Está en la página 1de 13

ESTEQUIOMETRIA

QUÍMICA 2023
Estequiometria, el idioma que habla de las reacciones químicas.
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
Definició n de estequiometria y conceptos bá sicos______________________________________________________
¿Qué es una ecuació n química balanceada?_____________________________________________________________
Cá lculo de reactivos y productos_________________________________________________________________________
Importancia de la estequiometria _______________________________________________________________________
Conversió n de mol y masa _______________________________________________________________________________
DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

Definició n de estequiometria y conceptos bá sicos


¿QUÉ ES LA ESTEQUIOMETRIA?
La estequiometria es un concepto fundamental en química que se basa en la informació n cuantitativa de
los reactantes y productos en una re acció n química. Se deriva del griego 'stéo', que significa 'elemento',
y 'métron', que significa 'medida'.

CONCEPTOS BÁSICOS
A continuació n vemos algunos de los conceptos clave y su significado:

1. Átomo: Es la unidad má s pequeñ a de un elemento químico que mantiene su identidad o sus


propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
2. Proporción molar: Relaciona la cantidad de moles de dos sustancias cualesquiera en una re
acció n química.
3. Diagrama estequiométrico: Es un esquema grá fico que muestra las cantidades de los
reactantes y productos en una reacció n química.
4. Equilibrio químico: Es la condició n en que las reacciones químicas no cambian, excepto bajo
condiciones de presió n, temperatura o concentració n.

APLICACIÓN DE ESTEQUIOMETRÍA

Para aplicar la estequiometria en una reacció n química, necesitas los siguientes pasos:

 Identifica los reactantes y productos en la reacció n.

 Determina la proporció n molar de cada sustancia.

 Aplica las ecuaciones químicas balanceadas para calcular las cantidades de los productos.

Es importante recordar que la estequiometria no se limita a la química inorgá nica, sino que también es
ú til en la química organoló gica y la química física. Ademá s, la informació n proporcionada por la
estequiometria es fundamental para la producció n química y el diseñ o de reacciones en condiciones
controladas.

Pá gina 1
ECUACIONES QUÍMICAS BALANCEADAS

¿Qué es una ecuació n química balanceada?

Una ecuació n química balanceada es una ecuació n química en la que se representan nú meros iguales de
á tomos para cada elemento involucrado en la re acció n, y estos átomos aparecen en los productos y en
los reactivos de la re acció n. Este equilibrio se logra mediante la aplicació n de ciertos coeficientes a los
productos y a los reactivos, respectivamente.

PASOS PARA ESCRIBIR UNA ECUACIÓN QUÍMICA BALANCEADA

1. Identifica los elementos involucrados en la reacción. Estos son los á tomos que pueden
formar o desintegrarse durante la re acció n.
2. Calcula los coeficientes de los productos y reactivos. Los coeficientes de los productos y
reactivos se calculan utilizando la fó rmula de Balank, que se puede escribir como `[A]/[B] =
[C]/[A]` donde `A`, `B`, y `C` representan los nú meros de á tomos de los productos, reactivos, y
el producto total.
3. Añade los coeficientes de los productos y reactivos a la ecuación. Los coeficientes deben
ser iguales a uno, ya que todos los reactivos y productos requieren un coeficiente al menos
igual a uno.
4. Verifica la equidad de la ecuación. La ecuació n química debe estar balanceada, esto significa
que los nú meros de á tomos de cada elemento en los productos y reactivos deben ser iguales.

Ejemplo:

Para la re acción entre el hierro (Fe) y el ácido nítrico (HNO3), los coeficientes de los
productos y reactivos son 1:1, de manera que el siguiente cambio químico sería: `2Fe + HNO3
→ 2FeCl2 + H2O`.

Recuerda que la equidad de la ecuació n es esencial para la consistencia de la ley de conservació n de


la materia. Si la ecuació n no está balanceada, puede haber errores en la interpretació n de los
resultados y en la predicció n de reacciones futuras. Por lo tanto, es importante tomarse el tiempo
para asegurarse de que la ecuació n está correctamente balanceada antes de continuar con el estudio
de química.

Pá gina 2
CANTIDAD DE REACTIVOS Y PRODUCTOS

Cá lculo de reactivos y productos

Para calcular las cantidades de reactivos y productos en una re acció n química, se usa la estequiometria,
que representa las relaciones numéricas entre los reactivos y los productos.

PROCESO PARA CALCULAR CANTIDADES DE REACTIVOS Y PRODUCTOS

1. Balancear la ecuación: Primero, tienes que equilibrar la ecuació n, que se escribe como A + B
-> C + D, donde A, B y C representan reactivos y D productos. Esto significa que en el lado de
los reactivos, A, B y C deben igualarse a D.
2. Identificar los reactivos y los productos: Los reactivos está n escritos en el lado izquierdo de
la ecuació n, con los productos en el lado derecho. Los á tomos de los reactivos son
representados por una letra, y los á tomos de los productos por otra.
3. Determinar el número de reactivos: Para cada reacció n química, se necesita una cantidad
específica de cada reactivo. Para calcular esta cantidad, se usa la ecuació n de Balanced
Reactants (EBR), que se escribe como nA * nB / nC, donde nA, nB y nC son las cantidades de
átomos de los reactivos A, B y C.
4. Calcular la cantidad de productos: Para cada reacció n química, se necesita una cantidad
específica de cada producto. Para calcular esta cantidad, se usa la ecuació n de Minimum
Reactants (MER), que se escribe como nD * nC / nA, donde nD, nC y nA son las cantidades de
átomos de los reactivos A, B y C, y D es la cantidad de á tomos de los reactivos necesaria para
producir el producto.

Por ú ltimo, es importante recordar que estas cantidades pueden ser numéricos o paridades. Por
ejemplo, si una reacció n requiere 2,5 moles de Cl2 y 3,0 moles de H2O, se trata de una re acció n
química que produce 2,5 moles de Cl2 y 3,0 moles de H2O

Pá gina 3
ESTABLECIMIENTO DE LA ESTEQUIOMETRÍA

Importancia de la estequiometria
El establecimiento de la estequiometria es un paso fundamental en la química cuantitativa. Se trata de la
informació n de las cantidades de los reactantes y productos en una reacció n química.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ESTEQUIOMETRÍA


La estequiometria se basa en dos principios fundamentales:

1. Identidad química: Los reactivos en una reacció n química no pueden ser identificados antes
y después de la re acció n, ya que los reactivos se consumen para dar lugar a los productos.
2. Cantidades cuantitativas: En una reacció n química, las cantidades de los reactivos son
iguales a las cantidades de los productos y los compuestos tienen una composició n fija.

CÓMO ESTABLECER LA ESTEQUIOMETRÍA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

Para establecer la estequiometria de una reacció n química, puedes seguir los siguientes pasos:

1. Identificación de los reactivos: Primero, debes identificar los reactivos involucrados en la re


acció n.
2. Determinación de las cantidades: Determina la cantidad de cada reactivo en términos de
unidades químicas (por ejemplo, moléculas, litros, o cualquier unidad de medida aceptada por
la re acció n).
3. Verificación de la identidad química: Asegú rate de que los reactivos mantienen su
identidad química a lo largo del proceso de re acció n.
4. Verificación de las cantidades cuantitativas: Asegú rate de que las cantidades de los
reactivos está n en proporció n constante o con igual estequiometria, en las mismas
condiciones.
5. Verificación de la composición fija: Segú n la estequiometria, los productos de la reacció n
deben formar una sola composició n fija.

Es importante recordar que la estequiometria es una informació n fundamental para entender y


predecir có mo se comportará un sistema químico en una reacció n. Una vez establecida, puedes
utilizar métodos de estimació n para calcular valores como la velocidad de la reacció n o la eficiencia
del reaccionado. Por lo tanto, el establecimiento de la estequiometria es un paso crucial en la
aplicació n de la química cuantitativa.

Pá gina 4
CONVERSIÓN DE MOLES Y MASA

Conversió n de mol y masa


¿QUÉ HACER PARA CONVERTIR UN MOL A MASA O VICEVERSA?

Para convertir moles de una sustancia a su masa, debe usar la masa molar de la sustancia. Esto se puede
hacer utilizando una conversió n de mol a masa o una conversió n de masa a mol.

Para una conversió n mol-masa, debe usar el factor de conversió n, que es el nú mero de moles (indicados
como 'n') de la sustancia que se convierte en la masa de la sustancia (indicada como 'm'). La fó rmula es:

 masa (m) = n * masa molar (M)

Por ejemplo, si tiene 1 mol de aluminio (Al), su masa molar es 26,98 g/mol y desea convertirla en masa.
Usando el factor de conversió n, calcularía de la siguiente manera:

 masa (m) = 1 * 26,98 g/mol = 26,98 g

Por otro lado, para una conversió n de masa a mol, debe usar la masa molar (M) de la sustancia y la
cantidad de moles (indicados como 'n') de la sustancia. La fó rmula es:

 moles (n) = masa (m) / masa molar (M)

Por ejemplo, si tiene 3 moles de cloruro de sodio (NaCl), su masa molar es 58,44 g/mol y desea
convertirla en moles. Usando el factor de conversió n, calcularía de la siguiente manera:

 moles (n) = 3 * 58,44 g/mol = 174,32 mol

En ambos casos, la conversió n de moles a masa o de masa a moles es ú til cuando se trata de reacciones
químicas y estequiometria.

Pá gina 5
TENER EN CUENTA QUE…

El factor de conversió n se puede encontrar en la fó rmula química de la sustancia o en materiales de


referencia como una tabla perió dica.

La masa molar de una sustancia se puede encontrar en la literatura o en un material de referencia como
una tabla perió dica.

SINTETIZANDO…
Para una conversió n mol-masa, use la fó rmula masa (M) = n * masa molar (M). Calcula n (el nú mero de
moles) a partir de la cantidad dada de sustancia.

Para una conversió n de masa a mol, utilice la fó rmula moles (n) = masa (m) / masa molar (M). Calcular
moles de la cantidad dada de la sustancia y la masa molar.

Pá gina 6
MAPA CONCEPTUAL DE
ESTEQUIOMETRÍA

Pá gina 7
EXAMEN DE ESTEQUIOMETRÍA
PREGUNTAS DE CONCEPTOS:
1. ¿Qué es la estequiometria en química?
Respuesta: La estequiometria es un concepto fundamental en química que se basa en la informació n
cuantitativa de los reactivos y productos en una reacció n química.
2. Defina á tomo.
Respuesta: Un á tomo es la unidad má s pequeñ a de un elemento químico que mantiene su identidad o
propiedades y no se puede dividir mediante procesos químicos.
3. ¿Qué es una fó rmula química balanceada?

Respuesta: Una formula química balanceada es aquella en la que se representan nú meros iguales de
á tomos para cada elemento

4. ¿Cuá l es la importancia de la estequiometria en la química?

Respuesta: La estequiometria es importante porque proporciona informació n sobre las cantidades de


los reactivos y productos en una reacció n química, lo que es fundamental para entender y predecir el
comportamiento de los sistemas químicos.

5. ¿Qué es un diagrama estequiométrico?

Respuesta: Un diagrama estequiométrico es un esquema grá fico que muestra las cantidades de los
reactivos y productos en una reacció n química.

PREGUNTAS DE FALSO O VERDADERO:


1. La estequiometria se basa en la informació n cualitativa de los reactivos y productos.
F V

Respuesta: Falso.

2. La palabra "estequiometria" proviene de las palabras griegas "stéo" y "métron", que significan
"elemento" y "medida", respectivamente.
F V

Respuesta: Verdadero.

3. La proporció n molar relaciona las cantidades de moles de dos sustancias en una reacció n
química.
F V

Respuesta: Verdadero.

4. El equilibrio químico puede alterarse por cambios en la presió n, temperatura o concentració n.


F V

Respuesta: Verdadero.

Pá gina 8
5. La estequiometria solo es aplicable a la química inorgá nica.
F V

Respuesta: Falso.

PREGUNTAS DE COMPLEMENTACIÓN:
1. La estequiometria se basa en dos principios fundamentales: identidad química y ________________
químicos.
Respuesta: Cantidades.
2. La ecuació n química balanceada es una ecuació n en la que se representa ______________ iguales de
á tomos para cada elemento involucrado en la reacció n.

Respuesta: Nú meros.

3. Para establecer la estequiometria de una reacció n química, es necesario verificar que las
cantidades de los reactivos estén en ______________ constante.

Respuesta: Proporció n.

4. La masa molar de una sustancia se utiliza en las conversiones de __


Respuesta: Moles, moles.
5. La fó rmula química debe estar ______________, lo que significa que los nú meros de á tomos de cada
elemento en los productos y reactivos deben ser iguales.

Respuesta: Balanceadas, iguales.

PREGUNTAS DE SUSTITUCIÓN:
1. La estequiometria es la informació n cuantitativa de los reactivos y productos en una reacció n
química. Proviene de las palabras griegas "stéo" (_____) y "métron" (_____).
Respuesta: elemento, medida.
2. Para calcular las cantidades de reactivos y productos, se utiliza la estequiometria. Se debe
balancear la fó rmula, identificar los ______ y ______, determinar el nú mero de reactivos y calcular
la cantidad de productos.
Respuesta: reactivos, productos.
3. Una formula química balanceada garantiza la consistencia de la ley de ____ de la ____. Si no está
balanceada, puede haber errores en la interpretació n de resultados y predicciones de
reacciones futuras
Respuesta: conservació n, materia.
4. Se utiliza la fó rmula ____ (m) = n * ___ ____ (M), donde n es el nú mero de moles y M es la masa
molar de la sustancia.
Respuesta: masa, masa molar.
5. Los dos principios fundamentales de la estequiometria son la _____ química y las cantidades
______.
Respuesta: identidad, cuantitativas.

Pá gina 9
GLOSARIO DE
ESTEQUIOMETRÍA
1. Estequiometria: La rama de la química que se encarga de estudiar las relaciones cuantitativas

entre los reactivos y productos en una reacció n química.

2. Mol: La unidad de cantidad de sustancia en el Sistema Internacional (SI). Un mol contiene

aproximadamente 6.022 × 10^23 entidades (á tomos, moléculas, etc.).

3. Masa molar: La masa de una sustancia expresada en gramos por mol. Es numéricamente igual a

la masa ató mica o molecular de la sustancia.

4. Reacció n química: El proceso en el cual los reactivos se eliminan en productos mediante la

ruptura y formació n de enlaces químicos.

5. Coeficiente estequiométrico: El nú mero que se coloca antes de una fó rmula química en una

fó rmula balanceada para indicar el nú mero de moléculas o moles involucrados en la reacció n.

6. Reactivo limitante: El reactivo que se consume por completo en una reacció n química y

determina la cantidad má xima de producto que puede formarse.

7. Reactivo en exceso: El reactivo que queda sin reaccionar después de que se ha completado la

reacció n con el reactivo limitante.

8. Rendimiento: La cantidad real de producto obtenido en una reacció n química en comparació n

con la cantidad teó rica calculada.

9. Ley de conservació n de la masa: Establece que en una reacció n química, la masa total de los

reactivos es igual a la masa total de los productos.

10. Masa ató mica: La masa promedio de los á tomos de un elemento, expresada en unidades de

masa ató mica (u) o unidades de masa ató mica unificada (uma).

Pá gina 10
LÍNEA DE TIEMPO DE
ESTEQUIOMETRÍA

Pá gina 11

También podría gustarte