Está en la página 1de 3

1.

Biografía de los gestores de la Geografía Científica (Karl Ritter

Karl o Carl Ritter; Quedlimburgo, 1779 - Berlín, 1859) Geógrafo alemán


que está considerado (junto con Alexander von Humboldt) como uno de
los principales fundadores de la geografía moderna.

Karl Ritter

Inició sus estudios en el Instituto de Schnepfenthal y posteriormente en


Halle. Más tarde se convirtió en el preceptor de los hijos de un afamado
banquero y acompañó a sus alumnos y discípulos a lo largo de todos sus
viajes por Suiza, Saboya, Francia e Italia. En el año 1819 fue nombrado
profesor de historia en el Liceo de la ciudad de Francfort y al año siguiente
fue llamado de Berlín, ahora ya como profesor de geografía tanto de la
Universidad como de la Escuela Militar.

A pesar de su trabajo en la docencia, prosiguió sus viajes por todo el


continente europeo, de los que resultaron numerosos trabajos. Fundó la
Sociedad Berlinesa de Geografía, y su impulso, junto al de Alexander von
Humboldt, fue fundamental para el desarrollo de la incipiente geografía
comparada.
Fue especialmente relevante su aportación a la concesión del rango
científico a una rama del saber hasta el momento desvalorizada como era
la geografía, gracias a su empeño en considerar a esta disciplina no sólo
como una sucesión continua de enumeraciones y listados de nombres,
sino como una herramienta para establecer todo un conjunto de
interrelaciones entre el medio físico y los seres vivos

Alexander von Humboldt (en ocasiones castellanizado como Alejandro de


Humboldt), fue un polímata, geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista
y explorador prusiano, hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm
von Humboldt. Es considerado como uno de los fundadores de la
geografía, entendida como ciencia empírica. Alexander von Humboldt
Stieler, Joseph Karl – Alexander von Humboldt – 1843.jpg
Alexander von Humboldt, pintado por Joseph K. Stieler, 1843.

2. PRINCIPIOS QUE REGULAN LA GEOGRAFÍA CIENTÍFICA.

Basándonos especialmente en algunos autores, a través de sus


publicaciones, hemos constatado que por lo general se reconocen cuatro
principios fundamentales y característicos de la ciencia geográfica, a
saber: principio de causalidad, principio de extensión, principio de
correlación y principio de comparación

3. APORTES DEL PROFESOR ÁNGEL RUBIO EN PANAMÁ Y LOS


PRIMEROS GEÓGRAFO PANAMEÑOS COMO CONSUELO
TEMPONE, NIDIA CARDOZE Y OTROS.

ÁNGEL RUBIO fue un destacado geógrafo, docente e investigador,


considerado como padre de la geografía en Panamá. En la academia sus
contribuciones en la geografía aplicada sobre el territorio panameño
fueron de gran valor, fue el precursor de la carrera universitaria en
geografía de la Universidad de Panamá y de las necesidades en esta rama
del conocimiento en el país istmeño. También fue un importante asesor y
diplomático a quien se le atribuyen hechos como la extensión a 12 millas
náuticas del mar territorial panameño. Sus destacados aportes lo resaltan
como una de las figuras más importantes en la introducción de la
geografía en Panamá.

Angel Rubio Sus contribuciones a las Geografía Física de Panamá fueron


numerosas y de gran valor. Analizó los elementos estructurales del Istmo
de Panamá, sus regiones y compartimentos morfológicos, el clima y las
regiones climáticas, nuestros ríos y las regiones hidrográficas, la
vegetación y los paisajes vegetales panameños. Los resultados de estos
estudios, acompañados de mapas y diagramas fueron publicados
mediante artículos, folletos y libros. Investigó, asimismo, los problemas de
Geografía Humana de Panamá en sus diversos aspectos: población,
pueblos, ciudades, barrios, viviendas, puertos y transporte marítimo.

APORTES DE LA PROFESORA NIDIA CARDOZE

Sus investigaciones aparecieron en publicaciones tan relevantes como


el Diccionario Geográfico de Panamá, del cual es coautora, cuya
primera edición, en tres volúmenes, salió a la luz en Panamá entre los
años 1972 y 1977, y la segunda, en dos volúmenes, en 2001-2002.

Aparte de hacer docencia regular y servir en la administración superior


de la enseñanza, la profesora Cardoze promovió cursos de capacitación
para geógrafos en Panamá o en el extranjero, además de producir
libros y materiales diversos para la enseñanza de la Geografía.

También podría gustarte