Está en la página 1de 5

¿Qué es una salinera?

Salinera o salina es el nombre que reciben los lugares que se encargan de


extraer la sal del agua salada, para poder procesarla y utilizarla para el
consumo humano, ya sea en el área alimentaria o cualquier otra industria que
la requiera, como es el caso de la química y farmacéutica, entre otras.

Las salineras son todos esos lugares que se dedican a la producción de la sal,
en cada una de sus etapas y modalidades. Son los establecimientos donde su
personal se encarga de extraer la sal y, mediante las medidas adecuadas de
salubridad y control de calidad, se llevan a cabo los métodos de producción.

La producción de sal solar


es el proceso en el que el agua salada natural (de un mar, lago, etc.), se
canaliza en una serie de estanques poco profundos y entrelazados. Con el
tiempo, el agua se mueve a través de la secuencia de estanques que permiten
la evaporación del agua para crear soluciones de salmuera hasta que las
salmueras más saturadas se evaporan para formar cristales de sal. Este
método de producción produce sal de alta calidad y pureza, que oscila entre el
99,6% y el 100% de pureza.
¿De donde se saca la sal?
La mayoría de la sal industrializada en el mundo se saca del mar. Un litro de
agua de mar contiene aproximadamente 30 grs. de sal. Por lo tanto si se hace
un cálculo de la sal que hay en el agua de mar del planeta sería como reserva
mundial unos 47.000 billones de toneladas de sal que existen a partir del agua
de mar. A eso se le puede sumar las salineras terrestres o de interior. La sal
extraída del mar se llama sal marina, mientras que la sal extraída de salineras
interiores se llaman sal de roca o sal de gema.

Impacto de las salineras en el medio ambiente


La ocupación de tierras para la construcción de salineras causa muchos
problemas ambientales. Uno de ellos es que priva a las especies de su
territorio, por lo tanto sufren un gran impacto ya sea por quedar sin espacio o
por alimentarse en de desechos salineros conocidos como «amargos» debido
al impacto ambiental que producen. El amargo es una concentración salina,
residuo de la industrialización de la sal que es desechada en el mar,
provocando daños severos a las especies en el lugar que es vertido ese
líquido. Está comprobado que al entrar en contacto con este líquido las
especies sufren daños por la toxicidad de esas sustancias. La toxicidad de los
desechos de las salineras afecta a muchas especies, ya sea en su organismo,
en el crecimiento, funciones vitales, etc.
Qué impactos provocan las salineras en el medio ambiente
El «amargos», desecho del agua de mar utilizada es vertido nuevamente al
mar provocando alteraciones de las especies del lugar debido a su alta
concentración.
Provocan modificaciones en la línea costera.
Eliminan el hábitat de las especies que viven allí o pérdida de la calidad de
vida.
Pérdida de la calidad de vida de las poblaciones locales.
Provocan la alteración de la calidad del agua de la superficie.
Se modifican los cuerpos de agua. Cambios en la salinidad.
Erosión del suelo que ocupan.
Puede interrumpirse el escurrimiento de las aguas dulces

Las salineras funcionan de la siguiente manera:


Lavado y secado para poder eliminar la sal y dejarla seca y desintegrada
Enfriamiento y molienda en un cilindro donde circula aire a temperatura
ambiente
Molido para pulverizar los granos de sal
Criba y yodización por la cual se clasifica la sal de acuerdo a la granulometría.
Se le incorpora yodo y flúor para que tenga las concentraciones exigidas.
Envasado y sellado en envases de productos alimenticios adecuados
Empaquetado en sacos de polipropileno
Acciones de las salineras para reducir el impacto
Las salineras deberán considrar una toma de conciencia del daño que pueden
provocar al medio ambiente y deberían ser más responsables de su accionar
implantar en las empresas sistemas de gestión ambiental. Es necesario que
analicen la posible huella ambiental y buscar objetivos de mejoras. Además
deberían buscar soluciones con los vertidos de líquidos residuales.

Otra de las soluciones para reducir el impacto de los desechos de las salineras
es diluyendo el «amargo», disminuyendo su concentración y verter al mar con
tiempo espaciado para su mejor disolución en el medio marino.

¿Cuáles son los tipos de salineras?


Existen dos tipos de salineras: las salineras costeras que se encuentran a la
orilla del mar y utilizan el agua del océano, y las salineras del interior, que
utilizan agua de manantiales, ríos o lagunas saladas.
Métodos de separación
Evaporación: En este proceso lo que se consigue es separar una mezcla
heterogénea (agua y sal) dejando reposar agua de mar bajo el sol durante un
determinado tiempo consiguiendo como residuo sal en forma de cristales.
Filtración: Aquí tambien se separa una mezcla heterogénea (sal de los posibles
residuos o contaminantes) En este método se filtra la sal (como resultado de
las minas de sal) con agua logrando con esto conseguirla limpia.
Solidificación: Este es un método usado principalmente en los países con una
temperatura muy baja, Aquí lo que se busca es congelar la capa de agua
superior del mar consiguiendo que el agua que quede abajo tenga una mayor
concentración de sal

¿Cuáles son las zonas de extracción de la sal?


Entre estas zonas se encuentran los estados de Baja California Sur, Yucatán,
Veracruz, Nuevo León y Sonora. Evaporación Solar: Esta manera de extracción
de la sal consiste en aprovechar la energía solar y eólica para separar el agua
de la sal.

También podría gustarte