Está en la página 1de 85

ÍNDICE DE

COMPETITIVIDAD
DEL TRANSPORTE
AÉREO EN
AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE
Introducción
El transporte aéreo tiene un impacto que las reservas de hoteles en los principales
significativo sobre la productividad y sistemas
eficiencia del sector empresarial, ayuda a
conectar personas e ideas, impulsa el
desarrollo regional y local, y es un eslabón
relevante en la integración nacional e
internacional para impulsar el turismo y los
servicios, para transportar insumos de valor y
perecederos, así como asistir en momentos de
necesidad, tal como se demostró en la
contingencia.

Este año, después de la pandemia que prácti-


camente paralizó al mundo, es de vital
importancia conocer el estado en el que se
encuentra la industria. Los datos de
inteligencia de negocios de Amadeus
Demand360®, los cuales ofrecen perspectivas,
retrospectivas y prospectivas para informar
sobre la estrategia de ingresos, revelan que la
ocupación hotelera global ha superado los
niveles prepandémicos de forma constante
durante todo el verano. Para los meses de julio
y agosto de 2022, los hoteles han registrado
una media de ocupación global del 67%,
en comparación con una media del 64% en
el mismo periodo de 2019, lo que supone un
aumento del 3% con respecto a hace tres años.

Los viajes de negocios también están experi-


mentando una recuperación constante a medida
que avanza el año. Este 2022 está recortando
la distancia con los niveles de 2019 según los
datos de Amadeus Agency360®, que revelan
de distribución global (GDS, por sus siglas en
inglés) han aumentado un 98% en agosto de
2022 en comparación con enero de 2022.

Parte importante de la recuperación del sector


hotelero y el turismo se debe al transporte
aéreo. A través de este Índice de
Competitividad en América Latina y el Caribe,
ALTA y Amadeus buscan identificar áreas de
oportunidad de algunos países de la región
con el fin de plasmar recomendaciones
técnicas para que cada vez más personas
puedan hacer uso de este medio de transporte
y, generar a partir de ello, posibi- lidades para
la población. En este documento se podrán
encontrar comparativos y mejores prácticas
en indicadores clave como impuestos al
precio del boleto, conectividad, precio del
combustible, afluencia de pasajeros, entre otros,
los cuales brindan un panorama muy amplio
sobre la situación de la industria aérea.

Invitamos a los interesados a compartir cualquier


comentario y contribuciones a través del
siguiente correo electrónico: jguerrero@alta.aero y
marcom@amadeus.com
Estimados lectores,

Entre marzo y abril del 2020, el número de La aviación en América Latina y el Caribe es
pasajeros transportados por vía aérea cayó más un servicio esencial. No existen alternativas
del 90%. Ningún otro sector de la economía se tan eficientes y seguras como el transporte
vio tan impactado como esta industria. Hoy, aéreo por ello no se trata de un lujo, sino de
noviembre de 2022, dos años y medio desde una necesidad que también lleva consigo
de que se declaró la pandemia, el transporte enriquecimiento personal que, tras dos años de
aéreo de pasajeros recién recuperó sus niveles encierro, entendimos es prioridad.
prepandemia.
En países como Colombia y México, así como
Sin embargo, las estadísticas de recuperación en el Caribe, más del 80% de los viajeros llega
en nuestra región son relevantes y con buenas por vía aérea deseosos de conocer la cultura, la
perspectivas. De acuerdo con Amadeus, biodiversidad, la comida, los paisajes y el
Latinoamérica y el Caribe son las regiones del clima fantástico. Por ello la aviación y turismo
mundo con mejores índices de recuperación de trabajan de la mano para brindar estas
niveles prepandemia. En septiembre de 2022 posibilidades a cada vez más personas.
alcanzamos 101% del flujo de pasajeros de
2019, superando a Norteamérica (96%)1. Y no sólo se trata de hacerlo más accesible, sino
Entretanto, otros países de la región ya superaron hacerlo de manera respetuosa con el medioambiente
sus números de 2019 y presentan nuevamente y sostenible en el tiempo. Este documento tiene
crecimiento, como es el caso de México, República el objetivo de identificar oportunidades de mejora
Dominicana y Colombia. y plantear buenas prácticas y recomendaciones
para que la región sea más competitiva, que
El transporte aéreo sigue consolidándose y atraiga más inversiones y operaciones que
ampliando su acceso como un servicio generen empleo y bienestar socioeconómico
esencial para la población en nuestros países, para más personas en todos los rincones. No hay
pero todavía enfrenta un reto financiero para lugar en el planeta donde el transporte aéreo no
que la industria sea sustentable haya generado desarrollo. En este sentido, es el
económicamente. Para el 2022, las aerolíneas momento de buscar acuerdos entre todos los
que operan en la región llevan 5 años actores para el beneficio de la región.
continuos de pérdidas que acumulan José Ricardo Botelho
aproximadamente 22.7 mil millones de Director Ejecutivo & CEO
dólares. Por ello la región debe adoptar ALTA
medidas más competitivas que fomenten el
desarrollo de este sector que genera millones
de empleos, ingresos y oportunidades, incluso
en los lugares remotos.

El concepto de competitividad en el transporte Victoria Huertas


aéreo involucra varios factores que este Vicepresidente Comercial, América Latina
documento pretende abordar. Pero su concepto y el Caribe, Aerolíneas
fundamental es generar condiciones atractivas Amadeus
para atraer inversiones, operadores y que facilite
la llegada de turistas.
Fuente: Amadeus
Metodología Resultados
de Índice
de
Pag. 1
competitividad
Pag. 2

01. Impuestos, tasas


y contribuciones
Pag. 4

02. Potencial
de mercado
03.Conectividad
Contenido 04. Combustible
Pag. 13
Pag. 16
06. Accesibilidad a
y SAF
05. Medidas
de apertura hacia
mercados a través

Pag. 21
al Pag. de Pag. 30
27
COVID visados

Calidad
07. aeroportuaria 08. Costos
aeroportuarios 09. Costos de servicio
de sobrevuelo
Pag. 32
Pag. 35 Pag. 38

Gobernanza de la autoridad aeronáuticas


10. de aviación civil Observaciones
Pag.
Pag. 43
40

Anexo 1 tas

El caso de la Pag. 47
reducción de la
Anexo 2
Impuestos tasas y contribuciones por país

Pag. 49
Metodología En el caso de que un valor más alto, indique
un peor desempeño (como, por ejemplo, el caso
Para la elaboración de este documento se tomaron de los precios del combustible, en donde a
en cuenta diversos factores que impactan la mayor precio menos competitividad), la
competitividad. El índice por país será el fórmula se invierte, de modo que 1 y 5
promedio simple de cada uno de estos. corresponden al peor y mejor puntaje
respectivamente.

Índice de competitividad = ∑ Puntaje del factor


j

n
i,j
Puntaje del factori= - 4 *
( puntaje del país i - muestra mínima
muestra máxima - muestra mínima ) +5

Cada factor se normalizó y relativizó en una es-


cala de 1 a 5. Donde 5 representa al país con el Cuando para un mismo factor existan varios datos, Tratamiento de la información no
mejor puntaje de la muestra (o más competitivo) (como por ejemplo las tasas aeroportuarias, las
y 1 representa el de menor puntaje (o menos cuales difieren entre aeropuertos de un mismo disponible:
competitivo). país), se calculó un valor por país a través del
promedio ponderado del número de pasajeros Algunos países no tendrán información
Para normalizar el puntaje se utiliza la que mueve ese aeropuerto en relación del total disponible para un factor de competitividad. En
siguiente fórmula: de pasajeros internacionales. estos casos, el índice se calculó excluyendo ese
factor espe- cíficamente. Para construir el
índice se proponen 10 factores de
competitividad y para generar el ranking se
Puntaje del factori= 4 +1

(
consideraron sólo aquellos destinos
puntaje del
muestra país i --muestra
máxima muestramínima
mínima con data disponible en al menos seis de los 10
* factores considerados.

1
Índice de competitividad
Puntaje según factor de competitividad (para tener un lugar en el ranking el país debe tener datos en al menos 6 factores)

Los países más competitivos son México, Brasil y


Panamá.


México sobresale por su alto nivel de conectividad y su política
de transporte aéreo, al igual que los mercados a los que puede
acceder un ciudadano mexicano sin necesidad de Visa. No
obstante, tiene un factor de combustible poco competitivo.


Brasil es el mercado más grande de la región, tanto en
economía, como población, lo que lo hace un mercado muy
atractivo, es muy competitivo en cargos aeroportuarios. De
igual manera, cuenta con una de las autoridades de aviación
civil mejor calificadas por la OCDE.


Panamá es el tercer país con mejor posición en el factor de
conectividad que considera rutas internacionales, número de
aerolíneas y número de frecuencias, cuenta con proyectos de
SAF, y su autoridad de aviación es la tercera mejor de la 2
Región según la OCDE.
Muchos factores impactan la competitividad del transporte aéreo.
Algunos pueden tener mayor impacto que otros, sin embargo, para la elaboración
de este documento consideramos que todos los factores tienen el mismo peso.
01.
Impuestos, tasas
y contribuciones
01.
Impuestos, tasas y contribuciones

Las tasas, impuestos y contribuciones sus niveles 2019.


impactan en el precio final del boleto, en
algunos casos llegando a duplicar la tarifa que
debe pagar el pasajero. Estos conceptos, que
normalmente son recaudados por las
aerolíneas al momento de la venta, son
trasladados a:

1. Aeropuertos
2. Entidades del Gobierno (autoridades
migratorias o de turismo)
3. Arcas generales del Estado
(IVA o impuesto sobre las
ventas)

El transporte aéreo internacional está sujeto a la


jurisdicción y soberanía de cada país, lo que
hace que cada destino sea un universo propio en
cada factor de competitividad, consecuentemente
hace que la operación de las aerolíneas sea compleja.
Mayor competitividad se reflejará a través de
menores impuestos, los cuales, permiten que
una mayor parte de la población acceda al
servicio. En la medida en que éstos tiendan a
caer, la demanda por el servicio aumenta y, por
tanto, podría incre- mentar la recaudación final.
En este sentido, a mayor recaudación, un
mayor volumen de pasa- jeros, con una menor
tarifa impositiva.

En Colombia, se redujo la tarifa de Impuesto a


las ventas o IVA de 19% a 5% durante la
pandemia y esto, sumado a otras medidas,
generó que el país tuviera la mayor tasa de
recuperación de la región. Durante los
primeros seis meses de 2022, el número de
pasajeros domésticos de Colombia creció 26%
por encima de sus niveles 2019. El segundo país
en términos de recuperación doméstica es
México, que se encuentra 2% por encima de
En este factor de competitividad encontramos:
impuestos a las ventas, tasas aeroportuarias,
impuestos a la entrada o salida de pasajeros,
impuestos al turismo, tarifas de migración,
tarifas de seguridad, tarifas de expansión
aeroportuaria, entre otros.

Es importante aclarar que no todos los países


cobran los mismos conceptos. En la medida
en que haya menos conceptos, el costo de
fiscalización es menor.

Para efectos de este estudio y la construcción


de este factor, los impuestos, tasas y
contribuciones se han dividido en:

1.1 Impuestos que recaen sobre la venta


del boleto: incluye impuestos al valor
agregado o cualquier impuesto que termina
impactando el precio final del mismo.

1.2 Tasa aeroportuaria: tarifas que buscan


remunerar el uso del aeropuerto por pasajero.

1.3 Cualquier tarifa aeroportuaria


o de migración, seguridad o impuestos al turismo.
5
Algunos países como Chile y Brasil sólo cobran
tasas aeroportuarias, mientras que otros como
Colombia cuentan, adicional a la tasa
aeroportuaria, con un impuesto de salida
(timbre), así como uno de turismo a la llegada
y el IVA. En el caso de Argentina existen
cuatro impuestos que afectan el precio del
boleto, a estos se suman la tasa aeroportuaria
y de seguridad e impuestos de servicio de
migración. Para ver los diferentes conceptos
por país, refiérase al anexo.
01.
Impuestos, tasas y contribuciones 1.1 volverá a sus niveles de 19%, por lo que, para de Argentina la recaudación de una nueva tasa
Impuestos que recaen en el precio este año, Colombia será el segundo país menos que pagarían los pasajeros para financiar a la
competitivo después de Argentina. Policía de Seguridad Aeroportuaria, con un
del boleto: incluye impuestos valor de aproximadamente 250 pesos por boleto,
al valor agregado o cualquier Argentina es el país menos competitivo que corresponde aproximadamente a US$ 1.6
en materia de impuestos sobre el boleto, (tasa de cambio mayorista de finales de
impuesto que recaiga sobre el octubre de 2022). Vale la pena resaltar que en
los cuales suman 112% sobre su precio
boleto final, estos son el impuesto fiscal (AFIP), la actualidad ya se cobra una tarifa de 8 dólares
45%; impuesto de inclusión y solidaridad por servicios de seguridad, monto que, aunque
(PAIS), 30%; impuesto al turismo (Dirección parece marginal, con la sumatoria de todos los
Nacional de Turismo), 7% y para finalizar, el otros impuestos aumenta aún más la brecha de
En lo que se refiere a este factor, es importante impuesto de retención al ingreso, 5%. Esto se competitividad de Argentina en este factor. De
resaltar el significativo número de países que traduce en un 112% de sobreprecio a la tarifa. acuerdo con JURCA, al incluir estos nuevos
no tienen impuestos a las ventas, tal es el caso Sobre el costo final, vale la pena aclarar que el impuestos, el porcentaje sobre la tarifa
de Brasil, Chile, Aruba, Belice, Curazao, AFIP y el PAIS aplica solo para boletos equivaldría al 112%. Una brecha gigantesca
Jamaica y St. Marteen, lo que los convierte en comprados en Argentina y pagados en pesos. A entre el país menos competitivo, Argentina, y
destinos con condiciones más favorables para esto se suma el recién establecido dólar Qatar, el segundo menos competitivo, Perú, con un
el viajero internacional. el cual es vigente desde septiembre de 2022, porcentaje de tributación del 18%.
este es un tipo de cambio que aumenta 25% su
Como se mencionó anteriormente, sobresale el tasa y aplica para la compra de boletos en
caso de Colombia que tiene actualmente un dólares, hace referencia a Qatar por el mundial
impuesto muy bajo, el cual fue reducido, del futbol que está por llevarse a cabo.
temporalmente, de 19 al 5% en el 2020, esto
como medida para fomentar el turismo durante NOTA: Mientras se finalizaba la edición de
la pandemia. A partir de 2023, tal impuesto este documento, se anunció a inicios de
noviembre de 2022, la inclusión en el
Presupuesto 2023

Impuesto sobre ventas o que recaen sobre el boleto (%)

*Aruba, Belice, Brasil, Chile, Cuba, Curazao,


Jamiaca y St. Marteen tienen valor de cero.

Fuente: Aerolíneas ALTA.


01.
Tasa aeroportuaria, 2022 (US$)
Impuestos, tasas y contribuciones 1.2 Tasas aeroportuarias

En este apartado se examinarán los costos de cada una de las terminales aéreas de
los distintos países.

La infraestructura aeroportuaria cuenta con un lado aire y un lado tierra. El lado


aire es el que corresponde a las pistas, los hangares y zonas de estacionamiento
de las aeronaves. El lado tierra está enfocado al pasajero e incluye la terminal de
pasajeros, las zonas de comercio, aduanas, etc.

Ambos lados tienen usuarios que pagan por el uso y los servicios de esta infraestructura.
En el caso de los pasajeros, se paga la “tasa aeroportuaria” por acceso y uso del
terminal.

En lo que respecta a este indicador, el tránsito internacional de Cartagena pasaba


aeropuerto de menor costo para los por Bogotá o simplemente no llegaba al
pasajeros es Kingston en Jamaica, el destino. (Ver anexo 1 para consultar
cual cobra US$ 5.00. A esta terminal le resumen de caso de Cartagena).
sigue Brasil, con varios aeropuertos cuya
tasa es en promedio de US$ 11.60. En el apartado de los aeropuertos más
Pasando el rango de los US$ 20 se caros se encuentran dos mexicanos:
encuentra Santiago de Chile, el cual Ciudad de México y Monterrey cuya tasa
cuenta con una tasa de US$ 25.00, y el es en promedio de US$ 61.70. Le siguen
principal aeropuerto de Perú, Lima con de cerca tres argentinos: Buenos Aires,
US$ 28.60. Córdoba y Mendoza con una tasa de US$
57.00, y Quito con US$ 56.30.
En Colombia, la tasa aeroportuaria de
Cartagena es de US$ 47.00, seguida por Con objeto de medir este factor por país y
Barranquilla y Armenia con US$ 43.00, no por aeropuerto, la metodología utilizada
Bogotá con US$ 41.00, Medellín US$ 40.00, ponderó la tasa aeroportuaria por el número 7
de Bucaramanga US$ 39 y San Andrés y Cali pasajeros transportados de julio de
2022. con US$ 37.00. En el caso particular de
Cartagena, se debe señalar que en 2014 pasó de tener la tasa más alta de la región
equivalente a US$ 92.00 a US$ 38.00, lo que ayudó a que el flujo de pasajeros
internacionales aumentara 40% y que llegara directamente al destino; previo a esta
reducción, un significativo número del
Fuente Amadeus

Fuente: Aerolíneas ALTA


01.
Impuestos, tasas y contribuciones A continuación, la tasa aeroportuaria ponderada:

Tasa aeroportuaria ponderada (US$)

Fuente: Aerolíneas ALTA

En resumen, los países con tasas aeroportuarias más altas son Argentina, seguido por
Haití y Curazao. México ocupa el puesto número cuatro en el ranking pues, aunque tiene dos de los
aeropuertos con mayores tasas aeroportuarias (Ciudad de México y Monterrey), la tasa ponderada
por país se reduce debido a que el Aeropuerto de Cancún tiene una tarifa de US$ 33.83, al ponderarlas 8
por el número de pasajeros internacionales, genera que esta tasa se ubique en US$ 48.
01.
Impuestos, tasas y contribuciones
1.3 Cualquier otra tarifa de migración, impuesto al turismo, o aeroportuaria

En este concepto se incluyen los impuestos al turismo,


tarifas por servicios migratorios y de seguridad,
entre otro tipo de costos en el aeropuerto.

Otros impuestos, tarifas aeroportuarias o servicios migratorios (US$)

*Curazao, Brasil, Paraguay, Chile y


Jamaica tienen valor de cero.
Fuente: Aerolíneas ALTA

Ecuador es el país con mayores costos ·US $ 5 de impuesto destinado a la autoridad de


adicionales con un monto de US$ 69.1, aviación civil.
que corresponde a:
En Ecuador, el impuesto al turismo y la infraestructura 9
· US$ 50 de impuesto al turismo, cuyo objetivo bajarán a US$ 5 y US$ 1 respectivamente, esto
es financiar el fondo de promoción turística con el objetivo de ser aplicados en los aeropuertos
de Ecuador. que dependen de la autoridad aeronáutica. No
obstante, los aeropuertos que actualmente tienen
·US$ 10 de impuesto a la infraestructura (incluyendo tráfico internacional de pasajeros son
aeropuertos, carretera y seguridad). concesionados.

·US$ 3 de tarifa de seguridad para Quito y


US$ 5 para Guayaquil, este monto incluye los
servicios de seguridad para pasajeros, maletas y
aviones.
01.
Impuestos, tasas y contribuciones
El segundo país menos competitivo en este rubro Considerando las tasas, impuestos y representó 43.2 millones de dólares entre enero
es Bolivia con US$ 51.8 (BOB $360) que otras tarifas, y excluyendo los impuestos y septiembre de 2022. Considerando que este
corresponde a un impuesto de seguridad pagado que recaen sobre el boleto como proporción, impuesto recae sobre las transacciones y las
por todos los residentes de Bolivia o los tal como el IVA y los impuestos sobre las aerolíneas, se está realizando un recaudo tribu-
visitantes que se quedan más de 90 días. ventas, el país más costoso para un tario por cuenta y orden del Estado, por lo que se
pasajero es Ecuador, seguido de está realizando un impuesto distorsivo o doble
Colombia tiene US$ 33.8 en otros impuestos Bahamas y México. tributación, al generar un impuesto sobre otro
que corresponden a impuesto de timbre o impuesto.
salida con US$ 18.8 e impuesto al Argentina tiene un impuesto sobre las transacciones
turismo con US$15. (débitos y créditos) que equivale a 1.2% de la NOTA: Durante la edición final de este documento
transacción. Adicionalmente, las aerolíneas en República Dominicana, se elimina el cobro
Vale la pena señalar que varios de estos recaudan los impuestos y deben pagar el 1.2% de la tarjeta de turismo (Resolución 217-2022
impuestos tienen exenciones, como el caso del sobre la recaudación de tales impuestos. Este de la Junta de Aviación Civil) para los
impuesto de timbre en Colombia para impuesto sobre las transacciones aplica sobre ciudadanos dominicanos y residentes en el
comisiones deportivas, funcionarios del gobierno, todos los sectores económicos. En transporte país, al igual que para algunos ciudadanos de
estudiantes, diplomáticos, etc, sin embargo, al aéreo el único impuesto exento es el relacionado países como Argentina, Chile, entre otros. El costo
momento de la venta del boleto es complejo con el turismo (7% de la tarifa), los demás de la tarjeta de turismo corresponde a US$ 10. Sin
identificar estas condonaciones. Algunos países impuestos al ser recaudados por las aerolíneas embargo, los sistemas para la compra de boletos
sólo cobran tasas aeroportuarias sin ningún y trasladados al erario público son de las aerolíneas no tienen la forma de validar la
costo adicional, tal es el caso de Curazao, nuevamente gravados por el impuesto a las ciudadanía del pasajero, lo que hace que la
Perú, Brasil, Paraguay y Chile. transacciones. De acuerdo con JURCA implementación sea inviable.
(Cámara de líneas aéreas en Argentina) este
impuesto a las transacciones

Tasas aeroportuarias, tarifas y otros impuestos (US$)


(Excepto impuestos que recaen sobre el boleto o porcentaje, según país)

10

Fuente: Aereolíneas ALTA


01.
Impuestos, tasas y contribuciones Para realizar un cálculo total de los impuestos,
adicional de considerar a los de la tabla anterior,
se deben considerar los impuestos que recaen
como proporción del precio del boleto, por ejemplo, el
impuesto sobre las ventas. Para calcular este
efecto, se considera que el precio promedio de
un boleto en el segundo trimestre de 2022 fue
de aproximadamente US$ 110.12.

Total de impuestos, tasas y contribuciones totales (US$)

Fuente: ALTA
Calculado sobre la base de un boleto de US$ 110.

Argentina cuenta con altas tasas aero- un pasajero son Argentina con US$ 198, Ecuador
portuarias y altos impuestos sobre el con US$ 123 y Bahamas con US$ 100. Al contrario, 11
boleto, convirtiéndolo en el país menos los países más competitivos son Jamaica,
competitivo en lo que se refiere a este Brasil y Chile.
factor. Ecuador y Bahamas le siguen en segundo
y tercer lugar como los menos competitivos,
mientras que México y Colombia tienen
contribuciones de US$ 82 y US$ 80
respectivamente por boleto.

Al considerar la totalidad de impuestos, tasas


y contribuciones, los países con más costos
para
01.
Impuestos, tasas y contribuciones Utilizando la metodología para normalizar Impuestos, tasas y contribuciones
entre 1 a 5 los impuestos, tasas y contribuciones
según país, los resultados son los siguientes:

12

Fuente: ALTA
02.
Potencial
de
mercado
02.
Potencial de mercado Tamaño de la economía
La región de América Latina y el Caribe
depende del transporte aéreo para conectarse
internamente y con el resto del mundo, en países
como Colombia, más del 85% de los turistas
llegan vía aérea. De acuerdo con el Consejo
Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC por sus siglas
en inglés), los viajes y el turismo representaron
globalmente 10.3% del PIB en el 2019,
mientras que en Sudamérica representó el 8.2%
y en el Caribe el 13.9%.
En esta sección consideramos el potencial del
mercado basado en el tamaño de la economía
y su población.

2.1 Tamaño de la economía


(PIB en US$ precios constantes 2021)
El crecimiento del tráfico aéreo está ligado
con los niveles de desarrollo económico. En la
medida en que las economías son más grandes,
el ingreso disponible es mayor y el transporte
aéreo, al ser una plataforma que impulsa
negocios y turismo, tendrá una mayor
demanda.

14

Fuente: Banco Mundial


2021
https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD
2.2 Población Población
02.
Potencial
Al igual que el tamaño de la economía, las
de mercado poblaciones más grandes representan mercados
más grandes. En la medida que un país tenga
mayor población, la demanda por los servicios
también podrá ser mayor.

15

Fuente: Banco Mundial


2021
https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.TOTL
03.
Conectividad
Número de destinos internacionales
03. 3.1 Número de destinos
Conectivida internacionales
d
En la medida en que los países cuenten con
más operaciones y aerolíneas, y estén
conectados a una gran cantidad de destinos
internacionales, habrá mayor facilidad de
acceso a ese país o mercado. El hecho de que
para llegar a un país se tengan que realizar
transbordos, hace la experiencia menos
placentera y más costosa.

Algunas islas del Caribe, como es el caso de


St. Marteen o Montserrat, sólo tienen un destino
internacional, la Guyana Francesa tiene tres.
El tener pocos destinos internacionales genera
que llegar o salir sea complejo, pues
necesariamente el pasajero deberá llegar a otros
lugares de tránsito para conectar con el destino
final. Los factores de conectividad influyen en
que un país tenga mayor conectividad.

17

Fuente: Amadeus
Número de frecuencias de vuelo
03. 3.2 Número de frecuencias
Conectivida de vuelo
d
Contar con un mayor número de frecuencias de
rutas de vuelo facilita la llegada y salida del
país haciéndolo más competitivo, pues los
pasajeros pueden viajar en el horario y día que
les sea más conveniente. Igualmente al tener
una mayor cantidad de vuelos, la
estacionalidad hace que los precios de los
boletos en horas menos demandadas, tengan
precios menores.

18

Fuente: Amadeus
Número de aerolíneas

03. 3.3 Número de aerolíneas


Conectivida
d
Cuando en un país coexisten un mayor número
de aerolíneas, el beneficio mayor es para los
pasajeros, pues al tener más prestadores de
servicios que compitan entre ellos por las mejores
tarifas y beneficios, los usuarios pueden elegir
libremente fomentando la competitividad.

19

Fuente:
Amadeus Destinos
internacionales regulares en el
primer sem. 2022
Puntuación en destinos, frecuencia y aerolíneas
03. Considerando los tres factores de competitividad:
Conectivida destinos internacionales, frecuencias, y número
d de aerolíneas, el país más competitivo es México,
seguido por República Dominicana, Panamá y
Colombia.

20

Fuente: Amadeus
04.
Combustible y SAF
04. 4.1 Precio del combustible
Combustibl
e El combustible es el insumo de mayor peso en la estructura de costos de las aerolíneas. Para el
2022, representa el 37.7%, en contraste con un año atrás, cuando el combustible representaba el
24%. Este insumo tiene un impacto significativo en los presupuestos operativos de las aerolíneas,
lo que hace que sea importante considerarse en el índice de competitividad.

Estructura de costos 2022

22
Fuente: Latam Airlines
Precio de combustible en relación al promedio según aeropuerto (promedio=
1), julio 2022
04.
Combustibl
e

Los precios de combustible muestran a


Venezuela como el país más
competitivo con los aeropuertos que
sirven a las ciudades de Caracas y
Valencia, donde el precio de un litro
de combustible es 31% del promedio de
la muestra, seguido de Ecuador, con los
aeropuertos de Quito y Guayaquil,
donde el combustible tiene un valor
de 82% del promedio. Los aeropuertos
más costosos son los de Cuba (La
Habana y Santa Clara) donde sus
valores son 26% más altos que el 23
promedio, República Dominicana (Punta
Cana y Santo Domingo), donde es
25% más costoso que el promedio.

Fuente: Aerolíneas ALTA


04. Índice de competitividad de combustible según país
Combustibl
e

Fuente: ALTA

4.2 Combustible SAF


Las aerolíneas son conscientes de que el
servicio debe ser sostenible y su compromiso Meta de cero emisiones netas de CO2 en 2050
es claro. En 2021, la industria tomó la decisión
de ser carbono neutro para el año 2050.
Actualmente, se estima que el 65% de esta
meta vendrá del uso de combustibles de
aviación sostenible o SAF por sus siglas en
inglés.
24

Fuente: IATA
04.
Combustibl
e
Por esta razón, la industria requerirá para 2050
una producción anual de 449 mil millones de
litros. Hoy en día, a pesar de que el
combustible SAF es cinco veces más costoso
que el combustible tradicional, en el 2021 las
aerolíneas compraron cada gota de los 125
millones de litros producidos.

Es por eso que hemos considerado los destinos donde


existe o existirá producción o almacenamiento
de este tipo de combustible en la región de
Latinoamérica y el Caribe como un factor de
competitividad.

Es importante señalar que la construcción de


este tipo de infraestructura toma tiempo, por lo
que consideramos importante tener en cuenta a
los países que han realizado avances en este
sentido. Igualmente es necesario generar el
marco normativo y pedir a las inversiones que
terminarán generando empleos, oportunidades y
posibilidades a los países.

De acuerdo con la Organización de Aviación


Civil Internacional (OACI)2, tres países de la región
tienen o proyectan plantas de acopio para SAF:

• Panamá
• Paraguay 25
• Brasil

Estos tres países recibirán una calificación de


5 en este factor, mientras que los demás países
donde no se ha iniciado ningún proyecto SAF
tendrán calificación de 1.

Fuente:
2
https://www.icao.int/environmental-protection/pages/SAF.aspx
04. Considerando el precio de combustible y los países
que han anunciado proyectos SAF, el factor de
Combustibl competitividad de combustible es:
e
Combustible

26

Fuente: *Aerolíneas ALTA **ICAO


05.
Medidas
de apertura
hacia
COVID
05.
Medidas
de apertura hacia COVID
Países con menores o nulas restricciones al tránsito
internacional de pasajeros se han recuperado
con mayor rapidez que aquellos mercados donde
se impusieron restricciones.

La OMS señaló en 2020 que el cierre de fronteras


no fue una solución sostenible para el manejo
de la pandemia1. De acuerdo con un estudio
realizado por Oxera/Edge Health, demostró que
cualquier restricción de viajes impuesta en los
países no tuvo ningún impacto en el tamaño
del pico de contagio de los países, sino que
solo retrasó las infecciones en un máximo de
cuatro días, independientemente del nivel de
tráfico de pasajeros2. Los beneficios del cierre de
las fronteras de los países resultaron ser
mínimos y el costo directo e indirecto para la
economía y la sociedad fueron devastadores.

ALTA construyó un índice de apertura donde se


consideraron cuatro variables:

I) Requisito de pruebas COVID


II) Restricciones al entrar al destino
III) Suspensión de vuelos
IV) Implementación de cuarentena

Dadas esas 4 variables, cada país recibe un


puntaje de 0 a 100, obteniendo 100 lospaísessin
restricciones al transporte internacional de
pasajeros y 0 cuando estuvieron 28
completamente cerrados.

Fuente:
1
https://news.un.org/es/story/2020/07/1478001
2
https://www.oxera.com/wp-content/uploads/2022/01/
Impact-of-travel-restrictions-on-Omicron_final-1.pdf
05.
ALTA dio seguimiento a través del tiempo a
Medidas estas medidas, identificado a México como el
de apertura país con políticas que más impulsaron la
aviación al no establecer restricciones.
hacia
COVID

Índice de agosto 29, 2022 a octubre 27, 2022

29

Fuente: ALTA basado en UNWTO/IATA Destination Tracker


06.
Accesibilidad a mercados
a través de visados

30
06.
Accesibilidad a mercados a Las visas como requisito para visitar un país
través de visados representan una barrera, de igual manera, una Índice de Pasaportes Henley
política de visados generalmente restrictiva
significa una pérdida de oportunidades de
crecimiento económico.

Otorgar facilidades en los viajes es un


requisito previo de la conectividad aérea y una
para considerar este factor se tomó el índice
Henley, el cual toma en cuenta el acceso sin
visa de 199 pasaportes a 227 destinos5.

Para demostrar la relación de las visas y la facilidad


para viajar, recientemente la aerolínea GOL
anunció la suspensión de su vuelo para Cancún.
La razón que aduce es la caída en la demanda 31
debido a la exigencia de visas por parte del
Gobierno Mexicano a los ciudadanos de Brasil6.

Fuente:
5
https://www.henleyglobal.com/passport-index
6
https://www.aeroflap.com.br/gol-confirma-suspensao-dos-voos-para-cancun-no-mexico/
The Official Passport Index Ranking | Henley & Partners
07.
Calidad aeroportuaria
07.
Calidad aeroportuaria La calidad de los aeropuertos se puede
analizar desde la visión de sus diferentes
Calidad aeroportuaria en estrellas Skytrax
usuarios, desde las aerolíneas o desde los
pasajeros. A continuación, consideraremos la
visión de los pasajeros. En ese sentido, la
satisfacción del pasajero es un indicador de
desempeño clave para la operación de un
aeropuerto. Los usuarios desean una
experiencia simplificada que garantice que al
llegar a un aeropuerto los procesos sean fáciles,
ágiles y seguros. La eficiencia en los
protocolos, la capacidad para procesar el
volumen de pasajeros y la forma en que los
operadores aeroportuarios elijan ofrecer los
distintos servicios afectará no sólo su
desempeño económico sino también su
relación con los usuarios.

Para considerar la calidad aeroportuaria, se tomó


el número de estrellas que otorga Skytrax a una
serie de aeropuertos. La clasificación va de
una estrella a cinco. Skytrax realiza una
evaluación de productos y servicios de los
aeropuertos consultando con los pasajeros su
percepción sobre tales servicios.

33

Fuente: https://skytraxratings.com/a-z-of-airport-ratings
07.
Calidad aeroportuaria
Considerando que la competitividad se estima
por país, se sigue la metodología de
ponderación arrojando los siguientes
resultados.

Competitividad por país

34
08.
Costos
aeroportuarios
08.
Costos aeroportuarios Aeropuertos con menores costos de operación
son más competitivos. Para efectos de este índice
Tarifas de aterrizaje + estacionamiento (pimera hora) según
se consideran 2 servicios: el costo pagado por aeropuerto (US$)
el aterrizaje y el costo de estacionamiento por
1 hora. Es importante reconocer que en los
aeropuertos se prestan muchos servicios
adicionales como el costo por alquiler de espacios
como por ejemplo: back office (o las oficinas
de apoyo dentro del aeropuerto) y counters (o
check in desk), servicios de asistencia en tierra,
CUTE (sistema de check in de uso
compartido), entre otros.

Los costos de aterrizaje y estacionamiento


normalmente están ligados al peso de operación
de la aeronave o maximum take-off weight
(MTOW). Para efectos de este ejercicio se consideró
como MTOW el de un Airbus 320.
Igualmente, para considerar el costo de
estacionamiento, se está considerando la
primera hora. Vale la pena señalar que un
importante número de aeropuertos en la región no
cobra costos de estacionamiento en las primeras
2 horas.

36
08.
Costos aeroportuarios
Con el objetivo de conseguir un indicador por
país, se realizó un promedio de los costos de
Costos aeroportuarios
operación en un aeropuerto, siguiendo la
metodología propuesta.

37

Los aeropuertos más competitivos son


Costa Rica y Guatemala. Los menos,
Ecuador, Colombia y Brasil.

Fuente: Aerolineas ALTA


09.
Costos de servicio
de sobrevuelo
09.
Costos de servicio de sobrevuelo

El servicio de sobrevuelo se refiere al seguimiento


y soporte en comunicaciones que el Control de
Servicio de Sobrevuelo
Tráfico Aéreo presta a las aeronaves.

Argentina y Brasil son los países donde el servicio de sobrevuelo es el más costoso,
caso contrario a Chile, que es el más competitivo.

39
10.
Gobernanza de las
autoridades aeronáuticas
de aviación civil
40
10.
Gobernanza En un reciente documento de la Organización
de las autoridades aeronáuticas para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE,
denominado “The Governance of Civil
de aviación civil Aviation Authorities in Latin America
Countries”, se buscó evaluar la gobernanza de
las autoridades de aviación civil con el
objetivo de señalar las mejores prácticas y
evaluar el estado del arte de las autoridades de
aviación civil de la región7.

Para evaluar la gobernanza se consideraron


3 componentes:

1) Alcance de su acción (Scope of action): se refiere al rango de actividades del regulador


incluyendo el establecer tarifas, estándares, vigilar el cumplimiento de su acción y el poder de
sanción.

2) Independencia: es el grado en que la autoridad opera de manera independiente y sin una


influencia de poder política o de los regulados. Se considera la autonomía financiera, si reciben
guía de otras autoridades sobre sus objetivos, si son independientes al decidir el gasto, si se
establece normativamente el perfil para la cabeza de la autoridad, el proceso de selección/despido
de líderes de la autoridad, etc.

3) Rendición de cuentas (Accountability): se refiere a la transparencia en reportes financieros por


parte de varias entidades, incluyendo el gobierno, el legislativo y el público en general. Se
considera la publicación de borradores normativos para comentarios, publicaciones de su acciones y
progresos, así como el presentar a la autoridad legislativa reportes.

Vale la pena indicar que las responsabilidades


de las autoridades Brasil y Chile, están divididas 41
en dos actores. Por lo anterior, para efectos de
este documento el valor utilizado es el promedio
de la puntuación de las dos entidades. ANAC
Brasil es la entidad con mejor puntaje, sin
embargo, al promediarlo con ANAC JAL el puntaje
del país disminuye.

7
Fuente: https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/e8bdf362-en.
pdf?expires=1663625238&id=id&accname=guest&check-
sum=6EE87C686911B574054E2DB14BC74821
10.
Gobernanza Puntaje de la publicación OCDE
de las autoridades aeronáuticas
El puntaje de la publicación OCDE varia de 0 a 5. Un menor puntaje representa
de aviación civil mejores prácticas en la gobernanza y viceversa. Para efectos del Estudio ALTA -
Amadeus se normalizan los resultados, siguiendo la metodología donde 5 es el mejor
de la muestra y 1 el peor.

42

Fuente: The Governance of Civil Aviation Authorities in


Latin American Countries. Evidence from ICAO´s North
American, Central American and Caribbean and South
American Regions. OECD Regulatory Policy Working
Papers, September 2022

https://doi.org/10.1787/e8bdf362-en
Observaciones

43
1. La competitividad de un país depende de varios factores y no existe un único factor clave que la
genere.

2. Existen otros factores que impactan también la competitividad del transporte aéreo, como pueden ser:

a. La seguridad: es la prioridad número 1 de la industria y por lo tanto se debería considerar


como factor para la competitividad de los países. Para esta edición del Índice de
Competitividad nos hubiera gustado incluir un indicador que expresara tal factor. Incluso, la
Organización de Aviación Civil Internacional – OACI, realiza una auditoria de seguridad
sobre la implementación de sus estándares. En dicha auditoria revisa el nivel de
implementación de sus estándares. Sin embargo, el año de la última auditoría para países
como México se realizó en el 2012, o Venezuela y Argentina en el 2013, consideramos que
los datos no son lo suficiente vigentes para ser incluidos en este reporte 8.

b. La facilidad de una aerolínea para operar en un país diferente al de su origen. Un reflejo de


esta facilidad pueden ser los acuerdos de cielos aéreos que tienen los países.

c. Sobre la calidad de la infraestructura desde la perspectiva de las aerolíneas, en este documento


se considera la opinión del pasajero utilizando los resultados de Skytrax, la cual realiza una
encuesta a los pasajeros. Sería interesante conocer la perspectiva de los otros usuarios de
aeropuertos, tales como las aerolíneas. Para esta edición del Estudio de Competitividad no fue
posible incluir estos factores.

Para la edición 2023 de este documento buscaremos examinar la posibilidad de incluir estos 3
factores de competitividad.

3. Latinoamérica y el Caribe tienen un amplio campo de crecimiento. Mientras países y regiones


como Estados Unidos y Europa tienen 2.8 y 2.7 viajes por año. En Latinoamérica y el Caribe tal
44
cifra corresponde a 0.6 viajes por año.

Fuente: Safety Audit Results ICAO


8
Eurnpa 1.216.142.153 447.197.811 2,7

Estados Unidos de América 931.968.780 328.329.953 2,8

LAC 360.168.666 646.495572 0,6

Brasil 106.895.512 211.049.519 0,5

México 77.523.036 127.575.529 0,6

Colombia 36.798.070 50.339.443 0,7

Argentina 22.400.108 44.938.712 0,5

Perú 21.421.097 32.510.462 0,7

Chile 20.662.016 18.952.035 1,1

Panamá 8.724.681 4.246.440 2,1 Aruba 1.388.384 106.31 13,1

Rep'.Jblica Dominicana 7.009.723 10.738.957 0,7 Honduras 1.235.928 9.746.115 0,1

Bolivia 5.978.758 11.513.102 0,5 Barbados 1.207.569 287.021 4,2

Ecuador 5.516.820 17.373.657 0,3 Uruguay 1.096.646 3.461.731 0,3

Puerto Rirn 5.189.048 3.193.694 1,6 Islas Vírgenes de los Estados Unidos de América 986.426 106.669 9,2

Cuba 4.894.844 11.333.484 0,4 St. Marteen 892.356 41.608 21,4

Costa Rica 3.782.033 5.047.561 0,7 Islas Caimán 835.424 64.948 12,9

Jamaica 3.288.522 2.948.277 1,1 Paraguay 740.755 7.044.639 0,1

Venezuela 2.900.226 28.515.829 0,1 Curazao 737.457 157.441 4,7

Belice 2.851.681 390.351 7,3 Haití 718.013 11.263.079 0,1

Bahamas 2.799.510 389.486 7,2 Islas Turcas y Caicos 714.432 38.194 18,7

El Salvador 2.579.084 6.453.550 0,4 Nicaragua 705.815 6.545.503 0,1

Trinidad y Tobago 2.251.104 1.394.969 1,6 Antigua y Barbuda 624.566 97.115 6,4

Guatemala 1.863.789 16.604.026 0,1 Santa Lucía 615.537 182.795 3,4

Bermudas 435.049 63.911 6,8

Guayana 397.298 782.775 0,5

Surinam 308.085 581.363 0,5


45

Islas Vírgenes Británicas 302.859 30.033 10,1

Granada 268.069 112.002 2,4

San Cristóbal y Nieves 243.8 52.834 4,6

San Vicente y las Granadinas 164.913 110.593 1,5

Domínica 113.489 71.808 1,6

Fuente: Pasajeros: Amadeus. Población: Banco Mundial. 2019 Saint Martin 106.131 38.002 2,8

Población: Banco Mundial 2019


Recomendaciones:

1. 2. 3.
Los pasajeros son susceptibles al precio. En la región existen iniciativas de SAF Los países menos competitivos fueron
Para capturar un mayor tránsito internacional en sólo 3 países (Panamá, Paraguay y Argentina, Puerto Rico o Cuba, sobre todo
la industria podría considerar reducir los Brasil). El realizar acciones que en los siguientes factores de tamaño de
impuestos que afectan al boleto de compra. impulsen la construcción de mercado y de combustible y SAF. Por
La preocupación de muchos gobiernos es infraestructura que produzca y almacene esta razón, este documento les podría
que al realizar tal medida los ingresos este tipo de combustible, constituiría una ayudar a considerar estrategias para que
tributarios se reduzcan, sin embargo, un oportunidad para los países en la región. puedan aprovechar dichas áreas de
turista que llega a un destino, usa un taxi, oportunidad.
se hospeda en un hotel, consume en
restaurantes, contrata servicios turísticos,
en este sentido, el turista termina generando
un derrame económico mayor que le
permitiría al gobierno recaudar a través de
mayores tributos en los boletos y a su
vez, terminaría generando mayores
recursos al Gobierno a través de los otros
actores de la cadena del turismo.
Argentina está significativamente por
encima de los niveles tributarios de otros
países de la región.

46
Anexo 1
El caso de la reducción de la tasa
aeroportuaria de Cartagena

47
· Para el año 2014, la ciudad de Cartagena
Tasas aeroportuarias 2014
tenía una de las tasas aeroportuarias más US$ por pasajero
altas del hemisferio.

1. La alta carga impositiva se constituyó en una barrera al acceso del servicio por parte de los 4. La tasa aeroportuaria se reduce un 58% pasando de 92 dólares a 38 dólares.
usuarios, al igual que su alto costo impedía la competitividad del destino.
2. Se realizaron una serie de reuniones con agentes de interés con el objetivo de impulsar la 5. La Aeronáutica Civil contrató un estudio para cuantificar el impacto en la economía por efecto
disminución de la tasa. de la disminución de la tasa aeroportuaria con un think thank independiente (Fedesarrollo), el cual
confirma que el destino se volverá más competitivo con la reducción de la tasa y estima un
• Gobierno Nacional: Ministerio de Comercio, Ministerio de Transporte, Aerocivil, Vicepresidencia de aumento de la demanda de transporte, al igual que del PIB de la ciudad.
la República, Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
• Gobierno Departamental y Distrital. 6. Los ingresos del aeropuerto se mantuvieron a través de:
• Otros agentes: Cámara de Comercio de Cartagena, Corpoturismo de Cartagena, Gremio Hote- 48
lero de Cartagena, Procolombia (Entidad del Gobierno de Colombia encargada de la • Un aumento del volumen de pasajeros. En el primer año de disminución de la tasa, los
promoción del país internacionalmente). pasajeros internacionales crecieron un 40%.
• Concesionario del aeropuerto: Sociedad Aeroportuario de Cartagena. • Un aumento de la tasa aeroportuaria nacional.
• El déficit que no fuera cubierto por los dos casos anterior, lo cubre un fondo desde MinTransporte.
3. La Agencia Nacional de Infraestructura – ANI (Entidad del Estado encargada de la gestión
contractual) acordó con el concesionario la implementación de la reducción de la tasa internacional y 7. Los medios de comunicación jugaron un papel importante para difundir la falta de
de las contraprestaciones atadas a esta última, por un periodo de 2 años, con él se busca evaluar competitividad del destino, ayudando al Gobierno a impulsar la revisión del mismo.
el impacto real de la decisión y hacer los ajustes que se requieran.
Anexo 2
Impuestos tasas y contribuciones por país

49
Argentina

Se a¡:ii[a a pasaJeros q..e salm m VLE'losinterna.[ii:na.lesCESCE m


lmp_esto aerlJII]rtuario Se recat.daal monmtoCE la vmta y semLEStra m la
Aerr::µErto Salida aerop..erto m Ar(J:fltina, irdµn:limtemmte CEl ILl}3.r m el q..e el PasaJerosm vLElos interna[ii:na.les. EZE- Ministro Astarini USDS 57 Nif'osmerures CE 2 af'os sin asimt□.
(lnterna.[ii:na.l) [asilla CE imp_estos[01 m [édilJ) XR
tl::Jlet□se [onp-ó y emitió.

lmp_esto CE Servi[iosCE Se a¡:ii[a a [ada pasajero interna.[ii:na.l q..e sale CE Ar(J:fltina.. El p- Se[ctira cllrante la vmta para lospasajes emitid:Jsm
Aerr::µErto Ad.ana. e lrmiqacién Salida q:ósito CEl imp_esto es rec rar loscostos CE los serviciosCE ad.ana Pasajerosm VLElos internacii:na.les. Ar(J=!ltina (este imp_esto J)...eCE [cbarse curante la EZE - Ministro Astarini usos 10 Em¡:ieacbs CE las Naciere.;Unidas
(lnternacii:na.l) e irmigrac1én. vmta m pasajes emitid:Jsm otrospaíses)

Tr:rl:Js losaen:µ.ertos

l. El ZK se vLElve exmt□CE multa. El imp_esto ZK m


CEtE ser

[d:raci::J autonáti[ammte al conp-ar el tJ::Jlet□.

Se a¡:ii[a a tr:rl:Js los tl::Jletos interna.cii:nales y cb::I.Jllentos misceláneos Sea¡:ii[a el 5% sOOre el


verdicbs m Ar!J3]tina. El imp..estosOOrela rmta se recat.da p::1r aCElantaci::J resultaci::CJEl mmt□
2. Seg.'.n lo establecicb m la ResoltLién GerEral AFIP
Vmtas lmp..est□sOOre la rmta Salida Pag□sen efectivo enUSO Y ARS. TODOSLOS AEROAJERTOS EQJivalente pa93ct::J m ARS Di¡:ionáti[os y FLrrii:na.riosCE GOOierm
a tr:rl:Js los pasajeros. Las aer□líreas s01res¡:xnsables CE la recat.da[iény 3819/2(115.
el palJlce este imp..esto. (sala de sus vertas directas) (las agerclas s□n
(tarifa) más el recarg::iIJ]r
[onll..Jstible YQ/YR.
resp□nsablesdel ZK cabrada p□r ellos)
el ZK se red.eirá al S% y se a¡:iicará sólo m txitetos

emiticbs cm pag::¡ m efectivo(facturas m pa¡:el) y p_ece


agrE'garse

marualmmteocOOracb a travésceEMD.

lmp_esto ce SegJridad Secctirará al monmtoce la vmta y se mostrará ID


Aercµ..erto Salida A¡:iica a [ada pasajero q..e salem VLE'l□s interna[ii:na.les, se CE'Stina para Pasajerosm vLE'los interna.cicnales. EZE - Ministro Astarini USDS B Nif'os mE'rUes ce 2 af'os.
(lnternacii:na.l) sep3.ract::J en el txiletomediante el cédilJ] TO.
rec:Lp:'rar los costos ce los serviciosce segJridad aerlJII)rtuaria.

A¡:iica para los txiletos internacicnalesverdicbs en


Ar(J=!ltina. Se a¡:iica m 30% sctire la tarifa, acemás
ce
lmp_esto ce ln:::lusi1J1y Pasajerosen VLE'los internacii:na.les. lasnotas YQfYR. El imp_esto se a¡:iica a los tl::Jletos
Ventas
Solidaridad (PAIS)
Salida El lmp.esto celrt:ll..6ién y Solidaridad (PAIS) se a¡:iica al transp::1rteaéreo ce M □strad□ r ARG yt□ d□s las pag□ s enPESOS emiticbs en ARS y pa93d:Js en ARS. En caso ce cambios, TODOELAEROFUERTO 30% CE la tarifa ViajeentreAr ina.y M
pasajeros cm el fin cerecaL.dar fi::n:i::Js para el GOOierrn sea¡:iica el 30% a \a diferen:::ia ce la tarifa pagada
más ta diferen:::ia CEl recarg::i ¡:or conll..Jstible, si p-
rr:E'CE. Este imp..esto es reemtxilsable sólo si el
txileto es reemtl::Jlsable.

A¡:iica para txi!etosinternacii:na.les ven:::lid:Js m Ar(J=!


ViaJeentreAr!J3]tina.y M
ltina. Se a¡:iica m 3S% sct:re la tarifa, acemás CE las
lmp_esto Fiscal - AFIP RG Pasajerosen vtElos interna.cii:na.les
Vmtas Salida El lmp.esto Fiscal - AFIPRG4815 se a¡:iica al trans¡:orte aéreo ce cLCJtas YQfYR. Esteimp..estoa¡:ii[a a lostxiletos TODOEL AEROFUERTO 45% CE la tarifa
4815 Mastrad□r ARG y tedas las pagas enPESOS
pasajeros, se destina para la recat.dacién ce fi::n:i::Js para el GOOierro. emiticbs en ARS y pa93cbs m ARS, sólo para resicentes
ar9c'fltiros
[li¡:ionáticos y FLrcicnari□s ceI GOOierro 50

El imp.Jesto ¡nrcentual debe al].icarse sobre el im¡nrte ViajeentreAr tina y M

Al].ica para todos los boletos vendidos/emitidos en Argentina o final del boleto can la excei:ción de los im¡nrtes XR
vendidos/emitidos en un país extranjero a los residentes de (lm¡iJesto Aero¡nrtuario recaudado al momento de la
Ventas lmp.Jesto sobre pasajes Salida Pasajeros en vuelos internacionales. TODO EL AEROPUERTO 7% de la tarifa
Argentina cuando el origen del viajees cualquier lugar dentro de la emisión), TQ(lm¡iJesto de Seguridad) y QO (lmp.Jesto [1il].onátic□s estacicnad:Js en
Argentina. El imp.Jesto AR se debe al].icar al resultado de la tarifa de Inmigración y Aduanas), sobre los cuales no se Ar(J=!ltina., así cono familiares
(o de la cantidad pagada equivalente) más el YQ/YR. al].ica un lmp.Jesto sobre el boleto. directos y ¡:erscnal ctrnéstico.
Aruba

Se aplica a cada P3sajer□q.e sale de An.ba en


lmp.e;to Carg:i de infraestru:tura Pasajeros desviacbs
vLElos internacimales. Para los t::Dletos de Se cebra durante la venta y se mLEStra ¡:or
AerQ:XJrtuario y SEg.Jridad P3ra el Salida Pasajeros en vLEl□s internacicnales. AUA USDS 34.25 involmtariamente (Ver detalle en
aviCJl emiticbs a P3rtir del 1 de mayo de 1997, separaOO en el t::Dleto cm m cédig:i AW
(Salida) Pasajero IATA)
el FFC se rec: rá alm1J11entode la VB1ta del
P3saje.

lmp.e;tos lmp..ESto de llllociCJl de Se aplica a cualQ.Jier viaje q.e inicie Bl m P3is Se clÍJra en el p.nto de VBlta y se mLEStra Bl la Pasajeros Bl tránsito/traslaOO{24
Llegada Pasajeros en vLEl□s internacicnales. AUA US[/$10
AerQ:XJrtuarios viaje extranjero y pranocii::re el turismo en Arl.03 casilla de im¡:uestos del t::Dlet□mediante el cédig:i h:Jras)
OC

Este carg:i sol□se aplica a los P3Sajeros Q...f'


viajan a Estacbs Unict:E y/o sus territorios, y Q...f' VLElos militares.
tienen Q..E hacer uso de las instalacii:res de
lmp.e;tos Carg:i ¡:or instalacimes Se cOOra durante su venta y se mLEStra ¡:or
AerQ:XJrtuarios esr::eciales
Salida ¡:reins¡::eccién de irmigraciCJly aduanas de Pasajeros en vLElos internacicnales.
separacb en el t::Dleto cm m cédig:i VJ.
AUA usos 5.25
Estacbs Unicbs. Este carg:i se a¡j.ica a los Redirec:cicnamientos involUltari□s.
P3sajeros Q..E embarcan Bl An.ba, así cano a
los P3sajeros B1 tránsito.

51
Bahamas

lm[ll.'StOS lm[JJE'St□de salida de Pagad2ro r:or (05 ¡:Esajer05 q.E salen en Pagacb r:or el ¡:Esajer□a su salida, cd:Jracb durante
Salida Pasajeros en VLe[05 interna.cima.les. NASS- Lyrrtn Ardling 29 BSO/ USO
AerOJI)rtuarios ¡:ESaJeros vLel05 interna.cima.les. la venta y m05tracb en el tx:Jleto crn t.n cédigJ EA.

Nifas merores CE 2 afas.

lmp.est□
aerOJl]rtuari□ Tarifa CE seg.Jridad Aplicable a 105 ¡:Esajer05 q.E' salen en Se cOCla d.Jrante la venta CE ¡:Esajes y se identifica
Salida Pasajeros en vLel05 internacimales. NASS- Lyrrtn Ardling 9 BSD/USD
{interna.cima[} vLelos internacimales crn el cédigJGK.

Trip.Jlacién CE la aerolínea en servicio

[lipl[JTlátiC05.

Pagad2ro r:or el ¡:Esajero q.E' viaja en vt..elos


lml]..E'St□ Tarifa CE Procesamiento [E El cargJ del::E cd:Jrarse en el l].Jlt□de venta y
aero¡ntuario
Salida interna.cima.les, tiene C[JTl□fin rec:u¡:erar el C05t□ Pasajeros en VLe[05 interna.cima.les. NASS- Lyrrtn Ardling 10 BSD/
Pasajer05 m05trarse r:or separaci:J en el tx:Jleto.
CE los servici05 CE la terminal. USD
Dipl[JTlátic05.
Redirec:cimamient05 involmtari05 Ner
CEtalles en IATA)

Aplica a cada ¡:Esajero: L sale/llega envLelos


internacimales CESCE/hacia el Aerop.Erto
lnternacimal de 1Jran Bah3.ma (FRJ)y 2. il-E'
lml]..E'St□ Tarifa CE lnstalacirnes Cd:Jraci:J al m[JTlent□[E la venta [E ¡:Esajes e
Salida sale en vLel05 interna.cima.les des[E el Pasajeros en vLel05 interna.cima.les. NASS- Lyrrtn Ardling 38 BSO/ USD Di¡j.[JTláticos
Aeror:ortuario Aerc::µJrtuaria identificaci:JID separaci:J en el toleto cm el cédig::1
aerQJ...erto Lyrrtn Ardling {NAS) {ar\adicb en
GJ.
MAYO el? 2007)
3. Cm el fin CE mantener y mejorar las
instalacirnes aer□p:1rtuarias ¡:Era los
JJ3sajer05

l. En el caso de viajes internacimales ccn salida


y llegadas a las saramas, se aplica m IVA CEI
7.5% sOCle la tarifa CE instalacirnes ¡:Era
lmp.est□sd:Jre Cd:Jrar y remitir el IVA rec:au:laci:J en las ventas CE 12% se aplica sd:Jreel
lmp,est□sd:Jre el valor añadici:J Salida ¡:ESaJer05 (GJ), la tarifa CEseg.Jridad (GK), el Pasajeros en vLelos internacimales. NASS- Lyrrtn Ardling
ventas toletos y accesorios de acLerci:J cm la Ley del GJ, GK y F() Total 6.8
carg::1r:or
IVA. USO
¡:rocesamient□de JJ3Sajer05 (RJ) y otr05 carr;ps
aerQIJrtuarios de Bahamas CJ.E p..ec:Bl ¡:rovenir
del
IVA.

lml]..E'Stos lml]..E'Stoa 105 ¡:Esajeros q..eviajan en VLel05 El cargJdeb:: ser cd:Jracb en el DJlt□[E venta
52
lml]..E'St□de Pasajero (Salidas) Salida/Llegada Pasajeros en vLel05 interna.cima.les. NASS- Lyrrtn Ardling USOS! Nin;µo
aeror:ortuarios interna.cima.les y m05trarse ID separaci:J en el tx:Jleto.
Barbados

Para los l:oletos emitick:Jys pagack:Js en Barback:Js


para viajes CJ.E inician fLE'ra ce Barbacbs, el
lmp..esto sCDe la lmp..esto sdJre el valor imp..esto sCDe el valor añadillJ (88) ro aplica. El SecCDa CUrante la venta y semL.eStra en la casilla CE
Salida BGI 17.S(I% Transrute terrestre
venta aña.dillJ IVA también se aplica sOOíeel valor ce tDIJS los imp..estos cm Ul cá:lig::¡88.
l:oletos canp--acbs en cwlQJier lacb ro CJ.E
parten ce Barback:Js.

Nif'lls cemeros ce2 af'lls


lmp..estos Tarifa cefacilitacién Se aplica a los pasajeros CJ.E llegan a Barbacbs en Se cCDa ID las aerolíreas directamente ce los
U1e93cl3 BGI 3 880
aero¡:ortwrios aero¡:ortwria (internacic:nal) VL.elos internacic:nales. pasaJeros.

Trip..1laciénCE la aerolínea en servicio.

Salidas localesa Antig..s y Sara.da, Bahamas, Nir'osmerares a 2 aros cm asiento.


Belice, Daninica, Granada. 1 uyana, Haití. Jamaica.
lmp..esto sdJre to:las las salidas locales e
lmp..estosce Carg::¡p:Jr Servicio internacic:nales para cUJrir los costos ¡:ranocién
Mmtserrat, Santa LL.cía, San Cristét:Ja.l y Nieves, El imp..estose cdJrará en el p..ntoCE venta y se
BGI 70 88[1
aercp_erto Salida San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y irclicará p:Jr separacb en el l:oleto cmel céx:lil;o M3
AercµJrtwrio (lnternacic:nal) y CE.'Sarrollo cel sector turístico
Trnag::¡, Arg..iila. BermL.das. Islas Vir(J;'íE'S
Británicas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos
Transferercias en lírea hasta p:Jr 24
tuas.

Se aplica a los pasajeros CJ.E salen CEI aerc:p_erto


lmp.estos SecCDa CUrante la venta y semL.eStra p:Jr separacben PasaJeros en escalas directas
aerq)J(twri□s
Carg::¡p:Jr servicio al
pasajero (internacimal)
Salida
interna.cima[ Grantley Adams en VL.elos
internacimales
ce
el l:oleto a travé.; U1 cOOig::¡ JG.
BGI 25 88D
ce
(mismo rn.Jllero VL.elo y avién).

Se aplica a los pasajeros CJ.E salen CEI aerc:p_erto


lmp.estos SecCDa CUrante la venta y semL.eStra p:Jr separacben Sin escala - Pasajeros en escala
Tarifa ce seg..iridad internacimal Grantley Adams en VL.elos BGI 6.4B8[1
aerq)J(twrios Salida el t:oleto cm U1 có::Jig::J¡ H directa (mismo nlJTlero ce VL.elo y
(internacic:nal) internacimales
avién).

53
Belice

Government Ministers.
Se aplica a los p:1.sajeros extranjeros {es decir, ciu:lada.nos no
Se cOOrará en el p..nto de
beliceños y ¡:Ersrnas que no residen¡:Ermanentemente en Belice)
Tarifa de desarrollo venta y se indicará r:or
lmp.Jesto aero¡Ilrtuario Salida que salen en vuelos internacimales. Esta tarifa se destina p:1.ra BZE
aer□¡Ilrtuario sep:1.rado en el t::x::Jleto
cubrir costos CE las mejoras im¡Ilrtantes realizadas en el
mediante el ccxligi BU.
aeror:uerto. MemtHS of the Naticnal Assembly

BZE 40BZD Niños menores a 2 años.

Se cobra a ta:bs los no residentes de Belice que salen en ta:bs los


Niños de 2 a 12 años
lmp.Jesto aero¡I1rtuario lmp_.esto de cc:nservacién Salida vuelos internacima.les cm t::x::Jletos que hayan sido ven:lidos y
emitidos en cualquier IUQ3r.

Los ciL..dada.nos beliceños QLE ¡:x:JSean cualquiera de


los siguientes ct::x:umentos: p:1.sa¡I1rte válido,
tarjeta de residencia de Beliceo
LJ1certificact::JCE naturalización.

Se cobra a la salida
(check- in) de los p:1.sajeros
junto cm el lm¡J.Jesto de
Se aplica ¡Ilr cada. p:1.sajer□que sale en un vLElo internacimal,
Tarifa de servicio al Seguridad lnternacirnal,
lmp.Jest□aer□¡Ilrtuari□ Salida irde¡HOientemente del lugar de venta y/o emisién de los toletos. BZE 30 BZD
¡:B.SaJero excepto aquellas
p:1.ra el mantenimiento de las instalacimes del aerop_..ert□.
aerolíneas que
acc:nsejanal IATA cOOrarlo
utilizardo un cOOig:i FV en el
toleto.
El lm¡J.Jesto de Seguridad
Internacional se cct:Jra
junto cm el lm¡J.Jesto de
Se aplica a los p:1.sajeros que salen CE Belice Alilip S.W.
Tarifa de seguridad Salida de los p:1.sajeros al
lmp.Jest□aero¡I1rtuari□ Salida Goldsm lntl. (BZE) en VLElos internacimales cm t::x::Jletos QLE BZE S BZD
(internacirnal) memento del check-in,
fLErm verdicbs y emitidos en cualquier lLKJB.r.
excepto ¡:B.ra aquellas
aerolíneas que acmsejana
IATA cct:Jrar el FW en el
toleto.

54
El BZ debe cobrarse una vez
rsrnas cuya visita a Belice dure menos de 24
[l)r cada evaluacién de toleto
roras;
Se p:1.ga en cualquier t::x::Jleto emitic:b en Belice p:1.ra servicios de p:1.ra los p.Jntos de venta
transr:orte aéreo que salgaíVlleg.Jen a Belice;□p:1.ra cualquier ti¡Il en Belice de TODOS los
lmp.Jesto sobre la venta lmJ).JE'Sto de toletos Salida BZE
de transr:orte que involu:::re aba.ndmar Belice. Una vez r:or cada. toletos internacimales
itinerario. emitidos en el p:1.ís.
inde¡:endientemente de si
involucra viajes dentro de rsrnas que salen CE Belice r:or de!:Er oficial
Belice.
Bolivia

Se aplica sobre el valor de ledos los txiletos emitidos


lmp_estos sobre las IVA- lmp_esto sobre las Se cobra durante la venta y se muestra en la casilla de
Salida en cualquier lugar P3ra viajes que tienen origen en Pasajeros en vuelos internacionales. VVI -Santa Cruz 14.94% sobre la tarifa
ventas ventas im[l.Jestos cm el cédigo 80
Bolivia, inde¡:E17dienternente del lugar de compra.

Aplica para tedos los txiletos para tedas las salidas


nacionales e internacionales desde La Paz - Aer□p.Jert□de
lmp_estos Cargo II)r servicio al El Alto (LPB), Cochabamba - Aerop.,erto Jorge Wilsterman
Salida Pasajeros en vuelos internacionales. A.Jnt□de Venta VVI - Santa Cruz usos 25
aero¡:ortuarios p:3.sajero (internacional) (CB8) y Santa Cruz - Aer□[]Jerto de Vin.Niru (VVI)
inde¡:endientemente del p.;nto de origen original para financiar
el uso de las instalaciones del aerop_erto.

Pagadero 1:m cualquier residente en Bolivia o visitantes que


lmp_esto lmp.Jesto de seguridad Este imp.Jest□reemplaza el imp.Jesto de salida no
Salida ¡:ermanezcan más de 90 días en viajes Q.JE comienzan en Pasajeros en vuelos internacionales. VVI - Santa Cruz 360 808
aerop:irtuario (internacional) multable vigente que se p:¡ga al salir del p:¡ís.
Bolivia

55
Brasil

Emplead:E l}J:erramentales y ¡:ersmal


BSB - Presi[B'lte Juscelim KLOitscrek /
55.87 BRL militar cp..e viajan en serviciocm toletos
Brasilia
emitid:E cmtra s□licitu::JCEI gíJierm

Se aplica a to:bs los pasajeroscp..e salen en vi.etas


lmp,e;to Tasa CE embarcp..e interracimalesCE'SCE Brasil. Se aplica en to:bs los Se ceba al mcrnento CE la venta y semlE'Stra en el Traslad:E [B'ltro CE l.11plazo CE 24 h:Jras,
Pasajerosen vi.etas interracimales CNF -Tarcreci:JNeves 57.76 BRL
aerq:urtLBrio (interracimal) pasajes ifTE'!I'IT!ientementeCEIll..1}3r CE venta o tolet□cm u, cá:Jir;pBR interracimal.
emisiérl CEI toleto

SSA - Luís EckJa.rlXI Ma(}3.lh3es / SalvalXlr 57.41 BRL Emplead:E l}J:erramentales y ¡:ersmal
militar cp..e viajan en serviciocm pasajes
emitick:Jcsmtra s□licitu::JCEI g:iJierm
VIX - Euric□CE Al}Jiar Salles 58.35 BRL

56
Chile

Salidas desct' ESR (El Salvacb") y YAI (Chillán).

DiP[JTlats (Revisar los P3ísesen IATA)


Para a ar a losaerop_.ertos nacirnales. Se
Carg:i ¡:or lnstalacicre5 cctra a los ¡13sajerosQ..E salen en vLElos
lmp.e;tos Det::e cOOrarse d.nante la vrnta y mostrarse ¡:or
AerrµJrtuarias Salida internaci[Jlc3les, i irntemrnte Ct'l lUJar CE PasaJerosen vLElos internaci[Jlc3les. SCL-Artur□Meriro Brnítez USC,$ 2S I CLP$ S.826
aerQ:l]rtuarios separacb en el billete crn el cédig:i ZO Trip.daciéJlCE la aer□lirea B1servicio
(lnternaci[Jlc3l) emisién crn U1a C[)lVersiéJl a la mcreda local Ct'l
¡13ísct'emisiéJ1.

Sin escala - Pasajeros B1tránsitoltraslact::J


(1211lfas).

Nif'osmerores CE 2 af'os

57
□pµ¡¡4pee4ase1qw□1□Janbs0Je S□UE![JWO]□JS□SiDua
s□11en:µOOruae
Si!JE.lall?J!llf"IJ.JS□p.¡ameaps.¡111e11es□pea.iJ
Si!JEU□!]ELUalU!Sl1US1ueliJ□ap1eu□SJad º" aiua1e111nbans □sasuap1unope¡sasaJe¡i;ip(st
SSfl)ilJU1nbapfJaSl1USIJíll)ilEJKI01sarct.u,13
epe5an 11US!Jíll]EOl5arDUl¡
s01sardw1

·e1qw□1□JesaJe¡nlials□¡all/\
uez11Eil.lanb'sOJil[!"SKlap1euopewa1u1
sr□li1p1;n¡au□J"so1sarct.u1ape¡useJe¡ua·DlilJ□q
"11\flªPQilMO!l!SJilUclil]JElilPJaA sts □sn za, ¡auai¡,JaJi3JKleAe¡ua,,ap01urD¡auai¡,JeJq□Ja5
oa e a:µll:lsuen ap se¡yedw□J
seieapull:ISilJJOJ'e1ua,,e¡apo1ua.u11U
1eoliKIA□Jq□J¡a:wqoJ¡apa1qesucilsa1:1

oue1qw0J □J□µ0111.ia.eruafueJ1xa
o.iafueJl):a
o.iafesKlunapepeJtt.ee¡u□Je.iai.eé epe5an
¡auasope¡EJlU□JSOU !l!15aJOpe[eqeJl
as11Us1J111¡eo1sarnw113:pepnesneJ

sa1euopeu.ia1u1sep11-eseJKIJO]e11
Jil□ll!lJEf1efap□1□sA·e1qw□J□JapeJ;JnJ
sop1pua,,s□lill□qs□1ua.sa1euo1Jewa1u1
sepneseJK11 □¡e11¡ai¡,Je¡aJueJ

58 sauanbe¡uamuaeliu¡¡¡•u9zeJe1saJ□d


(!J )soue1qw □¡m
sa¡uap1saJapep11-esap01sarct.u1
¡apscnuaxau?Jsa □NSi!JEUO!JEUJalU!
esa1eu □1JeUSllfilllilUEl3i!UIJJ
"E![JWO]OJ
anbs □J;JfesKls□10W'sa1eu□peuJ;JlU! ·Si!Jeuopewa1u1so¡all/\ua (a.J[JW!1)5all.JaP!5aJ sopen:µOOruae
ªPl!ll!JOJil"vJcilepnese¡ap□1ua.uru.J¡eeJqma5 LE¡esanbe1qw □J□Japsa1LEp!saJso¡ee1q □Ja5 apepnesap □1sarDUJ1
esa¡euopelJJi!lU!Si?JeJsaua0J9ss □¡uaxa so¡sarDUJ¡
Ul;'l5aSEJll41>ZS!?JapwtuapAe1qwO] □J
uasa¡euopelJJi!lUISllfillli\UEl3ilUOJ
anbsa¡eu□1Jewa1u1sruafesK1s07

dDJ
ep¡¡uru.Jt.e□¡oseJ1,:leaS(!JO)(aJQW!ll
sa1i.ep1saJapep1¡esapo1sarct.u1ia·srnc:
ap□1unfaP6TJaPJ!1.JKlesafe111s□1e1KI
Asrnc:apo1uníap51¡apJ!1.JKle'anb(t-.."vl
EJUE!ll\fJll:IOpB.W□JLI!DP!SE'4S8ll13

d □JCXDt>S 'i.'i.8S6"'i.t8t>v
ep11es

(□J)S□lJilrDruae
ap¡euopeuJ;J¡u1cnsarct.u1¡apso¡uaxa
ufjsa□uSil)euopewa1u1esa¡euopeu
UQlllaUOJilpSO]illlilUOJSOJ;JfesKI
SOJOJild"SEJ□4aJ□pe1se4s □1uaxa
Ul;'l5a□l!SUfJluaS□J;JfesKls□1apu□p
!)l]aps.¡111eJ¡e□JjaJxa:s□tuaxaui¡,tsa
r.:vs □sn º"
soua.uoseJ □41>2se¡apwtuapAe1qw□1□J
uasa¡eU□IJEUJillUISllfilllilUEl3i!UOJ
anbsa¡eu □pewa1U!SOJil[esKls07

saop.iaxasarti¡ewJ·eQ..UJPJ
sq:ie¡IIJ.:o L'i. sosn z□"v
OJIÍlp;n¡a lOJ o¡aµ:¡¡a i.e 01!J"dw1
ernseJe¡LEfJeJ¡';l]WasAelUil/l □¡i_nl¡at.ee.QJJas 1.Jau.-ti10=11.rtisa1ao1JeuJa1U!
sa1ao1Jeu.iaw1
s□¡.TI11ua1.Ja¡escl"Ílso.ia!esKl50J51µ11eeJ1,:le
(IRll!]l'UJalU!) SO!JBlJ.niJJae
ep1¡es □1ien¡.niJ.iaeo1Sil"l:Jw1 so¡!J"dw¡
sa[esK150J51µ11erndeJ1Pv as s□1ien1ntuaesop111ias u;ipe1sal'.le¡eiEd

ue1,waas;:p..q¡¡R1J1Jeu
O!Ol!l.lo3l]ilLlcllE'Óll ¡¡lU,3UJ,3lU,3p:..i.:n:p:.,!
'oJa E'Jlx.:l]ilU3SO!JEalll!
ua.q,Jops .ro EQJ.OPJ ua sq:J!l!wa sa¡amg

Wll01J
%001) u;J!)EJY!ll ! lOJ SO)<lJJl:I

e1J,3,11Aep1q,s·c:oep1q,s
%6TlillU,3J)IE]EJ!JEl equ.np;iJuau.-ti1olOJJRll!)l'UlillU!ªfe111
iartJ¡em ieól¡ iartJ¡BlJ u¡¡ sq:ipiaA
so¡ap:i so¡ 51µ11 e eJ1,:le as o¡!J"dw1a¡s3

EQJ.OPJ
U31;'JE.Q]JilSOJs.:n:iuJ!]il'EJ!J;¡llllep-15
I.Jal;lld/SE'lUclf,,EllJaA Oll.ll:Í]ill.JaUflE'.Q]J
as s□1!J"dw1so¡ 'a:i:J.i:3 o a¡.oN f4:1EJ!J.¡11.Li\f
(e11eJJR1JZ)s.¡1µ.i1;1ue5 e1s1
s.;iµ.i-vue5 e1s1e1e1JR[ ·s,.cfippwoJ □,ap:i so1s.Tóu.11 e11rtm 1. Jauep..¡,3Aasso,ap:iso¡1:p..1e,J'.rtl(\'.]Jl1 IlJll jE(\'.l sa¡ep.JillilJJl SO] eA ·equ.opJ
A %0(EJJ,3,11Aep!) \f"A"l=(IRlllJl'UJillLI!)
l?] ZO"v □l.0'Úl.lo3E']ill.Jasq:J!l!UJil5aÍESE'd aras·so1s.n1w1so1ui¡,Je¡rieJ.31as ll3u.-til.OlOJ)RlllJl'UJilllllilÍEIIIJilrt:J]BlJEJaJ
□s·c:(ep!
% A¡aopeu) %5 S<Dl
l?]U3 E'Jl!JlWasA E'lll,3A eO¡ lWUOJJ]E e¡JlEJ.31:j A [p..lv,JJ l0..i!W.lo3 OS!Lllil e1s11«isue11 JE'Óll .iartJ¡e,J ua p¡¡¡A equ.op] il.Q1J E'l!S!
ep11es
E'llJaAE']il-QJSOJSJ"ciWI "'"" '
il.Q]SO l! J d w l
e1111efxlrnJ:Jsa'eQJ.OpJ eH1Jsq:JJl-lilll □
II CBJ;¡JeasaJ¡a W3's□lil so¡ si::µJlLE EJ!
so¡ap:iSO]EJEd"ªlUcllf)..CdsamJ.Q)EJjSOW PV
)ill.Ja¡jSJe,,¡¡lSUcl (\'.le¡JlEJ.3JOjsa'"Ck.ul
01w..u¡a'eQJ.OpJuasq:ipiaAs □iap:i
SOjE'JEcJ:elll,3Ae]a.QJSOlSJ"ciW!lEIÍJEd

Colombia
Costa Rica

Oi¡j.anátirns (VE.'í CEtaltel'll lATA)


LaTTBShasict:Jinfomada¡:oCEltaAirlires(O...)q...e,a
lmp..estosc:tre
A¡j.ica a ta:bs las tdetos, EMO para el trans¡:ote

partir ce! 1scemarzace2 11, elimp..estost±reel Se ceba al rranl'llt□cela vl'llta ysemLEStra l'llel
imp..estocetrans¡:ote Salida intE.'fnacii:nalpagact:Jl'll[□staRica. Trans¡:ote(CR)ce[astarRicaroa¡j.ical'lll□stdetos SJD/UR 5%
Vl'lltas tdeta.l'lllacasillacmelcédig::i[R.
ird2¡:e"clientl'ílll'llle ce!h..gar ceEnliSién y oig:n
Enliticbs para viajar a partir ce!18 cemarzoce2 1l. □ l:b:unl'lll□s cetrans¡:otececual(µE.'íti
EnliticbsalGcnE.'írocecostaRica

NlFVaCI'Scrip:iénCElasdicitLdrelacioiadacmlos
reemtds□s

lmp..esto ce vmtas ce lmp..estacevB1tascetrans¡:oteparaventas


lmp..estosc:tre trans¡:oteparavl'lltas realizadas fll.'fa ce [t:lóla Rica. cm viajes Q..E' [c:tracbsc:treel valo celt:ló tdetos Enliticbs fll.'fa ce [asta El carg:¡se ct±rará l'l1el PJ7toceventa y semastrará
Salida SJD/LIR 5% Nirg..ro
Vl'lltas realizadasfll.'face[asta C[JTiil'flZanl'll [asta Rica. Para a ar Rica para viajes lntl'ínacioiales cm oi¡J.TI[osta Rica ¡:o separact:J l'l1el tdeto
Rica alInstituto [ostarricl'ílSeceTu-ismo.

Reemtdsable ¡:o la aE.'fdirea q...e lo vera!.

Viajes aéreos iflll'ínaCiO'dles: 0,4% st±rela tarifa,más


YOMR y cédig:¡s CR y U. □

A¡j.ica sc:tre los tdett:lóverdicbs l'l1cualQ.JiE.'líu_;¡ar 0.4%(Viajesaéreos


lmp..estosc:tre lmp..estosc:trelasvl'lltas paraviajesaéreosintl'ínacioialescmoi¡J.Til'll Viajes aéreos intl'ínacioiales: 0.4% sebe la tarifa.más intl'ínaciO"Bles: 0.4%
Vl'lltas (intmiacii:nal)
Salida
[ostaRicacmelp-[lil;it□CI'fotalecl'í las YOIYRy cédig::is CR y OU

SJ /LIR
sebe
Nirg..na

finan2asIü:licas (atarifa,másYOMRy
clrlg::isCRy□U)
Lossigjl'lltesimp..estt:lóytasasOC'telirc(Ursec[JTIObase
paraelcálcUacellVAparalosviajesaéreosintl'ínaci0\3Ies

A¡j.icaa ta:bsl □spasajl'í □sq...esall'llce[osta


lmp..estos Tarifaceins ciénce Rical'llvt.el□sintl'ínacioialescmelp-c:p)Sitoce Se cebará l'l1el PJ7toceventa y se irclicará ¡:o
Salida SJD/LIR LS0$2 Trip.JaciénCElaaE.'fD.íreal'llSE.'ívicio.
al'í luarios E'Q.Jipaje(intl'ín,Kii:nall finarciar p-c:qamas ceaqicUtu-a para reclcir la sep3ractJB1eltdetocmelcédig::iAl.
introicciéncert..evas¡j.agas.

Trip.JaciénCElaal'íD.íreal'llservicia

Pasajl'ít:lól'llescalaq...ecOECtanvt.el□s
intl'ínacioialesavLE!osintl'ínacirnales
lmp..estos lmp..estoCI'Enlbarq...e Sea¡j.icaata:bslt:lópasajl'ít:lóQ.ESa(B1CI'[osta Elimp..est□serecaL.darál'llelJ]Jll.oCI'vl'lltayse irclicará¡:osep3racbB1eltdetocmelcédig::iBl
Salida SJD/LIR USO$ 27 IFl1tr□CE1J1j).amCE12trras□mEITJS,
al'í tuarias (intmiacii:nal) RicaB1vi..el□sintE.'fnacioiales
irn,::ernl'lltITTll'llteCEQ..ealE.rd:reiCEla
tl'íminal cel am::uato.

Sea¡j.icaal□stdett:lól'ílliticbsfll.'facecosta
lmp..estos lmp..estocetu-ism□ Ttetax ctEs rol a y to tickets isst.e:I in[osta Rica, tt-e tax Se cebará l'l1el PJ7toCEventa y se irclicará Sinescala-Pasajl'í□sl'lltránsitcl'"traslact:J
Salida Rica paraviajara[astaRicapara finarciar SJD/LIR US0$1S
al'í tuarios entrante ctesrota y t□travels oi nate:lin[osta Rica[ ll ¡:o separact:Jl'llel (12r0"as\
p-c:qamascetu-ism□
tdetomE'dianteelcédig::iNW

El térmiro 'llegadas" se elimiró CE la CPfinicim fiscal el 21



CE crttb-eCI'2 15,yaq...eelFSsea¡j.icasl'laa las salidas
LIR US0$4.SS

lm¡J.ESt□sebe las salidas intmiacimales cm


lmp..estas [arg::iCI'tEuariosl'llelárea
Salida
tires CI' mantITTmil'llta y mejo a l:E am:µatos. Secc:tra l'l1el PJll□l:Eventa y se irrlcará ¡:o
Nirg..na
59
al'í tuarias C[JTilJl(intmiacii:nal) Se a¡j.ica separacbl'll eltdet□meiianteelcédig::iFS
l'llt[ll]elmurl:Jparaviajarcml'fllarementl'lllos
A partir cel 29 CE jui□ce 2Dl9. el FS sea¡j.ica l'llta:bs los
am:µatosCESanJt:lóéyLil:Erial'll[ □staRica
amµertoscern SJ□ US □$10.76

lmp..estos Tarifacesepidad A partir ce! 29 ce jui□CE 2Dl9: El IK sea¡j.ica a ta:bs los Se ceba ruante la Vl'll\a y serrn.e;tra ¡:o separact:Jl'll
Salida y llegada LIR USOS 1.98 Nirg..na
al'í tuarios (intl'ínacii:nal) Sea¡j.icaa l□spasajl'íosq...esall'llolleganl'll al'íc:µertosceCR ettdetac01elcéog::ilK.
vLE!os intl'ínacirnales

El TTBS ha sictJ infomactJ ¡:o Aviarca (AV) Q.E se rE'Q.Jil'íe IJl


ílFV□Cédig:¡en el tdetopara el ceba CE la tarifa CI' El imp..esta CHE croarse sebe la venta l'l1el p.rn:a ce
lmp..estos TarifasLP,Enll'lltariaCE
Salidayllegada □.
S8}J'"ida.denet aE.'fc:µertoSJ vi1}311.epara los¡:0sajes vmta. y mostrarse¡:o sep3racbB1el tdetacrnel SJ □ USOSD.31 Nig.ra
al'í tuarios S8J-Xidad Finarciar la p-estacim ce servicios ce sepidad
Enliticbs a partir cFI. 16 ce JITTol:E2020 y para los
ac:kii:nalesB1elam:µHtoSJ □ viajes q...etl'íl}inlu_;¡arapartirce1261:Eag::istoCI'2 2□□
cédig:¡PS
Cuba

Sea a¡jica a tc::rlE los l::oletos Jil cada salida


lm¡:LE'Stos lm¡:LE'St□AerQIJrtuari□CE internacirnal IESIE tc::rlE los aercp.,Ertos El im¡:l.E'Stoci:tecOOrarseenel p.JltoCEventa y

aeoq:otua ServiciC6al Pasajero Salida internacima\es CE CL.ba para finarciar lC6 Este im¡:l.E'St□reem¡jaza el im¡:l.E'St□CE salida ro multat1e. mcstrarse p:ir separacb en el l::olet□p:ir el cá::li(J.J Tü[IÜ EL 625 CUP/25 LJS[I Pasajero B7 tránsito/escala q.e ro aban:bla el área CE tránsito
AEROFUERTO
rios (lnternacirnal} servicios aerc::µJrtuarios a los pasajeros y la cu.
cmtritu:ilÍl al Presu¡:l.E'St□!El EstadJ.

Se req..Jiere lJl rll'V □cá::li(J.J CE l::oleto para el crnro


!El lm¡:LE'St□Sanitario, q.e grava a tc::rlE los
lm¡:LE'StOS Se cruará srnre la venta en el JU7t□CE vrnta y se
pasajeros q.e llegan CE vt..elos internacirnales a Se a¡jica a tc::rlE los pasajeros q.e llegan CE vt..el05 TripJiantes CE línea aérea CE l}.Erdia q.e ¡Bmarecen en CL.ba
aerc::µJrtua lm¡:LE'St□Sanitario Ll,agada
tc::rlElos aerq:i..ert□s CECL.ba, para finan:::iar los
mostrará ¡:u separacb B7 el l::olet□crn el TODO EL usos 3ü meros CE 24 trras
internacirnales a tc::rlE los aercp.,Ertos CE CL.ba AEROFUERTO
"os có:fü;oQS
cosos CE a¡jicar medidas higiénico-sanitarias adicimales
en tc::rlE los aercp.,Ertcs CE CL.ba.

60
Curazao

Se a¡iica a tcrt:Js losl:x:Jletos y PTA


Para las salidas CE CURa partir CEl 1 CE abril PasaJeros en escala qE p_.ed=¡.nli:mostrar qE se pa(J] lJl
irce¡::e-dientemente [El li.gar CE emisiérl, para El imp.esto también se a¡iica a lospasajeros ro
lmp.estos Carg:i p:Jr instalacic::res CE 2001, e! imp..esto similar a la salida CE lJ1J CE los otros aero¡iertos
salidas IESCE CUR a IEStims internacirnales, canerciales, pasajeros en servicio, y pasajeros CE espacios CUR- Hato USCiS 51.74
aerqx:Jrtuarios aerqx:Jrtuarias (internacirna\l imp..estocttecOOrarsealmanentoCE la venta y CE las Antillas Neerlaíll'Sas y qE su transferercia al (UR
in:::luyfflllAUA (tcrt:Jslos li:má.s CEStims ft.era CE disp:nibles
mostrarse en la casilla CE imp.estos c01el ocurrió (Erltro CE lJl ¡ErÍOÍl CE 24 tuas.
8rnaire, Sata, San Eustaq.Jio, San Martín)
cédig:iAN.

Cmf□rmea Eilarclsraad van1H eilard.J=bied Curazao CE Pasajeros a q.Jienes se les CB1Eg] la entrada en las
fec:ha 1 CE diciembreCE 20ü6, el PFC (A.8. 1988, No 36) ha USCiS 35.74 Antillas Neerlaíll'Sas sd:re la tase CE la OrlEflanza
sict:J mi::dificact:Jy se a¡jica cano se mLEStra a cmtirua.cilll: Fec:E'f"al y, cano tal. se rn1siCErar01 inactnisibles

- Pasa¡ero en tránsito: salida (Erltro CE las 24 h:Jras


USDS 19.74 Pasajeros cm pasa¡nte di¡ianá.tic□.
c01el mismovt.elo

- Pasajero en tránsito: salida (Erltro CE las 24 tuas (ro


USO$ 13.74 Miembros CE la familia real y su séQ.Jit[l
sifflll u, pasajero en tránsito cm el mismo vt.elo)

El Gd:ernact:Jr CE las Antillas Neerlaíll'Sas y sus asistentes

USDS

Nif'us merares CE 2 af'us sin asiento.

61
Ecuador

Efectivo para !:Dietas BTJiticbs y viajes Q..E tergan lt..gar a


Se a¡jica a los!:Dietas y los EMD ven:fübs y
lmp.e;to CE transp:1rte partir CE! 01 CE jmio CE 2016, el lmp.ESto CE Trans¡:ote Se croa al mcrnento CE la venta y se mLEStra
lmp.ESto sWe ventas Salida BTJiticbs enEcuach o en t(ll] el mlJUl para GYE/UIO 1296 Oi¡jcrnáticos
CE! CE! GciJierro Naci01al e lnternacicnal (CE)se ha mcdificaoo en la casilla CE imp.e;tos ccn el cédi(}) CE
viajes ccn oril}::'11en Ecuacbr solamente.
i;µJierro(internaci01al) CE la si(}.Jientemarera:

To:bs los aercµ.ertos


Salidas: 14%

El imp.e;to CE infraestrLCtura se al).ica a tcr:bs


los l:Dletos BTJiticbs hacia Ecuacbr CE'SCE
cual[J..Jier lt..gar en el extranjero, a pagar ¡:u El imp.e;to se croará en el p.nto CE venta y se
lmp.EStOS lmp.e;to CE lnfraestrLCtura Esta CE'Scrip:ién es efectiva para tnletos BTJiticbs y para
Llegada cada pasajero cuyo viaJe se crigina en el mostrará ¡:o separa[)) en el l:Dleto ccn el GYE/UIO S10.00 Pasajeros ccn escala ccn CE'Stiro final fwa CE Ecuacbr
aer tuarios (lnternaci01all viajes q..e tieren lt..gar a partir CE! 1 CE mayo CE
extranjero y su CE'Stiro es Ecuach. Se a¡jica para cá:1igJ E2
2015:
fortalecer la inversién en infraestrLCtura ccrno
carreteras. aercµ.ertos y SEQJridad

l. E2 se basa en ventas y ro es interlireabl.e.

2. E2 ro es reemtnlsable.

lmp.EStos Tasa CE A partir CE! 15 CE atril CE 2016: Definicién Se croa d.rante la venta y se mLE'Stra Boletos gratuitos (utilizacbs ¡:u el¡:ers01al CE la aerolírea en
Salida GYE/UIO S50 USD
aer tuarios Tlxism□ CE imp.e;to re\lisada ¡:u viajes CE reg:x::iosl
(lnternaci01all separacb en el l:Dleto crn el cédigJ ED

A¡jica para ta:bs los!:Dietas verdicbs en cual(J..Jier


lt..gar para cual[J..Jier viaje intemaci01al
originaOO enEcuacbr. se utiliza para el fmi::J
ecuata-iaro (E p-crnociál turistica. El ED ro
cPl:E cWarse en u,
!:Dieto reimp-eso. El ED ro es reeml:Dlsabl.e.

lmp.e;to st±Jre
lmp.EStOS Se al).ica a los pasajeros q..e salen en Este car(}) se croa directamente a los pasajeros a su El car(}) cPl:E croarse en el p.r¡to CE venta Ex p-esiCE'íltes CE países, invitacbs VIPy ccrnités en visita
instalacic::resauxiliares Salida GYE USDS 5
aerqntuarios vLElos internacima les. salida y mostrarse ¡nr separacb en el !:Dieto oficial a Ecua.ch, cuarrl:J sus países CE a-i(J:'rl tieren u, trato
aerqntuarias
recíp-oco.

Se al).ica a ta:bs los pasajeros Q..E salen CE'


Ecuacbr en vLElos internacimales, Se croa al mcrnento CE' la venta y se mLE'Stra p;:r UIO
lmp.ESto aerq:x:rtuario Tarifa CE segxidad (lntl) Salida VLEl□s internacimales USDS 3 Trip..Jlacién CE la aerolírea en servicio.
ircE¡'.E'fl:lientBTJente CE! p..r7to CE venta o BTJisién separacb en el l:Dleto mediante el cédigJ INT.
CE
!:Dietas

Se al).ica a los pasajeros Q..E salen en El cargJcel:EcWarseen el p..r7toCE'venta y mostrarse El cargJcel:EcWarseen el p..r7toCE'venta
lmp.ESto aerq:x:rtuario lmp.e;to aerq:utuario Salida GYE USDS 28.53 Trip..Jlaciál CE' la aerolírea en servicio.
vLElos interna cima les. p;:r y mostrarse ¡:o separa[)) en el !:Dieto.
separacb en el l:Dleto.

62
El Salvador

lmp..estosc:b:eel Valcr Se a[J.ica a to±6 los toletos internacimales verclicbs


lmp..estosc:b:eventas Salida El IVA CE El Salvacbr ro se redrcEará. RecOJicb en la venta y m□stracb en la caja CE SAL 13% Fm:::imari□s g..ternamentales
Añadicb (Fersmas Físicas) y emiticbs en cual(J.Jier li.gar cuarrl::J el
imp..estos CEl toleto cm el cá:li(J.J SV
viaje se crigina en El Salvacbr.

Este imp..esto se cc:b:aba.p-eviamente a los p:isajeros a su


Di[J.011áticos.
salida
lmp..esto O:' salida CEl Se a[J.ica a tlrl::Js los pasajeros Q.E salen en vt..elos Se cc:b:a en el p..nto O:' venta y y se ml.E'Stra ¡rr
lmp..esto [E Salida Salida SAL USDS 22.13
aercp..erto (internacimal) internacimales separacb en el toleto cm el cá:lig:i IF
NB: USDS 22.13 cm,p-E'!lEla tarifa Cl:'USDS 19.SB más
Trip.1lacién CE la aerolírea en servicio
lmp..esto al Valcr AgregalÍl OVA)

Di[J.011áticos.

Toorism Cmtrib.Jticn Fee Leviedrn passerg?rs Cl:'partin;¡ 01 internaticnal To te cdlected at p:Jint of sale ard stu.vn 7 USD/AJR LA PANDEMIA
Departure Tax Departure Passen;ers rn internatimal fliglts SAL
(lnterratimal) fli(Jlts. separately rn trE ticket by c[ll' IM. SE SUSFfNDIÓ ESTE PAGO Sin escalas - Pasajeros en tránsitoltraslaci:J(12
tuas}.

[1i[J.011áticos.
Leviedrn ali passerg?rs Cl:'partin;¡ rn internaticnal To te cdlected at p:Jint □f sale ard stu.vn l(ILJS[I
Departure Tax lmmigratirn Fee Departure Passen;ers rn interratimal fliglts SAL
fli(Jlts. separately rn trE ticket by c[ll' IG
Sin escalas - Pasajeros en tránsitoltraslaci:J(8 hJras).

63
Guatemala

l. Dete cct.rarse sOOre mmtos [E toletos


Se delE cOOrar el IVA en tc:xiE los toletos y EMDemiticbs en
internacimales/EMDy toletos ceexceso ce Guatemala QE ¡:rq:nrcimen los vLElos cm □ri(J:'nen
B:J.Ji¡Bje ven:fü:bs y emiticbs en cualll-Jier lu:;¡ar Guatemala, irce¡:Hdientemente CEl lu:;¡ar
cuard:J el viaje se □rigire en Guatemala ce venta/emisiál

2. El IVA se cete cOOrar en tc:xiE los toletos y EMDs


emiticbs en Guatemala

Recc:x;;¡icb en el manentoCE la venta y


lmp..esto sOOre e! Valor Añadicb
lmp..esto sd:xe ventas
(lnterracimal)
Salida mostracben la caja ce imp..estos/caq;os/tasas GUA 12% Misimes diplanáticas.
CEl toleto cm
el cá:HgJ XB.

Al).ica ¡:era los toletos y EMDs emiticbs desl].Jés CE'l 6 CE julio


siem¡:req.e los vLElos se origirenen Guatemala sin ce 2c11c1, y t:Bsacb en u,a CE'CisiálCESu¡:erinterrt.n:::ia CE
imJ]Jrtar el lu:;¡ar CE la venta□emisiál A(ITlinistraciál Trit::utaria (SAT),¡:era los toletos ven::licbs en
Guatemala ce L11viajeq.ero ¡:erte CE' Guatemala,

3. El IVA se aplica sd:xe el ¡:recio más recarl}JS


EntidaCES [El g:i:Jierrn
(YQ/YRI

Se al).ica a los ¡:esajeros QE salen [E Guatemala


lmp..esto [El turismo [E salida
lmp..esto aerQJJrtuario Salida en vLElos internacimales, ¡:era el ce5arr□H□[El GUA USDS 30 Trip.Jlaci[Jl [E línea aérea en servicio.
(internacima[) Se cOOra al manent□[E la venta y se mL.eStra
turismo
Jl]r separacb en el tuleto cm el có:JigJ XC

Pasajeros cm ¡:esal]Jrtedip[crnátic□.

lmp..esto aerQJJrtuario
Tariface seg.Jridad CEl aer□JJ.Ert□-
Salida
Para ¡:r□Jl]rcimar me::lidas ce
seg.Jridad en los
GUA 20.00 GTQ N/A
lnterracimal aer□p..ertos en Guatemala El cargJ se cOOr a en el p_rrt:□[E venta y se
mLEStra Jl]r sepa.rae.ben el tolet□.

64
Guyana

El imp..estosOOrevr::u: deviajese aplica en


tcrl::Js los pasajes y EMDs emiticbs a, Guyana□a, Se cOOra a, la vaita y se ml.P.:itra
lmp..estos sctire la lmp..esto de vaitas del Salida cualQ.Jier otro país, a cambio de efectivo o a Vt.elos internacirnales en la caja del imp..esto cm el cá::fü;u GEO 15% MCOs 1:rn el exceso de E.'Q.Jipaje.
vaita (JÍ)ierro
cambio de EMD para los viajes Q..E se originan a, GY.
Guyana.

El imp..estodel::EcOOrarse en el
lmp..esto Se al).ica cono tasa sul).emaitaria a tcrl::Js losVt.elos internacirnales pasajeros para
Tarifa de Seg.Jridad Salida finarciar los servicios deseg_.¡ridad. p.nto de venta y mostrarse IJ]r GE GY[14,300.0ü / (Eqv. USOS 20) Escala cm el mismo avién
aer□p:1rtuario separalÍl Bl el l:x:Jleto cm el cá:lig::i O
11.

El imp..estodete cOOrarse en el
lmp..esto lmp..est□de viaje Se a¡jica a tcrl::Jslos pasajeros Q..E sala, Bl vt.elos Este nt.evo cá:lig::i fiscal rE'Bll¡jaza el imp..esto de salida del p_.nto de venta y mostrarse IJ]r
Salida GEO GYD 3,500.00 / (Eqv. USOS 17) Nacimes U1idas
aer□p:1rtuario (interna.cima[) internacirnales. aercµ,erto no multable (internacirna[). separaOO en el 1:x:Jleto cm el
cá:lig::i
14.

lmp..estos Carg::i de lnstalacién para Se a¡jica a los pasajeros Q..E sala, para aplicarse a los Se cOOra Bl el p_.nto de venta y se
Salida GE GYD 3,225.00 / (Eqv. USOS 15) Niños merores de 2 años sin asiento.
aer□p:1rtuarios los Pasajeros (lnt) ait□rros conlJlE'S de la instalacién (l]JTEJ. ml.P.:itra p:1r separacb a, el l::x::J\
O
et□.

65
Haití

Se aplica a los l:x:Jletos verr:lilXlS y emitilÍJSen cualq_iier lL.93-r


pa.ra viajes Q..E salen de Haití.

Diplm,áticos y ¡.Ersmal cmsular y su


Se aplica en la venta de entradas familia irmediata, es [E[ir, cényu;;e e
lmp..estosd::Jre lmp..est□de Transl]]rte Se aplica a tcx:bs (os pa.sajeros q..e salen de
Salida y se mL.eStra l]Jr sepa.racb en la PAP 10% hijos a car(J]. (Tener Q..E c01tar c01LJ1
ventas (lnternacimal) Haití en vt.elos internacimales.
caja de im¡:uestos c01el céN:li(J] título de exercién ex¡:edicb l]Jr el
HT Ministerio de Relacii:res Exteriores.)

El 1096 se calculará sd::Jre el ¡:rec:i□real CEl


l:x:Jlet□.

Nifbs menores de 2 af'os.

lmp_.esto lmp_.esto de salida del Se aplica a los pa.sajeros que salen de Haití el imp..estodel:e cCOarseald mm,entode la venta seg..íl el Este imp_e¡to era pa.gader□l]Jr
Salida PAP USD$ SS
aerq:ortuario aerop...erto {interna.cima[} pa.ra viajes internacimales [E[reto del Gd::Jierro. los pa.sajeros a la salida.
Diplm,áticos.

Tarifa CE Se aplica a tcx:bslos pa.sajeros extranjeros Q..E llegan De!E ser cd::Jrack:J en el p_.r1to de
lm¡::uestos Se aplica a tcx:bs !os pa.sajeros q..e llegan en
Llegada en vt.elos internacimales, y se aplica a tcx:bs los venta y mostrack:J l]Jr PAP USO$ 7
aerq:ortuarios ¡:rocesamient□ vt.elos internacimales.
pa.sajeros separacben los l:x:Jletos c01el
migratorio
\ocales Q..E salen en vt.elos internacimales. céN:li(J]HI.

Para la ¡:rovisién de lJl sistema mejorack:J de c01tr□l


fr01teriz□en Haití.

A pa.rtir CEl 19 CE septiembre de 2007, el


imp..est□sd::Jreel CESarr□llo territorial en Haití se identifica
Se aplica a los pa.sajeros q.ie salen en vt.elos ah:Jra crn el céN:li(J] KO a fin de sepa.rar su rec:at.dacién Se cd::Jra en el p..r1to de venta y
lmp..estos lmp..esto de
Salida internacimales. C01tril:llir a los fa"Ck:Js y g3tién □remesa del 1096. Se del:e tm,ar en cLB1ta q..e el se mL.eStra l]Jr separacb en el PAP HTG 25.00 Pasajeros c01pa.sal]Jrtes diplm,áticos
aerq:ortuarios CESarr□ll□ territorial
del Desarrollo Territorial (CFGCDT). céN:li(J] HT c01tinuará sien:b utilizack:Jsól□pa.ra el l:oleto c01el céN:li(J] KO
imp..estode transl]]rte del 10% en (anteriormente HT)
Haití.

Se aplica en los pa.sajeros de embarQ..E Rec:[JJick:Jdurantela venta y


lmp..esto Rec:arg::il]Jr lnstalaci01es mostracb l]Jr separacb l]Jr
Salida y llegada y CESembarq..e pa.ra el uso de cintas PAP S USD
aerq:ortuario pa.ra Pasajeros pa.sajer□ en el tolet□c01el
transl]Jrtacbras.
céN:li(J] [1H

Se aplica a los pa.sajer□s QLE salen de Haití Secd::Jra durante la venta y se


lmp_.esto Tarifa decmtr□l de
Salida en vt.el□s internacimales, este imp..esto es iCE!ltifica en el 1:x:Jleto l]Jr el céx:li(J] PAP USD$ S
aerq:ortuario SBJUridad
usacb pa.ra la seg.Jridad de las FP.
instalacilllE'S.

66
Jamaica

400JDM Niños merores CE 2 ai"os.


Se cctira al m[Jllent□CE la venta y
lmp_.est□de Timbre Se aplica a kE l::x::Jletos verdid::Js y Bllitid::Js en
lm¡::uest□aer□Jl]rtuari□ Salida Los niños CE 2 a 12 años pagan el SO%. se ml.E'Stra en la caja de KlN/MBJ
(lnternacirnal) cualQ.Jier lu;¡ar para viajes c01orig?ll en Jamaica.
im¡:LeStos c01el cédig::1 JM
Turistas que se qi..edan meros de seis
300JDM
meses

Niños merores CE 2 ai"os.

Se aplica a los pasajeros Q.E llegan en vuelos Se cc:Ilía al m[Jller,to CE la venta


Tasa de mejora del turismo internacirnales. Tiere el prop]Sito de QL.e se muestra er, la caja CE
lml).JE'Sto aer□Jl]rtuario
(lnternacirnal)
Llegada
imp_.estos CEl l::x::Jleto cm el cá::li(J)
KlN/MBJ usos 20 Dipl[Jlláticos.
implBllentarse a los fcrr:kE cµErnameritales para
p-oyec:tos y prcx;;¡ramas turísticos. HG.

Trip.JlaciCll CE la aer□lírl:!a eri servicio.

Servicio CE pasajeros y Se race efectivo p-3ra las ventas/viajes a p-3rtir CEl 7 CE Se cd::Jra durante la venta y se
Se aplica a tcxbs los pasajeros Q..E salen en
lmp..esto aer□Jl]rtuario tarifa de seg_iridad Salida abril CE 2009, el imJl]rte internacirnal CE EK se aplicará a muestra Jl]r separacb en el l::x::Jleto KlN usos 42.92 Niños merores CE 2 ar\'.:E.
vuelos internacirnales desCE Jamaica
(internacirnal) las salidas CE las terminales internacirnales de KIN y MBJ. cm el cédig::1EK.

Para l:J:Jletos Bllitid::Js inmediatamente para viajar a p-3rtir Se cd::Jra en la venta y se mLeStra
lmp..iesto de viaje
lmp.iesto aer□Jl]rtuario Salida
Se aplica a los pasajeros QLE salen CE Jamaica
CEl 1 CE cx::tUJre de 2000, el imp_.esto sd::Jre los viajes p:¡r separacb en el l:J:Jleto cm el KlN/MJB 35 uso Niños merores CE 2 ai"os.
(internacirnal) en vLElos internacirnales.
cete cd::Jrarseal m[Jllento CE la venta. có::lig::1WD.

Se aplica a cada pasajero Q..E viaja en Lfl vLElo


Tarifa CE mejora CEI Se cd::Jra en la venta y se mL.eStra USOS !O Niños merores CE 2 ai"os.
lmp.iesto aerop:¡rtuario Salida internacirnal desCE Jamaica Para la ampliaciCll y N/A KlN
aerqierto en el l::x::Jleto cm el cá::li(J) EL.
mejora del aer□¡::uerto.

El car(J) p:¡r instalaciCll CE pasajeros


internacirnales se aplica p:¡r las salidas
Car(J) p:¡r instalaci01es internacirnales desCE el El carg::1cete cdJrarse en el p..nto
lml).JE'Sto aer□p:¡rtuario para pasajeros - Salida aercµ..ert□Norman Manley (KIN) se utiliza N/A CE venta y mostrarse p:¡r KlN/MBJ USD$3.00 Trip.JlaciCll CE la aer□lírl:!a en servicio.
Interna.cima[ para los sistB11as CE separack::J en el l:J:Jleto cm el
p-cx::esamiento CE p-3sajeros de uso C[JllÚl (CUPFS) có::li(J) JT
y desCE Sangster (MBJ) y se usa p-3ra E'Q.JiJIIS
terminales CE us□c[JllLJl{CUTE).

Niños menores CE 2 ai"os.


67
Se aplica a los pasajeros Q.E salen y llegan en
Car(J) Jl]r servicio de Se aplica a los p-3sajeros q.e salen y llegan en USOS 4 USO
lm¡::uesto aerop:¡rtuario Salida y llegada vLElos internacirnales p-3ra financiar servicios CE El carg::1cete cd:Jrarse en el J.lllto KlN/MBJ Pasajer□s cm destim fuera de Jamaica
aviaciCll CE' p-3saieros (lnt) navegaciérl aérea para op?racimes c01orig?ll y vuelos interna.cima.les CE venta y mostrarse p:¡r y QLE están en escala/tránsito en
terminaciCll en Jamaica y la prestaciCll CE separaOO en el l::x::Jlet□. Jamaica durante 24 h:Jras o menos
servicios reglamentarios

lmp.iesto aer□Jl]rtuario lmp_.est□sdJre p-3sajer□s Se cd::Jra durante la venta y se KlN/MBJ


usos 20 Niños merores CE 2 ai"os.
Llegada Se aplica a pasajer□s entrantes cuyo viaje se
origina fuera CE Jamaica para viajar a Jamaica. mtEStra Jl]r separacb en el toleto
cmU1có::lig::1QK.
Sin escalas - Pasajer□s en
Nota: Este imp.Jesto NO se a¡j.ica a los tránsitD"traslactJ(24 h:Jras).
pasajeros que llegan a Jamaica con un boleto
de regreso y cuyo viaje se origina en Jamaica.
México

El im¡::uesto al Valor Agrega.00 es aplicaOO a tc::rl::Js Se cOOra durante la venta y se


El imp.Jest□XO se aplica so\□P3ra vLE!os internacicnales.
los toletos y cb:unentos diversos y EMD mlE.'Stra en la caja de imp...estos
lmp_.esto lmp_.esto de Transp:irte- lVA El imp.iesto también se P3º3 en tc::rl::Js los EMD,
Salida (inde¡:a-.jientemente CE c:kn::e se emitan}P3ra del toleto cm el cédig::i XO. El
aer□p:irtuari□ (Interna.cima[) irde¡Emientemente del lU}3.r CE emisiá7, P3ra ta::bslos
tc::rl::Js los transp:irtes internacima!es Q.E inician en imp_.esto cel::Emostrarse p:ir TODO 4% N/A
transp:irtes internacicnales QLE ccmienzan en México
México seP3racben el
EMO y P3ra el P3sajer□

De acL.erci:J cm la legislaciá,, ta::los los ciLdadaros ro


mexicarKJS dE.ter7 P393r el imJ:l.lest□CEl Reino UniOO
lmp_.esto lmp_.esto de Turismo El ¡:r ito CE este imp...esto es mejorar los irde¡Emientemente del lU}3.r de emisiá7 del tolet□. Sin
Llegada Se cOOrará al manent□de la venta
aer□p:irtuari□ (Ders::h::J No Inmigrante) cmtr□les y servicios CE inmigracién eml::B.rg:::i, la canU1id3.d de aerolíneas en México ha ac□rd3.cb
y se mostrará p:ir seP3raOO en el CUN 529.70/594 MXN CiLdadaros mexicarxE
cOOrar el imp_.est□en fU1ciá7 de las ventas (es decir, el UK
tolet□cm el cédig::i UK.
se rs::aLda irde¡Emientemente del lU}3.r de emisiá7).

Perscnas QLE viven legalmente en México


GOL 529.70/594 MXN
(residentes).
La tarifa se ha ajustacb P3ra incluir MXN 52.44 (Tarifa de
lnmigraciá7)

lmlll'5t□ce salida cel Se cOOra al memento de la venta y


lmp_.est□sOOre la Se aplica a los P3sajenE CJ..E salen en viajes Diplanats m rs::ip-ocal l::B.sis.
aerop.,ert□- TUA Salida se identifica cm el cédig:::¡XD. Si no
venta internacicnales. CUN 533.83/MXN (Fmctimaries □f lnternatimal
(lnternacicnal) se cdJra al memento de la venta, se CUN
676.00 Org3nisatims are exempted of this
cOOra en el p.,,to de salida p:ir el
transp:irtista elevacb.

Si el viaje internacional, que involucra segrrentos domésticos. tiene


un punto de conexión de Méxicocon el extranjero, el XD (TUA
internacional) se aplicaal primer segmento (origen de losviajes
internaeionales)

lmp..iest□al Valor Agrega.OOaplicable a tc::rl::Js los


toletos, cb:unentos diversos y EMD Se cOOra en la venta y se mlE.'Stra
lmp_.esto sdJre lmp_.esto de Transp:irte- lVA
N/A (irx:e¡:E("Dientemente CE c:kn::e se emitan} P3ra el El imp_.est□MX aplica solo P3ra VLElos nacimales. en la casilla de imp..iestos del tolet□
la venta (Nacimal) TODO 16% N/A
transp:irte nacimal en México P3ra tc::rl::Jloss cm el cOOig:::i MX. El imp..estodete
servicios. mostrarse p:ir separaOOen el EMD
y P3ra el P3sajer□

El imp.iesto también se P3º3 01tc::rl::Js los EMD.


irde¡Emientemente del 1U}3.r de emisiá7 P3ra vL.elos 68
ct:mésticos en México.
Nicaragua

Se aplica a to:::k:Jloss l:Dletos interna.cima.les y EMD


emiticbs en Nicarag...ia, irde¡Erdientemente del
ILQ3.r CE emisién/forma de pag::i, y to:::k:Js los
Se cctJra en la venta y se mLEStra
lmp.esto sd::Jre las Ventas l::Dletos interna.cima.les emiticbs/pagacbs en el Pasajeros cm lJla carta de exencién del
lmr:uesto soore ventas Salida Eff para ventas/viajes a partir del 1 de septiembre de 2015, en la casilla CE imp..estos cm el MGA 15%
(Hacierda)- lnternacirnal extranjero, Ministerio de Finanzas.
cc'r:lig::iNI
para viajes cm □rig211en Nicarag...ia. Los EMD
para viajes cm □rig211en Nicarag...iatambién están
sujetos a este imp_.esto, in:Ef.EíOientemente CEl
ILQ3.r de pag:::J/emisiál.

Se aplica a to:::k:Jloss pasajeros QLE salen CE


Nicarag...ia hacia CEStims en el extranjero, incluicbs
Tarifa de terminal
lm¡l.JE.'Stoaeop:1rtua.rio Salida los CESvíos en Nicarag...ia ll-.E implica Lll pag::i Se cc::i:ra al memento de la venta utilizarm el cc'r:lig::iFC. MGA 44.23 Diplanáticos.
(internacima[)
adicimal. Se utiliza para el mantenimiento y
mejora de la terminal

Trir:ulaciéNC1E la aerolínea en servicio.


Se cctJra en el p.nto de venta y
Tarifa de Turismo Se aplica a to:::k:Jloss pasajeros [fLe salen
lmp..testo aerop:irtua.rio Salida VLElos internacima(es se muestra p:ir separacben el MGA USDS 3
(Interna.cima[) CE Nicarag...ia en vLElos interna.cima.les
l::Dleto mediante el cc'r:lig::i FD
Niños mB10res de 2 años.

Niños mB10res de 2 años.


Se aplica a los pasajeros Q..Je salen en VLElos El carg::i cel::e cOOrarse en el p.nto CE
Carg::ide sEg..Jridad
lm¡::uesto aerop:irtua.rio Salida internacimales, se destinan a la prestaciál CE venta y mostrarse p:1r separacb en MGA LJS[i5 3
aer□p:Jrtua.ria (interna.cima[)
servicios CE seg.Jridad. el txilet□.
Diplanáticos.

Se aplica a l:Dletos canp-acbs fi.era de


lmp..est□c:i, llega<B
Nicarag...ia para viajes internacimales a El carg::i cel::e cOOrarse en el p.nt□CE
turística para ventas
lm¡:uesto aero rntua.rio Llega<B Nicarag...ia, cm el prq:risito de a¡:uyar al venta y mostrarse p:1r separacb en MGA US[i$ 5
realizadas fLEra de Descrip:iál:
Instituto Nicara e de Turismo (INTUR)y la el txilet□.
Nicarag...ia
pranociál de Nicara(J.E en el extranjero.

Tax Ca:le PI mly a lies far sales made a.rtside Nicarag...ia


when tt-E □rigin of travel is a.rtside Nicarag...ia. A ticket
sold (]Jtside Nicarag...ia with □rigin in Nicarag..ia d:Es not
a lies the tax A.[3]

69
Panamá

Se aplica a los pasajeros que salen en vLElos


Sin escalas - Pasajeros en
Aerop.JertoImpuesto de salida Salida internacimales, se usa para el mantenimiento de los Pasajeros en vuelos internacionales. Cobracbs en la venta e identificados PTY- Tocl.ITlen usos 40
tránsito/traslado124 horas).
servicios aero¡:IJrtuarios.

Sin escalas - Pasajeros en


12 uso
Tarifa CE desarrollo Se aplica a 105 pasajeros que salen en vLElos tránsito/traslado (24 horas).
Aero¡:uerto Salida internacimales, se destina al mantenimiento de los Pasajer05 en vuelos internacionales. to de venta PTY-Toccmen
aero¡:IJrtLE.rio
servicios aero¡:IJrtuarios.
6USD Diplomáticos.

Se aplica a los pasajeros que salen y llegan en La tarifa detE cobrarse en el to


Servicios de seguridad vuelos internacimales, se destina a los servicios de
Aerop_.,ert Salida y llegada Pasajeros en vuelos internacionales. de venta y mostrarse ¡:IJr separado PTY- Tocumen USDS 1.25 NO APLICA
o aerop:irtLE.ria seg..Jridad en el Aerop.erto Internacional de en el toleto.
Tocumen.

Se aplica a los pasajeros que salen en vuelos El cargo del:e cobrarse en el punto Funcionarios del rpbierno {siempre que
Carrp p:ir instalaciones
Aerop_.,ert Salida nacionales, se destina al mantenimiento y mejora Pasajeros en vuelos nacionales. de PTY- usos 5 Ula carta sea emitida ¡:IJr la Autoridad
o para pasajeros(nacimal) TocL.r11en
del aeropuerto. venta y mostrarse p:ir separacb en Aeronáutica Civil)
el rnleto.

Carrp p:ir instalacimes Se aplica a los pasajeros que salen en vuelos El cargo del:e cobrarse en el punto Funcionarios del rpbierno {siempre que
0AV - Enrique
Aero¡:uerto para pasajeros Salida internacionales. se destina al mantenimiento y Pasajeros en vuelos internacionales. de
Malek usos 15 Ula carta sea emitida ¡:IJr la Autoridad
(internacima[) mejora del aerop..erto. venta y mostrarse p:ir separacb en Aeronáutica Civil)
lnternacimal
el rnleto.

El Impuesto al Valor Añadido (IVA) se aplica a los Org3nismos internacimales debidamente


Impuesto sobre el rnletos. EMD emitidoso ccmprados en Panamá El cargo del:e cobrarse en el punto
Ventas Salida Pasajeros en vuelos internacionales. de TODO EL 7%
acreditados en la Rerública de Panamá
valor aredido (IVA) - para viajes que comiB1Zan en Panamá para viajar al
venta y mostrarse p:ir separacb en AEROPUERT adquiriencbrnletos aéreos para uso
(lnternaciooal) extranjero, inde¡Bldientemente de dénde se
el rnleto. O oficial.
orCEne.

70
Paraguay

Se cd::Jra en el p.nto de venta.


Se aplica a las pasajeras QLE salen en VLElas siemP'e QLE la decisión de
Tarifa ce salida cel aceptación del transp:irtista se
lm[J...lesto Salida internacimales. Se destina al uso y mantenimiento BK es ma tarifa orximal. de las ASU usos 41.8 Niñas merares de 2 años.
aer□p..erto (internacirnal) informe previamente a TTBS, de lo
aer□[Ilrtuario instalacimes aer□[I)rtuarias.
cmtrario se cobra directamente de
las pasajeras a la salida.

Se aplica a ta:.los las pasajes vendidos en Parag_Jay


y emiticbs en cualquier lugar. Las t:x::Jletas se aplica durante la venta y se
lmp..esto de Trans[Ilrte
lm[J...lesto sd::Jre Salida reimpresas están sujetas a imp..estas sd::Jre el VLElas internacionales ml.E.'Stra p:ir separaOO en el ASU 2.50% Dipl[Jlláticas.
ventas {lnternacimal)
mmto adicirnal recau:lado. Las billetes de tarifa t:x::Jleto cm el cédig:1PY
reducida gravan la tarifa real pagada.

71
Perú

COOracb en la venta y mostrado en la caja


GravadosOOre: de imlll'5tDS rx,r el cooig:i PE (Cooig:i de
País 150).

11T[XXJ5 los t:oletos, EMD para viajes"-" se Los t::x::Jletos emiticbs en el extranjero del:B1
originen en Perú, indEferY.lientemente del lL.XJ3r de ser reemiticbs en Perú para ser
emisién. rE'Qistracbs C07 el GOOierno.

2) Tccbs los pasajes, EMD para viajes cm destino Si el imp..ESt□ro se cOOra durante la
Perú emitidos en Perú venta, se p..ede cOOrar a la salida.

Sacerdotes, m07jas y misimeros (sol□


cm una carta s□licitan:b la exmeracién
lmJ]...ESt□sOOre lmJ]...ESt□sOOre las ventas
Salida LIM 18% presentada p:Jr la Iglesia Católica a
ventas {interracic:nal)
través de ArzOOispacb de Lima u
Obispados locales).

3)Cualquier difererx:ia tarifaría en caso de cambio


de ruta en Perú cLErrl:Jel origen□destino firal
del
pasajero esté en FERÚ.

4)T[XXJ51DSbilletes, EMDverdidos encm¡Ult□o


c07exióny q,ie formenparte de Ul c07trat□de
transp:Jrte.

Se cOOra en el p..nt□de venta y se Sin escalas - Pasajeros en


lmJ]...ESt□ lmp.iest□de salida del Se aplica a los pasajeros QLEsalen en vLElos
Salida N/A ml.E'Stra p:1r separad□en los l::x::Jletos cm el LIM USO$ 30.01 tránsitCVtraslad□(24 horas)
aerop:JrtLEri□ aerop.Jert□(internacimal) interracic:nales desde los aerop.iertos UM y
cáJig:iHW lnternacimal a interracic:nal y ctrnéstico
Cuzco
a ctrnéstico.

Eff. El 27 de marzo de 2003, la exenc:iénde


Grava a cada pasajero QLE lleg3. al Perú Cl:Sde el Agentes diplCJTláticos de misi07es
lmlll'5t□ lm¡]JeSt□de llegada de tránsito de 24 h:Jras ya no se aplica al Secc:t:Jra durante la venta y se ml.E'Stra
Llegada extranjero. Se destina al Fon:b Nacimal de LIM 15 diplCJTláticas, organismos cmsulareso
aerop:JrtLEri□ turismo tránsito p:Jr el Aerop..ert□lnterraci07al de p:Jr separacb en el l::x::Jlet□C07 el cá::lig::1DY.
PrCJTlocién y Desarrollo Turístico. interracic:nales acreditados en el Perú
Lima en viajes racic:nales.

72
República Dominicana

Se aplica a tlXl□s los toletos internacirnales,


EMD, ajustes tarifarios emiticbs en la Rep]Jlica Dip[[Jlláticos (Ver detalle en la pag de
Daninicana solo si el itinerario CEl l:oleto incluye IATA)
Lll p..nto en el territorio CE la Rep]Jlica Se cd:Jra durante la venta y se
lmp..estoCETransp:Jrte
lmp...est□sobre ventas Salida Daninicana. También aplica en l:oletos Vuelos interna.cimales muestra en la casilla de imp...estos TODO 18% Altos fLr1cimarios, miembros del
(lnternaci1J1al)
canpradosen el cm el cooi(JJDO Gabinete, senadores. miembros de la
extranjero cLE.ndo el viaje se origina en la Cámara ce Dil]...ltacbs, miembros cela
Rep)Jlica Daninicana. No se cet:e cd:Jrar el
Corte Suprema, Fiscal General.
imp..esto ce
transp:Jrte DO si el l:oleto no ircluye ningLll p..nto
en la Rep]Jlica Ocrninicana.

Efectivopara los l:oletos emiticbs


Se cd:Jra en la venta y se mLEStra
lm to de salida del inmediatamente, para viajes a partir CEl 1 de Diplanáticos de la Rep.Jblica
lmp...esto aer□p:JrtLErio
aerop...erto {internaci1J1al)
Salida
noviembre ce 2001. este imp..esto cet::E
p:Jr separacb en el l:oleto cm el TODO usos 20
Daninicana.
Se aplica a tlXl□s los pasajeros que salen de la cooi(JJAA.
cOOrarse durante la venta.
Rep.íblica Dcrninicana en vuelos internaci1J1ales.

Nlibs mB1ores ce 2 años.


Se cOOra en la venta y se mLEStra
Tarifa CE autoridad
lmp...est□aer□p:JrtLErio Salida y llegada Se aplica a los pasajeros QLE salen y llegan en Vuelos interna.cimales p:Jr separacb en el l:oleto cm el TODO usos 15
aur□p:JrtLE.ria
cooi(JJUX.
vLElos internacirnales. La tarifa de autoridad Trir:ulaciéncela aerolínea en servicio.
aur□p:Jrtuaria se CEStina al pag::¡ cenotas y
derechos aermáutirns.

Se aplica a los pasajeros QLE salen y llegan en El TY se ha creado¡:ara separar este El imr:uesto cel:e cOOrarse en
Tarifa Aerc:x:lcrn canp:11ente CE precios cela tarifa CE el Jl..llltO de venta y mostrarse
lmp...esto aer□p:JrtLErio Salida y llegada
vLElos internacirnales. La tarifa Aero:bn es una
SDQ USDS2.75 Niños menores ce 2 años.
(lnternacirnal) tasa ccrnercial aer□p:JrtL.Eria es¡:ec:ializada, infraestru::tura aer□p:Jrtuaria (VB), aplica sólo p:Jr separado en el billete
prevista para los contratos de cmcesión de para los aer□r:uertos del Grup:J Aero:bn. mediante el cooi[JJTY.
servicios CE sistemas CE manejo de equi¡:aje en
los aeror:uertos. Esta tarifa no ha sicb revisada
en 18 años.

Este imJ]..JE.'Sto del:E pagarse en Pasajeros en escala/tránsito


El imp...esto se aplicará a cada pasajero cada 1:oleto vErrliOO a pasajeros
QLE llE'IJLE a la Rep1Jlica fLEra ce
lmp...est□aer□p:JrtLBrio lmp..esto CE Turismo Llegada El propjsito de este imp..esto es la Dcrninicana.desee el extranjero y cLE.n:!o el la Rep.íblica Dcrninicana, cuyo viaje TODO USDS 10 Este imp...esto no es aplicable a los
pranociénCEl turismo en Rep:.íblica l:oletose haya verrlicb o emitido en el se origine ft.erace la Rep]Jlica l]...llltos CE venta/emisiá1 CE l:oletos en la
Dcrninicana. extranjero y se muestre p:Jr separado en Dcrninicana y cuyo destiro sea la Rep.Jblica Ü(Jllinicana
el l:oleto cm el có:lii;o LB. Rep]Jlica Dcrninicana..
Este imJ]JE'Sto no es reeml:olsable.

73

lnfraestru::tura Se cOOra al manento CE la venta


lmp...est□aer□p:JrtL.Erio
aer□p:JrtLBria
Salida y llegada TODO usos 16.3 VL.Elos militares
Se aplica al partir CEl 1 de diciembre de 2018: y se mLEStra p:Jr separacb en el
Se aplica a los pasajeros QLE salen y llegan en
vLElos internacirnales. La tarifa de infraestru::tura l:oleto mediante el cOOii;o VB.

aer□¡IlrtLBria se CEStina al mantenimiento y


mejora de la infraestru::tura aerQIJrtuaria.

Aercx:lan Fee (TY) to separate this pricing


C(JllJD7ent fr(Jll the existing Airp:Jrt lnfrastructure
Fee IVBI for the Aeroocm[4]
St. Marteen

lmp.ESt□de salida del Se aplica a los pasajeros que salen de San Se cobra durante la venta y se
lml].Jest□
aer□ru,rto (SXM1 Salida Martín en vuelos interna.cima les. Se CE'Stina a N/A muestra ¡IJr separado en el tolet□ SXM usos 6.5 NiFos menores de 2 años.
aer□¡IJrtuario
lnterracimal las instalacimes de salida de pasajeros. cm el cooicp FH.

Se aplica a cada pasajero QJE' sale del aerop..ert□


Se cobra durante la venta y se
lml].Jest□ Tarifa CE ins¡::ecciérl CE de San Martín (SXM) en VL.elos internacimales,
Salida N/A muestra ¡IJr separado en el billete SXM usos 11.82
aer□¡IJrtuario pasajeros (internacimal) se destina a las instalaciones de seguridad en
cm el cooicp FG.
el
aerop..ert□.

Se cobra durante la venta y se


lml].Jest□ Tarifa CE mejora CEI Se aplica a lospasajeros que salen del aerop..ert□ Si el viaje se origina desee San Martín en o
Salida muestra ¡IJr separado en el tolet□ SXM Sll.00
aer□¡IJrtuari□ aerop..ert□(internacicnal) internacicnal Princess Juliara (SXM). desp,és del 1 de julio de 2007.
C(Jl el cá::lig:i IW

74
Surinam

Se aplica a los C(J15Umicbres pJr bienes y servicios.


Se cd::Jra durante la venta y se
lmp...est□sd::Jre bienes Se aplica a tcrtJs los billetes, EMO para viajes 8% calculado sobre la tarifa aplicable P3ra
muestra pJr sep3.rado en el toleto
Venta Salida FBM 8% 100051/52/81/82 toletos.
y servicios (internacional) interracirnales cm orig.31en Suriram, tooo el viaje.
coo el cooig:i TB.
irde¡:-erdientemente del legar de ¡Eg:J.

Se aplica a to:k:Js los pasajeros que salenen vuelosCcrn¡:ensar el costo 1)3.ra g3rantizar la Ccrn¡:ensar el costo 1)3.ra g3rantizar
lmp..lesto Tarifa de seguridad interracirnales. seguridad en la estru:::tura CE la aviaciónen Sinescalas - Pasajeros en
Salida Surinam. la seguridad en la estru:::tura CE la FBM usos
aerop:1rtuari□ (internacional) tráreitc¡/traslado (48 horas).
aviación en Suriram. 6

Se aplica a los pasajeros que salen en vuelos


Se cd::Jra en el p_.nto de venta y se
lmp..lesto Recarg:¡p:1r lnstalacicnes interracirnales. Ek FfC se destina a la nLEVa
Salida N/ muestra p:¡r sep3.rado en el toleto FBM usos 25 Niños menores de 2 años.
aerop:1rtuari□ para Pasajeros terminal CE salidas CE Surinam Airways en el A coo el cooig:i OS.
Aerop..erto lnternacirnal CE Zanderij.

Carg:¡ p:1r instalacimes Se cd::Jra en el p_.nto de venta y se


lmp..lesto Se aplica a los 1)3.Sajeros que salen en vuelos
aerop:¡rtuarias Salida N/ muestra p:1r sep3.rado en el toleto FBM usos Niños menores de 2 años.
aerop:¡rtuario internacimales. A
(interracimal) coo el cooig:i SR. 35

75
Trinidad y Tobago

Se aplica a tc:dos los t:oletos, emiticb pcr EMD (o


reemitiOO cuando rESulte en U1aumento de tarifa)
en cualquier ILK]clr, p:1.ra viajes cm □rigenen Se cobra al manento CE la venta o
lmp.Jest□sOOre el valor
!mp_iest□sOOre ventas Salicla Triniclad y Tooago, independientemente de oort, se reemisién del l::x::Jlet□en Trinidad y POS 12.50% Oiplcrnáticos.
agregacb
realice el [EgJ. El IVA tambiénse aplica a Tooago.
cualquier
pag:::i CE toletos realizados en Trinidad y TdJag:::i,
inde¡:erdientemente del origen del viaje.

NB:
El carg:1p:Jr pasajero internacimal P3ra el EFP 1 de enero de 2004, Desglose de 7.50 USO Tedas las ccrnpañías aéreas Q.JE' Niñosmenores de 2 años.
mant01imient□y mejora de las instalacimes CE' la {en ILKJ3.r de los 5.00 USO anteriores): □p?ran PJE.'CE.'11 cdJrar la tarifa
Tarifa de ([Jl[OJrse
lmp.ESt□aer□JI)rtLBri□
(lnternacimal)
Salicla terminal en el Aerop.ierto Interna.cima[ de Piare□, durante la venta y mostrarla POS usos 10
Trinidad y el Aer□J]..Jert□lnternacimal de Cr1J1Nn Manejo de r:asajeros en la terminal= USDS.00 ¡JJr
separado en el tuleto cm el cédi[JJ
Fbint, Tooago. DO. Trip..J!acién de la aerolínea en servicio.
CUTE Car[JJ p:1r Servicio= 2.50 USO

Este car[J) debe cOOrarse en el


Se aplica a tcrl:Js los pasajeros q..ie salen en
Car[JJ p:Jr servicio al p..nto de venta y CEtE mostrarse
lmp.JE'Sto aer□p:1rtuario Salicla vLElos internacirna.les desde los aer□p..ertos de N/A POS 200.00 TTD Niñosmenores de 5 años.
pasajero (internacirna.[) en la casilla de imp...estos de
Trinidad y Tooago.
tuletos cm el cooigo KT

76
Uruguay

Tooos los boletos, MCO y PTA emitidos en Urt.KJuay,


irda ientemente del □rigan/destim, boletos
emitidos en el extranjero para viajes QLE LosP3sajeros que P3rtici¡:enen gru¡:os
Se cct:Jra durante la venta y se
lmr:uest□sOOre venta de crrnienzan en UrLg.E.y. oficiales y embarqLHl l.ffla aen:nave
lmpJest□sd::Jre ventas Salida ml.E'Stra en la casilla de imp...estos MVD 7.50%
boletos privada o p:Jr un Estado extranjero que
del boleto crn el cáJi¡p UY
La diferencia tarifaría, en el caso de los pasajes □t□rg_ie l.11 trato reciproco.
redirigictE en Un.g.Jay, resulta en Ula tarifa más
alta.

Aplica ¡:Era toclas las salidas nacimales e


interna.cima les y pasajeros en escala/tránsito El imp..iest□cet::E cd::Jrarse en el
desde el aer□l]..Ert□MmteviCE'O- Carrasco (MVO) l].Jlt□de
venta y mostrarse p:Jr
lmp.iest□aerop:1rtuari□ lmp.,est□de seguridad Salida MVD $5.76 N/A
P3ra cubrir los costos de la implementaci[Jl del separado en el tolet□mediante el
sistema de SE'l}Jridad y cmtr□l aer□p:irtuari□ cáJi¡p UR.
(SISCA).

Se cd::Jra en el p.r1t□CE VBlta y se


lmp.iest□de salida Se aplica a pasajeros QLE salen en vLElos
lmp.iest□aer□p:Jrtuari□
(internacimal)
Salida ml.E'Stra p:Jr seP3rack:J en el l:x::Jlet□ MVD usos 45 Nif'x:E menores de 2 años.
interna.cima les.
cm el cédig::i wu

77
Venezuela

Se aplica a to::bs los pasajeros (J.Esalenl'.E


Se ceba en la venta y se
lmp...e;to l'.E Verezt.ela en vLelos internacimales (para viajes
Ventas Salida N/A mLEStra en la casiIta CE' CCSNLN /MAR 8% Boletos conpletamente na.cimales
lujo [J.E rnnien:::en en Verezt..ela),
imp_.estos crn el cá:lig:iYN
(internacimal) iru,:EíUientemente cel li..gar l'.Eemisiény pai;o.

INA( - Tarifa [E Mejoa [E La tarifa se cebará en los toletos emitiOOS Se CEl:e cebar en el JJ.J7to [E venta y
A partir l'.El 1 l'.EaOill'.E 201S
Ventas Servicios [E Aviacil'rl 1:ivil Salida y lletpda en Verezt.ela sólo para pasajeros Q..E Coescrirxién mostrarse ID sep3.racb en el l:Dleto CCSNLN/MAR 1% Boletos gratis (JE.ra viajes l'.Eretp:ios)
(lnternacimal) sal93n en vi..elos internacia.3les crnelcá:lig:iUE.
cuava

Se cebará t.na tarifa en los toletos emitiOOS


en Verezt.ela y en el extranjero para los
A partir cel 1 CE' atril l'.E 2015 - Nt..eva c:E'Scrip::il'rl: pasajeros Q..E saleny lletpn en vLelos
nacimales e internacimales. Se aplica t.n 1%
[J.E se calcular sebe la tarifa aplicable.

Se cebará t.na tarifa en los tnl.etos emitiOOS en


Verezt.ela y en el extranjero para los pasajeros [J.E
salen y lletpn en vLelos nacimales e
interna.cima les. Se aplica t.n 1% calculacb sebe la
tarifa aplicable.

Efectivo en ventas/viajes a partir CEl 20 CE


ag:isto CE 2018·
Se ceba directamente al pasajero
lmp...e;to lmp_.estol'.Esa\ida cel Se aplica a los pasajeros [J.E salen en
aerc::pJrtuario aerqJ..Bto (internacimal)
Salida
vt..elos interna.cima les. Para uso Cmversil'rl CE' mcreda CE VEF a VES sEg.Jl PTC
en el mostracb" [E la Autoridad ces 500.000 VES Tri¡::ulacil'rl[E la aerolírea en servicio
Aerq:ortuaria en el aerqJ..Bto.
g..ternamental. 1893 para tire, (E tijacil'rl (E p-ecios y
crntabilidad l'.E irqesos.

Efectivo para ventas/viajes a partir cel 20


CE ag:isto CE 2018·
Se ceba directamente al, pasajero
lmp_.esto lmp_.esto l'.Esa\ida CE'l
aerq:ortuario aen:p..erto (internacimal)
Salida Se aplica a los pasajeros CJ.E salen cel en el mostracb" [E la Autoidad ces 17.28 VES [le!DtaOOS.
AerqJ..Bto [E Mai[J.Etía (CCS) y Maracail:D Aerc::pJrtuaria en el aerqJ..Bt□.
Cmversil'rl CE' mcreda l'.E VEF a VES sEg.Jl PT1:
(MAR) en VLelos interna.cima les. Para uso
1893 para tire, CE tijacil'rl [E p-ecios y
g..ternamental.
crntaOlidad l'.E irqesos.

CONVIASA ha infomacb a la TTBS Q..E, a


El imp_.esto CEl:e cebarse en el
Se aplica a los pasajeros [J.E salen en vt..elos partir cel 10 CE roviemOel'.E 2015 se
lmp_.esto Tarifa CE' servicio l'.E p..nto CE' venta y mostrarse ID
aerq:ortuario bioseg...-idad
Salida y lletpda na.cimales einternacimales c:E:'51'.E el AerqJ..Bto agretpn las sig.Jientes aclaracio,es
sep3.racb en el l:Dleto coi t.n
ces 20.000 VES Nir'Dsmeraes CE 2 aros.
'Siml'rl Bolívar' [E Mai[J.Etía (CCS) [E Caracas. adicimales a la tarifa l'.Eservicio l'.E Ooseg...-
cá:lig:i: (2
para p-QDrcimar fcncbs a la p-oteccil'rl CE' la idad (C2)a los viajes. aplicable [E la
salt..d, la bioseg_.Jridad, la c:E'Sinfeccil'rl y la sig.Jiente marera: 78
eliminacién[E rn1taminantesro::ivos y
J7QE(J3c.bes [E menes para la salt..d pl)lica

NLeVa cc:n:Jicién Para los q:aacbres NO


verezolaros en vt..elos[E q:aac.bes
verezolaros en viajes ci:rnéstirns o viajes
internacimales cm sec:toes ri::mésticos en
El C2 fLE sus icb el 25 CE' jlJ.io l'.E 2014.
VerezLela; si el QBacb participa en MITA u
otro acwcb ento-ces el (2 aplica para los
segnentos q.esecci:Jranen los servicios CE
trans1Dte CJ.E lle1p y sale ces

Effective 07 May 2015 tri:' Bi□secLXity Service Fee


((2) stwld af:Py rnly fo ci:rnestic l'.Ep:lrtLXes ard
arrivals ard mly rn services of tri:' follwin;¡
Verezt.elan Aag carriers[S]:

También podría gustarte