Está en la página 1de 33

Project Finance

Yaco Rosas Romero


II. Riesgos

2
CONTENIDO

• OBJETIVO:
Responder a la preguntas:
• ¿Cuáles son los riesgos típicos en Project Finance?
• ¿Cómo se administran tales riesgos?

• TEMARIO:
Definición de riesgo
Clasificación
Análisis de riesgos

3
DEFINICIÓN DE RIESGO

• En un sentido desfavorable, puede definirse al riesgo


como el impacto que tendría la ocurrencia de un
evento, en los flujos de caja esperados de un proyecto
de infraestructura, y cuya magnitud (la del evento) es
tal que podría afectar la continuidad del mismo.

4
CLASIFICACIÓN 1

Según la etapa del proyecto en que surjan, se clasifican


en:

•Riesgos que aparecen en la etapa de previa al inicio


de operaciones, como por ejemplo, aquellos de
diseño y construcción, cuando se trata de proyectos
Greenfield, y

•Riesgos que surgen en la etapa propia de


operación, como los de demanda, los de costos de
operación y mantenimiento, etc.

5
CLASIFICACIÓN 2
Según sentido de ocurrencia

• Riesgos Simétricos, aquellos que dependiendo del


cambio de la variable van a favorecer o a perjudicar a un
determinado agente del proyecto; por ejemplo,
variación de la demanda

• Riesgos No simétricos, aquellos cuya ocurrencia sólo


implica impactos negativos en el proyecto; por ejemplo,
conmoción social.

6
CLASIFICACIÓN 3
Según el nivel de absorción que pueden tener, se
clasifican en:

• Riesgos asignables, aquellos que pueden distribuirse y


asignarse entre las partes, por los usos y costumbres de
la industria del Project Finance, o porque algún agente
los admite dado que está en mejor capacidad de
absorberlos al menor costo.

• Riesgos residuales, No pueden asignarse fácilmente y se


quedan con la SPE

7
CLASIFICACIÓN 4
Según su naturaleza, se clasifican en:

• Riesgos endógenos, aquellos que emanan directamente


del propio Proyecto. Por ejemplo, el riesgo de demanda,
el de construcción, los riesgos de operación, etc.

• Riesgos exógenos, aquellos que surgen del entorno del


Proyecto. Por ejemplo, el riesgo político, los riesgos
macroeconómicos, los que provienen de eventos de la
naturaleza, los riesgos sociales (vandalismo, conmoción
social, guerra civil), etc.

8
CLASIFICACIÓN 5
Usualmente se clasifican en:

• Riesgos de Diseño y Construcción [RDC]


• Riesgos de Ingresos [RIN]
• Riesgos de Operación y Mantenimiento [ROM]
• Riesgos Macroeconómicos y Financieros [RMC]
• Riesgos Políticos [RPL]
• Riesgos de Caducidad anticipada [RCA]

9
PROCESO DE ANÁLISIS DE
RIESGOS
• Identificación:
Primero, se identifican los riesgos de tal forma que al surgir, se prevé
que tendrán un impacto significativo en los flujos de caja esperados
del proyecto de infraestructura, afectando su comportamiento y la
propia continuidad de la concesión;
• Asignación:
A continuación, se procede a asignar o distribuir los riesgos identificados a las
partes que estén en mejor condiciones de asumirlos o de hacerles frente a
bajo costo;
• Mitigación:
Finalmente, se propone mecanismos de control del riesgo, según éste sea
asegurable o no.

10
RIESGOS DE DISEÑO Y
CONSTRUCCIÓN [RDC]
• Riesgos de Diseño de Ingeniería: Que la obra no esté
correctamente diseñada,

• Riesgos de Terminación de Obras: Que la obra no se


concluya a tiempo por la aparición de eventos
controlables, propios del constructor, o por la aparición
de causas exógenas, no controlables,

• Riesgos de Escalamiento de Costos de Inversión: Que


la obra cueste más de lo esperado, por impericia del
constructor o por razones del entorno, como la
aparición de la inflación, por ejemplo.
11
RIESGOS DE DISEÑO Y
CONSTRUCCIÓN [RDC]
RIESGO DE DISEÑO DE INGENIERÍA

• Empleo de tecnología sofisticada no probada previamente,


• Empleo de tecnología obsoleta que haga más costosa la
construcción,
• Inadecuada valoración de las condiciones climatológicas de la
zona del proyecto,
• Inadecuada valoración de las condiciones geológicas de los
terrenos donde se ejecutan las obras, lo cual impactará en el
movimiento de tierras o en la necesidad de reforzamiento de
la infraestructura
• Errores de diseño

12
RIESGOS DE DISEÑO Y
CONSTRUCCIÓN [RDC]
RIESGO DE TERMINACIÓN DE OBRAS
Debido a Eventos endógenos:
• Incapacidad del Constructor, lo que puede conducir al abandono de
la obra: inadecuado control de costos de construcción, inadecuado
control de huelgas de trabajadores, etc.
• Inadecuado proceso constructivo,
• Falta de disponibilidad de terrenos,
• Falta de fondos para continuar con las obras,
• Siniestros de todo tipo que afecten a la maquinaria y equipos,
• Demora en obtención de permisos con autoridades: CIRA, Licencia
de construcción, aprobación del Estudio Definitivo de Ingeniería y
del Estudio de Impacto Ambiental, etc.
• Inadecuado cálculo del plazo para la ejecución de las Obras,

13
RIESGOS DE DISEÑO Y
CONSTRUCCIÓN [RDC]

RIESGO DE TERMINACIÓN DE OBRAS


Debido a Eventos exógenos:
• Motivos de fuerza mayor (actos del hombre), como
terrorismo, conmoción social, guerra civil, vandalismo,
etc.
• Eventos de la naturaleza, como terremoto,
inundaciones, fenómeno del niño, etc.
• Discontinuidad en el suministro de materiales e insumos
para la construcción.

14
RIESGOS DE DISEÑO Y
CONSTRUCCIÓN [RDC]
RIESGO DE ESCALAMIENTO DE COSTOS
• Debido a Eventos endógenos:
Inadecuada preparación del presupuesto de las obras,
Impericia del constructor.

• Debido a Eventos exógenos:


Incremento del costo de los equipos, y de su transporte,
Incremento del costo de los materiales e insumos.
Incremento de metrados por aparición de eventualidades

15
RIESGO DE INGRESOS [RIN]

• Riesgo de Volumen: Que la cantidad de unidades


vendidas no sea la suficiente para hacer sostenible
el proyecto

• Riesgo de Tarifa: Que no sea posible trasladar el


incremento de costos a la tarifa

16
RIESGOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO [ROM]

• Riesgos de calidad del servicio


• Riesgos de escalamiento de costos del servicio
• Riesgos de pérdida de calidad y discontinuidad del
servicio por causas de fuerza mayor

17
RIESGOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO [ROM]
• RIESGOS DE CALIDAD DE SERVICIO
• Riesgos de incumplimiento del nivel de servicio
previsto:
Inexperiencia e impericia del Operador:
Poca capacidad financiera del Operador para hacer
frente a las inversiones que se requieren a lo largo de la
concesión, de modo que con ello se brinde el servicio
esperado,
Uso de tecnología obsoleta por parte del Operador, de
tal modo que ello impide alcanzar los niveles de
servicios estipulados,

18
RIESGOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO [ROM]

• RIESGOS DE CALIDAD DE SERVICIO


• Riesgos de gestión de operaciones por encima del
costo esperado:

 Errores en el diseño y construcción de las Obras,


 Baja productividad de los operarios.

19
RIESGOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO [ROM]

• RIESGOS DE ESCALAMIENTO DE COSTOS DE


SERVICIO
 Inflación de insumos y equipos relacionados con la
operación y el mantenimiento rutinario y periódico,
 Ejemplo: Incremento del volumen de tráfico, más allá
de lo esperado, lo que conduce a un uso más intensivo
de la vía y a su rápida degradación, aunque la
contraparte es que se tienen mayores ingresos.

20
RIESGOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO [ROM]

• RIESGOS DE DISCONTINUIDAD Y CALIDAD DEL


SERVICIO, ASOCIADOS A CAUSAS DE FUERZA
MAYOR:
Actos del hombre, como: conmoción civil, terrorismo,
vandalismo, que afectarían a los bienes de la concesión,
o
Eventos de la naturaleza, como: ocurrencia de desastres
naturales, terremotos, inundaciones, fenómeno del
niño.

21
RIESGOS MACROECONÓMICOS Y
FINANCIEROS [RMF]
• Riesgo de Inflación: Incremento de costos de
inversión o costos de operación
• Riesgo de Tipo de Cambio: Ingresos en Soles y
costos o préstamos en USD
• Riesgo de Tasa de interés: Contratación de tasa
flotante LIBOR+Spread
• Riesgo de Obtención de Cierre Financiero: Que no
se obtengan los fondos para las Obras por
responsabilidad del Concesionario o del Entorno

22
RIESGOS POLÍTICOS [RPL]

• Riesgos de Inversión
• Riesgos de Cambios de Leyes
• Riesgos Cuasi-políticos

23
RIESGOS POLÍTICOS [RPL]
• RIESGOS DE INVERSIÓN
• Riesgos de Convertibilidad y Transferencia de moneda
extranjera (USD): Causados por disposiciones del gobierno
que impiden la conversión de Soles a USD dentro del país, o
que prohíben la remesa de USD al exterior.

• Riesgos de violencia política que pueden configurar un


evento de Fuerza mayor (por actos del hombre): disturbios
sociales, huelgas externas, sabotajes, terrorismo, y guerra
civil.
• De carácter temporal
• De carácter permanente, cuando la situación de turbulencia
persiste en el tiempo imposibilitando la prestación del servicio.

24
RIESGOS POLÍTICOS [RPL]

• RIESGOS DE CAMBIOS DE LEYES

• Cambios en el marco tributario: Aparición de nuevos


impuestos, e incremento de los impuestos ya existentes

25
RIESGOS POLÍTICOS [RPL]

• RIESGOS CUASI-POLÍTICOS

• Acciones de las entidades públicas nacionales o sub-


nacionales que son llevadas a cabo en el ámbito de su
competencia, pero que impiden el desarrollo y continuidad
del proyecto. Por ejemplo, retrasos en la emisión de permisos
o licencias, aplicación de ineficientes auditorías, etc.

• Incumplimientos de las obligaciones contractuales asumidas


por el Concedente, debido a particulares interpretaciones del
contenido del contrato.

26
RIESGOS DE CADUCIDAD
ANTICIPADA [RCA]
• Por razones atribuibles al Concesionario
• Están relacionados con los incumplimientos de carácter grave
en los que incurre la SPE, en cualquier etapa del proyecto
• Por razones atribuibles al Concedente
• Riesgos derivados del incumplimiento, con carácter grave, del
Concedente en cuanto a sus obligaciones en el Contrato, y
riesgos derivados de la decisión unilateral del Concedente de
dar por concluido el mismo.
• Por causas de fuerza mayor
• Están referidos a la compensación que deben recibir las
partes una vez que el Concesionario opte por la resolución
del Contrato debido a causas de fuerza mayor o caso fortuito.
27
PRINCIPIO DE ASIGNACIÓN DE
RIESGOS
El riesgo debe ser asumido por quien:

• Tiene relación directa o controla o tiene mayor


conocimiento de la fuente de riesgo, y
consecuentemente está en condiciones de absorberlo de
manera más eficiente o económica.

• Por ejemplo, el Concesionario debe asumir los riesgos de


construcción, de incumplimiento de los niveles de
servicio, etc.

28
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
PARA EFECTOS DE MITIGACIÓN

• Riesgos Asegurables
• Riesgos Garantizables
• Riesgos Autoajustables
• Riesgos sin Cobertura

29
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
PARA EFECTOS DE MITIGACIÓN
• RIESGOS ASEGURABLES

• Riesgos que pueden ser transferidos a las compañías de


Seguros, con costos a cargo de la parte asignada.

• Dicha transferencia es posible cuando existe un


mercado de Seguros para estos riesgos y pueden ser
adquiridos de forma económica.

30
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
PARA EFECTOS DE MITIGACIÓN
• RIESGOS GARANTIZABLES

• Riesgos con coberturas explícitas de Garantías, en la


medida que su ocurrencia afectan a todas la partes, y no
es posible su transferencia a las compañías de Seguros,
porque no existe un mercado de Seguros que pueda
asumir los eventos de falla.

• En la práctica, es la parte asignada quien asume el


riesgo, pues tiene que honrar las obligaciones derivadas
de un evento desfavorable. La parte asignada es capaz
de entregar la garantía porque tiene control sobre lo que
garantiza.
31
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
PARA EFECTOS DE MITIGACIÓN

• RIESGOS AUTOAJUSTABLES

Corresponden a riesgos que se pueden auto regular en


el Contrato, mediante obligaciones que asume la parte
asignada.

32
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
PARA EFECTOS DE MITIGACIÓN

• RIESGOS SIN COBERTURA

Cuando no es posible transferirlos a las compañías de


Seguros, ni es posible que se emitan Garantías, y sólo
queda que sean asumidos por la parte asignada.

33

También podría gustarte