Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Colombia.

Sede - Palmira
Septiembre 5 -2018

Informe práctica No. 4 Técnicas de recuento de microorganismos

Estudiantes:
Harold R. Gaviria Delgado (Cód. 414515)
Jesús A. Acosta Osorio (Cód. 414501)
Andrés Camilo Castro (514509)
Frank Esteban Serrano (114557)

Introducción:

Objetivos:
- Capacitar al estudiante en las metodologías más utilizadas en microbiología, para la
cuantificación directa e indirecta de microorganismos.
- Desarrollar habilidades en los estudiantes para el recuento de las poblaciones de
microorganismos presentes en muestras de diferente origen.

De la suspensión microbiana proporcionada por su tutor, realice los recuentos y reporte


correctamente los resultados

TÉCNICA DE RECUENTO EN SUPERFICIE

Primera dilución: 10-1 4

Recuento caja 1: 2444 UFC x 10 = 24440 = 2,4 x 10 UFC/ml

Primera dilución: 10-2 4

Recuento caja 1: 618 UFC x 100 = 61800 = 6,2 x 10 UFC/ml

Primera dilución: 10-3 4

Recuento caja 1: 95 UFC x 1000 = 95000 = 9,5 x 10 UFC/ml

Observaciones: Se pudo observar un crecimiento de bacterias homogéneo en todas las


diluciones. Para la caja con el menor factor de dilución se hizo necesario dividir la caja de
Petri en 4 cuadrantes, para facilitar su recuento. En general en el recuento por superficie,
se presentó un menor número de colonias conforme aumentaba el factor de dilución.

TÉCNICA DE RECUENTO EN PROFUNDIDAD

Primera dilución retenida: 10-1 4


Conteo caja 1: 2320 UFC x 10 = 23200 = 2,3 x 10 UFC/ml

Primera dilución retenida: Conteo caja 1: 1170 UFC x 100

=117000 = 1,2 x 10 -2
105 UFC/ml

Primera dilución retenida: Conteo caja 1: 566 UFC x 1000 = 566000 = 5,6 x 10 -3
105

UFC/ml

Observaciones: En la siembra en profundidad se notó un número alto de colonias. Por


este método resultó ser más difícil el conteo ya que las colonias eran de diversos tamaños
(algunas muy pequeñas) y estaban a diferentes profundidades en el medio de cultivo.

TÉCNICA DE RECUENTO POR CÁMARA DE NEUBAUER


Se presenta a continuación la forma en la que se tomaron los datos de las celdas
(Directamente en el microscopio).

57 61

85

64 87

Discusión:
Cuando se requiere determinar el número de bacterias viables en un medio de cultivo, el
método más usado es el conteo en placa, y a su vez este método presenta dos técnicas: la
técnica de extendido en placa (empleada para anaerobios facultativos y cultivos de
microaerófilos) y la técnica de vertido en placa (empleada generalmente para aerobios
obligatorios). En estos dos métodos de conteo, se siembran volúmenes de muestra
conocidos en diferentes diluciones, y se lleva a incubación a 35-37°C durante 24-48 horas.
En general, este método resulta ser rápido para el cálculo de células viables o unidades
formadoras de colonia, en el cual se toman en cuenta aquellas cajas que tengan entre 30 y
300 colonias (las cajas que tengan más de 300 colonias se reportan como incontables),
siendo este un número de colonias estadísticamente representativas, que posibilita la
obtención de resultados más exactos.

Con respecto a los resultados obtenidos, se esperaba obtener un número similar de


unidades formadoras de colonia en las tres cajas de Petri sembradas por cada recuento,
pero ocurrió lo contrario, se obtuvieron cifras distantes. Esto se puede justificar en lo
anteriormente citado referente al número de colonias, para lo cual se deben tener en cuenta
las cajas con un máximo de 300 colonias para obtener resultados exactos, recomendación
que no fue adoptada ya que se tuvieron cajas con una alta densidad de colonias.

Conclusiones

● Se logró realizar el conteo de bacterias implementando métodos directos como la


cámara de Neubauer y el recuento en placas usando diferentes diluciones.
● En la siembra realizada en profundidad se presentó una mayor cantidad de
unidades formadoras de colonia, con una distribución homogénea pero ocupando
diferentes niveles del medio del cultivo, y por ende difícil su conteo.
● En la siembra en superficie no se presentó una distribución homogénea de las
bacterias en la caja de Petri, lo que impidió la separación por cuadrantes para
agilizar el conteo
Referencias

Mendez, D. (n.d.). Recuento en placa por siembra en profundidad. Retrieved from


https://es.scribd.com/doc/169767704/Recuento-en-Placa-Por-Siembra-en-Profundidad

Perez, V. (n.d.). Definición de inóculo. Retrieved from


http://www.onsalus.com/definicion-de-inoculo-18541.html

Universidad Técnica Federico Santa María. (n.d.). Laboratorio de Introducción a la


Microbiología Practico N° 3 “RECUENTO BACTERIANO Y ANÁLISIS DE AGUA.”
Retrieved from http://www.ramos.utfsm.cl/doc/530/sc/LABORATORIO_3.pdf

También podría gustarte