Está en la página 1de 1

Paciente Cuerpo Intersubjetivo hemorragia subaracnoidea (HSA) pos

Contexto Antecedentes
Sexo Masculino traumática + lesión axonal difusa + edema
Datos Traumatismo craneoencefálico medicos
Edad 18 años Cuerpo Y Funcion cerebral secundario a trauma cráneo Patológicos síndrome
Integrantes personales
síndrome convulsivo, epilepsia encefálico (TCE) severo en febrero de este convulsivo,
Manuel Eduardo focal estructural, Traumatismos año, síndrome convulsivo y monoparesia antecedente de TCE
Estepa craneocefalico izquierda como secuela neurológica, quien
Afectacion de estrutura Cuerpo Subjetivo Paciente de 18 años con
Ana Maria Cardona desde su ingreso presenta episodios
corporal Control Motor diagnósticos de: síndrome
Elemento convulsivos.
Elemento De Sosten convulsivo, epilepsia focal cirugía de Tórax
Biomecanico
estructural,
Elemento Modulador
Osteocinematica Elemento Base disminución de sensibilidad TCE
Artrocinematica Miocinematica
movimiento Traumatismo Estructuras de las hemicuerpo izquierdo, no
Sistema Muscular craneoencefálico extremidades inferiores signos meníngeos
No afectacion de Cambios irreversibles (TCE)
movilidad de sistema nervioso central Marcha,
Musculatura Coodinacion no
miembros Sistema Oseo Estructuras Imagen corporal Postura no
musculos asimetrica, adecuada
superiores e movimientos poco La musculatura implicada es, en el cuello: Corporales afectada adecuada
afectados Ocurre cuando hay una
inferiores Cadenas cineticas coordinados esternocleidomastoideo, esplenio y trapecio.
Desencadena una falla sobrerregulación de los factores El daño cerebral producido por un traumatismo
AfectaCadenas En extremidades superiores: bíceps, flexores Estos cambios tróficos o de crecimiento que producen craneoencefálico se define como la afectación
cerradas, por biomecánica de las de muñecas y dedos y lumbricales. En obstaculizan la Dificulta de movimiento isminución de
No afectacion de los musculos que La las células que envuelven a los axones del cerebro causada por una fuerza externa que Traumatismo
Musculos Traumatismo estructuras que estabilizan extremidades inferiores: adductores, tríceps, regeneración nerviosa sensibilidad
movilidad de Proceso de ayudan a que le espasticidad (células de Schwann) estas células puede producir una disminución o disfunción del craneoencefálico
craneoencefálico y miembros inferiores tibial posterior, flexores de dedos, extensor nivel de conciencia y conlleva una alteración de madre con hemicuerpo izquierdo,
miembros contraccionmuscular en usuario tenanfa una permiten el crecimiento axonal (TCE)
Musculos flexores (hueso y ligamentos). empieza las habilidades cognitivas, físicas y/o Padres con taquicardia supra no signos meníngeos
superiores estabilidad de la propio del 1.er dedo y musculatura envolviendo y protegiendo al axón Barreras
(mienbros superiores musculos diamicos y emocionales del individuo enfermedades ventricular, padre
marcha intrínseca. Como puede verse hay un El daño inicial se
e inferiores ) estaticos para realizar Actividades y hipertenso
Palanca de movimiento predominio en la musculatura ubica en el
Perdida de movimiento participacion
Palanca de tercer género: La Traumatismo antigravitatoria. epicentro
fuerza a debido a la presencia de los soltero, lateralidad diestro, sin No tiene hijos
fuerza se encuentra entre el craneoencefálico Cusas Tipos Espasticiad
muscular los musculos que radicales libres de oxigeno Facilitadores antecedentes personales de Apoyo de sus
Musculos punto de apoyo y la Pueden ocurrir ayudan a que le Se produce por importancia
resistencia Afectación Postura - La existencia de una fuerza
padres
antagonista, alteraciones en las marcha usuario tenanfa una Los pacientes con los daños en
agonista principal en los miembros Fracturas del espasticidad presentan las los anormal. externa que actúa sobre el
por la afectacion estabilidad de la Textproceso de isquemia una vez con la lesión hay una
flexión, inferiores craneo contracturas de grupos musculos, los cerebro madre con taquicardia supra
Traumatismo marcha e inflamación= muerte hiperemia inicial y una isquemia - La afectación cerebral provocada Traumatismo craneoencefálico Es el hijo menor de 4 secuela
extensión musculares, deformidades ligamentos de ventricular, padre hipertenso
craneoencefálico neuronal primariao posterior por dicha fuerza leve ? TCE hermanos, soltero, neurológica
articulares, disminución del las miembros Factores
Afectacion en la Fracturas deprimidas: estas - La disfunción cerebral provocada Traumatismo craneoencefálico lateralidad diestro, sin
arco articular, dolor y superiores por dicha afectación Ambientales
marcha, Coordinacion fracturas tienen el máximo moderado ? TCE antecedentes personales de Paciente de 18
alteración o imposibilidad
riesgo de desgarro de la sustancia blanca mas Traumatismo craneoencefálico
importancia años
para la marcha y la Postura no
duramadre o de lesiones del resistente al proceso de
manipulación. concentración de fosfato grave ? TCE
isquemia e hipoxia La función cerebral puede Reducion de adecuada
Dificulta de encéfalo subyacente. disminuye alterarse de forma inmediata movilidad en
movimiento por una lesión directa del tejido extremidades Biblografia
Sangrado de la herida, oídos, formación de edema cerebral. Las lesiones http://www.asemgalicia.com/wp-content/
nariz o alrededor de los ojos. se distingue primero en la posteriores pueden producirse consecuencias en cualquier Funcion Corporal uploads/Organizacion-de-la-motricidad.pdf
Hematomas detrás de las porción central del cordón al poco tiempo por una cascada tumefacción por edema,
https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/lesiones-y-enven
orejas o debajo de los ojos. espinal y se expande a la de acontecimientos que se hemorragia o hematoma no Musculos
inicia tras la lesión inicia enamientos/traum
Cambios en las pupilas sustancia blanca Traumatismo dispone de lugar para expandirse Reducion en la antagonista,
atismos-de-cr%C3%A1n
(tamaño desigual, no y produce un aumento de la coordinacion y la agonista
craneoencefálico eo-tc/traumatismo-encefalocraneano-tec
reaccionan a la luz) Confusión. presión intracranea
marcha
se liberan las moléculas netrinas las
cuales ejercen una actividad inhibitoria en La hiperemia y el aumento Perdida de estabilidad
el crecimiento neuronal, ya que, desvían del flujo sanguíneo cerebral
los conos de crecimiento nervioso
corporal
pueden ser el resultado de
una lesión por conmoción
Usuario de 18 en adolescentes y niños.
años

También podría gustarte