Está en la página 1de 17

Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

Asignatura

Contabilidad I

Tema

Los principios de la Contabilidad Generalmente Aceptada (PCGA), su


clasificación e importancia en el registro de las operaciones comerciales

Sustentada por

Ruth Stacy Morel Alcequiez

ID. A00148993

Rosalía Pereyra

ID. A00150658

Junior Máximo Batista Rosario

ID: A00148446

Yandra I. Disla

ID. A00149793

Kiara Rojas Disla

ID. A00149200

Facilitador

Juan Ysidro Tapia

31-05-2023

1
GRUPO #3
Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

Índice

Introducción...................................................................................................... 3
¿En qué consiste dicho trabajo? ..................................................................... 3
Objetivos ......................................................................................................... 3
Objetivo general: .......................................................................................... 3
Justificación ..................................................................................................... 4
Los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA, su
clasificación e importancia en el registro de las operaciones comerciales 5
Dentro de los PCGA se encuentran: ............................................................... 6
Clasificación de los PCGA ......................................................................... 10
Importancia de los PCGA .............................................................................. 11
Dentro de sus grandes aportes están: ....................................................... 11
Antecedentes y Repercusiones .................................................................... 13
Conclusión ...................................................................................................... 15
Bibliografía...................................................................................................... 16
Anexos ............................................................................................................ 17

2
GRUPO #3
Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

Introducción

A continuación, nuestra investigación tiene el propósito de analizar en que


están basados los PCGA, la clasificación de estos y por qué son importantes
en los procesos comerciantes. Estaremos viendo estos principios como medio
de facilidad para la información financiera de entidades. Conoceremos los
antecedentes y repercusiones que han tenido los PCGA a lo largo del tiempo.

¿En qué consiste dicho trabajo?


En hacer una investigación bajo el tema de PCGA, estudiando minuciosamente
divo contenido, para que de esta manera podamos comprender y dar un
análisis comprensible acerca de sus fundamentos e importancia en el mundo
de las finanzas. Con el objetivo de cubrir, escudriñar y analizar cada área de
este tema.

Objetivos

Objetivo general: Analizar los principios de la contabilidad generalmente


aceptados, para de esta manera identificar las organizaciones que los
impulsan.

Objetivos específicos:
 Reconocer el objetivo básico de cada principio contable.
 Aprender cómo aplicar dichos principios.
 Comprender la clasificación de los PCGA.
 Explicar su importancia.
 Conocer sus antecedentes y repercusiones.

3
GRUPO #3
Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

Justificación

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), establecen


definiciones fundamentales que constituyen bases adecuadas para Identificar y
delimitar a las entidades económicas, a través de un conjunto de carácter
general que como conceptos aceptados, sirven para unificar criterios en
materia de evaluación y exposición de los hechos o fenómenos patrimoniales y
su interpretación. Por medio de la investigación y análisis del tema, el
estudiante tiene la oportunidad de adquirir amplios conocimientos sobre
normas y reglas necesarias para la presentación de estados financieros de
manera uniforme.

4
GRUPO #3
Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

Los principios de Contabilidad Generalmente


Aceptados PCGA, su clasificación e importancia en el
registro de las operaciones comerciales

Los principios contables, tal como los conocemos,


son las guías que guían nuestras decisiones en la
identificación, clasificación, registro y medición de los
hechos económicos y en la presentación de la
información financiera de forma que no imponga las
normas contables y sea aceptable para todos los
usuarios.

Una de las principales razones del surgimiento de GAAP tiene que ver con el
hecho de que los usuarios deben tener un conocimiento básico de los datos
proporcionados por las empresas para poder realizar comparaciones con otras
empresas. Para que esta comparabilidad sea válida y tenga plena validez, se
deben seguir ciertas reglas en la preparación y presentación de los estados
financieros. Por ejemplo: Imaginemos que los estados financieros se preparan
de acuerdo con reglas específicas establecidas por el contador de cada
empresa, ¿es posible compararlos? Por supuesto que no, ya que es probable
que el contador de cada empresa establezca estándares diferentes. Esta es
una de las principales razones por las que los GAAP son importantes, ya que
su propósito fundamental es establecer normas y reglas para la presentación
de estados financieros de manera uniforme.

5
GRUPO #3
Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

Para el año 1494, Fray Luca Pacioli (1445-1510) había desarrollado los
principios contables de "Partida doble". Su afirmación fundamental fueron las
siguientes:

 Siempre, una o más cuentas de crédito por el mismo monto coinciden con
una o más cuentas de débito.
 Los montos de "débitos" y "créditos" deben ser siempre iguales.
 Los ingresos se acreditan mientras que las pérdidas se cargan.
 Los activos de propiedad de la entidad son distintos de los de propiedad de
sus propietarios.
 El valor de las acciones que se asignan a una determinada entidad
corresponde al principio de sus recursos.
 Las cuentas en las que se registran notas o se liquidan modificaciones al
concepto que representan, sirven como representación de los componentes
del patrimonio y de las causas de sus resultados.
 El saldo de una cuenta es el valor financiero actual de la cuenta. Cada vez
que una acción afecta a los componentes que representa, el equilibrio se
altera.
 Las cuentas de pasivos, beneficios y patrimonio neto se acreditan, mientras
que las de activos y gastos se cargan.
 No importa cuántos débitos y créditos se registren, cada entrada (asiento)
debe tener una suma igual de los saldos.

Dentro de los PCGA se encuentran:

6
GRUPO #3
Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

 Principio de Equidad: Sinónimo de imparcialidad y justicia, tiene el


estatus de postulado básico. Lo que refuta: La preparación de la
información contable debe ser justa con terceros y con la propia empresa.
Recuerde también que la información presentada es lo más justa posible,
sin favoritismo ni sesgo hacia nadie.

Debe definirse claramente la delimitación entre el sector gobierno y el resto


de la economía y ésta delimitación deberá estar ampliamente
Comprendida, es decir, la preocupación principal del Fondo es que el sector
público y el sector privado estén claramente diferenciados, estando
comprendidos implícitamente el principio de equidad.

 Principio de Entidad: Se refiere a llevar los libros de la empresa, los


asuntos personales del propietario o promotores que no deben confundirse
con las transacciones propias de la entidad.

 Principio de Bienes Económicos: Los estados financieros siempre se


refieren a activos económicos tales como activos tangibles e intangibles que
tienen valor económico y están denominados en moneda. Cualquier registro
y uso por parte de una entidad que ejerza un derecho, siempre que no entre
en conflicto con un tercero que también reclame ese derecho, debe
registrarse en los libros de la vía regulatoria mediante un asiento de ajuste.

 Principio de Moneda de Cuenta: Los estados financieros reflejan la


equidad por un recurso, por una expresión que permite agrupar y comparar
fácilmente los diferentes componentes. Implica elegir una moneda de
cuenta y valorar los activos aplicando un precio a cada unidad. Con carácter
general, se utiliza como moneda de cuenta la moneda de curso legal del
país en el que se encuentra la Entidad.

 Principio de Empresa en Marcha: Es todo organismo económico


cuya existencia individual tiene suficiente validez y previsión futura. La
empresa continuará operando indefinidamente y no será liquidada en un
7
GRUPO #3
Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

futuro previsible, salvo insolvencia futura y pérdidas continuas. La empresa


en marcha aumenta el valor de los recursos que utiliza, generando una
ganancia entre el valor de venta y el costo de los recursos utilizados.

 Principio de Valuación al Costo: El valor de costo constituye el


principal y fundamental criterio de valoración, el cual determina la
preparación de los estados financieros conocidos como “de situación”. Esto
significa que el "valor de mercado" no debe utilizarse como criterio de
evaluación. No obstante, cuando una sociedad sea liquidada o fusionada, el
criterio aplicable será el “valor de mercado o probable realización”.

 Principio de Periodo: Para la presentación de información financiera se


debe dividir todo el ciclo de vida de una entidad en periodos contables, los
cuales pueden ser mensuales, bimensuales, trimestrales, trimestrales,
semestrales y anuales, para la preparación de estados financieros. Las
reducciones anuales son obligatorias para determinar los resultados de la
entidad y cumplir con los requisitos legales y reglamentarios.

 Principio de Devengo: De acuerdo con este supuesto, los hechos


económicos de una entidad se reconocen sobre la base de lo devengado,
es decir, cuando ocurren, independientemente del momento en que el
efectivo entre o salga del concepto de ingreso o gasto.

 Principio de Objetividad: Evalúa contablemente aquellas actividades


de economía y finanzas en las cuales se desenvuelve la empresa.

 Principio de Realización: Decreta que el ingreso solo debe ser


considerado, cuando se realiza.

 Principio de Prudencia: Este principio obliga a contabilizar los


beneficios solo cuando se produzcan y las perdidas cuando se conozcan.

8
GRUPO #3
Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

 Principio de Uniformidad: El principio de uniformidad no debe dar


lugar a que aquellos principios generales (en su caso) o reglas específicas
que se sugiere modificar de acuerdo con las circunstancias permanezcan
sin cambios.

 Principio de Importancia Relativa: Indica que debemos contabilizar


los hechos económicos de acuerdo con su materialidad para contabilizar los
valores intangibles que de alguna manera pueden confundirse con los
activos.

 Principio de Revelación Suficiente: Esto significa que la información


presentada en los estados financieros debe contener, de manera clara y
comprensible, todo lo necesario para evaluar los resultados de operación, la
situación financiera y los cambios en el efectivo y equivalentes de efectivo.

9
GRUPO #3
Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

Clasificación de los PCGA

Son clasificados según su aplicación. Existen cuatro clases:

Principio fundamental:
 Equidad

Principios de fondos:
 Devengado
 Valuación de costos
 Realización

Principios de cualidades de información


 Objetividad
 Revelación suficiente
 Prudencia
 Uniformidad
 Importancia relativa

Principios dados por el medio socioeconómico


 Ente
 Bienes económicos
 Empresa en marcha
 Moneda de cuenta
 Periodo

10
GRUPO #3
Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

Importancia de los PCGA

Son importantes porque sirven como guía de los parámetros para el registro y
elaboración de los estados financieros. Sin estos principios contables, dichos
procesos serían solo números, para ser determinados solo por contadores,
quienes tendrían acceso a información formulada con diferentes estándares.

Fray Lucas Pacioli fue el gran difusor del método de partida doble. Analizo
sistemáticamente el método contable de partida doble usado por los
comerciantes venecianos en su obra Summa de Arihtematica- geométrica-
propotioni (Venecia 1494).

Los componentes patrimoniales y las causas de sus resultados se presentan


por medios de cuentas, las cuales podemos verificar y realizar los procesos
adecuadamente, gracias a los PCGA, en las que se registran notas o las
variaciones a la definición que presentan.

Dentro de sus grandes aportes están:

 Brindar un mejor desempeño entre compañías, ya sea a nivel nacional o


internacional.
 Impulsar el financiamiento transparente.
 Ofrecer la posibilidad de realizar una medición acertada de los activos
operacionales y los resultados económicos de la gestión.
 Los estados financieros serán mucho más fáciles de supervisar y estarán en
orden.

Recordando que las NIIF son una oportunidad para facilitar la función
financiera, mejorando la eficiencia, comparabilidad y eficacia de los resultados
económicos. Además, se aplican en muchos países del mundo, lo que hace

11
GRUPO #3
Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

posible estandarizar el modo en que se presentan los estados financieros sin


importar la industria o lugar en el que se desarrollen dichos negocios.

12
GRUPO #3
Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

Antecedentes y
Repercusiones
¿De dónde proviene la frase
"Principios generalmente
aceptados"?

La Gran Depresión y el declive del mercado de valores supuestamente fueron


causados por malas prácticas contables que se revelaron en los informes
financieros.

Las empresas estaban usando varios métodos contables y diferentes informes


para reflejar transacciones similares, y que algunos de estos métodos eran
cuestionables, es una de las debilidades encontradas. El informe de auditoría o
certificado no se adhirió a ningún estándar; en cambio, se creó de acuerdo con
la definición de la firma de contabilidad.

El Instituto Americano de Contadores fue solicitado por la Bolsa de Valores de


Nueva York en 1930 para ayudar a mejorar los datos financieros que
proporcionaban las empresas que cotizan en bolsa. Para lograrlo, establece un
“Comité Especial de Cooperación con la Bolsa de Valores de Nueva York”
integrado por seis eminentes profesionales y presidido por George O. May.

De 1932 a 1934, el "Comité Especial" y el "Comité de la Lista de la Bolsa de


Valores de Nueva York" intercambiaron cartas. Estas cartas han sido recogidas
en un libro denominado Auditorías de Cuentas Corporativas.

Aunque existe un acuerdo bastante generalizado sobre algunos principios que


deben seguirse en la formulación de convenciones de contabilidad de métodos,
se señala en una carta del Comité Especial al Comité de Listado de Acciones
de la Bolsa de Valores de Nueva York fechada el 22 de septiembre de 1932
"Es un principio ampliamente aceptado de que durante la vida útil de la planta,
su valor debe imputarse a las utilidades brutas". Cinco principios generales de
contabilidad son la recomendación final del Comité Especial.

13
GRUPO #3
Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

Luego, el artículo continúa describiendo cómo se requiere que las empresas


que cotizan en bolsa desarrollen una declaración de principios contables e
informes que deben ser requeridos para que los accionistas accedan y que
sean vinculantes para la administración y los contadores. Las técnicas elegidas
deben aplicarse de forma continua en el tiempo. Si hay un cambio, los
accionistas deben ser informados. Por último, pero no menos importante, los
informes o certificados de auditoría deben dirigirse específicamente a los
accionistas e indicar si las cuentas presentadas se ajustan a las políticas
corporativas.

Establecen la base teórica y los principios básicos de las normas. Las normas
seguidas en la preparación de los estados financieros, e información financiera
sobre activos y su evolución. El tiempo cambia, en su conjunto, por fin, de
transacciones y eventos que afectan a la gestión activos y pagos de las
unidades económicas (entidades)" en la industria estadounidense, GAAP tiene
un historial de larga evolución, podemos comenzar mencionando estándares
mínimos preparación de estados financieros (1957) delegación.

14
GRUPO #3
Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

Conclusión

Al concluir este trabajo hemos llegado a la conclusión de lo importante que es


el estudio de la contabilidad y sus principios, por medio de ésta investigación
hemos amplificado nuestros conocimientos y podemos identificar los principios
contables.

Con lo ya expresado podemos decir que los principios de la contabilidad se


construyen sobre los fundamentos de las definiciones básicas que son
fundamentales para la mayoría de los contadores, prácticamente estos son la
base de los procesos contables, por ello, si no existieran dichos procesos no
contarían con una elaboración adecuada.

En conclusión es de gran importancia que las empresas ( Sin importar su


naturaleza) usen estos principios sustanciales para informar acontecimientos
contables.

15
GRUPO #3
Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

Bibliografía

Cegid. (s.f.). Cegid Billage. Obtenido de https://www.getbillage.com/es/glosario/cuales-son-


los-principios-de-contabilidad-generalmente-aceptados

Fabian, C. F. (2000). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/principios-de-


contabilidad-generalmente-aceptados-pcga-ejemplos/

Herrera, Y. (s.f.).

Herrera, Y. (2020). nubox. Obtenido de https://blog.nubox.com/contadores/los-18-principios-


contables

Naut, J. C. (2009). Fundamentos de Contabilidad General Tomo I 2da Edicion. Unicaibe.

Neira, L. S. (18 de 5 de 2016). Slideshare. Obtenido de


https://es.slideshare.net/LeidySullonNeira/breve-historia-de-los-principios-contables-
generalmente-aceptados-terminadooo-copia

OJP TFSC. (s.f.). OJP. Obtenido de


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.ojp.gov/sites
/g/files/xyckuh241/files/media/document/GAPP_Guide_Sheet_Espanol.pdf&ved=2ah
UKEwjxx4fN54v_AhXWkoQIHeozC3IQFnoECBIQBg&usg=AOvVaw3AgqW3C6o2L-
Ek_NbadofY

UNMSM. (2000). SISBIB. Obtenido de


https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/primer/pri
nci_conta.htm#:~:text=Los%20PCGA%20

Wikipedia. (25 de 5 de 2023). Wikipedia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Principios_de_contabilidad_generalmente_aceptados

16
GRUPO #3
Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

Anexos

“Sólo se sabe lo que se pone en práctica”

Charles Montesquieu.

17
GRUPO #3

También podría gustarte