Está en la página 1de 48

ACADEMIA BRUNER…………..……… ……...... ……………………………………….……………………………..……..…Av.

Goyeneche 329

ACADEMIA BRUNER………………………………………………………….. ………………………………………….….informes: 054-324921


35
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

alrededores de la ciudad y los…. se


GRECIA - ROMA dedicaban al cultivo de los campos.
PRÁCTICA a) dorios – periecos – ilotas
b) aristócratas – iguales – periecos
01. La primera cultura establecida en Grecia c) oligarcas – ilotas – dorios
fue la/los: d) espartanos – esclavos – periecos
a) Pelasgos b) Cretense e) nobles – esclavos – periecos
c) Aqueos d) Toyanos 11. El poder judicial en Esparta estuvo
e) Helenos representado por:
02. La leyenda del minotauro nos presenta al a) Diarquía b) Gerusia
héroe: c) Apella d) Eclessia
a) Aquiles b) Teseo e) Éforos
c) Héctor d) Zeín 12. Las frases “vence o muere”; “mi espada,
e) Apolo mi lanza y mi escudo constituyen todo mi
03. En los tiempos de la civilización Egea, se tesoro”, corresponden a:
desarrollaron ciudades importantes, una de a) Los atenienses b) Los espartanos
las mencionadas fue la capital del reino c) Los macedonios d) Los persas
minoico: e) Los egipcios
a) Faestos b) Hagia 13. La ciudad de Atenas fue fundada por… y
b) Cnosos d) Micenas se ubica en la península de….
e) Troya a) los eolos – el Pireo
04. La guerra entre aqueos y troyanos se dio b) los jonios – Ática
en: c) Atenea – Peloponeso
a) El periodo minoico d) Cécrope – Ática
b) El periodo micénico e) Cadmo – Acrópolis
c) El periodo dorio 14. El puerto de Atenas es:
d) La Grecia clásica a) Teraro b) Tialeo
e) El domino macedónico c) Pireo d) Caliso e) Cefiso
15. Gobernante ateniense que dividió a la
población en 4 clases de acuerdo a su
05. Vencieron a los aqueos y dominaron la riqueza:
mayor parte de la península del a) Pericles b) Solón
Peloponeso: c) Hesiodo d) Clístenes e) Dracón
a) Jonios b) Eolios 16. Que forma de gobierno implantó Pisístrato
c) Dorios d) Macedonios 560 a.C. en Atenas:
e) Troyanos a) la monarquía b) la timocracia
06. Para fundar una poli griega, se tenía que c) la aristocracia d) la tiranía
consultar a: e) la democracia
a) Zeus b) Ares 17. La máxima expresión del sistema
c) Hércules d) Oráculos democrático ateniense, se dio bajo el
e) Pitonisos gobierno de:
07. El valle de Eurotas era denominada …. a) Licurgo b) Pisistrato
a) Lacedemonia b) Esparta c) Clístenes d) Solón
c) Atenas d) Micenas e) Pericles
e) La pedeira 18. Tiene por mérito haber consolidado la
08. Los espartanos arrojaban a los niños democracia ateniense:
nacidos con deformidades: a) Pericles b) Nicias
a) Al río Eurotas b) Al mar Negro c) Alcibíades d) Lisandro
c) Al mar Egeo d) Al mar Jónico e) Milciades
e) Al río Céfiso 19. En Atenas se encargaron de las tácticas
09. Integrado por 28 ancianos que legislaban de guerra a desarrollar:
y elegían al poder ejecutivo en Esparta: a) Arcontes b) Estrategos
a) La asamblea b) La apella c) Éforos d) Bulé
c) La gerusia d) Los éforos e) Eclessia
e) La polis espartana 20. En Atenas la asamblea popular se
10. En Esparta los… estaban dedicados a la denominó:
dirección de la polis, los…. vivían en los a) Eclessia b) Apella

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

36
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

c) Bulé d) Areópago c) Anaxímenes d) Platón


e) Heliastas e) Anaximandro
21. En la primera guerra médica, el triunfo 30. El mayor representante de la comedia
griego se consolidó en la batalla de: griega clásica es:
a) Leuctra b) Mantinea a) Aristófanes b) Terencio
c) Maratón d) Platea e) c) Esquilo d) Eurípides
Micala e) Sófocles
22. La paz de Cimón, se firmó con el rey…. 31. Representada la medicina e historia de la
que significó….. cultura griega:
a) Arístides – la hegemonía de Atenas a) Sófocles – Hiparlo
b) Pausanias – la liberación de Grecia b) Sócrates – Herodoto
c) Dario III – la hegemonía griega c) Hiparlo – Aristóteles
d) Artajerjes – el fin de las guerras d) Hipócrates – Herodoto
médicas e) Platón – Hipócrates
e) Ciro II – la conquista de Persia 32. La principal fiesta en Grecia fue:
23. Desde el aspecto político, el a) Dionisíacas b) Panateneas
enfrentamiento entre espartanos y c) Délficas d) Olimpiadas e)
atenienses en las guerras del Peloponeso Ellis
se dio entre: 33. La mitología griega:
a)Oligarquía comercial y aristocracia a) Surgió como alternativa al politeísmo y
terrateniente panteísmo de la época
b) Demócratas y tiranos b) Fue el producto de la mezcla cultural
c) Terratenientes y latifundistas helenística
d) Talasocráticos y terratenientes c) Recorrió todos los lugares geográficos
e) Oligarquía comercial y demócrata del Peloponeso
24. Reino que apoyó a Esparta a derrotar a los d) Representó una expresión cultural de la
atenienses en la guerra del Peloponeso: época
a) Persia b) Macedonia e) Todas son correctas
c) Creta d) Cartago 34. Dios Griego principal, que preside el
e) Filisteos Universo:
25. Nombre de la batalla en la que Macedonia a) Hera b) Minerva
venció a la coalición Tebas y Atenas: c) Neptuno d) Zeus
a) Arbelas b) Gránico e) Afrodita
c) Queronea d) Isso 35. Roma se desarrollo históricamente en el
e) Letonia valle que forma el río:
26. Batalla en la que Alejandro Magno pudo a) Rhin b) Nilo c)
conquistar Asia Menor: Tiber
a) Dechipre b) Granico d) Volga d) Senna
c) Arbelas d) Isso e) 36. Madre de Rómulo y Remo en la leyenda
Queronea sobre el origen de Roma:
27. Después de la muerte de Alejandro Magno, a) Ascania b) Rea Silvia
el imperio Macedónico se dividió. La parte de c) Juno d) Diana
Siria, Macedonia y Persia quedó para el e) Minerva
general: 37. Según los eruditos latinos, Roma fue
a) Seleuco b) Lisímaco fundada “el undécimo día de las calendas
c) Seléucide d) Tolomeo de mayo”. Esto vendría a ser el:
e) Antioco a) 21 de abril b) 11 de mayo
28. Es el gran filósofo griego que decía: “sólo c) 10 de junio d) 18 de julio
sé que nada sé” e) 7 de agosto
a) Sócrates b) Solón 38. Fundaron Roma:
c) Platón d) Aristófanes a) Los etruscos con Tarquino
e) Aristóteles b) Los sabinos con Servio Tulio
29. Fundador del Liceo, escribió libros sobre c) Los italiotas con Numa Pompilio
astronomía, zoología, botánica, oratoria, d) Los latinos con Rómulo
poesía, arte, política; considerados una e) Los galos con Anco Marcio
enciclopedia humana: 39. Rey etrusco derrotado por los romanos:
a) Aristóteles b) Tales a) Tarquino Prisco b) Armiño

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

37
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

c) Breno d) Aníbal c) Latinos d) Plebeyos y ricos


e) Lars Porsena e) Libertos
40. ¿Con que hecho se inicia la república 48. Si la primera guerra civil se dio en Roma
romana? entre Mario y Sila; la segunda guerra civil
a) La guerra civil entre Mario y Sila se dio entre:
b) Los idus de marzo a) Marco Antonio y Octavio
c) La expulsión de Roma de “Tarquino el b) Julio Cesar y Pompeyo
soberbio” c) Tiberio y Cayo
d) Las guerras púnicas d) Cesar Augusto y Mario
e) La rebelión de Espartaco e) Cayo y Bruto
41. Los patricios sólo con la ayuda de…. 49. Integraron el segundo triunvirato:
expulsó del gobierno a los etruscos. a) Pompeyo, Sila, Mario
a) Plebeyos b) Libertos b) Catalina, César, Mario
c) Clientes d) Equites c) Casio, Lépido, Octavio
e) Comerciantes d) Octavio, Lépido, Marco Antonio
42. En la época de la república romana e) César, Craso, Octavio
gobernaron: 50. La etapa de la “pax romana”, es el
a) Los reyes b) Los cónsules gobierno de:
c) Los emperadores d) Los monarcas a) Diocleciano b) Tiberio
e) Los pretores c) Octavio d) Vespasiano
43. La estructura política de la república lo e) Trajano
representan: 51. La guardia pretoriana constituyó durante
a) Senado, rey y curias el Principado:
b) Senado, emperador y eclessia a) las fuerzas militares que ejercían el
c) Senado, apella y cónsules poder
d) Senado, cónsules y asamblea b) los generales que gobernaban como
e) Gerusia, rey y centurias poder real en servicio del Senado
44. Fueron asesinados por reformas a favor c) las fuerzas de elite al servicio del
de los pobres: emperador
a) Espartaco y su rebelión d) los gladiadores mejor pagados
b) Los tribunos de la plebe e) la legión de honor de los palacios
c) Julio Cesar y Marco Antonio 52. La aparición y desarrollo de movimientos
d) Los hermanos Graco cristianos se dio durante:
e) Los triunviratos a) La monarquía
45. Participó en la primera guerra púnica: b) La república
a) Amilcar Barca c) El imperio
b) Asdrúbal II d) El triunvirato
c) Anibal Barca e) El siglo de Augusto
d) Asdrúbal III 53. El derroche fiscal y la introducción de
e) Escipión el africano costumbres helenísticas se dieron durante
la dinastía:
46. Fue una consecuencia política de las a) Claudios b) Flavios
guerras púnicas: c) Antoninos d) Severos
a) Se forman los latifundios con tierras e) Constantinos
arrancadas a los pequeños agricultores 54. La mayor expansión territorial del imperio
b) Los ricos forman la nobleza que orienta romano lo logró:
y dirige el gobierno a) Rómulo b) Calígula
c) Roma se convierte en primera potencia c) Trajano d) Nerva
del mundo antiguo d) Domiciano
d) Retorna el problema de la desigualdad 55. Constantino, emperador romano decretó:
social en Roma a) la oficialización del cristianismo
e) La presencia de esclavos abarato la b) la libertad de prédica cristiana
mano de obra c) la persecución de cristianos
47. Mario, general romano encabezó el d) la legalización del catolicismo
partido popular defendiendo los intereses e) la división del Imperio Romano
de los: 56. Una de las causas de la caída de Roma de
a) Patricios b) Etruscos occidente fue:

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

38
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

a) La incapacidad de Roma de poder a) Curial b) Centurial


controlar tan vasto imperio c) Tribal d) Patriarcal
b) El asentamiento de los bárbaros en las e) Consular
afueras de Roma 66. La expansión romana trajo como
c) Las pugnas internas entre los propios consecuencia social:
caudillos romanos a) el establecimiento imperial
d) La crisis del régimen esclavista b) la decadencia de la agricultura
e) Todas son correctas c) la asimilación cultural griega
57. La caída del imperio Romano de d) la desocupación de plebeyos
Occidente se produjo en el año: e) la creación de procónsules
a) 476 a. C. b) 426 a. C. 67. ¿En qué consiste la ley de las 12 tablas”?
c) 426 d. C. d) 476 d. C. e) 576 d. a) Permiso para matrimonios mixtos
C. b) Acceso al consulado
58. El cliente: c) Abolición de la esclavitud por deudas
a) Dependía de un pater familis d) Ley común entre patricios y plebeyos
b) Dirigieron a los legadores e) Prohibición de poseer más de 500
c) Fueron los emisarios de las colonias fanegas de tierra
romanas 68. La ley que prohibía a los funcionarios
d) Estableció la patria potestad públicos utilizar el cargo para
e) Todas son correctas transacciones comerciales fue:
59. Institución familiar que tuvo a) la ley Publilia
preponderancia en Roma al igual que b) la ley de Hortensia
Grecia: c) la ley Claudia
a) Horda b) Tribu c) d) la ley Licina
Gens e) la ley Caneluya
d) Matriarcado e) Patriarcado 69. El más extraordinario orador romano fue:
60. Inmediatamente después de la retirada al a) Cayo b) Julio Cesar c)
Monte Sacro, los plebeyos consiguieron: Pompeyo
a) la abolición de la esclavitud por deudas d) Cicerón e) Marco Antonio
b) el libre comercio del trigo 70. Se ocupa en su obra Historia de Roma del
c) la igualdad matrimonial pasado de la ciudad desde su fundación
d) el control del colegio sacerdotal hasta la época en que él vivió.
e)el nombramiento de los tribunos de la a) Salustio b) Plutarco
plebe c) Tito Livio d) Julio César
61. En caso de emergencia o guerra, el cónsul e) Virgilio
romano se podía convertir en:
a) Pretor b) Cuestor PRÁCTICA 2
c) Senador d) Dictador 1. Es el faraón que instauró el Monoteísmo en
e) Censor el Antiguo Egpito. Su esposa fue la famosa
62. Cargo temporal en Roma, cuyo Nefertiti:
funcionario se encargaba de la A) Zozer
contabilidad e impuestos: B) Amosis
a) Ediles b) Cuestores C) Amenofis IV
c) Dictador d) Pretores D) Tutankamón
e) Censores E) Ramses II
63. Administraban justicia en la república
romana: 2. Egipto fue conquistado en el 525 a.C. por el
a) Censores b) Cuestores rey ... Cambises II.
c) Pretores d) Patricios A) asirio
e) Plebeyos B) griego
64. La comitía o comicio, integrado C) persa
básicamente por patricios: D) turco
a) Curial b) Tribal E) romano
c) Centurial d) Edil
e) Gentilicia 3. El dios egipcio con cara de perro y
65. Asamblea romana cuyos acuerdos tenían encargado de evaluar el alma de los muertos
fuerza de ley y se llamaban plebiscitos: era

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

39
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

A) Horus. B) Arábiga - Latina


B) Anubis. C) Jeroglífica – Cuneiforme
C) Osiris. D) Cuneiforme – Simbólica
D) Seth. E) Simbólica – Elitista
E) Apis.
10. Indique la alternativa que menciona un
4. Señale el enunciado incorrecto sobre el suceso ocurrido en territorio peruano
faraón Tutankamon: contemporáneo a la construcción de las
A) Reinó en el siglo XIV a.C. pirámides de Keops, Kefren y Micerino, en
B) Fue un faraón muy joven. Egipto.
C) Restauró el politeísmo. A) Construcción de las edificaciones
D) Pertenece al periodo Imperio Nuevo. monumentales en Caral.
E) Derrotó y expulsó a los hicsos. B) Construcción de Chanchan, considerada la
ciudad de barro más grande del mundo.
5. No es uno de los aportes de la cultura C) Culminación de Machu Picchu.
Egipcia: D) Inicio de la Catedral de Lima.
A) Inventaron la geometría. E) Construcción de las murallas de Lima.
B) Crearon el calendario solar de 365 días.
C) Establecieron los puntos cardinales. 11. El aporte más grande que Roma dio a la
D) Iniciaron la alquimia. humanidad fue
E) Inventaron el ladrillo. A) la igualdad.
B) el derecho.
6. En el antiguo Egipto, los funcionario C) la libertad.
encargados del registro de los impuestos y de D) el heroísmo.
los censos de los trabajadores y productos E) la democracia.
fueron los
A) escribas. 12. En la Roma antigua, la reforma agraria en
B) faraones. favor de los desposeídos fue promovida por
C) visires. A) Julio César y Tiberio.
D) artesanos. B) Tiberio y Cayo Graco.
E) sacerdotes. C) Octavio y Lépido.
D) Antonio y Trajano.
7. Los egipcios conservaron los cuerpos de E) Cornelio y Pompeyo.
los muertos momificándolos mediante su
embalsamamiento, pues creían en la 13. Con el nombre de Guerras Púnicas se
resurrección y en la existencia de una vida conoce el enfrentamiento entre cartaginenses
después de la muerte. El dios de la y romanos en los siglos III y II a.C. ¿Qué
momificación se denominó nombre lleva actualmente el territorio que
A) Anubis. ocuparon los antiguos cartagineses?
B) Amon A) Libia.
C) Osiris. B) Cartagena.
D) Horus. C) Túnez.
E) Seth. D) Marruecos.
8. Los dioses tutelares creadores han sido E) Argelia.
venerados en todas las culturas antiguas, en
Egipto la divinidad de la vegetación y de la 14. Los romanos llamaron bárbaros a los
fecundidad se llamaba pueblos
A) Osiris A) provenientes de Arabia.
B) Isis B) de diferentes costumbres y situaciones
C) Apis fuera del imperio romano.
D) Ur C) carentes de cultura que deambulaban por
E) Ra Europa.
9. Los egipcios desarrollaban el tipo de D) asiáticos dedicados a la guerra y los
escritura que se conoce como…, mientras que saqueos.
en la antigua Mesopotámica tuvo un tipo de E) muy belicosos y conquistadores.
escritura que llamamos …
A) Jeroglífica - Arábiga

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

40
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

15. los Cónsules, el Senado y las Asambleas 6. La historia occidental destaca el valor y la
fueron órganos políticos de gobierno en el fuerza militar de los espartanos, sobre todo las
periodo de la historia romana conocida como mostrada en la batalla de
A) la Monarquía. a) Maratón b) Termópilas c) Queronea
B) el Imperio. d) Salamina e) Arbelas
C) el Consulado.
D) la República. 7. ¿Cómo se le conoce a las columnas griegas
E) la Dictadura. que aparecen en la siguiente figura?

PRÁCTICA 3 a) Columnas dóricas


b) columnas jónicas
1. El concepto de talasocracia cretense se c) columnas corintias
caracterizó por d) cariátides
a) la participación de la ciudadanía e) erecteión
b) el control de las rutas marítimas
c) c la diversión económica 8. Indique la alternativa que contenga los
d) la posesión de rutas terrestres enunciados correctos respecto a las guerras
e) el uso de la guerra para expandirse del Peloponeso
I. Se enfrentaron la liga de Delos contra la liga
2. La civilización micénica llego a su fin, al del Peloponeso
producirse la II. Se llamó así porque se desarrolló
a) invasión de los aqueos a la isla de creta exclusivamente en la península del
b) destrucción de Cnosos por los micénicos Peloponeso
c) victoria de la ciudad de Troya contra los III. Intervinieron al final de la guerra Persia y
jonios roma
d) invasión de los dorios iniciando la época IV. Esparta logro una breve hegemonía al final
oscura de la guerra
e) conquista de micenas por los macedonios a) I y IV b) II y III c) I, II y IV d) II, III y IV e)
I, II, III y IV
3. Los metecos fueron en la sociedad griega:
a) ciudadanos con plenos derechos políticos 9. El principal problema interno que tuvo que
b) extranjeros residente en una polis afrontar la republica romana fue
c) hombres libres con derechos restringidos a) la descompensación del sistema esclavista
d) comerciantes extranjeros espartanos b) la amenaza etrusca y cartaginesa
e) hombres reducidos a la servidumbre c) las luchas sociales entre plebeyos y
patricios
4. El ostracismo fue establecido en Atenas d)el impulso a la agricultura y el comercio
con la finalidad de proteger e) la aparición de dictadores y tiranos
a) el gobierno aristocrático militar
b) la clase noble o eúpatrida 10. El principal aporte cultural de roma es el
c) el oráculo de Delfos derecho, este tuvo sus inicios con
d) el sistema democrático esclavista a) El Corpus Iuris Civilis
e) el imperio comercial en el mar egeo b) la Ley de las Doce Tablas
c) la ley Canuleia d) el Código
5. Fue el motivo aparente de las guerras Draconiano
médicas: e) el derecho Canónico
a) la rivalidad mercantil en el mar Egeo y el 11. Indique la alternativa correcta sobre el
mar mediterráneo expansionismo romano en la antigüedad
b) el rapto de Helena de Troya por parís a) a través de las guerras pírricas, roma
c) el afán de expansionista persa sobre los conquisto Grecia.
Balcanes b) al vencer a los cartagineses tomo el control
d) la rivalidad entre Atenas y Esparta por la de toda Italia.
hegemonía griega c) tras las guerras de las galias dominaran la
e) la sublevación de Mileto contra los persas, actual Francia.
con apoyo ateniense d) como consecuencia de las guerras púnicas,
roma domino el mediterráneo oriental.

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

41
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

e) roma no pudo conquistar a los germanos, c) establecer alianzas entre las polis para
persas, macedonios galos. intercambiar los recursos que cada poli
requiera
12. Era un funcionario romano especial d) anular la conformación de ejércitos locales
elegido por el senado para afrontar e) colonizar territorios en los alrededores de
situaciones internas y externas de los mares Egeos y Mediterráneo.
emergencias. Tenían poder absoluto de
carácter temporal. 18. Las condiciones geográficas de la región
griega (cadenas montañosas poco elevadas
a) cuestor b) censor c) pretor pero entrecruzadas, ríos e islas) cumplieron
d) procónsul e) dictador un papel importante para su demarcación
política. Producto de ello se generaron
13. El imperio romano se inició luego de a) condiciones para la formación de un
a) las guerras púnicas imperio unificado
b) la victoria sobre los galos b) polis independientes en espacios
c) la guerra civil entre Pompeyo y cesar geográficos reducidos
d) el establecimiento de la dictadura por julio c) tribus semi nómadas que no lograron
cesar civilizarse
e) el triunfo de Octavio sobre marco Antonio d) una multiplicidad de reinos expansivos en
el Asia menor
14. El periodo de la decadencia romana es e) polis políticamente independientes y si
conocido como: ningún elemento cultural común
a) Medioevo b) temprana edad
media c) bajo imperio romano d) alto 19. Cuando el pueblo dorio se impulsó en la
imperio romano e) republica romana península del Peleponeso y estableció el
Estado espartano se encontró con el
15. El cristianismo fue convertida en religión inconveniente de ser numéricamente inferior
oficial del imperio romano por el emperador: a los pueblos locales que sometieron. El temor
a) Teodosio b) Honorio c) Constantino a las sublevaciones era muy alto y ante ello se
d) trajano e) Vespasiano tomó como medida preventiva
a) expulsar a la población originaria del
16. El mar Egeo es el espacio geográfico en Peloponeso
cuyos alrededores se desarrolló la civilización b) otorgar beneficios políticos ya los esclavos
griega y su especial importancia radica en c) introducir a los pueblos sometidos al
a) ser el limitante para el proceso de ejército
integración política de Grecia d) la organización militarizada de la nobleza
b) el alto desarrollo de la actividad pesquera e) nombrar ciudadanos a todos los pobladores
en la región
c) ser el espacio principal de intercambio 20. Esparta tuvo un solo sistema de gobierno
comercial y cultural griego que se mantuvo con pequeñas alteraciones
d) haber imposibilitado cualquier amenaza durante su desarrollo histórico. Ella tuvo una
seria de invasión externa a Grecia organización social rígida dirigida por la elite
e) ser la base geográfica para la conformación nobiliaria de los espartiatas quienes no
de una diversa mitología permitieron amenaza sobre su poder,
cobrando altos impuestos a los periecos y
17. Tras el conflicto periodo oscuro se controlando el número de esclavos existentes
conformaron en el periodo arcaico griego para evitar rebeliones.
diversas polis las cuales aumentaron Caso diferente sucedió en Atenas donde el
progresivamente y rápidamente su cantidad sistema de gobierno sufrió una serie de
de población y la necesidad de nuevas tierras cambios desde la monarquía hasta la
y recursos se incrementaron, pero al no democracia, estos cambios tuvieron como
querer volver a repetir un periodo de guerras esencia
decidieron a) el desarrollo intelectual crítico que buscaba
a) aplicar pena de muerte contra los líderes nuevos modelos de desarrollo
locales que promuevan conflictos b) la presencia de diferentes grupos raciales
b) establecer la socialización de los medios de enfrentados
producción

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

42
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

c) el incremento del poder de los sectores 24. Señale una de las causas principales de la
aristocráticos hegemonía ateniense sobre Grecia bajo la
d) una dinámica social en permanente lucha y dirección de Pericles
cambio a) la serioridad del sistema democrático
e) el incremento del poder de los sectores ateniense
militares b) el dominio marítimo y comercial en el mar
Egeo
21. Las guerras médicas enfrentaron al c) la debilidad espartana tras la liberación de
Imperio persa y a las polis griegas, con victoria Mecenia
de estas últimas. Una peculiaridad de este d) los tributos pagados por los persas a la liga
conflicto fue de Delos
a) el interés fenicio y egipcio por el control del e) la esclavización de los pueblos
Mediterráneo occidental mesopotámicos
b) el paso de los pobladores persas al bando
griego atraídos por las ideas democráticas 25. En Grecia antigua, existió una época de
c) la unión que se produjo entre las polis para máximo apogeo económico y cultural en el
enfrentar al enemigo común que las artes recibieron un gran impulso y se
d) el liderazgo militar que mostro Esparta desarrollaron con bastante amplitud, porque el
desde inicios del conflicto esplendor de Atenas así lo exigía. En ese
e) el debilitamiento en el que cayo Grecia, sentido, destaca un templo edificado sobre la
facilitando la invasión de Macedonia Acrópolis de Atenas, que constaba de un
edificio de base rectangular rodeado de
22. Si bien la democracia ateniense fue un columnas de estilo dórico. Su construcción se
paso innovador en el mundo antiguo, es debió a los arquitectos Ictinos y Calciocrates,
importante recordar que no tuvo las mismas con la elaboración, del escultor Fidias.
características que hoy en día le Respecto al contexto de la lectura y a la
reconocemos. En primer lugar, era una imagen mostrada a continuación se puede
democracia de ejercicio directo (posible afirmar correctamente que
únicamente en un estado pequeño como
Atenas) ; así mismo, la condición de a) Se observa un templo dedicado a la
ciudadano estaba reservada solamente a los diosa Atenea, protectora de todas las polis,
varones libres nacidos de padre y madre especialmente de Esparta
ateniense. El resto de la sociedad estaba b) la edificación del templo se dio posterior a
integrado por los metecos (extranjeros libres) tiempos del helenismo
y los esclavos, ninguno de los cuales tenía c) para la edificación del templo se requirió
derecho político una gran masa de esclavos obtenidos por
Del texto, podemos concluir que guerras
a) la democracia es la primera forma de d) la época a la que el texto ubica la imagen
gobierno que surgió en la Antigüedad es el siglo de Pericles
b) Atenas fue una ciudad donde se ejercía la e) la imagen corresponde con el apogeo
democracia plena ateniense antes de las guerras médicas
c) existía discriminación positiva en las polis
griegas 26. Sobre la escultura griega es correcto
d) la democracia actual es idéntica a la afirmar que:
democracia ateniense I. Se caracterizó por ser antropomorfo
II. Mirón esculpió el “discóbolo”
23. En el siglo V A.C la democracia ateniense III. Inspiro un mayor estudio del cuerpo
alcanzo su apogeo. Sobre la democracia humano
ateniense podemos afirmar que
a) los metecos podían comprar la ciudadanía a) Solo I b) solo II c) solo III d) I y III
b) Atenas extendió la ciudadanía a toda e) I, II y III
Grecia
c) excluía a mujeres, metecos y a los esclavos 27. Las guerras del Peloponeso se producen
d) influencio en las reformas de licurgo de en el siglo V A.C entre la liga de delos y la liga
Esparta del Peloponeso, en ella se manifiesta una
e) Pericles creo la Ekklesia y Bulé rivalidad de sistemas políticos como la

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

43
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

democracia y la aristocracia. ¿Cuál resulto la d) 1,3,2,4,5 e) 2,3,5,4,1


causa principal de las guerras?
a) el control hegemónico de Grecia 32. En la organización social de la antigua
b) el control hegemónico del Egeo Roma, los patricios
c) el expansionismo persa a) conformaban la nobleza con plenos
d) la rivalidad Corintio-Atenas derechos
e) el auge cultural en Atenas b) eran pobres bajo el amparo de un patrono
c) integraban la Asamblea Tribal
28. En las guerras del Peloponeso se d) carecían de libertades políticas
enfrentaron los aliados atenienses y los e) elegían al Tribuno de la Plebe
aliados espartanos. Dicha guerra se suele
subdividir en tres campañas o momentos. En 33. Era un funcionario romano especial
la última, Atenas tras el conflicto en Egos elegido por el senado para afrontar
potamos es obligada a capitulas ¿Qué hecho situaciones internas y externas de
o factor facilito la victoria espartana? emergencia. Tenían poder absoluto de
a) la peste bubónica que afecto a tenas carácter temporal
b) los acuerdos de la paz de nicias a) cuestor b) censor c) pretor
c) la traición del general Alcibíades d) procónsul e) dictador
d) el apoyo naval persa
e) la participación de Corinto 34. Mediante la ley de las Doce Tablas
redactada por los decenviros se
29. Alejandro Magno fue hijo de Filipo II (rey a) concedió el derecho de los plebeyos a
de macedonia) y fue educado por el sabio acceder al consulado
Aristóteles. Al asumir el gobierno, el joven b) decreto el acceso de la plebe a los colegios
Alejandro iniciara la conquista del Imperio sacerdotales
persa, el cual en ese tiempo representaba c) permitió el matrimonio misto entre patricios
a) su mayor amenaza en el mundo occidental y plebeyos
b) a una sociedad bárbara que Alejandro d) estableció el cargo político de Tribuno de la
querrá desaparecer plebe
c) una gran potencia naval con fuerte e) otorgo la igualdad jurídica entre patricios y
presencia en todo el Mediterráneo plebeyos
d) una síntesis de pueblos y culturas del
mundo oriental 35. El desarrollo del derecho durante la
e) a una sociedad más civilizada que la griega Republica romana se vio principalmente
impulsado por
30. La ciudad de Alejandría, fundada en a) la disminución del poder por parte del
Egipto por Alejandro Magno, tuvo un papel senado
fundamental por b) la rebelión del esclavo Espartaco en Sicilia
a) La Invasión Imperial Persa A Grecia c) la guerra civil entre los cónsules Mario y
b) La Colonización Griega En El Sur De Italia Sila
c) La Helenización Del Reino De Macedonia d) la lucha de los plebeyos contra los patricios
d) Ser El Foco Cultural Del Helenismo e) las reformas militares del triunviro Marco
e) La Conquista De Persia Por Filipo II Antonio

31. Relacionar correctamente acerca de los 36. En la republica romana, se produjeron


reyes romanos: mejoras socio jurídicas como la ley Canuleya
1. Tarquino el antiguo que
2. Tulio hostilio a) consagro la igualdad económica
3. Tarquino el Soberbio b) oficializo la difusión del cristianismo
4. Rómulo c) creo la asamblea centurial
5. AncoMarcio d) permitió el matrimonio entre patricios y
( ) Construyo la cloaca máxima plebeyos
( ) Derrocado por una rebelión patricia e) concedió la ciudadanía a los patricios
( ) Conquisto Alba Longa
( ) Creo el Senado e incorpora a los sabinos 37. Fue una causa de las guerras púnicas
( ) Puerto de Ostia a) la expansión del reino de macedonia por
a) 1,2,3,4,5 b) 5,4,3,2,1 c) 4,2,3,5,1 Europa

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

44
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

b) el control comercial en el Mediterráneo b) el gran enriquecimiento de las clases altas


occidental y las grandes brechas socio económicas con
c) la agresiva política de Tiro para fundar los sectores populares
colonias c) la pérdida de la identidad cultural romana
d) la consolidación de Cartago en toda el Asia producto de la asimilación de las costumbres
menor extranjeras
e) la hegemonía de Roma en la península d) el rechazo de la clase plebeya a la
Balcánica presencia del gran número de esclavos en el
territorio romano
38. Fue una consecuencia cultural de las e) la oposición popular a la postura política de
conquistas romanas en el Mediterráneo la nobleza de concentrar el poder en manos
oriental a de un monarca
a) adopción del politeísmo mesopotámico
b) mayor sobriedad en las costumbres 41. La principal reforma que trataron de
c) abolición del culto a las imágenes implementar los hermanos Graco fue
d) difusión del arameo en occidente a) el reparto gratuito de trigo entre los
e) gran influencia griega en roma desposeídos
b) la ampliación de la ciudadanía romana
39. A finales de la historia de la Republica c) el acceso de équites a la administración de
romana se estableció una lucha política entre justicia
optimates y populares. Los primeros d) la reforma agraria o reparto de tierras entre
representaron la política más tradicional y los humildes ciudadanos
conservadora del senado. Los populares por e) la abolición de la esclavitud
su parte, eran miembros de la clase
dominante, pero que para lograr sus metas 42. La republica de Roma dominaba un vasto
políticas, se valían del apoyo de la plebe y de territorios con enormes recursos naturales y
la magistratura del tribunado de la plebe. humanos, que no solo se encontraba en la
Utilizaban los comicios y al pueblo para sus actual Italia sino también en las provincias que
fines, viéndose obligados a incluir en sus proporcionaban un suministro continuo de
programas y en su propaganda las cereales .Para el S. I A.C , las enormes
reivindicaciones y aspiraciones de la propia latifundios dedicados al cultivo de la vid,
clase popular. Por consiguiente, los populares cereales y oliva propiedad de los pequeños
a) eran un partido conformado exclusivamente agricultores . De este texto señale con que
por el pueblo plebeyo enunciados se relaciona
b) se negaron a hacer reformas estructurales I. La crisis que se avecinaba en la Republica
para no perjudicar al pueblo romana
c) representaron al sector conservador del II. La expansión de la republica romana
Senado III. La pérdida de tierras por parte de los
d) utilizaron a la clase plebeya para conseguir plebeyos
sus fines políticos IV. El fin de la monarquía romana
e) buscaron terminar con todos los privilegios a) Solo I
de la clase dominante b) Solo II
c) I,III y IV
40. Durante el periodo republicano romano se d) I,II y IV
alcanzaron dimensiones territoriales e) I, II y III
considerables gracias a las grandes guerras
de expansión .Destacan las victorias sobre la 43. Principal consecuencia del triunfo de
Magna Grecia, Cartago, Macedonia, Grecia y Octavio sobre Marco Antonio:
otros ; pero a partir de estas victorias se a) fin de las persecuciones cristianas
originaron grandes protestas populares, b) establecimiento del segundo triunvirato
formándose así el periodo de la crisis c) profesionalización del ejército romano
republicana . ¿Qué origino dichas protestas d) establecimiento del imperio romano
populares? e) fundación de la republica senatorial
a) la participación solo de los plebeyos en el
ejército, pero donde solo los beneficios 44. Tras vencer en la tercera guerra civil,
económicos era para la nobleza Octavio consiguió los títulos de imperator( jefe
máximo del ejercito) , prínceps( primer

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

45
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

ciudadano) , augusto ( semi-divinidad) ,


tribuno de la plebe, pontifex maxi mus PRÁCTICA 1
(pontífice máximo) , censor , etc. Poniendo fin 1 B
2 B
a la republica e iniciando el Imperio romano. 3 B
El régimen imperial se basó en 4 B
a) las guerras de expansión que iniciara 5 C
6 D
Octavio 7 A PRÁCTICA 2
b) la existencia de diversas magistraturas o 8 A
cargos autónomos 9 C 1.C
c) la eliminación de las instituciones 10 A 2.C
republicanas y del ejército
11
12
E
B
3.B
d) evitar la centralización política y económica 13 B 4.C
e) la concentración de los poderes en una sola 14 C 5..B
15 B
persona 16 D 6.A
17 C 7.A
45. Desde el periodo republicano Roma había 18 A
8.A
19 B
estado en un constante crecimiento territorial 20 A 9.C
producto de sus conflictos y ello le procuró una
10.A
21 C
creciente fuente de ingresos económicos 22 D
reflejados en tierras, esclavos, mercados 23 E 11.B
comerciales, etc. siendo los ingresos por
24 A
12.B
25 C
tributos secundarios para el estado. Sin 26 C 13.C
embargo desde el siglo III D.C, en el periodo 27 A 14.B
28 A
del bajo imperio romano, el gobierno comenzó 29 A 15.D
a incrementar sustancial y sostenidamente los 30 A
tributos a la población como fuente de 31 D
32 D
ingresos, lo cual con llevo a la evasión 33 D
tributaria y rebeliones como respuesta 34 D
popular. 35 C
36 B
¿Por qué el estado romano tomo como 37 A
medida esta constante alza de impuestos? 38 D
39 A
a) Para frenar las permanentes invasiones 40 C

militares de los germanos


41 A PRÁCTICA 3
42 B
b) Para evitar el incremento del poder de los 43 D
gobernantes de provincias 44 D
45 A
c) Porque era mucho más rentable para el 46 C
gobierno el cobro de tributos 47 D
d) Para evitar el incremento del poder de los 48 B
49 D
militares que aumentaba con los conflictos 50 C
e) Ya no contaba con las riquezas obtenidas 51 C
durante las conquistas militares 52 C
53 A
54 C
55 B
56 E
57 D
58 A
59 C
60 E
61 D
62 B
63 C
64 A
65 C
66 D
67 D
68 C
69 D
70 C

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

46
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

6. Los Templos chavinoides se


caracterizan por sus:
CULTURAS
a) Grandes piedras talladas
PREINCAS b) Ocho plataformas superpuestas
c) Plazas hundidas
PRACTICA 1
d) Frisos fitomorfos
1. El canal de Cumbemayo, del formativo, e) Cabezas clavas
se encuentra en el departamento de:
7.¿ Que sitio no corresponde a la
a) Lima influencia Chavín?
b) Ancash
c) Cajamarca a) Cerro azul
d) Ayacucho b) Huaca los reyes
e) Puno c) Chongoyape
d) Kunturhuasi
2. El avance cultural que se inicia en el e) Cupisnique
Formativo Peruano es:
8. No corresponde a los asientos
a) La alfarería arqueológicos de Paracas:
b) El bronce
c) Los Andenes a) Cabeza larga
d) La Arquitectura b) Animas Altas
e) La escultura c) Huaca santa Rosa
d) Complejo Soto
3. Los templos de Sechin y moxeque e) Cardal
fueron descubiertos por:
9. La fase Paracas de mayor influencia
a) Max Uhle Chavin es conocida como:
b) Federico Kauffmann
c) Julio Tello a) Cavernas
d) Jorge Muelle b) Necrópolis
e) Toribio Mejía c) Inicial
d) Tardío
4.¿Que cultura pertenece al Formativo e) No existió
final?
a) Sechin 10. La cultura más representativa del
b) Cupisnique Formativo medio es:
c) Salinar
d) Mochica a) Paracas
e) Nazca b) Vicus
c) Salinar
5. A nivel artístico, los pucara del d) Chavín
Formativo final destacaron en: e) Pucara

a) Tejidos 11. No corresponde al Formativo final


b) Cerámica Andino:
c) Escultura
d) Orfebrería a) Salinar
e) Muralismo b) Pucara
c) Cajamarca
d) Paracas

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

47
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

e) Vicus 16. ¿Quién escribió Emergencia de la


Civilización en los Andes, en la que
12. No es una característica del Horizonte declara que Chavín no puede seguir
temprano: utilizándose como vehículo heurístico
para conocer la sociedad temprana en el
a) El Formativo medio representa el Perú?
auge de este periodo.
b) La proliferación de estilos a) Lahtrap
regionales hace que se consolide la b) Patterson
influencia cultural de Chavín. c) Lumbreras
c) Se caracteriza por el surgimiento d) Richard Burger
de estilos y arte figurativo muy e) Izumi Terada
complejo.
d) Las aldeas se cohesionan en un 17. Kunturwasi si se localiza en:
sistema religioso muy complejo.
e) La cerámica se torna muy compleja a) La Libertad
y con motivos recargados.} b) Huánuco
c) Lima
13. Chavín ha dejado las excelencias de d) Ancash
su arte en una alargada punta de piedra e) Cajamarca
de cuatro metros de altura, una escultura
del dios jaguar llamada: 18. Marque la alternativa falsa con
respecto a los “Pontífices del Sacrificio
a) Estela de Raimondi tipo A”, pertenecientes a la cultura Sechin:
b) Cabeza Clava
c) Obelisco Tello a) Sujetan raíces
d) Lanzón Monolítico b) Llevan casco trapezoidal
e) Estela de sechin c) Visten con paño de pajas o
plumeros
14. Son experiencias artísticas de Chavín: d) Tienen boca atigrada y sin colmillos
e) Son cabezas trofeo
I. La estela de Raimondi
II. El Tumi 19. La organización política de la cultura
III. El Monolito Bennet Chavín se caracterizó por ser:
IV. La Portada del Sol
V. La Estela Yauya a) Teocrática
a) I,II y V b) Absolutista
b) I y V c) Democrática
c) I,III y IV d) Socialista
d) II y V e) Aristocrática
e) IV y V
20. Las ruinas de Sechin se encuentran en
15. La cultura pre-inca famosa por su arte :
lítico es:
a) Ica
a) Chavín b) La libertad
b) Toquepala c) Moquegua
c) Wari d) Ancash
d) Vicus e) Amazona
e) Lauricocha

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

48
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

c) 1, 3, 5
d) 2, 4, 5
e) Todos corresponden
3. ¿Cómo se llamaba, en el incanato, a
aquel funcionario que su nombre
CLAVES traducido significa “el que todo lo ve”?
a) Apunchic
1. C
2.A b) Curaca
3. C c) Apocuna
4. C d) Suyuyuc apu
5. C e) Tucuy ricoc
6. C
7. A 4. Dentro de la estructura del aillu, ¿Cuál
8. E fue la autoridad de menor rango?
9. D a) Hatunrunas
10. A
b) Ailluca
11. C
12. B c) Curaca
13. D d) Tucuy Ricoc
14. B e) Purej
15, A
16. D 5. ¿Qué soberano inicia la dinastía Hurin
17. E Cusco?
18. A a) Pachacutec
19 A b) Inca Roca
20. D
c) Manco Càpac
d) Yahuar Huanca
e) Capan Yupanqui
LOS INCAS
PRACTICA 1 6. Garcilaso llamo Càpac Cuna
1. Señale los valores de verdad a) Al nombre común y corriente del
I. La leyenda de los Puroraucas imperio.
recuerda la victoria sobre los b) A la dinastía.
chancas. c) Al jefe de la familia.
II. Pachacutec ordeno la conquista del d) Al aillu al cual pertenecía el inca.
reino Chimú. e) A la relación de todos los incas que
III. El auqui era el primogénito del inca. gobernaban el imperio.
IV. El jefe del aillu era el cacique.
a) FVFF 7. ¿Con que inca el Tahuantinsuyo llega a
su máximo apogeo?
b) VVFF
a) Pachacùtec
c) VVVV
b) Huayna Càpac
d) VFVF
c) Inca Roca
e) FVFV
d) Huàscar
2. No corresponde al aillu. e) Tùpac Inca Yupanqui
1. Tiene origen pre-inca
8. ¿Qué personaje cusqueño conquisto a
2. Tenía por jefe al curaca.
Michan Caman?
3. Se basó en la reciprocidad.
a) Huayna Càpac
4. Conoció la propiedad privada.
b) Pachacùtec
5. Tenía como antepasado al sol.
c) Atahualpa
a) 2, 3
d) Huàscar
b) 4, 5
ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

49
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

f) Tùpac Inca Yupanqui e) Tulumpi


9. La panaca abarca a todos los 15. El inca llevaba una túnica sin mangas
descendientes de un inca salvo de fino tejido, con variedad de colores y
g) A los orejones. diseños complicados. Podía tener
h) A los mitimaes y piñas rebeldes. aplicaciones de oro y piedras preciosas
i) Al sucesor y su posterioridad. llamado
j) A las acllas. a) Suntur paucar
k) Al inca y la coya. b) Puyllu
c) Unco
10. El rito con carácter de iniciación viril d) Chuco
que se llevaba anualmente en el mes del e) Tulumpi
Càpac Raymi se conoció como
a) Rutuchicuy. 16. La mascapaicha era una borla real
b) Huarachicuy cuyos flecos cubrían la frente del inca y
c) Ayuscay. estaba en una vincha llamada
d) Quicuchicuy. a) Accorasi
e) Ancallu acsu. b) Llautu
c) Puyllu
11. Los gobernantes vasallos del inca d) Chucu
alojados en la ciudad imperial se ubican e) Tulumpi
como
a) Orejones 17. El inca llevaba un casco de oro con
b) Curacas regionales. plumas del ave corequenque llamado
c) Nobles advenedizos. a) Chucu
d) Nobles recompensados. b) Tulumpi
e) Nobles de sangre. c) Paillu
d) llacollla
12. Los territorios de Huarpe, Diaguita, e) Chipana
Chincha y Quillagua pertenecen a la
región del 18. El nombre del cusco significa
a) Chinchaysuyo. a) Valle productivo de maíz
b) Antisuyo. b) Origen de Manco Cápac y Mama
c) Contisuyo. Ocllo
d) Collasuyo. c) Capital del imperio
e) Colesuyo. d) Centro y ombligo del mundo
e) Apellido de los gobernantes incas
13. Los territorios del Pasto, Cara,
Caranque, Cañari y Panzalbo pertenecen 19. El príncipe inca, hijo de Huíracocha,
a la región del Cusi Yupanqui derroto finalmente a los
a) Collasuyo. a) Chimú
b) Chinchaysuyo b) Collas
c) Contisuyo c) Chancas
d) Collasuyo d) Aimaras
e) Colesuyo e) Qotacali
14 El inca portaba un cetro de mango 20. ¿Quién no gobernó durante el periodo
largo y de punta, donde saltaban plumas de la Confederación cusqueña?
de colores llamados a) Cápac Yupanqui
a) Llacolla b) Sinchi Roca
b) Chipana c) Inca Roca
c) Uncu d) Yahuar Huaca
d) Suntur paucar
ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

50
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

e) Huiracocha e) Tratado de Tordesillas –


Descubrimiento. de América –
CLAVES
1. B
Batalla de Covadonga.
2. B 3. colón fue tomado preso por ____ en la
3. E isla ____ durante el tercer viaje.
4. E a) Alonso De Ojeda – Jamaica
5. C b) Fray Nicolas de Ovando – Cuba
6. E c) Diego de Nicuesa – Isabela
7. B d) Francisco de Bobadilla – La
8. E Española
9. C e) Vicente Yañez Pinzón – Tinidad
10. B
4. El fortín Navidad
11. C a) Se destruyó durante el primer viaje
12. D de Colón a América.
13. B b) Permitió concentrar la flota
14. D española para realizar el segundo
15. C viaje desde el puerto de Palos de
16. B Moguer.
17. A c) Fue construido por Colón en el
18. D cuarto viaje, después del
19.C descubrimiento de la
20.B desembocadura del Oricono.
d) Se construyó en las islas Canarias,
DESCUBRIMEINTO Y CONQUISTA luego se reparar la Pinta en el mar
PRÁCTICA 1 de los Sargazos.
1. Fundador de la escuela Náutica de e) Todas son correctas.
Sagres. 5. Señale lo incorrecto.
a) Alonso De Ojeda a) Santa María - Cristobal Colón
b) Bartolomé Díaz b) La Pinta – Martín Alonso Yañez
c) Enrique El Navegante Pinzón
d) Vasco De Gama c) La Niña - Vicente Yañez Pinzón
e) Américo Vespucio d) La Isabela – Isla la Española
2. Ordene cronológicamente e) Bobadilla – Gobernador de
a) Tratado de Tordesillas – Contrato Panamá
De Santa Fe – Expulsión Árabe De
6. Sobre el primer viaje de Colón, señale
España. lo incorrecto
b) Partida de Colòn de España – a) Colón llega a la isla de Guanahaní
Batalla De Granasa – b) En Haití encalla la Santa María
Descubrimiento De Gaunahaní. c) Martín Alonso Yañez Pinzón
c) Batalla de Granada – Fundación de abandona la expedición.
la Isabela – Descubrimiento del d) Colón regresa a España en la Pinta
Orinoco. e) Llega también a Cuba y Haití.
d) Fundación de panamá –
Descubrimiento de Cuba – 7. Las consecuencias económicas del
Contrato de Santa Fe. descubrimiento de América son
a) La gran industria española

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

51
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

b) La pre ponderación de Génova y 11. Sobre los viajes de Colón, señale lo


Venecia. incorrecto.
c) Inglaterra y Francia pasan a ser a) La primera isla del Nuevo Mundo
aliados de España. donde llego Colón fue Guanaharí.
d) El oro y la plata de España b) En el cuarto viaje se descubrió
robustecen al capitalismo de Honduras, Nicaragua, Costa Rica,
Europa Panamá, sin embargo, Nicolás de
e) El descubrimiento prueba la Obando no lo dejo desembarcar en
redondez de la tierra. la Española.
c) En el tercer viaje exploro Trinidad
8. El bloqueo del Mediterráneo por los y Tobago, golfo de Paria y el
árabes ocasiono una crisis económica en Orinoco.
Europa, esto a su vez género.
d) En su segundo viaje fundo la
a) Discordia entre las monarquías.
Isabela
b) La caída del absolutismo
e) Durante el primer viaje perdió la
monárquico.
Niña en la española.
c) El descubrimiento de la pólvora, la
brújula y el papel. 12.El viaje de circunnavegación realizado
d) La búsqueda de nuevas rutas pr Magallanes y Sebastián Elcano se inició
comerciales. con 5 carabelas de las cuales regresa.
e) El desarrollo de la navegación. a) Santiago
b) San Antonio
9. Indica la afirmación incorrecta acerca c) Concepción
de los factores que motivaron los d) Trinidad
descubrimientos geográficos en el siglo
e) Victoria
XV
a) Nueva tegnologia – brújula – 13. Relacione.
astrolabio – carabela I. Calicut
b) La toma de Constantinopla por los II. 1ª. Vuelta al mundo
turcos III. Brasil
c) Fundación de la escuela Náutica IV. Ríos de la Plata
de Sagres a) Elcano
d) Búsqueda de nuevas rutas b) Díaz de Solís
comerciales a Oriente. c) Álvarez Cabral
e) Nuevas concepciones filosóficas: la d) Vasco de Gama
ilustración. A. IA, IIB, IIIC, IVD
B. ID, IIB, IIIC, IVA
10. Se considera que el proyecto de
navegación de Colón se inspiró en autores C. IC, IIA, IIID, IVB
como D. IB, IIA, IIID, IVC
I. Copérnico E. ID, IIA, IIIC, IVB
II. Toscanelli 14. Relacione correctamente
III. Calileo 1. Juan Ponce de León
IV. Marco Polo 2. F. de Orellana
Señala la alternativa correcta. 3. Alonso Ojeda
a) I, III 4. F. Hernández de Córdoba
b) II, IV 5. Pedro Álvarez Cabral
c) Solo I A. Amazona
d) Solo II B. Brasil
e) Solo III C. Venezuela

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

52
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

D. Florida c) Diego de Nicuesa


E. Península de Yucatán d) Vasco de Gama
a) 1D, 2A, 3B, 4C, 5E e) Sebastián Elcano
b) 1D, 2A, 3C, 4B, 5E
20. ¿Quién descubrió el cabo de la Buena
c) 1A, 2B, 3C, 4D, 5E
Esperanza?
d) 1E, 2A, 3C, 4B, 5A a) Juan Ponce de León
e) 1D, 2A, 3C, 4E, 5B b) Bartolomé Díaz
15. Marque la relación correcta c) Vicente Yañez Pinzón
a) Colón: Antillas d) Fernando de Magallanes
b) Bartolomé Díaz: Cabo De Buena e) Juan Caboto
Esperanza CLAVES
c) Magallanes: Amazonas 1. C
d) Velasco de Gama: La India 2. C
e) Núñez de Balboa: el Pacifico 3. D
16. Se percató que las tierras 4. A
“descubiertas” por Colón no eran las 5. E
Indias, sino un nuevo y desconocido 6. D
continente. 7. D
a) Diego De Almagro 8. D
b) Nuñez De Balboa 9. E
c) Alonso De Ojeda 10. B
d) Americo Vespucio 11. E
e) Diego De Nicuesa 12. E
17. Las ideas sobre la redondez de la 13. E
Tierra y el camino para llegar a las Indias 14. E
que Colón decidió realizar fueron 15. C
señalados principalmente por 16. D
a) Nicolás Copérnico 17. C
b) Marco Polo 18. C
c) Pablo Del Pozo Toscanelli 19.A
d) Alejandro Von Humboldt 20.B
e) Enrique El Navegante
RESISTENCIA ANDINA – GUERRA
18. La capitulación de Santa Fe, firmada ENTRE CONQUISTADORES
el 17 de abril de 1942, fue un convenio
entre PRACTICA 1
a) Los conquistadores y Atahualpa.
b) Colón y Pizarro. 1. El padre que descubrió el
c) Cristóbal Colón y los reyes movimiento del
católicos. taki onkoy en el año de 1565 fue
d) Pizarro y la reina Isabel de
Portugal. a) Luis de Olivera
e) Colón y Carlos V. b) Francisco de Ávila
c) Cristóbal de Albornoz
19. Navegante promocionado por d) Cristóbal de Molina
Inglaterra, que llego a las costas de e) Bartolomé Álvarez
Terranova y la Península del Labrador.
a) Juan Caboto 2. Cristóbal de Albornoz presento
b) Pedro Álvarez Cabral como líder del taki onkoy a:

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

53
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

b) La ayuda divida de los


a) Villac Umuc invasores
b) Juan Chocne c) Las ramas de fuer y la
c) Diego Quispe tito caballería
d) Wakas d) La desunión de las etnias
e) Juan choquehuanca nativas del Tahuantinsuyo
e) La visión fatalista de la vida
3. Sayri Tupac acepta el ofrecimiento por parte del Runa
del virrey ____________y se
asienta Yucay. 8. En el proceso de invasión colonia
del siglo XVI no ocurrió
a) F. del Toledo
b) Hurtado de Mendoza a) El tratado de santa fe
c) Marque de Villa García b) La guerra de los
d) Duque de la Palata encomenderos
e) Conde de Lemos c) La aplicación de las
encomiendas
4. El movimiento de taki onkoy se d) La creación del virreinato del
hace presente durante el reinada Perú
del inca Vilcabamba llamado e) La creación de la Audiencia

a) Tuti Cusi Yupanqui 9. Cuando se produjo la invasión


b) Tupac Amaru I colonial, el rey de España era
c) Manco Inca
d) Sayri Tupac a) Carlos I O V
e) Inca Paullo b) Carlos II
c) Fernando VII Felipe II
5. El capitán español que capturo al d) Felipe V
último inca en Vilcabamba fue
10. La etnia de la sierra central que
a) Pedro de Hinojosa apoyo a los invasores españoles
b) Diego Centeno en la invasión al Tahuantinsuyo
c) Francisco de Carbajal fue
d) Pedro Pizarro
e) Martin García a) Cajamarca
b) Huancas
6. El virrey del Perú durante el c) Tallanes
asesinato de Túpac Amaru fue d) Chachapoyas
e) Chimúes
a) Francisco de Toledo
b) Pedro Fernández de Castro 11. El mejor colaborador incaico de los
c) Blasco Núñez Vela españoles en la derrota del
d) Andrés Hurtado de Mendoza Tahuantinsuyo fue
e) Lope García de Castro
a) Atahualpa
7. La conquista de imperio de los b) Inca paullu
incas se vio facilitada c) Titu Cusi Yupanqui
principalmente por d) Manco inca
e) Sayru tupac
a) El medio de los indios a los
dioses españoles

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

54
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

12. El movimiento de resistencia


indígena Taki Onkoy originado el a) Se produjo antes de la llegada
Ayacucho en 1565 se de Pizarro
b) Lo inicio J. Chocne en
a) Dedico a preconizas la paz y Ayacucho
solidaridad entre los españoles c) Estableció la fundación de
e indígenas ciudades
b) Levanto contra los abusos de d) Decreto la fundacion de Lima
la Santa Inquisición e) Era un movimiento religioso pro
c) Organizo contra la conquista cristiano
española inspirado en los
huacas regionales 17. De las siguientes proposiciones
d) Pronuncio contra la producción indique V o F.
de los recursos naturales
e) Produjo contra la guerra civil ( ) La resistencia andina por el
entre los conquistadores norte la dirigió
Rumiñahui
13. Según John Murra – tesis reciente- ( ) Alonso de Ojeda descubrió la
, la resistencia andina fue también península de Yucatan
de……………en………… ( ) Brevísima relación de la
destrucción de las Indias fue obra
a) Viñay Chicuy – Apurímac de Bartolomé de las Casas
b) Los aqllawasi . Huánuco ( ) la tesis central de Colon fue
c) Las mamaconas – Lima pretender llegar a Oriente viajando
d) Taquillas – cusco por Oriente
e) Pampairunas – Ayacucho
a) VFVFF
14. La resistencia andina en la sierra b) VVFFV
central estuvo dirigida por c) VFVVF
d) VFFVV
a) Apoquespay e) VFVVF
b) Quisquis
c) Manco Inca
d) Rumuñahi 18. Calcuchimac muere en la hoguera
e) Inca urco acusado de

15. La resistencia andina de los incas a) Mantener practicas idolátricas


de vilcabamba b) Haber cometido un ultraje a
Vicente Valverde
a) Se inició con la rebelión de c) Intentar liberar al Sapa Inca
manco inca Atahualpa
b) Durante este proceso se d) Haber asesinado a Toparpa
produjo el Taky Onkoy e) Preparar el sitio en la cuidad de
c) Otros seguidores de esta Cusco
rebelión fueron Sayri Tupac y
Tupac Amaru I 19. Los huancas fueron una etnia de
d) El último de estos incas fue la ………….que fue muy
Tupac Amaru I, quien fue colaboradora con los invasores
muerto por orden de Toledo hispanos.
e) Todas son correctas
a) Sierra norte
16. El Taky Onkoy b) Costa central

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

55
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

c) Costa norte de su mallqui, guardar su recuerdo


d) Sierra sur y administrar sus bienes.
e) Sierra central a) Ayni
b) Panaca
20. El personaje conocido como el c) Camachic
“inca títere” fue d) Realeza
e) Sapa inca
a) Tupac Hullapa 3. Comprendían a la gran mayoría de
b) Tupac Amaru I los pobladores andinos, de entre
c) Inca Martin sus filas el estado extraía la fuerza
d) Sayri Tupac de trabajo indispensable para el
e) Inca Paullu gobierno.
a) Mitimaes
b) Yanaconas
1. A
c) Piñas
2. B d) Aucarunas
3.B e) Hatunrunas
4. A 4. El tributo laboral entregado al
5. E estado incaico era la :
6. A a) Mita
7. D b) Minka
8. A c) Llacta
9. A d) Callpa
10. C
e) Haylli
11. C
12.C
5. Señale las características que no
13. B corresponden al trabajo durante el
14. C Tahuantinsuyo:
15. E
16. C a) Colectivo
17. A b) Limitado
18. D c) Equitativo
19. E d) Individual
20. A e) Rotativo
6. El topo puede ser definido como:
a) El trabajo agrario del ayllu
b) La prisión para los
VIRREYNATO DEL PERU delincuentes comunes.
PRACTICA 1 c) Una porción de terreno
entregada a una atuntuno
1. Fue la base de la sociedad andina, para su usufructo.
sus miembros estaban unidos por d) La tierra perteneciente a la
vínculos de parentesco (real o comunidad en general.
ficticio), territoriales, económicos, e) Un roedor domestico de los
de lenguaje y de autoridad. andes.
a) Calpulli 7. Sobre los caminos incaicos señale
b) Marka lo incorrecto:
c) Ayllu a) Son comparados con los
d) Ayni caminos romanos.
e) Haylli b) Los chasquis los recorrían
2. Fueron descendientes del sapa como mensajeros reales.
inca, tenían por obligación cuidar c) Eran llamados capac Ñan.

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

56
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

d) Facilitaron la comunicación c) Yanaconas


en el tiempo. d) Aucas
e) Fueron usados por todos e) Mitayos
los hatunrunas. 14. Sobre la sociedad incaica, señale
8. En las llactas existían depósitos lo incorrecto:
utilizados con el objetivo de a) La base social fue el ayllu.
guardar los excedentes b) El jefe étnico era llamado
productivos, estos lugares eran cacique.
los(las): c) El purej es el jefe de una
a) Tambos familia.
b) Pukaras d) Tenían por el lenguaje
c) Amaruhuasi oficial el quechua.
d) Yupanas e) Se dividía en mitades y
e) Colcas sayas.
9. Los depósitos construidos a lo 15. De las siguientes proposiciones,
largo de los caminos que servían cual no tiene relación con las
como hospedaje a los viajeros con panacas:
encargos del estado se llamaban: a) Cuidaban la momia del
a) Sancayhuasis inca.
b) Amaruhuasis b) Administraban los bienes
c) Tambos del inca muerto.
d) Chullpas c) Las posesiones de las
e) Llactas panacas nunca eran
10. Palos encorvados y puntiagudos divididas entre individuos.
provistos de un apoyo para d) El inca heredero quedaba
excavar: fuera de la panaca de su
a) Quelcas padre.
b) Yupanas e) Tenían que pagar tributos a
c) Tacllas su emperador.
d) Huamani 16. Siervo incaico considerado
e) Llauto eufemísticamente como un
11. En el imperio del Tahuantinsuyo ayudante salido de la clase baja
eran los siervos que dependían en provecho de la clase alta:
directamente del inca: a) Yanas
a) Hatuncuracas b) Mitayos
b) Mitimaes c) Aucarunas
c) Yanayacos d) Hatunrunas
d) Orejones e) Piñas
e) Yanacones 17. Sobre la esclavitud en el imperio
12. El colonizador al servicio del incaico señale lo que no
estado inca era el: corresponde:
a) Aylluni a) Eran llamados pinacunas.
b) Mitimaes b) Su vida depende del inca.
c) Yanacona c) Únicamente trabajaban en
d) Purej los cocales.
e) Apocuna d) Podían volver a obtener su
13. Fueron los últimos en la escala libertad.
social durante el incanato, eran e) Eran propiedad exclusiva
prisioneros de guerra y del inca.
considerados esclavos: 18. Sobre el hatunruna señale lo
a) Piñas correcto:
b) Yanas

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

57
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

a) Tenían libertad para


casarse a la edad que
quisieran.
b) Pedían movilizarse por el
capac Ñan.
c) Debían obediencia estricta PRACTICA 2
a sus gobernantes. 1. Yachayhuasi es a casa del sabor
d) Su vestuario era como:
confeccionado con lana de a) Servinacuy es a virginidad
vicuña. b) Inti Raymi es a fiesta de la
e) Escogían la mitad en el cual luna
querían al estado. c) Amauta es a sancayhuasi
19. Los reyes y gobernadores d) Acllahuasi es a casa de las
sometidos al imperio formaban escogidas.
parte : e) Collca es a chasqui.
a) De la nobleza de sangre. 2. El cantor o poeta popular incaico
b) De la nobleza de privilegio. fue el :
c) De la nobleza advenediza a) Hampi camayoc
d) De la alta nobleza imperial. b) Marka camayoc
e) El pueblo común y corriente c) Vilaoma
(hatunruna). d) Haravec
20. Señale lo incorrecto sobre la mita: e) Warmicoco
a) Era realizada por todos los 3. ¿Dónde se graduaba el
habitantes del yachayruna o discípulo:
Tahuantinsuyo. a) Chicuchicu
b) La edad de los mitayos b) Warachicu
fluctuaba entre los 18 y 50 c) Ruptuchicu
años. d) Kallpa
c) Los que escapan de al mina e) Aymoray
eran castigados 4. Las expresiones más altas del arte
severamente. y técnica incaica se desarrollaron
d) La mita preferida era la en la :
militar, debido a los a) Cerámica
privilegios que podían b) Medicina
obtener. c) Orfebrería
e) Mitayo era el hombre d) Arquitectura
casado con o sin hijos. e) Xilografía
1.C
5. Las momias incas de puruchuco
2. B son investigadas por el
3. E arqueólogo:
4. A a) Guillermo Cook
5. D b) Walter Alva
6. C c) Luis lumbreras
7. E d) Alberto bueno
8. E e) Emilio Choy
9. C
6. El sumo sacerdote inca era
10. C
escogido preferentemente del
11. C
12. B grupo de:
13. A a) Los Harán cusco
14. B b) La nobleza regional
15. E c) Los Hanan Cusco
16. A
17. D
18. C
19.C
ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

20. A 58
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

d) Los sacerdotes de c) Inti cancha


pachacamac d) Coricancha
e) La nobleza por recompensa e) Tomebamba
7. Pachacamac era un dios 14. Mencione cual es un instrumento
relacionado con: de percusión :
a) Las huamanis del collao a) Pututo
b) El sol y el día b) Zampoña
c) Los temblores y la c) Quena
predicción d) Tinya
d) El mar y las lagunas e) Pincullo
e) Las lluvias y huaycos 15. Según Valdemar Espinoza, era el
8. La ceremonia mediante la cual se ayllu de los sabios teólogos(eran
le cortaba el cabello a los niños los sacerdotes), desde niños
era: aprendían todo lo referente al culto
a) Rutuchicu solar:
b) Anta situa a) Collana
c) Ayoras b) Lupaca
d) Warachicu c) Tarpuntay
e) Capac sitúa d) Collí
9. Hanan Pacha, según la e) Maras
cosmovisión inca, significa mundo: 16. ¿Cuál de los siguientes dioses
a) De arriba murió en el lago Titicaca?
b) De abajo a) Viracocha
c) Superficial b) Inti
d) De adentro c) Quilla
e) Terrenal d) Tunupa
10. El templo más importante del e) Pachacamac
Tahuantinsuyo es: 17. Los dioses poseían una fuerza
a) Pachacamac vital sobrenatural llamada:
b) Vilcashuaman a) Willac umu
c) Inticancha b) Uku pacha
d) Coricancha c) Camaquen
e) Tomebamba d) Huamani
11. Los combimayos eran e) Apacheta
especialistas en : 18. Tarapacá y taguapaca eran los
a) Textiles finos ayudantes del dios andino
b) Agricultura costeña llamado:
c) Orfebrería de plata a) Pachacamac
d) Técnicas mineras b) Tunupa
e) Mantenimiento de los c) Vichama
templos.. d) Aia Paec
12. La abasca era: e) Catequi
a) Un vaso de piedra 19. El ídolo punchoa que se
b) La ropa del pueblo encontraba en el coricancha
c) Una técnica de textilería representaba :
d) Vaso de madera decorada a) A la diosa quilla
con imágenes. b) Al inti
e) Un sistema de contabilidad. c) A wiracocha
13. El templo más importante de la d) A pachacamac
costa del Tahuantinsuyo fue: e) A catequi
a) Pachacamac 20. Pariacaca era un dios relacionado
b) Vilcashuaman con:

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

59
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

a) Las lluvias y los huaycos e) Toribio rodríguez de


b) El sol y el día Mendoza
c) Los temblores y la 3. La conspiración de los criollos
predicción Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde
d) El mar y las lagunas fue descubierta durante el
e) Los huamanos del colla. gobierno del virrey:
a) Gabriel de avilés
b) Fernando de Abascal
c) Gil de Taboada
d) Teodoro Crox
e) Manuel Guirior
4. La rebelión de José crespo y
1. D castillo fue derrotada por José
2. D González Prada en su calidad de:
3. B
a) Subdelegado de Huánuco
4. D
5. A
b) Intendente de Tarma
6. A c) Subdelegado de Huaraz
7. C d) Intendente de Huánuco
8. A e) Subdelegado de panao
9. A 5. El general realista Goyeneche
10. D derroto al patriota José Castelli en
11. A la batalla de:
12. B a) Apacheta
13. A b) Huaqui
14. D
c) Ayohuma
15. C
16. D
d) Salta
17. C
e) Tucumán
18. B 6. En 1814, …….. restauro el
19. B absolutismo en España.
20. A
a) Carlos III
b) Carlos IV
INDEPENDENCIA- c) Fernando VI
EMANCIPACION d) Felipe V
PRACTICA 1 e) Fernando VII
1. ¿Qué seudónimo utilizaba Hipólito 7. ¿Qué personaje no fue miembro
Unanue cuando firmaba sus de la sociedad de amantes del
artículos en el mercurio peruano? país?
a) Cephalio a) Hipólito Unanue
b) Ariosto b) José Rossi y Rubí
c) Pruvonena c) José Baquijano
d) Solitario de Sayán d) Juan pablo Vizcardo
e) El tributo e) Toribio Rodríguez
2. Es llamado el maestro de los 8. En 1806, llego a lima el virrey
próceres por sus enseñanzas en el Fernando de Abascal para
convictorio de san Carlos: suceder a:
a) Hipólito unanue a) Gil de Taboada
b) Baquijano y carrillo b) Ambrosio O’Higgins
c) José Faustino Sánchez c) Gabriel de avilés
Carrión d) Joaquín de pezuela
d) Mariano alejo de Álvarez e) Manuel güiror

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

60
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

9. Durante el gobierno del virrey gil gobernaban los reyes de la


de Taboada, llego al Perú la dinastía:
expedición científica comandada a) Orange
por: b) Trastámara
a) Jorge juan c) Borbón
b) Alejandro Malaspina d) Habsburgo
c) La condamine e) Valois
d) Luis Hernández pinzón 14. Virrey del Perú realizo una gran
e) Hipólito Unanue campaña represiva ante los
10. El virrey Abascal envió desde lima movimientos criollos
tres ejércitos comandados anticolonialistas de Sudamérica,
sucesivamente por los generales en el contexto de la crisis política
Gainza, pareja y Osorio a reprimir de España, a inicios del siglo XIX.
la junta patriótica de : a) Joaquín de la Pézuela
a) San francisco de quito b) Fernando de Abascal
b) Santiago de chile c) Agustín de Jáuregui
c) Santa fe de Bogotá d) Manuel Guirior
d) Buenos Aires e) Manuel Amat y juniet
e) La paz 15. Coordinaron una gran rebelión en
11. El proceso de la emancipación no la sierra sur y el alto Perú, incluso
fue una revolución porque: consiguieron el apoyo de
a) Continuo la producción pumacahua:
artesanal a) Juan José Crespo y Castillo
b) Las relaciones de b) Antonio de zela
producción se transforman c) Manuel Aguilar y Manuel
c) El comercio no desarrollo Ubalde
un mercado interno. d) Los hermanos ángulo
d) Continuo el trueque y las e) Enrique paillardelli
finanzas 16. El logro más importante que se
e) Permanecían vigentes las consiguió en las cortes de Cádiz y
relaciones feudales de con la promulgación de las
producción. constitución docentista fue:
12. Coyuntura internacional europeo a) Negar el absolutismo y
que favoreció la formación de buscar implantar los
juntas de gobierno en principios políticos demo
Hispanoamérica, las cuales libérales.
reclamaban independencia política b) Reconocer a Fernando VI
de España: como rey absolutista de
a) Revolución burguesa en España.
Francia c) Haber resistido y
b) Fortalecimiento de España organizado guerrillas contra
con los borbones. la tropa francesa.
c) Crisis de la monarquía d) Impulsar la revolución
española ante la invasión industrial en España.
napoleónica. e) Haber establecido la
d) Inicios de la revolución igualdad económica y social
industrial. en España y sus colonias.
e) Auge de las monarquías 17. Los precursores fueron aquellas
absolutistas en Francia y personas que:
España. a) Amaban el Perú
13. la crisis de la monarquía española,
en el siglo XVII, se produjo cuando

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

61
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

b) Participaron en la
independencia de los
EE.UU. 1. B
c) Buscaban libertad 2. E
3. A
d) Fueron influenciados por los
4. B
principios ilustrados. 5. B
e) Buscaban reformar la 6. E
economía virreinal. 7. D
18. Los precursores reformistas se 8. C
congregaron en torno: 9. B
a) A la universidad de mayor 10. B
de san marcos. 11. E
b) A los colegios jesuitas. 12. C
13. C
c) Al convictorio de san
14. C
Carlos.
15. D
d) Toribio rodríguez de 16. A
Mendoza. 17. D
e) A la sociedad de amantes 18. E
del país. 19. B
19. El “elogio” de Baquijano y carrillo 20. B
representa.
a) Una crítica al visitador
Areche.
b) Una crítica sutil al estado
español.
c) El apoyo a los indios. PRACTICA 2
d) Un elogio a los criollos. 1. La expedición de Arequipa durante
e) Una crítica el modelo la rebelión del cusco de 1814-
económico español. 1815 estuvo dirigido por:
20. Fue acusado de conspirar contra a) Mariano Angulo y Manuel
el rey, en la llamada conspiración Hurtado de Mendoza.
de los oratorianos: b) Idelfonso muñecas y José
a) Aleja Álvarez león Pinelo.
b) Riva agüero c) José Angulo y mateo
c) Rodríguez de Mendoza García pumacahua.
d) Baquijano y carrillo d) José, Vicente y Mariano
e) Francisco de zela Angulo.
e) Pumacahua y mariano
melgar.
2. Gabriel Aguilar intento tomar el
cusco en 1805, durante el
gobierno del virrey:
a) Abascal
b) Avilés
c) Pezuela
d) Jáuregui
e) La serna
3. Hipólito unanue uno de los autores
del mercurio peruano era natural
de:
a) Chachapoyas
b) Huancayo

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

62
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

c) Jauja 10. El prócer que conmemorando los


d) Arica trescientos años del
e) Huamachuco descubrimiento de América
4. ¿Qué seudónimo utilizo Baquijano escribió la carta a los españoles
y carrillo al redactar sus obras? americanos fue:
a) Ariosto a) Juan pablo Vizcardo y
b) Pruvonencia Guzmán
c) Perpetuo Antañón b) Túpac Amaru II
d) Conde de Lemos c) Pablo de olavide
e) Cephalio d) Francisco de miranda
5. Los hermanos Angulo se e) Toribio rodríguez de
sublevaron contra el régimen del Mendoza.
virrey: 11. Durante nuestra independencia, el
a) Abascal más importante de los centros de
b) Pezuela conspiración contra el virrey
c) Jáuregui Abascal fue:
d) Superunda a) El convictorio de San Carlos
e) Toledo b) El oratorio san Felipe Nery
6. Un periódico crítico de la tiranía de c) La universidad San Marcos
Abascal fue: d) La sociedad amantes del
a) El mercurio peruano país.
b) El diario de lima e) La escuela de medicina de
c) El peruano san Fernando.
d) El verdadero peruano 12. Las principales movimientos
e) El comercio rebeldes de la independencia se
7. El sucesor del virrey Abascal en produjo en :
1816 fue: a) La sierra de lima
a) Pezuela b) El sur andino
b) La serna c) el altiplano
c) Jáuregui d) la sierra central
d) La palata e) la selva central
e) Avilés 13. el objetivo principal de las
8. El liberal peruano que se hizo expediciones alto peruanas era:
célebre por su discurso “ el elogio” a) liquidar al poderoso tribunal
fue: del consulado limeño.
a) Toribio rodríguez de b) Erradicar a la fuerzas de la
Mendoza. gran Colombia.
b) José Baquijano y Carrillo c) Derrotar al virrey pezuela.
c) Hipólito unanue. d) Liquidar el centro principal
d) Vicente morales Suarez de defensa española en
e) Pedro peralta y bar nuevo. América.
9. ¿Cuál fue el primer documento e) Reivindicar Bolivia a la
que busca la formación patria e región rioplatense.
identidad nacional? 14. ¿Quién dirigió la sociedad
a) La carta a los españoles amantes del país?
americanos. a) Hipólito unanue
b) La carta de Jamaica b) José Baquijano
c) El mercurio peruano c) Toribio Rodríguez
d) “las 28 causas...” d) José Rossi
e) “las cartas del solitario de e) Vicente morales
Sayán” 15. El cabecilla del motín de
Aznapuquio en 1821 fue:

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

63
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

a) Joaquín pezuela
b) Fernando de Abascal PRACTICA 3
c) José de la serna 1. El virrey Abascal auspicio la
d) Antonio de Olañeta publicación de un periódico que
e) José de la Riva Agüero defendió un régimen autoritario y
16. El autor de la obra memorias de fidelista. Este vocero fue:
pruvonena fue: a) El rey de España
a) Unanue b) Las cortes de Cádiz
b) Riva agüero c) La casa de la contratación
c) Baquijano y carrillo d) El tribunal del consulado
d) Vizcardo y Guzmán e) La real audiencia de lima
e) Sánchez Carrión 2. En la batalla de puente de ambo
17. El patriota mariano melgar murió de 1812 se enfrentaron las fuerzas
en: de:
a) Arequipa a) Idelfonso muñecas y juan
b) Cusco Ramírez
c) Umachiri b) Mateo pumacahua y juan
d) Camiara Ramírez
e) Ambo c) Crespo y castillo y
18. Tomo Arequipa en 1815 después Gonzales Prada.
de ganar la batalla de apacheta. d) Túpac Amaru y José del
a) Paillardelle valle.
b) Crespo y castillo e) Mateo pumacahua y
c) Riva agüero Manuel Moscoso.
d) Mateo pumacahua 3. Los ejércitos argentinos que
e) Francisco de zela trataban de llegar al Perú entre
19. Precursor dela independencia 1811 y 1813 tenían contactos
autor de “plan del Perú”: directos con los rebeldes patriota
1. C a) Lorenzo de Vidaurre de :
2. B
b) Sánchez Carrión a) Arequipa
3. D
4. E
c) Baquijano y carrillo b) Lima
5. A d) Hipólito unanue c) Huamanga
6. C e) Alejo Álvarez d) Tacan
7. A 20. La constitución de Cádiz llego a e) Cusco
8. B Perú cuando gobernada: 4. El ejército patriota del rio de la
9. C a) Gil de Taboada plata liderado por Manuel Belgrano
10. A b) Gabriel de avilés fue derrotado en 1813 por el
11. A c) Fernando de Abascal general Pezuela en la batalla de:
12. B d) Joaquín de pezuela a) Huanqui
13. D
e) José de al serna b) Ayohuma
14. B
15. C
c) Viluma
16.B d) Puente de ambo
17. C e) Camiara
18. D 5. La contrarrevolución emprendida
19. A por el virrey Abascal fue financiada
20. C por:
a) El rey de España
b) Las cortes de Cádiz
c) La casa de la contratación
d) El tribunal del consulado
e) La real audiencia de lima

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

64
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

6. El órgano periodístico que d) Lorenzo Farfán de los


utilizaron los opositores del virrey Godos
Abascal para criticar su gobierno e) Bernardo Tambohuaco
autoritario fue: 11. Hipólito unanue fundo y organizo
a) El mercurio peruano el colegio de medicina san
b) El diario de lima Fernando durante el gobierno del
c) El verdadero peruano virrey :
d) El satélite del peruano a) Manuel Amat y Juniet
e) El investigador b) Agustín de Jáuregui
7. La rebelión de los hermanos c) Teodoro de Croix
Angulo y pumacahua estallo en d) Fernando de Abascal
1814 por la negativa de las e) Joaquín Pezuela
autoridades virreinales para 12. La constitución de Cádiz consagro
implementar : el derecho a la elección de los :
a) Una audiencia en el cusco a) Virreyes
b) La intendencia del cusco b) Oidores
c) Los corregimientos c) Intendentes
d) Las reformas d) Alcaldes
constitucionales e) Presidentes
e) El absolutismo borbónico en 13. La gran rebelión que encabezaron
el Perú. los hermanos Angulo:
8. Aunque la posición oficial de la a) Estallo durante el gobierno
iglesia católica era de respaldo al del virrey Jáuregui.
sistema colonial, hubieron curas b) Logro destruir al ejército
que se adhirieron a los colonial en Umachiri.
movimientos patriotas. Los más c) Convulsiono todo el espacio
reconocidos fueron: sur andino.
a) Manuel Moscoso y Gabriel d) Excluyo a los caciques y los
de avilés. indios tributarios.
b) Marcos Durand Martel e e) Fue derrotada en la batalla
Idelfonso muñecas. de ambo.
c) Toribio ara y ramón 14. Baquijano y carrillo en el llamado
Anchoriz elogió a Jáuregui:
d) Enrique paillardelle y José a) Defiende la represión
Gómez desmedida contra los
e) Casimiro espejo y Nicolás rebeldes tupacamaristas.
alcázar. b) Busca alentar la
9. El sabio prusiano Alexander von independencia del Perú.
Humboldt llego al Perú en 1802 c) Plantea a la aristocracia
durante el gobierno del virrey: que es necesario la libertad
a) Ambrosio de O’ higgins y restaurar el
b) Cabriel de Avilés Tahuantinsuyo.
c) Fernando de Abascal d) Alienta al virrey Jáuregui a
d) Joaquín pezuela incrementar la explotación a
e) Gil de Taboada los indios.
10. ¿Qué patriota lidero en 1818 una e) Plantea disminuir la
conspiración para capturar al operación sobre los indios
virrey pezuela en los castillos del para evitar una revolución.
real Felipe? 15. Aristócrata limeño, conspirador
a) Francisco de zela patriota, deportado por Abascal.
b) Toribio Ara Escribió un documento Separista
c) José Gómez

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

65
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

conocido como “manifiesto de las d) José Gómez


28 causas” e) José Angulo
a) Hipólito unanue 20. Los patriotas rioplatenses
b) José Baquijano liderados por juan José Rondeau
c) Toribio Rodríguez de fueron derrotados en 1815 por :
Mendoza a) Pezuela en vilca puquio
d) José de la Riva Agüero b) Abascal en Huaqui
e) Sánchez Carrión c) Tristán en Ayohuma
16. La sociedad amantes del país d) Pezuela en Viluma
estuvo integrada por intelectuales e) Abascal en Vilca puquio
criollos ilustrados. Estos fueron
dirigidos por…… y publicaron
el……. Durante el gobierno del
virrey gil de Taboada.
a) Unanue- diario de lima
b) Baquijano-la gaceta de lima
c) Sánchez Carrión - el
mercurio peruano.
d) Baquijano- el mercurio 1. D
peruano 2. C
e) Rodríguez de Mendoza – el 3. D
mercurio peruano. 4. B
17. Durante la independencia se 5. D
6. D
produjeron muchas rebeliones en
7. D
provincias. Identifíquelas en orden
8. B
cronológico: 9. B
a) Pumacahua, Zela, 10. C
Paillardelle, Crespo y 11. D
Castillo. 12. D
b) Zela, crespo y castillo, 13. C
Paillardelle, Pumacahua. 14. E
c) Paillardelle, zela, 15. D
pumacahua, Crespo y 16. D
17. B
Castillo.
18. D
d) Zela, crespo y castillo,
19. C
pumacahua, paillardelle. 20. D
e) Pumacahua, crespo y
castillo, zela, paillardelle.
18. El precursor de la independencia,
Toribio Rodrigo de Mendoza está
vinculado a la conspiración de :
a) Los porteños
b) Los fernandinos
c) Los oratorianos
d) Los carolinos
e) Aguilar y Ubalde
19. En la batalla de Camiara fueron
derrotados las fuerzas rebeldes
del patriota:
a) José Crespo y Castillo
b) Francisco de Zela
c) Enrique Paillardelle

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

66
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

LA INDEPENDECIA DEL PERU e) Firmo la sociedad patriótica


para difundir las ideas
PRACTICA 1 monárquicas en el Perú.

1. Económicamente, el gran 5. El primer congreso de 1822 tenía


beneficiario con la guerra de como finalidad preferente
independencia fue: a) Establecer la republica
a) La aristocracia terrateniente b) Apoyar la gestión de Simón
norteña Bolívar
b) La burguesía española c) Apoyar la gestión de San
c) Los comerciantes bonaerenses Martin
y chiles d) Establecer la forma del
d) Inglaterra gobierno y la constitución
e) La naciente aristocracia e) consolidada la independencia
mestiza del Perú

2. Ordene cronológicamente. 6. Respecto a la independencia es


1. Estatuto provisorio correcto.
2. El congreso de panamá
3. El mercurio peruano a) Las elites criollas vieron en ella
4. La constitución vitalicia la posibilidad de establecer el
5. La conspiración de los régimen republicano
oratorianos b) Los terratenientes buscaron de
a) 3,1,4,5,2 la creación de un sistema
b) 2.5.4.1.3 monárquico que respondiese
c) 3,5,1,4,2 de sus anhelos de corte feudal
d) 3,1,5,4,2 c) Los comerciantes pretendían
e) 3,5,5,2,4 establecer las relaciones de
tipo mercantilista con Inglaterra
3. La batalla en la que influyeron por d) Los mestizos planearon un
primera vez las fuerzas nuevo tipo de nacionalismo
libertadoras del norte y del sur fue: abiertos a los demás sectores
a) Chacabuco e) Enfrento a los conservadores y
b) Boyaca liberales durante los debates
c) Maipu por la forma de gobierno más
d) Junín adecuado para el Perú
e) Pichincha
7. Al ver la falta de un líder capaz de
4. Durante el protectorado de San organizar un gobierno autónomo,
Martin se San Martin decidió:
a) Dieron victorias importantes a) convocar a la confederación de
sobre los militares realistas Guayaquil
b) Decreto la libertad plena de los b) formar la sociedad patriótica
esclavos c) convocar el primer congreso
c) Envió a Juan García del rio a constituyente
África d) organizar las campañas a
d) Conferencio con Bolívar en puertos intermedios
Guayaquil en 1822 para e) establecer el protectorado
asegurar la independencia del
Perú 8. señale lo correcto sobre el
protectorado de San Martin.

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

67
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

a) Se dieron victorias importantes e) Tribunal del consulado


sobre los militares realistas
b) Decreto libertad plena para los 12. La actitud e San Martin, con
esclavos respecto a las “montoneras” o
c) Las publicaciones de Ignacio guerrillas populares fue
Moreno apoyaron las a) Defender sus reivindicaciones
respuestas monárquicas sociales
d) Propuso la creación de la b) Reducir su participación
federación de los andes política y militaren el proceso
e) Se formó la sociedad patriótica emancipador
para definir la forma de c) Aceptarlos en las filas de su
gobernación en el Perú ejercito
d) Darles participación plena en la
9. Una de las razones por las que guerra contra los realistas
Chile apoyo la independencia del e) Defenderlos de la agresión
Perú fue: realista

a) Afirmar su política 13. Como se sabe, José de San


panamericana Martin peleo por la independencia
b) Aliarse con la elite criolla de Chile tres batallas, de las
limeña cuales fue derrotado por los
c) Por intereses comerciales con realistas en
la costa norte peruana a) Maipu
d) Por su espíritu filantrópico b) Cancha Rayada
e) Por intereses estrictamente c) Viluma
políticos d) Ayohuma
10. La junta de gobiernos de Buenos e) Chacabuco
Aires o junta de Mayo organizo
varias expediciones militares al 14. ¿Cuál fue la mediad, durante el
Perú con el objetivo principal de: protectorado de San Martin, que
a) Destruir el poder español y anulo principalmente la esclavitud?
asegurar su independencia a) Acta de independencia
política b) Estatuto provisorio
b) Formar una república c) Orden del sol
independiente en el alto Perú d) Real acuerdo
c) Ampliar los territorios e) Ley de vientres
argentinos
d) Movilizar a las guerrillas 15. La base jurídica del protectorado
campesinas la constituyo.
e) Generar las guerras de a) El primer congreso peruano
emancipación b) El proyecto monarquita
c) La constitución de 1824
11. Luego del triunfo de la expedición d) El estatuto provisorio
militar dirigida por San Martin en e) La orden del sol
Chile, se prosigue la campaña
hacia el Perú en el financiamiento 16. Mercedario ingles contratado por
de (l). San Martin para bloquear el Callao
a) Los criollos de buenos Aires vía marítima y difundir la predica
b) Los comerciantes de independentista.
Valparaíso a) O´Hggins
c) Lord Cochrane y Bouchard b) Pueyrredon
d) La burguesía criolla limeña c) Osorio

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

68
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

d) Thomas Cochrane 1. D
e) Bernardo Monteagudo 2. E
3. E
4. E
17. El secretario personal de San 5. E
Martin que lo representa en la 6. E
entrevista de Miraflores fue 7. E
a) Dionisio Capaz 8. E
9. C
b) Tomas Guido 10. C
c) García del Rio 11. B
d) Sánchez Carrión 12. B
e) Hipólito Unanue 13. B
14. E
15. D
18. ¿Quién preside las juntas 16. D
preparativas para la instalación del 17. B
primero congreso peruano? 18. C
a) Lina Pizarro 19. B
b) Gonzales Vigil 20. B
c) Toribio Rodríguez de Mendoza
d) Baquijano y Carrillo
e) José la Mar

19. La fase peruana de la


independencia se inicia
a) Con la derrota de Tarata y
Moquegua
b) Con la instalación del primer AFIANZAMIENTO DE LA REPUBLICA
congreso peruano y la partida PRACTICA I
de San Martin
c) En el primer presidente Riva 1. La primera guerra civil de la
Agüero República de dio en el gobierno de
d) Después de la primera
campaña a puertos intermedios a) Ramón Castillas.
e) Durante la entrevista de b) Echenique.
Guayaquil c) Mariano y Vivanco.
d) Orbegoso.
20. ¿Quién defiende las ideas e) Agustín Gamarra.
monarquistas de San Martin a
través de la sociedad patriótica? 2. Luego de la batalla de
a) Tomas Guido ___________, empieza
b) Bernardo de Monteagudo oficialmente la Confederación
c) Gracia del Rio Peruano-Boliviana, la que será
d) Sánchez Carrión disuelta luego en la batalla de
e) Hipólito Unanue
a) Socabaya – Buín.
b) Uchumayo – Yungay.
c) Paucarpata – Ingaví.
d) Socabaya – Yungay.
e) Yanacocha – Ingaví.

3. No corresponde al primer gobierno


de Agustí Gamarra

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

69
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

a) Fundó la Maternidad de Lima. e) Lograr límites fijos mediante


b) Inició la explotación de acuerdos diplomáticos.
Tarapacá.
c) Creo el departamento de 6. La sublevación de los indios
Amazonas. Iquichanos ocurrido durante el
d) Rebajó el impuesto a a gobierno de José de La Mar tuvo
minería. como objetivo
e) Creó la Sociedad Nacional de
Beneficencia. a) La abolición de la esclavitud y
el tributo indígena.
4. Sobre los primeros años de la b) Apoyar al golpe de Estado e
Republica. contra de Gamarra.
1) El gobierno de José de La c) Recuperar algunas
Mar representó el características del sistema
fortalecimiento del Poder político-económico-colonial.
Ejecutivo, que terminó d) Elaborar un proyecto nacional
avasallando la autonomía donde se incluía a los
del Congreso presidido por indígenas.
Luna Pizarro. e) Solicitar la presencia del rey de
2) La pugna entre autoritarios España e nuestro país.
y liberales tuvo como uno
de sus protagonistas al 7. Le hecho desencadenante de la
conservador y literato guerra de Perú contra la Gran
Felipe Pardo y Aliaga. Colombia fue
3) En el tratado Larrea-Gual,
el Perú estableció las a) El rechazo colombiano hacia
primeras fronteras nuestro ministro José Villa.
provisionales con la Gran b) La expulsión del cónsul
Colombia. colombiano en el Perú
Cristóbal Armero.
Son correctas: c) El resentimiento de Bolívar
a) Solo 1 hacia el Perú por el rechazo a
b) Solo 2 su Constitución Vitalicia.
c) Solo 3 d) La invasión a Bolivia llevada a
d) 1 y 3 cabo por Gamarra en 1828.
e) Todas e) Los reclamos que hacia Bolívar
sobre Tumbes, Jaén y Maynas.

5. El objetivo fundamental del 8. En nuestra vida republicana,


principio jurídico del uti possidetis denominamos al gobierno de
aplicado al inicio de la Republica Gamarra como la era del
fue
a) Prestamismo económico.
a) Buscar la hegemonía de los b) Militarismo fuerte y autoritario.
recientes países c) Gobierno débil.
independizados. d) Gobierno de la concordia.
b) Definir las fronteras regionales. e) Gobierno de la cooperación.
c) Mantener los territorios
poseídos en 1810.
d) Respetar la soberanía de las 9. Sobre el primer militarismo señale
naciones independientes. la alternativa correcta

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

70
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

1. Fue un periodo comprendido b) Buscar el equilibrio ideológico


entre 1827-1872 que se entre los liberales y
caracteriza por un acentuado autoritarios.
caudillismo militar. c) Proponer un gobierno con
2. Este periodo se debió a la respeto a la Ley y la
crisis por la que pasaba la élite Constitución.
peruana producto de su d) Definir las características del
ambivalencia en la guerra de la régimen republicano.
independencia. e) Buscar el principio de autoridad
3. Fue un periodo de constante y paz.
lucha ideológica entre liberales
y autoritarios. 13. El significado fundamental del
Son correctas denominado “abrazo de
A) Solo 1 Maquinhuayo” fue
B) Solo 2
C) Solo 3 a) El fin de la primera guerra civil.
D) 1 y 3 b) La disputa por el poder con los
E) Todas liberales.
c) El reconocimiento de la
10. Los representantes peruanos en el autoridad de Orbegoso por los
acuerdo de 1829 denominado autoritarios.
Convenio de Girón fueron d) La definitiva estabilidad política
del Estado peruano
a) Orbegoso y Gamarra. e) El cese al fuego entre liberales
b) La Mar y Echenique. y conservadores.
c) Gamarra y Santa Cruz.
d) Orbegoso y La Mar. 14. Señale la alternativa que no
e) Echenique y Gamarra. guarda relación con el primer
gobierno de Gamarra.
11. Señala la alternativa que no
corresponda a la Constitución de a) Creación del departamento de
1828 Amazonas.
b) Fin de la guerra contra la Gran
a) Fue promulgada durante el Colombia.
gobierno de José de La Mar. c) El tratado de Piquiza.
b) Tuvo como modelo la d) Fundación de la Maternidad de
Constitución de Estados Lima.
Unidos. e) El Ateneo del Perú.
c) Es la segunda de las
constituciones peruanas. 15. Felipe Pardo y Aliaga
d) Fue de tendencia liberal. representante de la tendencia
e) Estableció el periodo autoritaria a inicios de nuestra vida
presidencial de cuatro años. republicana proponía

12. El segundo ciclo doctrinario (1825- a) La monarquía constitucional


1839) tuvo como principal objetivo como régimen de gobierno
para nuestro país.
a) Definir el régimen de gobierno b) La unidad de los países
que adoptaría el Perú tras la hispanoamericanos en un solo
independencia. Estado.
c) El respeto a la ley y a la
libertad del individuo

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

71
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

d) La soberanía de la inteligencia.
e) El robustecimiento del principio a) Francisco de Paula Gonzáles
de autoridad y paz. Vigil.
b) Armisticio de Piura.
16. “Combatió el contrabando, derroto c) Disolución de la Gran
a los montoneros dirigidos por Colombia.
León de Escobar y se enfrentó a d) Constitución de 1823.
Santa Cruz en Socabaya”. Nos e) Creación del departamento de
referimos a Amazonas.

a) Agustín Gamarra. 20. En su primer gobierno, Gamarra


b) José de La Mar. fue impugnado
c) Felipe Salaverry. constitucionalmente por
d) Rufino Echenique.
e) José de Orbegoso. a) Luna Pizarro.
b) Gonzáles Vigil.
17. El tratado Pando-Novos se c) José María Pando.
relaciona con el d) Benito Lazo.
e) Bartolomé Herrera.
a) Gobierno de José de La Mar..
b) Fin de la guerra contra la Gran 1. D
Colombia. 2. D
3. E
c) Acuerdo de límites entre Perú y 4. B
Colombia. 5. C
d) Acuerdo de Ecuador como 6. C
republica naciente. 7. D
e) Ninguna de las anteriores. 8. B
9. E
10. A
18. El surgimiento del militarismo 11. C
como fenómeno político al inicio 12. D
de nuestra vida republicana tuvo 13. A
como causa 14. C
15. E
16. C
a) Establecer un régimen 17. D
autoritario bajo un régimen 18. E
constitucional. 19. D
b) La carencia de un proyecto 20. B
político que cohesionará los
intereses de los diferentes
sectores sociales. PRÁCTICA 2
c) La constante lucha ideológica 1. El segundo debate político
entre liberales y concluye con
conservadores.
d) La disputa entre los militares a) El triunfo del Parlamento sobre
por copar el aparato estatal el Ejecutivo.
peruano. b) El robustecimiento del principio
e) La aguda crisis criolla al interior de paz y autoridad.
de la aristocracia criolla, debido c) La Constitución conservadora
a la polarización de intereses. de 1839.
d) El triunfo de Vivanco.
19. No se relaciona con el gobierno de e) El respeto a la Ley y a la
Agustín Gamarra. Constitución.

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

72
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

b) Francisco Requena.
2. Agustín Gamarra desde Piura c) Bermúdez.
depone a La Mar, mientras que La d) Echenique.
Fuente se sublevó en Lima e) Ruíz Gallo.
deponiendo al vicepresidente
7. El principal opositor de tendencia
a) Manuel Salazar y Baquijano. liberal al gobierno de Agustín
b) León Escobar. Gamarra fue
c) José Baquijano y Carrillo.
d) Pedro Bermúdez. a) José Antonio Navala
e) Luis José de Orbegoso. Huachaca.
b) Francisco de Paula Gonzales
3. En el Congreso de 1832, los Vigil.
liberales decidieron acusar al c) Pedro Bermúdez.
presidente Agustín Gamarra por d) Quispe Nivavilca.
e) Francisco Javier de Luna
a) La acusación del diputado Pizarro.
Francisco de Paula Gonzáles
Vigil. 8. La rebelión de los Iquichanos de
b) Algunas infracciones cometidas Ayacucho tuvo como causa
a la Constitución. principal
c) Disolver el Congreso.
d) Convocar a elecciones. a) La restauración del Virreinato
e) Autorizar la firma del Tratado b) El pago del tributo indígena.
Larrea-Gual. c) El despojo de sus tierras.
d) El mostrar su oposición al
4. Al convocar Gamarra a elecciones gobierno de La Mar.
después de su primer gobierno, los e) El respaldo de Fernando VII.
candidatos liberales fueron
9. Después de las guerras de la
a) Gamarra y Pedro Bermúdez. independencia, se mantenía el
b) Santa Cruz y Orbegoso. cobro del tributo indígena (anulado
c) Gonzáles Vigil y Luna Pizarro por San Martín) debido a que
d) Orbegoso y Domingo Nieto.
e) Riva Agüero y Echenique. a) Era una de las principales
fuentes de ingreso del Estado.
5. Señale la alternativa que presente b) Las leyes y decretos no
constituciones de tipo liberal. llegaban a todo el país.
c) Los campesinos tenían
a) 1828 – 1834 bastante ingreso económico.
b) 1823 – 1826 d) Existía corrupción en la
c) 1828 – 1839 burocracia estatal.
d) 1834 – 1860 e) Au no se había aplicado la ley
e) 1834 – 1837 de anulación del tributo.

6. El ingeniero que informó a Carlos 10. La determinación legal territorial de


IV sobre el abandono en el que se la naciente republica de Perú,
encontraba Maynas por Nueva luego de las guerras de
Granada antes de su anexión al independencia, se estableció
Perú en 1802 fue principalmente mediante

a) Gamarra. a) La libre concurrencia.

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

73
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

b) El utti possidetis c) Proteccionista y descentralista.


c) Las guerras de expansión. d) Estatizador y regionalista.
d) La Capitulación de Ayacucho. e) Conservador y autoritario.
e) La Real Cédula.
15. Económicamente, la guerra civil de
11. Los preparativos para formar la 1834 se puede entender como un
Confederación Perú-Boliviana se enfrentamiento entre el
realizaron
a) Autoritarismo gamarrista y el
a) Durante la acción de las liberalismo orbegosino.
expediciones restauradoras. b) Proteccionismo sureño contra
b) Con la promulgación de la el libre comercio exterior
Constitución de 1826. noreño.
c) Durante la invasión peruana a c) Conservadurismo cusqueño
Bolivia. contra el liberalismo trujillano.
d) Después de la derrota de d) Nacionalismo norteño contra el
Salaverry en Socabaya en liberalismo sureño.
manos de Santa Cruz. e) Sector agro exportador y el
e) Durante la anarquía militar. sector agro importador.

12. En la década de 1820, se 16. El diario difusor de autoritarismo y


produjeron varias sublevaciones personalismo de Agustín Gamarra
campesinas en contra del régimen durante el segundo debate político
republicano, reclamando los fueros de nuestra historia fue
y jerarquías que el régimen colonial
les había concedido. La más a) El Comercio.
prolongada fue la de b) El Correo Peruano.
c) La Abeja Republicana.
a) Llave de Puno. d) El Peruano.
b) Chincheros. e) El Ateneo.
c) Huaraz.
d) Ayacucho. 17. El Perú perdió Guayaquil de
e) Arequipa. manera definitiva en 1829 con la
firma del tratado Larrea-Gual. E
13. A principios de la república, la esa ocasión, se aplicó el principio
minería se concentraba en dos fronterizo de
plazas principales
a) Libre determinación de los
a) Camisea y Antamina. pueblos.
b) Purina y Santa Bárbara. b) Uti possidetis.
c) Potosí y Huancavelica. c) Acción civilizadora y
d) Hualgayoc y Cerro de Pasco. colonizadora.
e) Marcona y Cerro Verde. d) Libre determinación y uti
possidetis.
14. Una vez en el gobierno, con el fin e) Acción civilizadora y uti
de salvaguardar los obrajes de su possidetis.
terruño y distribuir el poder entre la
capital y el interior, Agustín 18. Las tertulias de José María Pando
Gamarra instauró un régimen se dieron e el contexto

a) Nacionalista. a) De la defensa de personalismo


b) Liberal y mercantilista. y autoritarismo del presidente.

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

74
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

b) De la discusión sobre el tipo de 1. C


gobierno en el Perú. 2. A
3. B
c) De las invasiones gamarristas a 4. D
Bolivia. 5. A
d) De la crítica al conservadurismo 6. B
del Ejecutivo. 7. E
e) Del respaldo al Legislativo 8. B
9. A
durante el primer debate político 10. B
de nuestra república. 11. D
12. D
19. No corresponde al principio de uti 13. D
possidetis 14. C
15. A
16. E
a) Es llamado de los últimos 17. A
coloniales. 18. A
b) Tiene su origen en el antiguo 19. C
derecho romano. 20. C
c) Se toma como referencia para
su aplicación en el año 1810.
d) Al nuevo estado que surgía, se
le debía reconocer el territorio
que le correspondía como
circunscripción colonial, por lo
general un precedente
audiencial.

20. Las repetidas incursiones de


Agustín Gamarra a Bolivia tenían
como objetivo primario.

a) Acabar con la anarquía reinante


en este país.
b) Favorecer el desarrollo
económico sur andino.
c) Unir el Alto Perú a nuestro país.
d) Consolidar la economía
proteccionista del sur. PRACTICA 3
e) Apoyar a Santa Cruz para
expulsar a las tropas gran 1. No corresponde al principio de libre
colombianas. determinación de los pueblos:
a) Es el de mayor importancia
por el derecho que otorga a
los pueblos.
b) Es un principio democrático
por lo que se debe acatar
más allá de lo que se
consagra los títulos
coloniales.
c) S realiza la consulta popular
en evidente ejercicio de su
soberanía.
d) El Perú obtuvo mediante
este principio la ciudad de

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

75
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

Jaén bracamoros, actual e) Crear el marco legal para el


Cajamarca. establecimiento de la
e) Es un principio puramente conferencia Perú -Bolivia.
supletorio del derecho 5. No es una característica de la
colonial o UTI POSSIDETIS. republica durante sus orígenes:
2. El principio de acción civilizadora y a) Inestabilidad política y
colonizadora: jurídica.
a) Es un principio supletorio, b) Caudillismo militar
pues se acude a el en caso c) Las bases de la economía
que no se puedan aplicar los se sustentaban en el cobro
UTI POSSIDETIS. de tributos.
b) Se aplica aun cuando los d) Predominio total del
títulos coloniales están capitalismo británico.
claros en zonas como la 6. El gobierno liberal de Luis José de
selva. Orbegoso fue elegido por:
c) Toma en cuenta la decisión a) Gamarra
de las comunidades en b) La convención nacional
conflicto. c) El congreso de la republica
d) Está consagrado en el d) El congreso constituyente
derecho internacional como e) José de la mar
complementario de la libre 7. La rebelión de José Navala
determinación de los Huachaca y os indios icachanos se
pueblos. dio durante el gobierno de:
e) Fue aplicado por e Perú a) La mar
durante el siglo XIX con chile b) Gamarra
y ecuador. c) Orbegoso
3. El impulso de una educación más d) Salaverry
acorde con la ilustración cristiana, e) Santa cruz
la educación a la elite que 8. El gobierno de José de la mar fue
gobernaría el Perú a indios de la elegido por:
república, se realizó principalmente a) Voto popular
en: b) La convención nacional
a) En el convictorio de san c) El congreso de la republica
Carlos. d) Una asamblea constituyente
b) El seminario conciliar de san e) Los criollos conservadores.
jerónimo de Arequipa. 9. Primer secretario del congreso que
c) El primer congreso peruano. fue secretario de bolívar y defensor
d) La sociedad patriótica. del modelo republicano:
e) El oratorio san Felipe Neri. a) Luna Pizarro
4. La convención nacional de 1833, b) Sánchez Carrión
convocada por Agustín gamarra, c) Santa cruz
tenía como finalidad preferente: d) Vidaurre
a) Establecer el régimen e) Sucre
republicano. 10. Basadre, haciendo referencia a uno
b) Apoyar de la gestión Andrés de los caudillos militares que
de santa cruz. encarna el primer militarismo, dijo:
c) Impugnara gamarra por sus “perdió el poder, la vida y la guerra
constates enfrentamientos en Ingavi…”, ¿a quién se refería?
con González Vigil. a) Ramón castilla
d) Realizar reformas a la b) Santa cruz
constitución de 1828. c) Bolívar
d) La mar

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

76
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

e) Gamarra b) Ramón castilla- pardo


11. Par su demarcación territorial barreda
interna, el Perú adopto una c) San Román – billinghurst
estructura departamentalita d) Ramón castilla – augusto B.
tomando como base las: Leguía.
a) Ciudades e) Pardo y Lavalle – augusto
b) Capitanías Leguía.
c) Intendencias 15. La provincia de Jaén bracamoros
d) Audiencias pertenecía jurídicamente en 1810:
e) Minas a) Al virreinato del Perú
12. La república del Perú, así b) A la audiencia de quito
constituida geográficamente, c) Al virreinato de nueva
limitaba en 1827 con : granada
a) Ecuador, chile, Bolivia y d) A la capitanía de Maynas
Brasil e) A la audiencia de Guayaquil
b) Venezuela, chile, Bolivia y 16. Fue declarada como religión oficial
Brasil del Perú a comienzos de la
c) Colombia, Bolivia y Brasil república:
d) Colombia, Bolivia, Argentina a) Cristiana
y Brasil. b) Evangélica
e) Ecuador, Bolivia, argentina y c) Libertad de culto
Brasil. d) Católica
13. Señale una causa de e) Mormona
desmembramiento o amputación 17. Luego de la destrucción de sucre
territorial del Perú durante el como presidente de Bolivia, asumió
periodo republicano desde 1827 en el cargo:
adelante: a) Sata cruz
a) Infiltración sistemática de b) Gamarra
países vecinos, convertida c) Ballivian
en política expansionista d) Costa rica
para alguno de ellos. e) San Román
b) Descuide de los gobiernos 18. Luego de la constitución de José de
peruanos por no resguardar la mar fe conducido a……, donde
sus fronteras. encontraría la muerte.
c) Falta de interconexión vial a) Guayaquil
fronteriza. b) Piura
d) Ineficiencia diplomática en la c) Chile
negación, redacción y firma d) Costa rica
de los tratados e) Panamá
internacionales. 19. Representante liberal que intento
e) Todas corresponden. impugnar constitucionalmente a
14. El Perú perdió unos 56 mil 𝑘𝑚2 por gamarra:
el convenio fluvial con Brasil el 23 a) Francisco J. Mariátegui
de octubre de 1851 durante el b) González Vigil
gobierno de………….. c) Luna Pizarro
posteriormente, por el tratado d) Lorenzo de Vidaurre
Velarde rio Branco de 8 de e) José maría pando
setiembre de a1909 concedió a 20. En su gobierno, Felipe Santiago
Brasil 169 mil 𝑘𝑚2 , esto durante el Salaverry le declaro la guerra a
gobierno……… muerte a:
a) Rufino Echenique- augusto a) Chile
B. Leguía. b) Santa cruz

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

77
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

c) Bolivia e) Alianza de los tres emperadores


d) Gamarra
e) Orbegoso 04. La triple entente la integraban:
a) Alemania, Austria – Hungría, Italia
b) Inglaterra, Italia, Francia
c) Francia, Alemania, Rusia
d) Inglaterra, Francia, Rusia
e) Turquía, Alemania, Austria – Hungría

05. Uno de los primeros fracasos militares


rusos durante los inicios del siglo XX fue
cuando salieron derrotados en la guerra
1. E contra:
2. A a) Alemania b) Japón
3. A c) China d) Francia
4. D e) Austria-Hungría
5. E
6. B 06. A la segunda crisis marroquí se le llama
7. A también:
8. C a) Crisis Tánger
9. B b) Regicidio de Serbia
10. E c) Jóvenes turcos
11. C d) Imposición prusiana
12. C e) Crisis de Agadir
13. E
14, A 07. Fue una causa política para el estallido
15. B
de la primera guerra mundial:
16. D
a) El desarrollo de la revolución rusa
17. A
b) La formación de las “países del eje”
18. D
c) Fracaso de la “paz armada”
19. B
d) El expansionismo y búsqueda de
20. C
mercados
e) El asesinato del príncipe heredero
PRIMERA Y SEGUNDA
08. Durante la primera guerra mundial
GUERRA MUNDIAL Alemania estaba gobernada por:
a) Von Hindemburg b) Káiser Guillermo II
01. Periodo en la que los estados europeos
c) Von Paulus d) Erick Honeker
vivieron en inestabilidad y sucesivas
e) Helmut Kooll
rivalidades:
a) Gran miedo b) Paz armada
09. Raymond Poincaire al inicio de la gran
c) Entente cordiale d) Gran negocio
guerra era gobernante de:
e) Imperialismo colonial
a) Italia b) Francia
c) Rusia d) Inglaterra
02. En la llamada paz armada, entre rusos y
e) Serbia
austriacos los deseos expansionistas se
manifestaban sobre:
10. En el frente balcanico formaron parte de
a) Alsacia b) Lorena
las potencias centrales:
c) Italia d) Balcanes
a) Serbia y Grecia b) Italia y Alemania
e) Japón
c) Francia y Bélgica d) Turquía y
Bulgaria
03. El primer sistema de alianzas establecido
e) Alemania y Hungría
en 1873 entre Austria-Hungría, Alemania
y Rusia fue:
11. Fue el pretexto para la primera guerra
a) Duplice alianza
mundial:
b) Triple alianza
a) La crisis de los Balcanes
c) Triple entente
b) El nazismo alemán
d) Liga de los tres emperadores

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

78
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

c) El asesinato del archiduque Francisco c) Evitar el ataque alemán sobre


Fernando Inglaterra
d) La rivalidad entre Inglaterra y Francia d) Cortar el suministro de recursos
e) El ataque austriaco a Rusia naturales
e) Apoyar a la triple alianza
12. La primera declaratoria de guerra en 20. La mayor batalla naval de superficie en la
1914 fue entre: primera guerra mundial:
a) Alemania y Francia a) Galliapoli b) Malvinas
b) Rusia – Austria-Hungría c) Somme d) Jutlandia e)
c) Austria-Hungría – Serbia Lusitania
d) Inglaterra – Alemania
e) Italia – Alemania 21. EE. UU. intervino en la primera guerra
mundial por el hundimiento del:
13. El “plan Schlieffen” que inició la primera a) Missouri b) Lusitania
guerra mundial, estuvo dirigido por: c) Titanic d) Hannover e)
a) Helmut Von Moltke Mississippi
b) Paul Von Hindemburg
c) Erich Luddendorf 22. Batalla decisiva que puso en evidencia la
d) Ebert Von Falkenhayn derrota alemana:
e) Joseph Joffre a) Segunda batalla del Marne
b) Segunda batalla de Somme
14. Primera gran batalla ante la invasión c) Segunda batalla de Verdúm
alemana en Francia: d) Batalla de Caporetto
a) Verdúm b) Yseres e) Batalla de los Lagos Masurianos
c) Marne d) Tannemberg
e) Somme 23. Derrota austrohúngara que posibilitó el
armisticio con los aliados:
15. General alemán que derrotó a los rusos a) Caporetto b) Monte Casino
en su pretendida invasión a Alemania: c) Vittorio Véneto d) Angerberg
a) Ribentrop b) Hindemburg e) Piave
c) Von Kluk d) Von Hayeck
d) Von Hayden 24. Después de la rendición alemana en la
primera guerra mundial se estableció:
16. El pacto secreto entre Gran Bretaña, a) El II reich alemán
Francia e Italia del 26 de abril de 1915 fue b) La república de Weimar
firmado en: c) La monarquía prusiana
a) París b) Roma c) Londres d) El segundo imperio alemán
d) Viena e) Sicilia e) El gobierno de los junkers

17. General francés encargado de la defensa 25. Conferencia en la que los países
que hizo la promesa “no pasaran”, ante el vencedores de la primera guerra mundial
inminente ataque alemán: establecieron los puntos del tratado de
a) Joffre b) Gallieni paz:
c) Petain d) Jellicoe e) Pershing a) Yalta b) Paris
c) Campeigne d) Londres
18. La batalla más larga y sangrienta de la e) Reims
primera guerra mundial en:
a) Somme b) Río Mosa 26. La creación de la Sociedad o Liga de
c) Annemberg d) Verdún e) Ypres Naciones fue promovida o inspirada por:
a) Los conservadores ingleses
19. El bloqueo marítimo que le impusieron a b) Los socialistas rusos
Alemania en la primera guerra mundial c) Los “jóvenes turcos”
tuvo por objeto: d) Los 14 puntos de Wilson
a) Bombardear las costas del litoral e) La fraccionada Polonia
alemán
b) Obstaculizar la salida de los
submarinos alemanes

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

79
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

27. Tratado firmado después de la primera 34. Plan bolchevique que supone el
guerra mundial que obligó a la abandono del ideario colectivista en
desintegración del imperio Otomano: economía y el retorno transitorio a formas
a) Versalles b) Saint Germain de capitalismo controlado:
c) Nevilly d) Trianon a) PRAVDA b) POSDR
e) Sevres c) NEP d) GOSPLAN
e) URSS
28. La decadencia del imperio zarista se
produjo principalmente por: 35. Los planes quinquenales fue establecido
a) Mantener estructuras feudales por:
b) La corrupción política a) Lenin b) Kruskev
c) La derrota ante Japón en 1905 c) Trotsky d) Stalin
d) La influencia de Rasputín e) Kerensky
e) La primera guerra mundial
36. El sistema político totalitario y vertical que
29. El movimiento social iniciado en Rusia surge desde la primera guerra mundial,
llega a su máximo clima el 9 de enero de se originó en Italia y se denominó:
1905 con: a) Falangismo b) Fascismo
a) La toma del palacio de invierno c) Hojinismo d) Socialismo
b) La paz y pan e) Nazismo
c) La aplicación del bolchevismo
d) El domingo sangriento 37. La marcha sobre Roma significó para el
e) La constitución de la Duma fascismo italiano:
a) La alianza contra la iglesia
30. El zar Nicolás II después de la revolución católica
de 1905 se vio obligado a convocar a la b) El inicio de la pugna con la monarquía
Asamblea de Estado, llamada: italiana
a) Soviets b) Duma c) La alianza con la Alemania
c) Minsk d) Kulaks Nazi
e) Potemkin d) El conciliamiento del Socialismo
italiano
31. Después de la abdicación del zar Nicolás e) El ascenso al poder político
II en 1917, se formó un gobierno
provisional presidido por: 38. El nazismo surgió en:
a) P. A. Stolipin b) A. Kerensky a) Alemania b) España
c) Príncipe Lvov d) Pope Gapon c) Rumania d) Hungría
e) V. Lenin e) Italia

32. ¿Por qué fracasó el gobierno liberal 39. Las fuerzas armadas terrestres y el
Menchevique? poderío alemán creado en la época de
a) Su carácter conciliador con la Adolfo Hitler fue:
aristocracia a) Whermarcht b) Luffwafte
b) Pos sus criterios moderados c) Los panzers d) Los zukoi
c) Por su carácter contra – revolucionario e) La R.F.A.
d) Por rendirse ante Alemania
e) Por proteger al zar y su familia 40. Al estallar el crack de 1929, ¿Quién era
presidente de los Estados Unidos?
33. Fue un conjunto de sucesos violentos a) William Harding b) John Pershing
populares precursores de la Revolución c) Herbert Hoover d) Maynard Keynes
Proletaria Rusa de 1917: e) Calvin Coolidge
a) Toma del palacio de invierno
b) La creación de los soviets 41. Fue un conflicto bélico (1936 – 1939) que
c) El domingo rojo anticipó el peligro de una nueva guerra
d) La sublevación de los soviets mundial:
acorazado a) La noche de los cristales rotos
e) La fundación del movimiento proletario b) La noche de los cuchillos largos
c) El acuerdo de Munich

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

80
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

d) La guerra civil española 49. Primera victoria terrestre norteamericana


e) El pacto de no agresión en el Pacífico durante la segunda guerra
mundial:
42. El tratado de no agresión Molotov – a) Midway b) Pearl Harbour
Ribentrop, se firmó entre: c) Guadalcanal d) Alamein
a) Italia y Japón b) EE. UU. y e) Iwo Jima
Alemania
c) URSS y Alemania d) URSS y Japón 50. General norteamericano que dirigió el
e) Italia y Japón desembarco aliado en Normandia:
a) Montgomery b) De Gaulle
43. Los países aliados estaban integrados c) Einsennower d) Mac Arthur
por: e) Churchill
a) EE. UU., URSS, Gran Bretaña
b) Italia, Alemania, Japón 51. La primera bomba atómica fue lanzada
c) Turquía, Irak, Kuwait en:
d) Japón, URSS, Francia a) Tokio b) Hiroshima
e) Italia, Turquía, Japón c) Nagasaki d) Iwo Yima
e) Peral Harbour
44. Las acciones bélicas de la Segunda
Guerra Mundial se iniciaron:
a) La invasión a Polonia
b) La forma de la línea Maginot
c) El asalto a la línea Sigfrido
d) Con la operación “Z”
e) El asalto a Madrid

45. La “Línea Maginot” fue:


a) El poderío militar del imperio austro – RESPUESTAS
húngaro 1 B
b) La fuerza aérea – británica 2 D
c) El bloqueo a la ciudad de Varsovia 3 D
d) Parte de la política defensiva francesa 4 D
e) El esfuerzo aliado en Alemania 5 B
6 E
46. El plan de invasión de Hitler a la URSS 7 D
se llamó: 8 B
a) Operación Molotov b) Operación 9 B
Mercuri 10 D
c) Operación Overlot d) Operación roja
11 C
e) Operación barbarroja
12 C
13 A
47. Dos victorias aliadas marcan el retroceso
14 C
alemán en África y la URSS:
a) Normandía – Midway 15 B
b) Tobruk – Alamein 16 C
c) Alamein – Stalingrado 17 C
d) Pearl Harbor – Guadalcanal 18 D
e) Leningrado – Cherburgo 19 D
20 D
48. Conferencia en la que 20 países 21 B
sudamericanos deciden la ruptura de 22 A
relaciones con el Eje: 23 C
a) Yalta b) Brasilia 24 B
c) Río de Janeiro d) Casablanca 25 B
e) Potsdam 26 D
27 E
28 A

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

81
ACADEMIA BRUNER…………..……………......……………………………………….……………………………..……..…Av. Goyeneche 329

29 D
30 B
31 C
32 C
33 A
34 C
35 D
36 B
37 E
38 A
39 A
40 C
41 D
42 C
43 A
44 A
45 D
46 E
47 C
48 C
49 C
50 C
51 B

ACADEMIA BRUNER…………………………………………………………..………………………………………….….informes: 054-324921

82

También podría gustarte