Está en la página 1de 6

I.E.

MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO PROCESO Y CÓDIGO:


NIT: 815001612-9 DANE: 276520006635- RESOLUCIÓN 2402 del 16 de mayo de 2018 GESTIÓN ACADEMICA
Carrera 5 # 2B-156- TELÉFONO. 2661370 – El Bolo San Isidro VERSIÓN:
mojomas2015@gmail.com Emisión:
GESTION ACADEMICA
Actualización:
GUIA DE APRENDIZAJE
LENGUA CASTELLANA y
AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: Lectura crítica
GUÍA DE APRENDIZAJE NUMERO: Guía especial de aprendizaje
FECHA DE ENTREGA: 5 al 9 de Abril del 2021 GRADO: 8y9
DOCENTE: JOCELYN CUELLAR MONTES

COMPETENCIA: Diseño un plan textual para la presentación de mis ideas, pensamientos y


saberes en los contextos en que así lo requiera.

2: Relaciona las manifestaciones artísticas con las comunidades y culturas en las


DBA:
que se producen.

Literatura universal, cuentos e historias de las tradiciones culturales. Huevos de


EJES TEMÁTICOS:
pascua y las historias de los libros sagrados y de la tradición oral.
¿Como podemos valora las tradiciones culturales en nuestro contexto actual?
DESAFIO:

ACTIVIDADES DE INICIO (MOTIVACIÓN Y SABERES PREVIOS)


1. Preguntas sobre los huevos de Pascua:
¿Alguien les ha regalado un huevo de pascua?
¿De dónde viene esa tradición?
¿Quién sabe de la historia de los huevos de pascua?
¿En qué lugares han visto que celebran los huevos de pascua?
¿Cómo se celebra?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO (APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA):


1. Lectura del video de los huevos de pascua: El conejo y el arbol de cacao, cuento de pascua. - YouTube
https://youtu.be/xKoqmqhH2bU

2. La historia y el contexto de los huevos de pascua.


Escribe la historia “El conejo y el árbol de cacao” con tus propias palabras en una hoja de papel bien
presentada y adornada y la firmas con tu nombre. La historia debe ser bien escrita con signos de
puntuación y buena ortografía.
3. Pintando huevos de pascua
 Primero extrae todo lo de adentro del huevo, para eso haz dos agujeros muy pequeñitos arriba y
abajo del huevo y soplas de un lado para que salga todo lo de adentro del huevo. (no desperdicies
nada, puedes después usar lo de adentro del huevo para preparar algo)
 Pinta y adorna los huevos como más te guste, con pintura, vinilos, esmalte y escarcha, marcadores
de colores, es decir hay muchas formas de pintar y dibujar, busca la que más te guste, mira abajo
las fotos o videos de las diferentes formas de adornar tu huevo de pascua.
4. Prepara tu regalo para alguien especial

Pones la historia que escribiste ahí junto a los huevos pintados y el chocolate que compraste o si haces un huevo
con chocolate mucho mejor.
Envuelve todo como en una canastica de papel, puedes hacer una cajita de papel y pones todo adentro y tomas la
foto con una tarjeta con tu nombre para la evidencia de tu trabajo.
¡Y listo el regalo para ser llevado a alguien especial para ti!:
Un amigo, un primo, un niño de tu cuadra, tu mamá o papá, herman@s o tio…
Lo importante es difundir la hermosa historia del conejo y el árbol de cacao.

ACTIVIDADES DE CIERRE (TRANSFERENCIA Y METACOGNICIÓN):


Toma todas las fotos de tu trabajo:

Envía las fotos y tu cuento escrito por el Google classroom.

Función social y educativa de las historias:

 ¿Cuál mensaje o enseñanzas especiales contiene la historia?


 ¿Qué fue lo que más te gustó de esta historia?
 Escribe en tu cuaderno porqué son importantes conservar las historias y tradiciones especiales como ésta
del huevo de pascua.
 ¿Escribe cómo puedes conservar estas historias en tu comunidad y darles vida?
Otros huevos diferentes

Con marcadores y pinturas:

Con escarcha y con esmalte de uñas:

Con papel seda:

Mirar video: https://pin.it/5u0JPLR


Pueden ir poniendo pedazos de colores de papel seda y van pegando los papeles sobre el huevo con un pincel con agua
como lo pueden ver en las fotos o si pueden ver el video mucho mejor. De esa forma pueden adornar el huevo con
colores y formas diferentes.

EJEMPLO PARA PINTAR TU HUEVO DE PASCUA.

Inserta un palito de madera delgadito para que puedas pintarlo más fácil.

El conejo y el arbol de cacao, cuento de pascua.


Narrada por: Sandra Londoño

HISTORIA ESCRITA PARA LOS QUE NO PUEDEN VER LA HISTORIA CONTADA EN EL VIDEO:

(Recuerda que la debes escribir tú de diferente manera con tus propias palabras)

En los tiempo en que Jesús, el hijo de Dios, andaba todavía por la tierra, se encontraba en medio de un basto campo en
pleno domingo de pascua, estaba sintiendo hambre, y vio que no había nada por ahí para comer

En eso apareció un conejito que corría por ahí, movía las orejas y olfateaba buscando zanahorias.

Al verlo Jesús lo llamó:

¿Conejo amigo, acaso tienes uno o dos huevos con los que yo pueda saciar mi hambre? He caminado mucho y mis pies
están cansados. Diciendo esto se sentó en una piedra que ahí estaba.
EL conejo admirado con el resplandor de la figura del divino maestro, le respondió

Oh señor! Yo no pongo huevos, pero voy rápido hasta el bosque y pronto te traeré algunos

Y salió saltando hacia los arbustos rápidamente buscando y buscando

Se encontró con un venado y le dijo:

-¿Venado amigo, tienes algunos huevos con los que el señor Jesús pueda saciar su hambre?

-Ai conejito yo no pongo huevos, pero ve al bosque seguro ahí puedes encontrarás.

El conejo se resbalaba, pasó por los espinos que lo chuzaron, ser resbaló hasta por un lodo, pero no se desanimó y
siguió. Llegando al bosque preguntó por huevos a un ratón de campo, a una ardilla que por ahí pasaba, y atravesó todo
el bosque, hasta a las lombrices les preguntó.

Llegando al final del bosque preguntó a una vaca, pero la respuesta fue la misma. Nadie tenia huevos para ofrecer.

Con los pájaros no habló porque tan alto ellos volaban. Con los peces tampoco porque en el fondo del rio que cruza el
bosque ellos estaban.

El conejo ya estaba poniéndose triste, cuando de repente ¡vio un árbol lleno de huevos!!

Los huevos eran entre marrón y colorados y tenían la cáscara dura, pero aún así el conejo tomó coraje y le preguntó:

-Árbol amigo puedes darme algunos de tus huevos para que el señor Jesús pueda saciar su hambre?

Al árbol le pareció tan gracioso el conejo, que movió sus ramas y crujió de la risa:

- Conejito, yo no pongo huevos, estos son mis frutos, ¡¡yo soy un árbol de cacao!!
- Ah, que voy a hacer, nadie tiene huevos que ofrecer, a todos pregunté, con las aves no hablé pues tan alto
vuelan, con los peces tampoco porque tan al fondo del agua están.

El conejo se puso muy triste pero el árbol amigo así le dijo:

-no te entristezcas conejo, vamos a encontrar algún modo, ya que haz pedido mis frutos, yo te los voy a dar.

Y diciendo así, se sacudió tan fuertemente que sus frutos comenzaron a caer al suelo, y así le dijo:

-ve a buscar algunos animales que puedan ayudarte y les voy a enseñar a preparar una deliciosa mezcla con mis
frutos.

En algunos instantes llegaron varios animales y estaban atentos a las enseñanzas del árbol que les indicó cómo rallar,
cocinar y mezclar las pepas de cacao.

Y así por la primera vez sobre la tierra se preparó el delicioso chocolate!!.

Le pusieron vainilla y lo endulzaron con miel y con muchas otras cosas deliciosas y saludables que tiene el bosque para
ofrecer.

El árbol extendió sus ramas más altas y leves y agarró rayos coloridos de luz del sol y con ellos los animales decoraron y
pintaron sus huevos de chocolate, cerraron de nuevo el fruto con la mezcla adentro. Los peces saliendo a la superficie y
mirando lo que sucedía, movieron sus escamas y dieron brillos plateados y dorados a los huevos.

Los pájaros observando la escena, buscaron pajitas y ramitas y con ellas tejieron un cesto. Ahí fueron colocado los
huevos coloridos con flores y ramas de todas las plantas del bosque y los animales ayudaron a colocarlo sobre la espalda
del conejo.

- Gracias amigos, gracias a todos- decía el conejo muy feliz y agradecido.


El conejo tenia ya el regalo para llevarle al divino maestro, y cuando llegó hasta sus pies ahí los colocó.

El maestro Jesús sonrió complacido y acarició las orejas puntiagudas del conejo

El conejo estaba tan contento que daba saltos de aquí para allá alrededor del divino maestro.

Tanta fue la algarabía que hizo, que llamó la atención de unos niños que por ahí pasaban, hijos de los campesinos que
trabajaban en ese campo, con ellos el maestro Jesús compartió los huevos.

-Que difícil que fue conseguir esos huevos, pensaba el conejo, pero todo valió la pena, y cuando pensé que todo estaba
perdido, ¡¡todo fue concedido!!

Fin

También podría gustarte