Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO ejemplo UT 4 FORMAS JURÍDICAS DE EMPRESA

Test:
1. ¿qué significan las siglas DUE en la tramitación telemática de una empresa?:
a) Documento Único Electrónico.
b) Diploma Universitario de Enfermería.
c) Día Universal del Estudiante.

2. ¿En cuál de las siguientes sociedades, a la parte alícuota del capital social se le llama
acción?
a) En la Sociedad de responsabilidad limitada.
b) En la Sociedad anónima.
c) En el emprendedor de responsabilidad limitada.

3. En las sociedades de responsabilidad limitada…


a) El capital mínimo para su constitución exigido por ley es de 1 euro.
b) El capital mínimo para su constitución exigido por ley es de 3.000 euros.
c) No hay un capital mínimo exigido por ley.

4. La personalidad jurídica o civil se refiere a…


a) La capacidad de ser sujeto de derechos y obligaciones. La tiene tanto las personas
físicas como las jurídicas.
b) Conjunto de bienes, derechos y obligaciones con valor económico que tiene una
empresa en un momento determinado.
c) Una entidad de Derecho que implica que la personalidad jurídica de, por ejemplo, las
sociedades mercantiles, es diferente de la de los miembros que la componen.

5. En la comunidad de bienes…
a) No se tributa por las rentas obtenidas por la comunidad sino que cada comunero tributa
por el impuesto que le corresponda. Si es una persona física, por el IRPF.
b) No se pagan impuestos.
c) La comunidad tributa por el impuesto de sociedades.

6. ¿Qué es una empresa privada?:


a) Unidad económica de producción de bienes y/o servicios que, coordinando diferentes
factores de producción, cubre necesidades en el mercado y obtiene beneficios a
cambio.
b) Toda unidad económica de producción de bienes y/o servicios que, coordinando
diferentes factores de producción, no cubre necesidades en el mercado.
c) Toda unidad económica de producción de bienes y/o servicios, que cubre necesidades
en el mercado pero no tiene la finalidad de obtener beneficios a cambio.

7. ¿Cuál de estas NO es una característica de un empresario individual?


a) El control total de la empresa lo tiene el empresario o propietario, que es quien tiene
su gestión.
b) La personalidad jurídica de la empresa NO es la misma que la de su titular o
propietario.

1
c) Su responsabilidad es ilimitada, existiendo confusión entre patrimonio civil y
mercantil.
8. Los socios en la sociedad civil…
a) Tienen que encontrarse en paz y orden.
b) Pueden aportar bienes, dinero, derechos o, incluso, trabajo al capital a cambio de
repartir entre sí las ganancias.
c) Los socios no pueden aportar ni trabajo ni derechos.

9. Una persona jurídica es…


a) Es la persona humana.
b) Es una entidad de Derecho. Es una ficción creada por el Derecho y supone que dicha
persona o entidad tiene personalidad jurídica diferente de la de los miembros que la
compone.
c) La a) y la b) son correctas.

10. De estas razones, una está relacionada con la idea de que en las sociedades cooperativas
el capital sea variable y no fijo como en otras sociedades:
a) Explica que el capital sea variable el que haya baja voluntaria y que al socio o socia le
devuelvan lo aportado a aquel.
b) Se debe al paso del tiempo.
c) No tiene razón aparente.

11. Los estatutos sociales son…


a) Las normas externas de cada sociedad, que rigen su vida, constitución y
funcionamiento.
b) Las normas internas de cada sociedad, que rigen su vida, constitución y
funcionamiento.
c) Las normas internas de toda empresa, que rigen su vida, constitución y
funcionamiento.

12. Supone la utilización por parte de la persona franquiciada de los conocimientos que la
persona fraquiciadora posee: a) Canon de entrada.
b) Canon de publicidad.
c) “Know how”.

13. Las cooperativas de trabajo asociado tienen…


a) Capital variable.
b) Capital fijo.
c) Capital que es fijo hasta que haya ampliación.

14. Una participación es…


a) La parte proporcional y divisible del capital social de las sociedades anónimas.
b) Parte alícuota e indivisible de una sociedad limitada, que no es de libre transmisión.
c) Parte alícuota e indivisible de una sociedad limitada que es título valor y es de libre
transmisión.

15. La franquicia es…

2
a) Contrato por los que una empresa cede a otra el derecho de explotación de su sistema
de negocio a cambio de una contraprestación.
b) Contrato por el que una empres crea en otra el derecho de explotación.
c) Préstamo otorgado por una empresa a otra.

16. Está conformado por el conjunto de aportaciones realizadas por los socios a una sociedad
mercantil a cambio de unos títulos o participaciones… a) El patrimonio social.
b) El capital común.
c) El capital social.

Verdadero-falso:

1. La escritura pública es el documento público en el que se hace constar ante un empresario


un determinado hecho o derecho autorizado por dicho fedatario, que firma con el otorgante
u otorgantes, dando fe sobre la validez jurídica del contenido y de la fecha que se realizó:

Verdadero Falso

2. CIRCE es un sistema de información que permite realizar de forma telemática los trámites
de constitución y puesta en marcha de determinadas empresas en España:
Verdadero Falso

3. La responsabilidad solidaria supone, en las empresas, que la responsabilidad viene


preestablecida por contrato para cada una de las partes y que cada parte solo responde de
los preestablecido para ella no de la totalidad de la deuda:

Verdadero Falso

4. La junta general es el órgano deliberante que expresa en sus acuerdos la voluntad social y
cuya competencia se extiende fundamentalmente a los siguientes asuntos: Censura de la
gestión social, aprobación de cuentas anuales y aplicación del resultado:

Verdadero Falso

5. Las acciones son propias de las sociedades anónimas y además son transmisibles:

Verdadero Falso

6. En la sociedad civil puede haber dos tipos de socios: socios capitalistas y


sociosindustriales:

Verdadero Falso

7. En la sociedad de responsabilidad limitada el capital está formado por las aportaciones de


los socios, tanto en dinero como en bienes o trabajo, servicios o actividad en general:

Verdadero Falso

3
8. Las franquicias son una forma jurídica más para poder constituir una empresa:
Verdadero Falso

9. En las sociedades cooperativas de trabajo asociado, los socios no tienen derecho a la baja
voluntaria:

Verdadero Falso
10. La Junta General de socios es el órgano ejecutivo y representativo a la vez, que lleva a
cabo la gestión administrativa diaria de la empresa social y la representación de la entidad
en sus relaciones con terceros:

Verdadero Falso

Emparejar:

1. Relaciona el término con la definición:

1. Responsabilidad a. Es la que suple a otra principal. Si alguien tiene una


deuda otra persona puede responder de su
cumplimiento si el principal, el primero, no
cumple.
2. Responsabilidad solidaria b. La responsabilidad viene preestablecida por
contrato para cada una de las partes. Cada parte
solo responde de lo preestablecido para ella y no
responde de la totalidad de la deuda.
3. Responsabilidad mancomunada c. Supone la obligación conjunta sobre un mismo
hecho. Cuando existen varios deudores o varios
acreedores de una prestación, se puede exigir a uno
o a varios el total de ella.
4. Responsabilidad subsidiaria d. Implica el presupuesto básico de la libertad de
acción de la que en todo caso dispone el sujeto
obligado por la norma.
1. D

2. C

3. B

4. A
2. Relaciona el tipo de empresa con alguna característica de su capital:
1. Sociedad de responsabilidad a. Su capital se divide en acciones.
limitada

4
2. Sociedad cooperativa de primer b. Se puede constituir con un euro.
grado
3. Sociedad anónima c. Su capital es variable.
4. Sociedad laboral d. La mayoría del capital está en manos de socios
trabajadores.
1. B

2. C

3.

4.
3. Relaciona el término con su definición:
1. Patrimonio social a. Es el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones con valor económico que
tiene una empresa en un momento
determinado.
2. Denominación social b. Parte alícuota (parte proporcional) e
indivisible del capital social de las
sociedades limitadas. Son acumulables
3. Capital social c. Es el nombre que adopta una sociedad
mercantil, bajo el que realiza sus
operaciones y con el que se inscribe en el
Registro Mercantil.
4. Participación social d. Está compuesto, según la empresa, en
bienes, derechos y dinero que aportan o se
comprometen a aportar los socios, en el
momento de constitución de la empresa o,
posteriormente, cuando se decide su
ampliación.
1. A

2. C

3. D

4. B

Respuesta corta:
1. Explica las ventajas e inconvenientes que tiene ser empresario individual frente a una sociedad
limitada unipersonal.

También podría gustarte