Está en la página 1de 5

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

“Para la Mejora de Nuestra Calidad Educativa”

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa 2073 “RICARDO BENTIN” Grado 2do. Sección: Área: Educación Religiosa
Profesora Turno Fecha 22 de agosto del 2023.

Titulo la sesión: Valoramos lo que nos da la naturaleza creando una oración y proponiendo acciones para su
cuidado
Propósito de aprendizaje
Competencia/capacidades Desempeños de aprendizaje Evidencias e instrumento de evaluación
ASUME SU EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO  Agradece a Dios por la naturaleza, la • Escribe una oración de
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN vida y los dones recibidos asumiendo agradecimiento a Dios por lo que
SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA un compromiso de cuidado y respeto. nos da la naturaleza.
CON SU CREENCIA RELIGIOSA.
Transforma su entorno desde el
encuentro personal y comunitario con Criterio de evaluación
Dios y desde la fe que profesa.
Actúa coherentemente en razón de su Agradece a Dios por la naturaleza y asume
un compromiso de cuidado y respeto.  Lista de cotejo
fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
 Ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Preparación de la sesión
ANTES DE LA SESIÓN MATERIALES A UTILIZAR
• Preparar el propósito de la sesión • Cinta masking tape, limpiatipo
• Fotocopiar las fichas de aplicación • Plumones para pizarra
 Láminas

SECUENCIA DIDÁCTICA
 Damos gracias a Dios, mediante una oración.
 Mostramos la siguiente imagen: (Anexo 01)
Inicio

 Luego responden las preguntas: ¿Qué observan en las imágenes? ¿Quién lo creó? ¿Qué cosas a
creado Dios en la naturaleza? ¿Cómo lo estamos cuidando? ¿Estamos agradecidos con Dios por la
naturaleza que nos dio?
 Se les comunica el propósito de la sesión: Hoy crearemos una oración proponiendo acciones para
su cuidado.
 Se establece los acuerdos; por ejemplo:
- Respetar la participación de los compañeros.
- Trabajar en equipo.

 Pide a los alumnos que nombren todas las cosas que Dios ha creado para nosotros en la
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Para la Mejora de Nuestra Calidad Educativa”

naturaleza.
Proceso  Se muestra otras imágenes: (Anexo 02)

 ¿Sabemos realmente cuidar la naturaleza? ¿Somos responsables de su cuidado? ¿Cómo lo


estamos haciendo? ¿Qué acciones debemos de realizar para su cuidado?
 Se anota en la pizarra acciones que se deben de cumplir para el cuidado y respeto de la
naturaleza. (Acciones que sean posibles ser cumplidas por ellos mismos). Ejemplo:
- No tirar basura en el suelo y hacerlo en un tacho de basura.
- Cuidar las plantas.
- No quemar basura.
- Usar lo menos posible bolsas de plástico., etc
Hacerse el compromiso de difundirlo dentro de su familia y amigos.
 Los estudiantes de manera individual escriben una oración en una hoja. La maestra guía y
orienta su escritura.
 Luego de ser revisado proceden a escribirlo en sus cuadernos.
 Se promueva la reflexión y algunos alumnos voluntarios comparten sus oraciones leyendo en
voz alta.
Desarrollan una ficha de aplicación.

VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
Cierre  ¿Qué trabajamos el día de hoy? ¿cómo lo hicimos? ¿les gustó escribir acrósticos? ¿les fue
fácil escribir?

_______________ ________________
Firma del profesor VºBº Sub Dirección
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Para la Mejora de Nuestra Calidad Educativa”

ANEXO 01
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Para la Mejora de Nuestra Calidad Educativa”

ANEXO 02
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Para la Mejora de Nuestra Calidad Educativa”

También podría gustarte