Está en la página 1de 4

Exposiciones

Dos notas:
50% la da el profesor
50% autoevaluación
Sale la nota definitiva de la exposición

Parcial Temas - 1 de Septiembre


Macroeconomía como ciencia - PIB
Economía abierta
Economía cerrada
Tipos de cambio
Paro económico

Paro económico
Tasa natural de paro
Tasa de paro hacia la que tiende la economía a largo plazo, dadas todas las imperfecciones del
mercado de trabajo que impiden a los trabajadores encontrar trabajo inmediatamente

Relación entre: empleo y búsqueda del trabajo


● La relación entre la pérdida diaria de trabajo o abandono mientras que unos
desempleados son contratados
● L= Población activa
● E= Número de trabajadores ocupados
● U= Número de parados
L=E + U
● Tasa de destrucción de empleo y la tasa de creación de empleo

● Estado Estacionario: cU=dE

Transiciones entre empleo y paro


La tasa de destrucción de empleo y de creación de empleo determinan la tasa de paro
U/L=D/D+C
d= Proporción de los ocupados
c= Encuentran un trabajo
U= parados
L= población activa

Causas del paro friccional y la política económica


● Las vacantes difundidas por las oficinas públicas de trabajo
● Programas de reciclaje financiados por el Estado
Resultado: Ayudan a reducir el paro friccional

Seguro de desempleo: Medida que involuntariamente aumenta el paro friccional

Paro friccional: Cuando una persona es desempleada voluntariamente para encontrar algo
mejor. Desempleo voluntario hasta conseguir un empleo que me guste más.
Ejemplo: En una firma de abogados me explotan entonces decido irme hasta encontrar otro
empleo mejor. Me contratan en la Universidad Sergio Arboleda donde encuentro un mejor
ambiente laboral.

Lapso en el cual busco empleo o lapso en el cual encuentro otro empleo: paro friccional

Desempleo friccional:

Los sindicatos y la negociación colectiva


● Los salarios de los trabajadores sindicados no son determinados por el equilibrio de la
oferta y la demanda sino por la negociación colectiva entre dirigentes sindicales y
empresarios
● Permitir a las empresas decidir a cuántos trabajadores contratan
● Disminución de la tasa de creación de empleo y aumento del paro estructural
● Los de dentro y los de fuera

Salario de eficiencia
Un salario alto aumenta la productividad de los trabajadores. La influencia de los salarios en
la eficiencia de los trabajadores podría explicar el hecho de que las empresas no los bajen a
pesar del exceso de oferta de trabajo.

● Desempleo estructural: Cambios económicos en los sectores y depende de cómo


esté organizada la compañía.
● Desempleo estacional: Estación de tiempo. Ejemplo: carnavales, las personas que
ponen las sillas. En diciembre… (Épocas festivas)/Trabajadores que trabajan en
fechas específicas.
● Desempleo coyuntural: Por razones macroeconómicas cómo está el mercado (cómo
fluctúa el mercado), por ej: el petróleo en EU o la baja generalizada de sueldos, etc
(como se comporta en el mercado)

Repaso
Pregunta fija: De acuerdo con un caso decir cuál es la variable exógena, y la v. endógena y
graficar el punto de equilibrio.
Pregunta fija: Fórmula del PIB

Utilizó el deflactor del PIB cuando no utilizó el PIB o el PNN para medir la economía de
Colombia.

Economía abierta: Comercio entre dos países


● Exportan bienes y servicios a otros países, importan bienes y servicios de otros países.
● Piden y conceden préstamos en los mercados financieros mundiales.

Flujos internacionales de capitales y bienes


● En una economía abierta el gasto del país en un año determinado no tiene por qué ser
igual a su producción de bienes y servicios.
● Un país puede gastar más de lo que produce pidiendo préstamos a otros países o
puede gastar menos de lo que produce y prestar la diferencia a otros países.

Papel de exportaciones netas


C', consumo de bienes y servicios interiores
I', inversión en bienes y servicios interiores
G', compras de bienes y servicios por parte del Estado
EX, exportaciones de bienes y servicios interiores.

Y= C'+ I'+ G'+ EX.


Y= C+I+G+EX-IM.

Los flujos internacionales de capitales y la balanza comercial


Salida neta de capital = Balanza comercial
S-I = XN.
XN, que es simplemente nuestras exportaciones netas de bienes y servicios. También recibe
el nombre de balanza comercial porque nos indica cuánto se aleja nuestro comercio de
bienes y servicios de la igualdad de las importaciones y las exportaciones.

S - I, que llamaremos salida neta de capital (a veces se denomina inversión exterior neta).
La salida neta de capital es igual a la cantidad que están prestando los residentes nacionales a
otros países menos la cantidad que están prestándonos los extranjeros.

También podría gustarte