Está en la página 1de 5

Universidad Regional de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Teoría del Estado

Evaluación Parcial

Nombres: Winston Bautista Rokael Tista Espinoza Fecha: 14/05/2022


I serie
Instrucciones: Con base a lo visto en clase complete el siguiente cuadro y anote las
diferencias que existen entre los Sistemas Económicos.
Sistemas económicos
Liberalismo Socialismo Esclavismo Feudalismo Comunismo

Doctrina El modo de El feudalismo fue El comunismo es


El liberalismo es política y producción una forma un sistema
una filosofía y económica esclavista o de organización político y un
movimiento que propugna simplemente social y modo de
político que la propiedad y esclavismo es uno política basada en organización
defiende la la de los modos de las relaciones de socioeconómica,
libertad administración producción que el vasallaje entre caracterizado por
individual, la de los medios marxismo define los vasallos y la propiedad en
igualdad ante la de producción como estados de los señores común de los
ley y la limitación por parte de la evolución de la feudales. medios de
de los poderes las clases historia producción, así
del Estado.  trabajadoras económica como por la
con el fin de definidos por dos inexistencia de
lograr una determinados clases sociales,
organización niveles de del mercado y del
de la sociedad desarrollo de las Estado.El
en la cual fuerzas comunismo
exista una productivas y una incluye una
igualdad forma particular variedad de
política, social de producción. escuelas de
y económica pensamiento.
de todas las
personas.
Las diferencias que existen entre los sistemas económicos son
 El liberalismo se trata de una sociedad libre en los sistemas de producción
 El socialismo se trata de que exista una igualdad política, social y económica entre
todas las personas
 El feudalismo es un sistema económico era liderado por un señor feudal esto fue en
la edad media
 El comunismo es un sistema político que busca que no haya clases sociales.
II serie

Instrucciones: Por medio de un mapa conceptual, explique la responsabilidad en los actos


de gobierno. (responsabilidad civil, responsabilidad penal, responsabilidad administrativa y
responsabilidad política)

Responsabilidad en los
actos de gobierno

responsabilidad penal
responsabilidad civil Es denominada por algunos autores como
Es la que lleva consigo el resarcimiento de los responsabilidad criminal, los mismos coinciden
daños causados y de los perjuicios causados por en conceptuarla como la que va agregada a un
uno mismo o por terceros, por el que debe acto u omisión sancionado por la ley penal y
responderse. realizado por persona imputable, culpable o
carente de excusa voluntaria.

responsabilidad administrativa responsabilidad politica


Cuando las resoluciones y los actos de los Es el deber de todo individuo investido de
funcionarios públicos, afectan los derechos de autoridad pública con respecto a otros, los
los particulares, reconocidas por las normas gobernados, que en un sistema democrático
legales, entonces se produce responsabilidad representativo delegan en forma condicionada
administrativa hacia el ámbito externo de la el poder de gobernar.
administración.
III serie
Instrucciones: Desarrolle el tema “La rendición de cuentas y las políticas públicas”
(mínimo una página)
“La rendición de cuentas y las políticas públicas”
la rendición de cuentas se refiere a la capacidad de las instituciones políticas para hacer
responsables a los gobernantes y autoridades, de los actos y decisiones que llevan a cabo. El
principio de la rendición de cuentas busca conciliar el interés colectivo con el interés particular de
los gobernantes, funcionarios, representantes y líderes políticos. Se espera que, si los actores que
disponen de un poder político saben que pueden ser llamados a rendir cuentas basado en su
acción política, desempeño gubernamental y decisiones en el ejercicio del poder, tendrán mucho
mayor cuidado en el momento de ejercer el poder, y atenderán el interés colectivo.

LA TRANSPARENCIA

En todos los gobiernos y sus aparatos burocráticos, sea el país que sea, existe una tendencia a
resistirse a revelar datos sobre desempeño, gastos y resultados de su administración. Por ello se
crean los diversos contrapesos del gobierno y de su administración, los cuales son esenciales en el
esfuerzo para alcanzar una mayor apertura de la información pública.

La transparencia tiene estrecha relación con el acceso a la información que permita hacer el
escrutinio público de las decisiones que toman las autoridades de turno.

La rendición de cuentas y la transparencia alrededor de las políticas públicas A pesar de las


dificultades, el Estado de Guatemala ha ido avanzando paso a paso en la rendición de cuentas y
transparencia.

La creación del portal Guate compras ha contribuido a transparentar la asignación de contratos


para la adquisición de recursos.

La falta de información y las deficiencias técnicas de las políticas públicas afecta negativamente la
eficacia de las políticas públicas. También imposibilita la rendición de cuentas al no existir metas e
indicadores definidos para evaluar el desempeño de las autoridades y funcionarios públicos.

La rendición de cuentas debe ser parte de mecanismos institucionalizados. En una situación donde
se fortalece la transparencia y la rendición de cuentas, las autoridades encargadas de procesos de
toma de decisiones alrededor de las políticas de salud y su financiamiento (Ministerio de Salud a
todos los niveles, diputados al Congreso y gobiernos municipales) deben diseñar e implementar
mecanismos proactivos de rendición de cuentas, tales como:

• a) documentar adecuadamente las políticas públicas de salud, educación, seguridad

• b) implementar audiencias periódicas abiertas a cualquier ciudadano interesado en conocer los


avances en la ejecución de las políticas públicas y

• c) publicaciones periódicas de informes de rendición de cuentas, en un lenguaje no técnico. Este


tipo de actividades son rutinarias en otros países de la región tales como Brasil, Argentina, Ecuador
entre otros.
IV serie
Instrucciones: En un cuadro describa las funciones más importantes de los Ministerios que
componen parte de la estructura y organización de la Administración Pública.
Ministerio Descripción
Ministerio de ambiente y recursos Cumplir y hacer cumplir los diferentes
humanos regímenes con respecto a la conservación,
protección, sostenibilidad y mejoramiento
del ambiente y recursos naturales del país.
Ministerio de agricultura, ganadería y Este es el encargado de atender los
alimentación diferentes asuntos provenientes de un
ámbito jurídico que rige loa producción
agrícola, pecuario e hidrobiológica
Ministerio de comunicaciones, Encargado de formular políticas y cumplir
infraestructura y vivienda el régimen jurídico en aplicación al
establecimiento, así también el
mantenimiento y desarrollo de
comunicaciones y de transporte en el país.
Ministerio de cultura y deportes Encargado al régimen jurídico aplicable a
la conservación y desarrollo de las
diferentes culturas guatemaltecas, así
también en la conservación de patrimonios
y al impulso del deporte en el país.
Ministerio de defensa nacional Este es el responsable de formular políticas
o lineamientos para que se cumpla en
régimen jurídico con relación a la defensa
de la soberanía e integridad del territorio.
Ministerio de desarrollo social Encargado de formular, dictar y establecer
las políticas públicas en base a mejorar el
nivel de bienestar de personas y grupos que
sean vulnerables socialmente
Ministerio Educación Responsable de la educación en
Guatemala, con relación a los servicios
escolares y extraescolares para la
educación de los guatemaltecos.
Ministerio Energía y minas Encargado de atender lo relativo al régimen
jurídico en base a la producción,
distribución y comercialización de la
energía y de hidrocarburos, explotación de
recursos mineros
Ministerio finanzas publicas Ministerio Lo que le corresponde es cumplir y hacer
de gobernación cumplir en base relativo jurídico
hacendario del estado, así también la
recaudación y administración de ingresos
fiscales, gestión de financiamiento,
ejecución presupuestaria y registro y
control de los bienes que constituyen el
patrimonio del estado.
Ministerio de relaciones exteriores Encargado de la formulación de las
políticas y aplicación del régimen jurídico
a las relaciones internacionales del estado
de Guatemala en relación con otros
estados, siendo dependencia el organismo
ejecutivo.
Ministerio de salud pública y asistencia Relativo a la salud preventiva y curativa y
social las acciones de protección, promoción y
recuperación y rehabilitación de la salud
pública de los habitantes del país, así como
también verifica la sanidad.
Ministerio de trabajo y previsión social Es la institución estatal de velar y
promover el cumplimiento eficiente y
eficaz de la legislación, políticas y
programas relativos al trabajo y previsión
social.

También podría gustarte