “Tierra de Todos”.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 10
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
El enfoque educativo interdisciplinario, siendo una característica de la Educación
Ambiental, toma solo en cuenta aspectos ambientales.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Finalizado Enviado: martes, 17 de marzo de 2020, 19:36 10,00

Calificación más alta: 10,00 / 10,00.

Tema 2: Normativa Ambiental

Lección de Diagnóstico
Esta lección es únicamente de diagnóstico por lo que no es evaluada.
Resuelva el siguiente cuestionario:

Pregunta 1
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿En qué año se reconocieron los Derechos de la Naturaleza en la Constitución


ecuatoriana?
Seleccione una:
a. 1998
b. 2014
c. 2008
d. 2000
Pregunta 2
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

El desarrollo sostenible se ha definido como:

Seleccione una:
a. El desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer
la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

b. La posibilidad de que los países del tercer mundo alcancen los estándares de
vida de los países desarrollados.
c. Se refiere al crecimiento económico que cada país aspira alcanzar en los
próximos 30 años.
Pregunta 3
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿En cuál de los siguientes instrumentos NO está la legislación ambiental


ecuatoriana contenida?

Seleccione una:
a. Código Orgánico Ambiental
b. Organigrama jerárquico del Ministerio del Ambiente

c. Constitución de la República del Ecuador


d. Plan Nacional de Desarrollo 2017 - 2021
Pregunta 4
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

De las siguientes opciones, ¿cuál es la de mayor jerarquía de aplicación?

Seleccione una:
a. Tratados y Convenios Internacionales
b. Reglamentos
c. Leyes Ordinarias
d. Ordenanzas
e. Decretos y Acuerdos
f. Leyes Orgánicas
g. Constitución de la República del Ecuador
Pregunta 5
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿Conoce lo que es la Legislación Ambiental?

Seleccione una o más de una:


a. Sí
b. No

FinalizadoEnviado: miércoles, 18 4,50 9,00 Esta prueba ha sido sólamente de diagnóstic


de marzo de 2020, 12:01 por lo que el puntaje no afecta a sus
calificaciones del curso.
Su calificación final en este cuestionario es
9,00/10,00

Retroalimentación global
Esta prueba ha sido sólamente de diagnóstico por lo que el puntaje no afecta a
sus calificaciones del curso.

Evaluación Final del Tema 2


Pregunta 1
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Legislación Ambiental es el conjunto de disposiciones legales establecidas por


acuerdo entre los distintos sectores de la sociedad, para regular la interacción de
la humanidad y el ambiente natural, con el fin de reducir los impactos negativos
de las actividades humana.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

El convenio de Ramsar, suscrito por Ecuador en el año 1992 se centra en:

Seleccione una:
a. La explotación de la Naturaleza y Recursos Naturales
b. La conservación y uso racional de los Humedales de importancia internacional.
c. La destrucción de la capa de Ozono.
d. La conservación de la Vicuña.
Pregunta 3
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El desarrollo sostenible se ha definido como:

Seleccione una:
a. El desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer
la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

b. La posibilidad de que los países del tercer mundo alcancen los estándares de
vida de los países desarrollados.
c. Se refiere al crecimiento económico que cada país aspira alcanzar en los
próximos 30 años.
Pregunta 4
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

¿Cuál de las siguientes opciones tiene mayor jerarquía de aplicación?


Seleccione una:
a. Ordenanzas.
b. Decretos y Acuerdos
c. Constitución de la República del Ecuador
d. Leyes ordinarias
Pregunta 5
Sin responder aún

Puntúa como 2,00


Marcar pregunta

La legislación ambiental ecuatoriana está contenida en los siguientes instrumentos:


Seleccione una o más de una:
a. Ley de Trabajo
b. Código Orgánico Ambiental
c. Plan Nacional de Desarrollo 2017 - 2021
d. Constitución de la República del Ecuador

Tema 3: Educación Ambiental en el Aula


 Lección de Diagnóstico

 Lección de Diagnóstico Cuestionario

Esta lección es únicamente de diagnóstico por lo que no es evaluada.

Resuelva el siguiente cuestionario:

Pregunta 1
Sin responder aún
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Para aplicar la educación ambiental los docentes necesitan tener conocimientos
sobre la problemática ambiental en el mundo
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
El eje trasversal de Educación Ambiental se constituye en una práctica
pedagógica
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
La metodología participativa se constituye en una herramienta flexible
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
El currículo nacional 2016 cuenta con ejes transversales de educación
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
La transversalidad no tiene uso alguno en la formación científica de las personas
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 6
Sin responder aún
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Los temas transversales son asignaturas
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Finalizado Enviado: viernes, 6,00 10,00 Esta prueba ha sido sólamente de diagnóstico p
20 de marzo de 2020, 12:11 lo que el puntaje no afecta a sus calificaciones d
curso.

Su calificación final en este cuestionario es


10,00/10,00

Evaluación Final del Tema 3


Resuelve la siguiente evaluación de lo estudiado en el tema.
Intentos permitidos: 2
Método de calificación: Calificación más alta

Pregunta 1
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
La educación ambiental es una nueva asignatura del currículo nacional.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
La educación ambiental puede ser una herramienta pedagógica que fortalezca
los conocimientos de los estudiantes.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
El currículo nacional 2016 cuenta con ejes transversales de educación.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
La educación ambiental busca que los estudiantes sean capaces de identificar y
resolver problemas reales en sus vidas.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
La transversalidad no tiene uso alguno en la formación científica de las personas.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 6
Sin responder aún
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
El conocimiento del docente sobre temas ambientales es irrelevante si la
metodología de enseñanza de educación ambiental existe en la institución
educativa.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Finalizado Enviado: viernes, 20 de marzo de 2020, 15:20 10,00

Calificación más alta: 10,00 / 10,00.

Tema 1: Ecología
Lección de Diagnóstico Cuestionario

Esta lección es únicamente de diagnóstico por lo que no es evaluada.

Resuelva el siguiente cuestionario

Pregunta 1
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
¿Qué es la cadena trófica?

Seleccione una:
a. Cooperación entre seres vivos y su relación con el alimento que consumen.
b. Relación de animales y el ser humano en función de los nutrientes que cada
uno aporta al ecosistema donde se desarrolla
c. Una cadena alimenticia es una serie de organismos que se comen entre ellos
de forma que la energía y los nutrientes fluyan de uno al otro, su primer eslabón
siempre está formado por productores primarios
Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
¿Qué es un organismo autótrofo?

Seleccione una:
a. "Se alimentan a sí mismos", y fabrican sus propias moléculas orgánicas a partir
del dióxido de carbono y energía
b. Organismos dentro del ecosistema que se alimenta de otros seres vivos.
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
¿Sería posible la vida animal sin la existencia de plantas?

Seleccione una:
Verdadero
Falso (respuesta errónea)
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
¿Conoce los principios ecológicos que rigen la vida en el planeta Tierra, cuáles
son?

Seleccione una:
a. Producción y productividad – Tasa de renovación – Cadena trófica
b. Producción – Cadena – trófica – Tasa de renovación
c. Cadena trófica – Simbiosis - Productividad
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
¿Qué es ecología?

Seleccione una:
a. Estudio de cómo interactúan los organismos entre sí y con su medio físico.
b. Estudio de cómo interactúan los organismos y el ser humano.
c. Estudio de cómo interactúan los organismos entre sí.

Su calificación final en este cuestionario es


8,00/10,00

Evaluación final del Tema 1


Resuelve la siguiente evaluación de lo estudiado en el tema.
Intentos permitidos: 2
Método de calificación: Calificación más alta

Pregunta 1
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
¿Qué es la tasa de renovación?

Seleccione una:
a. Relación entre producción y biomasa. Representa la velocidad con que se
renueva la biomasa.
b. Relación entre consumidores primarios y secundarios
c. Relaciones de las cadenas tróficas
Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
¿Qué porcentaje de energía pasa efectivamente al siguiente nivel trófico?

Seleccione una:
a. 30%
b. 10%
c. 1%
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
¿Las plantas, algas y bacterias fotosintéticas son?

Seleccione una:
a. Autótrofos
b. Heterótrofos
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
¿Cuál de los siguientes ejemplos es productor?

Seleccione una:
a. Peces
b. Lobo
c. Árbol de naranja
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
¿Qué tipo de consumidor es el conejo?

Seleccione una:
a. Primario
b. Secundario
c. Terciario

FinalizadoEnviado: viernes, 20 de marzo de 2020, 16:33 10,00

Calificación más alta: 10,00 / 10,00.

Tema 2: Biodiversidad y Ecosistemas

Lección de Diagnóstico
Esta lección es únicamente de diagnóstico por lo que no es evaluada.
Resuelva el siguiente cuestionario:

Pregunta 1
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
¿La biodiversidad es únicamente la variedad de plantas que tenemos en un sitio
determinado?
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
¿El Ecuador tiene solamente tres ecosistemas en su espacio territorial?
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
¿En qué región del Ecuador tenemos la mayor variedad de anfibios?
Seleccione una:
a. Galápagos
b. Sierra
c. Costa
d. Amazonía
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
¿En el Ecuador aprovechamos varios servicios ecosistémicos?

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
¿Ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan
entre ellas y con su ambiente abiótico?

Seleccione una:
Verdadero
Falso

FinalizadoEnviado: viernes, 20 de 10,00 Esta prueba ha sido sólamente de diagnóstico por


marzo de 2020, 17:48 que el puntaje no afecta a sus calificaciones del
curso.

Su calificación final en este cuestionario es


10,00/10,00

Evaluación Final del Tema 2


En la siguiente evaluación deben responder para poder finalizar este Tema.
Intentos permitidos: 2
Método de calificación: Calificación más alta

Pregunta 1
Sin responder aún
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
En cuanto a la diversidad de especies del Ecuador ¿el 36% total de peces son
endémicos para el Ecuador?
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
¿Ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan
entre ellas y con su ambiente abiótico?

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
¿La diversidad de ecosistemas incluye la variedad tanto de comunidades como
de los factores abióticos de los que depende la comunidad?

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
¿En el Ecuador existen más de 1500 especies de aves?

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
¿Proporcionar sombra y reducir la temperatura es un servicio ecosistémico de
recreación?
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 6
Sin responder aún
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
¿En qué región se encuentra la mayor diversidad florística del Ecuador?

Seleccione una:
a. Amazonía
b. Costa
c. Galápagos
d. Sierra
¿Proporcionar sombra y reducir la temperatura es un servicio ecosistémico de
recreación?

Calificación más alta: 10,00 / 10,00.

Tema 3: Áreas Naturales

Lección de Diagnóstico
Esta lección es únicamente de diagnóstico por lo que no es evaluada.
Resuelva el siguiente cuestionario

Pregunta 1
Sin responder aún

Puntúa como 2,00


Marcar pregunta

¿Existe en el Ecuador un sistema de áreas protegidas?


Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

¿Cuantas áreas naturales protegidas tiene el Ecuador?

Seleccione una:
a. 54
b. 30
c. 45
Pregunta 3
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Las áreas protegidas permiten conservar la biodiversidad biológica.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

¿Qué porcentaje de la superficie del Ecuador se encuentra dentro de las áreas


protegidas?
Seleccione una:
a. 70%
b. 50%
c. 20%
Pregunta 5
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Los derechos de la naturaleza están amparados en la Constitución Política del


Ecuador.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Resumen de sus intentos previos


FinalizadoEnviado: sábado, 10,00 Esta prueba ha sido sólamente de
21 de marzo de 2020, 18:14 diagnóstico por lo que el puntaje no
afecta a sus calificaciones del curso.

Su calificación final en este cuestionario es


10,00/10,00
Pregunta 1
Sin responder aún
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

¿Cuántas Áreas Naturales Protegidas tiene el Ecuador?


Seleccione una:
a. 20
b. 54
c. 34
Pregunta 2
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

¿Qué porcentaje del territorio nacional se encuentra bajo el sistema de áreas


protegidas?
Seleccione una:
a. 20%
b. 50%
c. 70%
Pregunta 3
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

¿Cuántos subsistemas constituyen la SNAP?


Seleccione una:
a. 50
b. 1
c. 4
Pregunta 4
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

¿Seleccione las categorías que NO son parte de las áreas naturales del patrimonio
de Ecuador?
Seleccione una o más de una:
a. Reserva genética
b. Área forestal nacional
c. Parque Nacional
d. Reserva Marina
e. Área natural de recreación
Pregunta 5
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Seleccione los riesgos para la conservación de las áreas naturales

Seleccione una o más de una:


a. Restauración y reforestación
b. Introducción de especies exóticas
c. Destrucción de hábitats y ecosistemas

1 FinalizadoEnviado: sábado, 21 de marzo de 2020, 21:14 10,0

Calificación más alta: 10,00 / 10,00.

Tema 4: La Biodiversidad desde el Aula


Lección de DiagnósticoCuestionario
Esta lección es únicamente de diagnóstico por lo que no es evaluada.

Resuelva el siguiente cuestionario:

Pregunta 1
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

La Biodiversidad es el resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en


extraordinarias formas de vida con diferencias genéticas e interacciones en su
entorno.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

El valor de la biodiversidad radica en que es el resultado de un proceso evolutivo


que inicio hace más de 3800 años.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3
Sin responder aún

Puntúa como 1,00


Marcar pregunta

La biodiversidad tiene el inalienable derecho de continuar su existencia, por ser


resultado de un proceso evolutivo que inició hace más de 3800 millones de años.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Los seres humanos somos parte de la biodiversidad y tiene el deber de protegerla


y respetarla.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 5
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Desmarcar

Ecuador se ha configurado como el escenario perfecto para la concentración de


la vida por varios factores: la ubicación geográfica en el centro del planeta, la
presencia de la Cordillera de los Andes, y la influencia de la Cuenca Amazónica,
como de las corrientes marinas del Océano Pacífico.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 6
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Ecuador es uno de los 17 países megadiversos del mundo, es decir uno de los más
ricos en biodiversidad y endemismo, con una extensión de tan solo el 0,1% del total
de la superficie terrestre y alberga la mayor cantidad de animales y planteas por
km 2 que el resto de países del planeta.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 7
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Ecuador posee 4300 especies de orquídeas de las cuales el 40% NO son únicas del
país.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 8
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Ecuador posee 4.858 especies de vertebrados que representan el 8.1 del total del
planeta.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 9
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Ecuador ha incorporado en su Constitución a la Naturaleza como sujeto de


derechos.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

FinalizadoEnviado: sábado, 21 de 7,00 Esta prueba ha sido sólamente de diagnóstico por l


marzo de 2020, 21:56 que el puntaje no afecta a sus calificaciones del cu

Su calificación final en este cuestionario es


7,00/10,00

Evaluación Final del Tema 4


Resuelve la siguiente evaluación de lo estudiado en el tema.

Pregunta 1
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta
Para el estudio de la biodiversidad es imprescindible el conocimiento de las
potencialidades del contexto donde se encuentra ubicada la Institución
Educativa.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

La bioalfabetización contribuye a generar un conocimiento vivencial, interactivo y


participativo en los estudiantes.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enseñar biodiversidad, implica la utilización de los ambientes naturales.


Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Sin responder aún

Puntúa como 1,00


Marcar pregunta

El proceso de planificación es fundamental para implementar estrategias


pedagógicas y didácticas que favorezca el aprendizaje de la biodiversidad.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 5
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

La bioalfabetización es una gran herramienta para lograr que los estudiantes y la


comunidad educativa puedan aprender a valorar la … respetando la … y asumir
su … como parte de un ecosistema.

Seleccione una:
a. biodiversidad, vida, responsabilidad
b. vida, visión política, responsabilidad
c. biodiversidad, igualdad de género, igualdad
Pregunta 6
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Emprender la bioalfabetización lleva implícito el desarrollo de estrategias


pedagógicas en el proceso …… y …….

Seleccione una:
a. desarrollo, sostenible
b. madurez, crecimiento
c. enseñanza, aprendizaje

2 FinalizadoEnviado: sábado, 21 de marzo de 2020, 22:17 10,00

Su calificación final en este cuestionario es


10,00/10,00

Tema 1: Cambio Climático


Lección de Diagnóstico Cuestionario

Esta lección es únicamente de diagnóstico por lo que no es evaluada.

Resuelva el siguiente cuestionario

Pregunta 1
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

El calentamiento global solamente tiene efectos negativos en nuestra vida y los


seres vivos serían más felices si no existiese.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Sin responder aún

Puntúa como 1,00


Marcar pregunta

El alcance del cambio climático acelerado de temperatura afecta no sólo a los


ecosistemas aledaños a los glaciares, sino también a ecosistemas costeros y
amazónicos.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

El reemplazo de bosques por tierras áridas encaminará a la pérdida y extinción de


especies por destrucción de sus hogares.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿Cuál de los siguientes es el principal gas producido por actividades humanas que
causa el cambio climático?

Seleccione una:
a. NOx
b. CO2
c. H2O
d. NH4
e. O3
Pregunta 5
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Los factores antrópicos son……

Seleccione una:
a. Actividades y actitudes humanas que tienen repercusiones en el ambiente de
manera directa o indirecta.
b. Factores naturales que tienen repercusiones en los procesos naturales de los
ecosistemas.
Pregunta 6
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

El efecto invernadero es...

Seleccione una:
a. El proceso por el que solamente los seres humanos causamos el calentamiento
global.
b. Aumento de la temperatura de la atmósfera por la concentración de gases
que no permiten que la radiación solar abandone la atmósfera.
c. El proceso por el cual las plantas crean O2 a base de CO2 y energía.

Finalizado Enviado: martes, 24 de marzo de 2020, 14:245,00 8,33


Esta prueba ha sido sólamente de diagnóstico por lo que el puntaje no afecta a
sus calificaciones del curso.
Su calificación final en este cuestionario es
8,33/10,00

Evaluación Final del Tema 1


En la siguiente evaluación deben responder a las preguntas para poder finalizar
este tema.

Pregunta 1
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

El incremento de desastres naturales, ¿Es una consecuencia del aumento de


temperatura y por ende del cambio climático

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿Es posible afirmar que las extremas bajas temperaturas en lugares donde esto no
era frecuente están relacionadas con el calentamiento global?

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3
Sin responder aún

Puntúa como 1,00


Marcar pregunta

Seleccione 2 servicios proporcionados por los bosques nombrados en las lecturas


Seleccione una o más de una:
a.
Prohíben la urbanización
b.
Contrarrestan la erosión y desertificación del suelo

c.

Ofrecen acceso Wi-Fi


d.
Emisores de metano a la atmósfera

e.
Filtros de radiación solar
Pregunta 4
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Los organismos responsables de la mayor cantidad de oxígeno en la atmosfera


son:

Seleccione una:
a. El fitoplancton

b. Las plantas
Pregunta 5
Sin responder aún

Puntúa como 1,00


Marcar pregunta

¿Cuál de los siguientes es un factor natural del cambio climático?

Seleccione una:
a. Urbanización

b. Consumo de combustibles fósiles


c. Explotación del ecosistema marino
d. Minería
e. Erupciones volcánicas
Pregunta 6
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Escoja los factores que inciden en el cambio climático

Seleccione una o más de una:


a. Factores antrópicos

b. Factores naturales

1 FinalizadoEnviado: martes, 24 de marzo de 2020, 16:22 6,00 10,00

Calificación más alta: 10,00 / 10,00.

Tema 2: Mitigación del Cambio Climático


Lección de Diagnóstico Cuestionario

Esta lección es únicamente de diagnóstico por lo que no es evaluada.


Resuelva el siguiente cuestionario

Pregunta 1
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

¿Qué es mitigación del cambio climático?


Seleccione una:
a. Promover comportamientos y actitudes para aumentar la concentración de
GEI en la atmósfera.
b. Cambios en el modelo de desarrollo, principalmente, en la dependencia que
tenemos de petróleo, gas y carbón para disminuir la concentración de GEI en la
atmósfera.
c. Indiferencia frente al cambio climático que presenciamos los seres humanos en
el presente y presenciaremos en el futuro.
Pregunta 2
Sin responder aún

Puntúa como 3,00

Marcar pregunta

¿En casa u oficina se pueden generar actividades individuales para combatir el


cambio climático?
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3
Sin responder aún

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Adaptación y mitigación al cambio climático son lo mismo.


Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Sin responder aún

Puntúa como 3,00

Marcar pregunta

¿Cuáles son cambios identificados a nivel nacional a causa del cambio climático?

Seleccione una o más de una:


a. Mayor radiación solar
b. Ninguna
c. Diferencias climáticas en relación a años anteriores
d. Derretimiento de los nevados

Finalizado Enviado: 9,00 Esta prueba ha sido sólamente de diagnóstico


martes, 24 de marzo de por lo que el puntaje no afecta a sus
2020, 17:41 calificaciones del curso.

Su calificación final en este cuestionario es


9,00/10,00

Evaluación Final del Tema 2


Resuelve la siguiente evaluación de lo estudiado en el tema.

Pregunta 1
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Identifique los impactos que se pueden evidenciar debido al cambio climático
sobre la naturaleza
Seleccione una o más de una:
a. Pérdida de bosques tropicales
b. Aumento del nivel del mar
c. Mejoramiento de ecosistemas
d. Extinción de especies
e. Ciclones y huracanes más poderosos
Pregunta 2
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Seleccione los 5 sectores de interés para mitigación del cambio climático

Seleccione una o más de una:


a. Virtual
b. Residuos
c. Agricultura
d. Procesos Industriales
e. Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura (USCUSS)
f. Energía
g. Tecnológico
Pregunta 3
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿Cuáles son los proyectos a nivel nacional que se ejecute en el marco de mitigar
el cambio climático?
Seleccione una:
a. Proyecto Gestión de la Adaptación al Cambio Climático.
b. Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en
los Andes Tropicales.
c. Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos.
Pregunta 4
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

El aumento en la temperatura a causa del cambio climático puede afectar


drásticamente a la biodiversidad
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 5
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

En Ecuador ¿cuál sector produce mayor cantidad de GEI?

Seleccione una:
a. Residuos
b. Agricultura
c. Procesos industriales
d. Uso de suelo, cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSCC)
e. Energía

1 FinalizadoEnviado: martes, 24 de marzo de 2020, 21:05 4,50 9,00 No permitido

Su calificación final en este cuestionario es


9,00/10,00
Tema 3: Adaptación al Cambio Climático
Lección de Diagnóstico Cuestionario

Esta lección es únicamente de diagnóstico por lo que no es evaluada.

Resuelva el siguiente cuestionario

Pregunta 1
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿Cuál de las siguientes NO es un tipo de adaptación al cambio climático?

Seleccione una:
a. Preventiva
b. Privada
c. Conformista
Pregunta 2
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿Qué podría pasar si se continúa contaminando el ambiente?

Seleccione una:
a. El hielo de los polos se derretirá provocando que los mares crezcan y el espacio
de tierra que tenemos para habitar los seres vivos terrestres disminuiría
b. No pasaría nada
c. Los mares mantendrían su nivel de agua
Pregunta 3
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿Qué es la adaptación al cambio climático?

Seleccione una:
a. Se refiere a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante
los efectos, ya presentes o esperados, del cambio climático.
b. Es evitar mantener en equilibrio los niveles de emisión de los gases de efecto
invernadero
c. Es únicamente la reducción de los gases de efecto invernadero
Pregunta 4
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿Qué es la resiliencia?

Seleccione una:
a. Es la única forma en la que podemos detener las emisiones de gases de efecto
invernadero.
b. Es la capacidad que tiene una persona o un grupo de personas para
recuperarse frente a la adversidad.
c. Únicamente es una medida para generar políticas desde los gobiernos, que nos
ayuden a combatir el cambio climático.
Pregunta 5
Sin responder aún

Puntúa como 1,00


Marcar pregunta

¿Cuál NO sería una medida a seguir para adaptarnos al cambio climático?

Seleccione una:
a. Promover el uso de combustibles fósiles y recursos naturales limitados.
b. Implementar técnicas de mejoramiento de cultivos, del suelo, y técnicas
ancestrales.
c. Implementar revisiones periódicas al parque automotor.
d. Trabajar con las comunidades desde su realidad local, dotando de proyectos
que ayuden a generar medidas de resiliencia.

FinalizadoEnviado: martes, 5,00 10,00 Esta prueba ha sido sólamente de


24 de marzo de 2020, 22:33 diagnóstico por lo que el puntaje no
afecta a sus calificaciones del curso.

Su calificación final en este cuestionario es


10,00/10,00

Evaluación Final del Tema 3


Resuelve la siguiente evaluación de lo estudiado en el tema

Pregunta 1
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

La adaptación al cambio climático consiste en reducir la vulnerabilidad de los


sistemas naturales y humanos ante los efectos, ya presentes o esperados, del
cambio climático.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

En el sector hídrico, una medida de adaptación al cambio climático es aumentar


el caudal de los ríos cercanos a comunidades y ciudades.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo de personas para


adaptarse y recuperarse frente a la adversidad.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Una medida de adaptación de tipo privada es:


Seleccione una:
a. Iniciada únicamente por los Gobiernos Autónomos Descentralizados
b. Iniciada y puesta en práctica por personas, familias o empresas privadas
c. Iniciada únicamente por las instancias que conforman el Gobierno Central
Pregunta 5
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Un ejemplo de medida de adaptación al cambio climático, a nivel nacional es:

Seleccione una:
a. Evitar generar una medida de evacuación en caso de inundaciones, en mi
lugar de trabajo.
b. Reforestar con especies exóticas introducidas, en lugares donde exista riesgo
de inundaciones.
c. La conformación de una red institucional de apoyo al Sistema de Alerta
Temprana (SAT) para la prevención de inundaciones.
Pregunta 6
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Las condiciones que deben tener las ciudades resilientes son:

Seleccione una:
a. Viviendas y barrios que cuenten con servicios, infraestructura adecuada y
ubicados en lugares no riesgosos, gobiernos comprometidos e incluyentes,
ciudadanía debidamente informada, preparada y empoderadas.
b. Viviendas y barrios con servicios básicos, gobiernos comprometidos y
participativos, ciudadanía preparada y lista para actuar.
c. Viviendas con infraestructura adecuada, gobiernos incluyentes, competentes y
responsables, ciudadanía informada.
1 FinalizadoEnviado: martes, 24 de marzo de 2020, 23:26 6,00 10,00

Calificación más alta: 10,00 / 10,00.

Tema 4: Cambio Climático desde el Aula

Lección de Diagnóstico Cuestionario

Esta lección es únicamente de diagnóstico por lo que no es evaluada.

Resuelva el siguiente cuestionario

Pregunta 1
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿En la actualidad viven más personas en la Tierra que en toda la historia de la


humanidad?

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿Según los científicos de la NASA, la actividad económica actual de los humanos


en la Tierra puede prolongarse indefinidamente?
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿La Educación Ambiental tiene el compromiso ético y político de frenar los efectos
del cambio climático?

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿La temperatura en la Amazonía se va a incrementar paulatinamente, hasta subir


5ºC para el año 2050?

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 5
Sin responder aún

Puntúa como 1,00


Marcar pregunta

¿Más de 300.000 personas mueren cada año en todo el mundo por causa
del cambio climático?

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 6
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿Existen fórmulas globales para mitigar y adaptarse al cambio climático?

Seleccione una:
Verdadero
Falso

FinalizadoEnviado: miércoles, 5,00 8,33 Esta prueba ha sido sólamente de


25 de marzo de 2020, 12:18 diagnóstico por lo que el puntaje no
afecta a sus calificaciones del curso.

Su calificación final en este cuestionario es


8,33/10,00

Evaluación Final del Tema 4


Resuelve la siguiente evaluación de lo estudiado en el tema.

Pregunta 1
Sin responder aún

Puntúa como 1,00


Marcar pregunta

¿El concepto de desarrollo sostenible ha quedado desfasado porque se enfoca


en minimizar el impacto que los humanos ejercen sobre la Tierra y deja de lado la
regeneración de áreas destruidas?

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿El desarrollo regenerativo se enfoca en maximizar el impacto positivo del ser


humano en nuestro planeta?
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿Todas las personas tienen una responsabilidad ética y política para consumir
menos recursos naturales?

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿Según las estadísticas científicas, el CO2 en la atmósfera no debe preocuparnos?

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 5
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿El modelo económico del capitalismo neoliberal ayuda a mejorar el cambio


climático?

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 6
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿Las prácticas de educación ambiental pueden ayudar a mitigar el cambio


climático desde las aulas?
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 7
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿Planificar didácticas de cambio climático en el aula puede mejorar


la adaptación de animales y plantas en sus diferentes ecosistemas para lograr su
supervivencia?
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 8
Sin responder aún

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un efecto del cambio climático?


Seleccione una:
a. Mejorar la calidad de vida para las personas.
b. El nivel del mar aumentará también debido a la fusión de los glaciares y del
hielo marino.
c. Lagos y ríos podrían secarse.
d. Habría menos agua disponible para la agricultura, la producción de comida,
para beber o ducharse.

1 FinalizadoEnviado: miércoles, 25 de marzo de 2020, 15:05 7,00 8,75

Calificación más alta: 8,75 / 10,00.

También podría gustarte