Está en la página 1de 4

La Pedagogía Crítica.

En lo que concierne a los antecedentes de la Pedagogía Crítica, encontramos que dio


inicio en Alemania, donde un grupo pertenecientes a la Escuela de Frankfurt la crearan.

Esta Escuela, se creó a raíz de que un grupo de intelectuales, luego de asistir a


la primera semana de sesiones marxistas, crearan un Instituto Independiente de
Investigación Social que contó con el apoyo en cuanto a su financiación del Doctor en
Ciencias Políticas Félix Weil y un decreto del Ministerio de Educación Alemán. La cual
cabe recalcar que empleo una metodología influida por la sociología empírica (Rodolfo
Bórquez, 2006, pp. 55-56).

En ella, surge una perspectiva emprendida por Horkheimer, que apareció


formalmente en el Art. “Teoría Tradicional y Teoría Crítica”, publicado en 1937. Ésta,
surgía como solución a un nuevo campo de teorización que no podía ser resuelto por la
sociología ni por la Filosofía.

Su fin último, era construir una teoría justamente crítica como método de análisis
de la realidad, en oposición a la teoría tradicional. Así nacía la Teoría Crítica, que se
presentaba como un conjunto de preposiciones referentes a un determinado dominio
del crecimiento, y como el aspecto intelectual del proceso histórico de emancipación.

El motivo de su clasificación, como teoría, evocaba la construcción histórica


vinculada con el análisis de una realidad dinámica y cambiante; Cuya argumentación
era su preocupación de tratar de descifrar el planteamiento tras el anuncio de la
abolición de la escisión entre la filosofía y la existencia… Filosofía, la cual tachaban de
tener una autoconfianza radical evidenciada por la tecnología como medio de las
ciencias.

Bajo la creencia desde la Ilustración, de que la razón y la ciencia eran las vías
de la liberación, fue que se construyó la Teoría Crítica, que buscaba crear y no renovar
la teoría, llegando a ser capaz de expresar tanto lo que debe ser como lo que
realmente es la realidad (R. Bórquez, 2006, pp. 56-57).
Fue en esta coyuntura que sus principales críticas fueron: La crítica a la barbarie
humana, en la que evocan la pregunta de ¿Por qué la humanidad en lugar de asumir
una condición verdaderamente humana, se hunde en una nueva suerte de barbarie?
Dónde fundamentan que no es un acontecimiento fortuito, sino que obedece a causas
humanas, que por ser un hecho del ser humano tiene un orden, por tanto, posee un
sentido y hace claramente alusión (al ser pensadores alemanes), al hecho histórico que
estaban viviendo en Alemania con el gobierno de facto de Adolf Hitler, dónde también
mencionaron al gobierno de Iósif Stalin.

Por otro lado, la crítica a la razón burguesa, dónde mencionan que tanto el
burgués como el trabajador tienen como interés primordial el vivir bien. Por lo que la
razón burguesa carece de meditación, ataca el ámbito de lo sagrado y lo conquista
para lo profano (R. Bórquez, 2006, p. 60).

La crítica al positivismo, dónde critica las afirmaciones positivistas de que solo


existe un método científico fiable, que todo conocimiento es neutral, dónde toda
investigación tiene que incluir juicios de valor, y hasta su mismo fin, el cual es reificar el
mundo social y considerarlo como un proceso natural. Dónde se superponen las
consideraciones de la Teoría Crítica, de que el resultado de esta lógica fue la
absolutización tanto de los hechos sociales como de la permanente reificación del
orden existente. (R. Bórquez, 2006, p. 61).

La crítica al marxismo, dónde indiferentemente de que la Teoría Crítica se haya


inspirado en la Teoría Marxista, ésta, se había oficializado en los países socialistas,
dónde el tiempo demostró que se había convertido en un dogma en la U.R.S.S. y sus
aliados, o bien había sido vulgarizada por los socialdemócratas. Por lo cual, la Escuela
de Frankfurt no podían asumir el pensamiento de Marx sin antes cuestionarlo (R.
Bórquez, 2006, p. 63).

La Crítica a la Sociedad Moderna, dónde uno de los núcleos de reflexión es la


cultura, bajo el argumento de que la dominación económica del mundo moderno, tiene
una variable importante, del cual cuyo elemento central se daba en el reino de la
cultura, dentro del cual el rasgo esencial era la represión creada por la nacionalización.
Entablando un estudio que recaía en los principios establecidos por Max Weber. Y
tocaba en sí de forma crítica varios puntos de la sociedad moderna, como, por ejemplo,
el actuar por lógica, dónde evocaba y ponía en tela de juicio su hoy, es decir, el
momento en el que se desarrollaba este estudio, citando los ejemplos de que bajo la
inspiración de la lógica se crearon los campos de concentración para eliminar
opositores, entre otros. O la Crítica de la Cultura de Masas.

Su principal característica, como se evidencia, es la crítica y autocrítica o


cuestionamiento de lo que se estudia.

Autor:

Mis autores de referencia son el mismo Rodolfo Bórquez Bustos y el Teórico Paulo
Freire.

Propuesta Pedagógica de Paulo Freire:

Freire en su libro “Pedagogía del Oprimido”, comienza tocando el punto de


“pensamiento colonizador” (Paulo Freire, 1970, Cap. I, pág. 37), dónde dirige la obra a
todos los que están a favor de la emancipación o liberación.

Dónde toca el punto de la Educación Bancaria (Paulo Freire, 1970, Cap. II, Pág.
75), en la cual refuta que es el modelo colonizador que crea una división sobre el
educador y el educando, al que él en su obra refiere como “sabio absoluto” e “ignorante
absoluto”. En la que Freire propone el aprender y enseñar en base al diálogo.

Referente al diálogo sigue con en el punto de las teorías antidialógica y


dialógicas (Paulo Freire, 1970, Cap. III, Pág. 103), dónde en referencia a la
antidialógica, argumenta que, se puede ver el conocimiento como un medio de
dominación, pero también puede llegar a ser todo lo contrario y convertirse en una
herramienta de construcción colectiva y emancipación, provocando que el sujeto
oprimido pase a participar de su propio lugar en la historia, es decir, el punto de
liberación en el momento en que vive. Proponiendo la teoría dialógica, que en pocas
palabras significa dialogar frente a la imposición, conquista y normas arbitrarias de la
educación, que no permite justamente el diálogo.

Bibliografía:

- Libro “Pedagogía Crítica” de Rodolfo Bórquez Bustos, 2006, edición reimp.


2012 por la Editorial Trillas.
- Libro “Pedagogía del Oprimido” de Paulo Freire, 1970, edición reimp. 2005
por la Editorial Siglo XXI Editores, S.A de C.V.

También podría gustarte