Está en la página 1de 30

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO

DIAGNÓSTICO DE
LA COMUNIDAD:

Grado escolar: Docente:


Fase de aprendizaje:

DIAGNOSTICO
DEL GRUPO / FASE1 Y 2
FASE:  Señalan los números que escuchan del 1 y dos, contabilizan con apoyo y con el uso de material concreto del 1 al 5, y
clasifican con apoyo dando indicaciones una a una, separa por características pequeño, grande, o por colores e
identifican que son cinco.
 Relacionan la cantidad de alumnos con el número en el pase de lista.
 Señalan donde se encuentran los objetos.
 Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica del 1 al 5
 Realizan correspondencia uno a uno.
 Unen las partes de un todo de 2 piezas.
FASE 3
 Algunos alumnos reconocen colores, formas y tamaños por percepción, otros mencionan las cosas por denominación;
manipulan texturas, reconocen gráficamente los números, reconocen algunas figuras geométricas.
 Algunos identifican las partes de su cuerpo gruesas y finas, algunos identifican las partes públicas y privadas,
reconocen animales que están en su entorno y comunidad, identifican elementos de la naturaleza y realizan algunas
acciones del cuidado del medio
FASE 4

FASE 5
 Realizan conteo con materiales concretos y con apoyo de materiales como el uso de regletas y fichas, realizan
operaciones como la suma, resta, seriaciones de múltiplos y figuras geométricas, requieren apoyo en la resolución de
problemas, identifica fracciones, completan secuencias temporales, comienzan con multiplicaciones de 3 dígitos, arma
cuerpos geométricos básicos con ayuda de materiales manipulables, realizan reparticiones iniciando a la división
FASE 6
 3° En cuanto al pensamiento matemático resuelve problemas de suma y resta de dos cifras con el uso de la
calculadora, pueden realizar compras utilizando monedas de$1, $5, $10 pesos y billetes de 20 y 50 pesos utilizando la
calculadora, conocen los billetes de $100, $200 y $500 pesos.
 Lee horarios en un reloj digital y análogo con apoyo visual indicándose los minutos e identifican las actividades que
sigue en la rutina de acuerdo con la hora y el día.
 Identifica que el entero se divide en partes tenido dificultad en decir las fracciones que se representan en varios enteros

PROBLEMÁTICA: No se considera la etapa de los procesos de desarrollo del niño en el proceso de adquisición de las habilidades del
pensamiento científico. (procesos de desarrollo de aprendizaje)

FASE 1 Y 2

FASE 3
 Los alumnos muestran dificultades en comprensión de ciertos elementos debido a su falta de sistematicidad en
las rutinas aunado con su condición; observan su entorno pero no a detalle; se encuentran en el proceso
adquisición del número, periodos de atención cortos.

FASE 5

FASE 6
 Presentan dificultad al hacer compras utilizando el cálculo mental.

Contenido Proceso de Desarrollo de Integración Curricular Orientaciones didácticas Sugerencias de


desarrollo Aprendizaje evaluación
Como base de la Desarrolla contenidos Pensamiento crítico. Actividades sensoriales en Se reconoce en el
experiencia de simbólicos que se ponen en Interculturalidad crítica.
donde se estimulen los espejo.
investigación para que marcha a través de las Artes y experiencias aportes de su cuerpo. Reconoce partes que
niñas y niños construyan experiencias lúdicas, para estéticas Uso del espejo. conforman su cuerpo.
sentido del mundo y de sí hacer crecer la capacidad de Lenguajes Actividades
mismas, de sí mismos. imaginación, la fantasía y el Materiales sensoriales
pensamiento. (cajas, tapetes, libros, etc.)
El juego como base de la Juega y se expresa
Inclusión. Realización de rincones de Participa en los rincones
experiencia de artísticamente, con autonomía Artes y experiencias trabajo. de trabajo.
investigación para que a partir de sus propios estéticas. Trabajo en diversos Reconoce las actividades
niñas y niños construyan imaginarios, para favorecer el Lenguajes espacios de la escuela. y los materiales que le
sentido del mundo y de sí crecimiento de su “espacio De lo humano y lo Actividades de piso gustan.
mismas, de sí mismos. potencial”, como lugar del comunitario (arrastre, gateo, etc.) Respeta los acuerdos en
juego, de la cultura y el arte. Juegos de ubicación con las diferentes
elementos sensoriales actividades.
como música, luces,
sonidos, etc.
El juego como base de la Construye su propio guion, en Inclusión. Realizar juegos de roles Participa en las
experiencia de espacios de juego en libertad, Pensamiento crítico. Establecer espacios y actividades.
investigación para que para que a través del Interculturalidad crítica. tiempo de juego libre. Responder: ¿Cómo se
Igualdad de género.
niñas y niños construyan encuentro grupal experimente ejecuta el juego? ¿Qué
Apropiación de las
sentido del mundo y de sí su creación personal y la culturas a través de la hace cuando tiene el
mismas, de sí mismos. colectiva, otorgándoles lectura y la escritura tiempo libre? ¿Cuáles
significado son los roles que toma?
¿Su juego es colectivo o
individual?
La exploración e Descubre las características En cada rincón de trabajo Registrar los materiales
investigación del mundo de los materiales y las Pensamiento crítico. brindarle diferentes de su preferencia,
para el desarrollo del manifestaciones de la Artes y experiencias materiales para manipular. ¿Como los manipula?
pensamiento a través de naturaleza, para discriminar, Estéticas, lenguajes Juegos al aire libre. Reconoce y discrimina
la curiosidad, los sentidos comparar, establecer Juegos con material elementos de la
y la creatividad. relaciones entre sus concreto. naturaleza, reconoce
propiedades e imaginar cómo Actividades con la objetos de su
incorporarlos en futuros juegos naturaleza. preferencia.
o actividades.
Inicial y Preescolar

Contenido Proceso de Proceso de Proceso de Ejes Orientaciones Sugerencias de


Desarrollo de Desarrollo de Desarrollo de Articulador evaluación
Aprendizaje 1er Aprendizaje Aprendizaje es Didácticas
grado
2° grado 3° Grado

Exploración de la Usa sus sentidos Observa y describe Distingue Inclusión Sensorama, Reconoce los sabores,
diversidad natural para percibir en su en su lengua algunas trabajando olores y texturas y los
Artes
entorno cercano materna con sus características sentido por relaciona con el alimento
que existe en la plantas que le pares, animales de del entorno Lenguajes sentido. u objeto de origen.
comunidad y en llaman la atención: su entorno: cómo natural: plantas,
Integración de la Identifica las diversas
otros lugares. su olor, sabor, son, cómo crecen, animales,
lengua de señas texturas y reconoce
color, forma, textura dónde viven, qué cuerpos de
mexicana. cuáles son las de su
o tamaño, si tienen comen, los cuidados agua, clima,
agrado y cuáles le
hojas, flores o que necesitan, si entre otras. Apoyos
desagradan.
frutos. son domésticos o audiovisuales.
silvestres y otros Identifica objetos grandes
aspectos que le DUA.
y pequeños.
causan curiosidad.
Identifica colores por
percepción y
denominación.

Saberes Identifica saberes Reconoce que los Indaga en Pensamien Trabajo con Identifica a su familia.
familiares y familiares que son saberes familiares distintas to crítico rincones, uno a la
Reconoce con apoyo de
comunitarios que útiles para la vida, se comparten y fuentes de vez.
Intercultura imagen o video las
resuelven sin poner en riesgo enriquecen entre las consulta,
lidad Representacione acciones que la familia
situaciones y su integridad física personas de una incluyendo
s, realiza.
necesidades en y la de las otras comunidad. medios
dramatizaciones,
el hogar y la personas. Disfruta digitales, Selecciona las imágenes
Lenguajes obras teatrales,
comunidad. de historias, mitos y saberes y o pictogramas que
etc
leyendas que prácticas de representan las acciones
explican fenómenos otros lugares Apoyos que representan el
de la naturaleza para cuidar la audiovisuales. cuidado de su persona.
naturaleza.
DUA.
Observa con
detenimiento la
representación de las
historias.
Participa en la ejecución
de dramatizaciones.
Rescata algunos
elementos esenciales de
las historias.
Plantea sus ideas Observa y nombra Expresa en su Explica cómo pensamien Uso de material Reconoce las partes del
acerca de cómo en su lengua lengua suceden y to crítico didáctico a escala cuerpo, las idéntica y las
suceden y por materna las maternas ideas por qué se igualdad natural para que señala o toca cuando se
qué ocurren partes de su acerca de por qué producen los de género los alumnos le solicitan.
algunos cuerpo, en se fenómenos identifiquen las
Apropiació Reconoce el
fenómenos situaciones producen algunos naturales de partes de su
n de las funcionamiento de los
naturales de su cotidianas intuye su fenómenos su entorno o de cuerpo; así como
culturas a sentidos y algunas partes
entorno: la lluvia, naturales como el otros lugares: la maquetas,
través de de su cuerpo, así como
el arcoíris, la funcionamiento. calor, el frío, un actividad de un muñecos,
la lectura y acciones que él mismo
neblina o las olas, huracán o el rocío e volcán, la material
escritura. realiza.
entre otros indaga en diferentes nieve, una moldeable,
fuentes de consulta cascada, el rompecabezas, Observa las fotos de
granizo, un memoramas, como era antes y como
Se interesa por Lenguajes
Los seres vivos: eclipse, entre canciones, es ahora.
conocer cómo es su ética,
elementos, otros; se apoya juegos.
cuerpo, cómo naturaleza Menciona algunos de los
procesos y en videos o
funciona y y Uso de cambios evidentes de
fenómenos fotografías
describe los sociedades pictogramas y cuando era antes y
naturales que digitales para
cambios LSM. cuando eran después.
ofrecen ampliar lo que
físicos que le
oportunidades sabe.
ocurren al crecer.
para entender y
Se interesa por Proyecto de
explicar hechos
conocer cómo ciencias.
cotidianos, desde Descripción de cómo
es su cuerpo,
distintas Realización de participó, en cuestión de
cómo funciona
perspectivas. experimentos seguimiento de
y describe los
cambios instrucciones, autonomía
Trabajo de
físicos que le de ejecución de
campo.
ocurren al actividades, etc.
crece Exposición de
Explora con autonomía e
experimentos.
independencia el
Apoyos entorno.
audiovisuales.
Realiza sus
DUA. experimentos.
Relaciona con apoyo de
pictogramas el
experimento con su
acción.
Los saberes Cuenta objetos de Construye y Ordena pensamien Actividades frente Reconoce por percepción
numéricos como su hogar y escuela compara elementos de to crítico al espejo para los colores, tamaños y
herramienta para con diferentes colecciones de una serie y usa trabajar formas.
Lenguajes
resolver propósitos. menos de 10 números lateralidad.
Reconoce por
situaciones del elementos y las ordinales para
Material concreto, denominación los
entorno, en representa con expresar el
colores, tamaños y
diversos dibujos o símbolos lugar que trabajo uno a
formas.
contextos personales. ocupa cada uno.
socioculturales. elemento. Realiza seriaciones.
Uso de
(Trabajo inicial canciones. Ejecuta actividades de
con procesos ordenar, clasificar, etc.
cognitivos) Juegos
pedagógicos en
formatos
digitales.
DUA.
Trabajar con la
noción de
número.

Desplazamientos Desplazamientos y Ubica personas, Expresa en su inclusión Representacione Reconoce los lugares
y recorridos en recorridos en objetos y elementos lengua materna s de escenarios que más frecuentan.
contexto diferentes lugares de su interés al los objetos, reales de sus
Identifican los espacios
cercanos de su medio interactuar y lugares y Lenguajes contextos
dentro de la comunidad
(escuela casa), inmediato (casa, desplazarse. personas de su inmediatos.
Ética que más frecuentan.
que implican el escuela), que interés en la
naturaleza Proyecto “los
reconocimiento implican el localidad. Identifica qué hay cerca
y oficios” como
de las formas y el reconocimiento de de su casa.
sociedades medio para el
las formas y el
juego de roles. Reconoce la
dominio del dominio del
espacio, a partir espacio, a partir de funcionalidad de algunos
Apoyos
de distintos distintos puntos de establecimientos.
audiovisuales.
puntos de observación.
observación. DUA.
Contenido Proceso de Proceso de Ejes Articuladores Orientaciones Sugerencias de
Desarrollo de Desarrollo de evaluación
Didácticas
Aprendizaje 1° Aprendizaje 2°

Cuerpo Compara, representa y Reconoce y describe Inclusión Pensamiento Trabajar con esquemas Reconoce las partes del
humano: nombra, en su lengua los órganos de los Crítico Interculturalidad gráficos, maquetas de cuerpo humano.
estructura materna, las partes sentidos y su función; Crítica cuerpos,
Identificar
externa, externas del cuerpo explica y representa Rompecabezas.
Equidad de género espacialmente en
acciones para humano, explica su acciones que ponen
Uso del espejo. donde están ubicadas
su cuidado y funcionamiento; en riesgo la integridad Apropiación de las
las partes del cuerpo.
sus cambios propone y practica de los órganos de los culturas a través de la Uso De pictogramas
como parte acciones para cuidarlo sentidos, así como lectura y la escritura Reconoce el
del y la frecuencia con que aquellas para prevenir Uso de actividades
funcionamiento básico
crecimiento. es recomendable accidentes y que Lenguajes digitales y videos.
de las partes del
llevarlas a cabo y por favorecen su cuidado. Ética naturaleza y Tableros de cuerpo.
qué. sociedades comunicación,
Realiza acciones del
secuenciadores y
De lo humano y lo cuidado del cuerpo
pictogramas para
comunitario como: lavarse las
trabajar el cuidado del
manos, comer
cuerpo con acciones
saludable, lavarse los
que se pueden realizar
dientes, cubrirse en
en la escuela y en la
época de frío, etc.
casa.
Apoyos audiovisuales.
DUA.

Beneficios del Describe los alimentos Describe los alimentos Inclusión. Pensamiento Proyecto “Mercadito del Reconoce los alimentos
consumo de y bebidas saludables y bebidas saludables crítico igualdad de género bien comer” en donde que consume.
alimentos que consume en casa, que se producen Vida saludable se rescate los alimentos
Clasifica los alimentos
saludables, escuela y comunidad, localmente (frutas, Apropiación de las del plato del bien comer
saludables y la chatarra.
de agua que aportan a su verduras, carnes, culturas a través de la que son de la región.
simple cuerpo lo que lácteos, fermentados, lectura y la escritura Identifica los alimentos
Apoyos audiovisuales.
potable, y de necesita, y que junto entre otros) y se saludables que hay en
Artes y experiencias
la práctica de con la práctica de consumen en ciertos DUA. su comunidad
estéticas
actividad actividad física le momentos del año, de
física. ayudan a crecer y acuerdo con su Recetas dentro del aula Realiza recetas en las
evitar enfermedades. contexto y las que se involucren los
Tik tok sobre el proceso
prácticas Lenguajes alimentos saludables
del desarrollo del
socioculturales. Ética naturaleza y proyecto Reconocen los
sociedades alimentos que
conforman el plato del
De lo humano y
bien comer y reconoce
comunitario
cuáles alimentos de la
comunidad se incluyen
en el mismo.

Característica Distingue, describe y Observa, compara y Inclusión Pensamiento Realizar un álbum y/o Observa y manipula
s del entorno registra, en su lengua describe las crítico Interculturalidad herbario de los seres elementos de la
natural y materna, las características crítica vivos de la comunidad naturaleza.
sociocultural. características del naturales de diferentes utilizando fotos o
Igualdad apropiación de Recolecta animales y
entorno natural: lugares de México muestras para
las culturas a través de la fotografías de los seres
plantas, animales, como desiertos, reconocer sus
lectura y la escritura vivos de la localidad.
cuerpos de agua, si selvas, arrecifes de características.
hace frío o calor, coral, manglares, entre Artes y Experiencias Clasifica las plantas de
frecuencia de lluvias, otros; a partir de Estéticas los animales, realizando
sequías, entre otras. identificar cómo son, si Proyecto de ciencias. un herbolario y álbum
Observa, compara y hace frío o calor, la según
registra características frecuencia con que Realización de
Lenguajes correspondientemente.
de plantas, animales, llueve, cómo son las experimentos
como color, estructura plantas y los animales Ética naturaleza y
Trabajo de campo.
y cubierta corporal, si que viven en los sociedades
Participa en las
son domésticos o lugares, o de qué se Exposición de
actividades de ciencias.
silvestres; tienen flores, alimentan experimentos.
frutos o tienen espinas, Es proactivo en
Investigación de campo
raíces u hojas, entre realización del proyecto
y en referentes
otras, para clasificarlos
bibliográficos. Realiza experimentos.
a partir de criterios
propios o Apoyos audiovisuales. Ejecuta acciones y
consensuados. actividades para la
DUA.
realización de videos
cortos.

Efectos de la Experimenta con Experimenta con Inclusión. Pensamiento Observar videos que Reconoce cuando los
aplicación de objetos al empujarlos y objetos de diversos crítico – Interculturalidad den referencia a los objetos están en
fuerzas: jalarlos para observar materiales para crítica apropiación de las estados en reposo y movimiento.
movimiento y cómo se mueven, identificar cómo se culturas a través de la movimiento.
Reconocen cuando los
deformación. modifican su estado de deforman al lectura y la escritura –
Ejecución de objetos están en reposo.
reposo, se detiene, o empujarlos, jalarlos, artes y experiencias
actividades en el patio
cambian de sentido o ejercer una presión estéticas Ejemplifica y reconoce
con diferentes objetos.
rapidez; registra sus sobre ellos o hacerlos cuando su cuerpo está
observaciones. chocar. Utilizar pictogramas que en reposo y cuando está
Lenguajes hagan referencia a los en movimiento.
conceptos vistos.

Cambios y Reconoce la sucesión Indaga con personas Inclusión. Pensamiento Observación del cielo y Reconocer las
regularidades del día y la noche a de la comunidad u crítico – interculturalidad del entorno en el día y diferencias entre el día y
de partir de describir otros medios de crítica apropiación de las en la noche, en casa y la noche
fenómenos cronológicamente las información algunos culturas a través de la la escuela.
Reconocer que el
naturales y actividades fenómenos naturales lectura y la escritura –
Observa videos de las tiempo transcurre y se
actividades personales, familiares que ocurren durante artes y experiencias
actividades que se realizan diferentes
de las y comunitarias que los meses y el año, y estéticas
realizan en el día y en la actividades en el día y la
personas. realizan y teniendo registra sus hallazgos,
Lenguajes noche. noche
como referencia la para establecer
presencia del Sol y la regularidades Ética naturaleza y Se realiza un calendario comprender que es un
Luna, así como matemáticas calendario y su función
algunas de sus
características
perceptibles como
forma, cambio de
posición, y emisión de
luz y calor.

Diagnóstico: Fase 4: Reconocen figuras geométricas básicas, realizan operaciones de suma y resta de números naturales de uno y dos dígitos.

Contenido Proceso de Proceso de Componentes Orientaciones Sugerencias de


Desarrollo de Desarrollo de curriculares Didácticas evaluación
Aprendizaje 3° Aprendizaje 4°

Pensamiento matemático

Estudio de Expresa oralmente la Expresa oralmente la Pensamiento crítico Reconoce la Identifica los números
los números sucesión numérica en sucesión numérica importancia de
su lengua materna y en hasta 1000, en español Lenguajes identificar los números en su contexto
español, primero hasta y hasta donde sea en el contexto.
Reconoce algunas
20, luego hasta 40, posible en su lengua
Identificar los números funcionalidades de los
posteriormente hasta materna, de manera
en su casa y en la números.
60 y finalmente hasta ascendente y
escuela.
120 elementos, o hasta descendente a partir de Reconoce y expresa los
donde sea posible en un número dado. Reconoce los números números de manera
su lengua materna, de de manera ascendente. ascendente.
manera ascendente y
descendente a partir de
un número dado.

Cuerpos Observa y manipula Clasifica objetos de su Pensamiento crítico Reconoce las líneas Reconoce los objetos
geométricos y objetos de su entorno entorno o cuerpos rectas y curvas con líneas rectas.
Lenguajes
sus para identificar y geométricos de
Realiza líneas rectas y Reconoce los objetos
característica describir líneas rectas acuerdo con distintos
curvas. con líneas curvas.
s o curvas, caras planas criterios (caras planas
o curvas; los o curvas, caras Reconoce los objetos Clasifica los elementos y
representa mediante iguales); los construye mediante la objetos en curvas y
diversos usando cajas, bloques manipulación que están líneas.
procedimientos. o cubos. conformados por líneas
rectas y curvas.
Clasifica los elementos y
objetos que están
formados por líneas y
curvas.

Figuras Representa animales, Construye Pensamiento crítico Conoce las figuras Reconoce las figuras
geométricas y plantas u objetos composiciones geométricas con nombre geométricas.
Lenguajes
sus utilizando el tangram y geométricas cada vez y referente visual.
Nombra o selecciona las
característica otras figuras más complejas, por el Ética naturaleza y
Usar pictogramas que figuras geométricas.
s geométricas, para tipo de figuras o por el sociedades
permitan la identificación
reconocer y describir número de “piezas”, Reconoce los objetos y
visual de las figuras.
oralmente y por escrito con el uso del tangram los clasifica según su
sus nombres y y Geoplano Identificar en el espacio forma.
propiedades (forma y y entorno objetos que
número de lados y tienen las formas vistas.
vértices), utilizando
paulatinamente un Clasifica los objetos en
lenguaje formal para las formas que le
referirse a ellas. corresponden.

Contenido Proceso de Proceso de Ejes articuladores Orientaciones Sugerencias de


Desarrollo de Desarrollo de didácticas evaluación.
Pensamiento
Aprendizaje tercer Aprendizaje cuarto
científico
grado grado

Estructura y Identifica y describe Identifica y describe la Pensamiento crítico Realización de un Identifica las partes
funcionamient que el sistema estructura y funciones proyecto de “Explorando principales de su
o del cuerpo locomotor está del sistema digestivo, mi ser” cuerpo.
del cuerpo conformado por el así como su relación Lenguajes
Videos interactivos de Identifica las partes
humano: sistema óseo (huesos con el sistema
sistemas y columna vertebral), y circulatorio, a partir de Ética naturaleza y los sistemas. esenciales de los
sociedades sistemas.
locomotor y el sistema muscular representar la ruta de Esquemas individuales
digestivo, así (músculos y los alimentos durante de los sistemas. Reconoce las funciones
como articulaciones), y que la ingestión, digestión, principales de cada
prácticas sus funciones se absorción y transporte Videos.
sistema.
para su relacionan con el de nutrientes, y los Rompecabezas
cuidado soporte, protección y órganos que Señala los órganos de
grandes.
movimiento participan en estos acuerdo con cada
procesos. sistema.

Estructura y Reconoce y describe Indaga, describe y Pensamiento crítico Proyecto “La Reconoce que en la
funcionamient semejanzas y representa mediante sexualidad” etapa que está.
Igualdad de género
o del cuerpo diferencias entre los modelos, los
Identifica y señala las Identifica las partes de
humano: órganos sexuales de caracteres sexuales
partes privadas de su su cuerpo.
sistema niñas y niños, sus primarios y
Lenguajes cuerpo.
sexual; nombres correctos y secundarios, al Selecciona o menciona
cambios en la en su lengua materna, comparar los cuerpos Ética naturaleza y Realiza semáforos de las partes de su cuerpo
pubertad e e identifica que estos de niñas y niños con sociedades las partes que se tocan que no pueden tocar.
implicaciones determinan el sexo los de adolescentes; y no.
socioculturale biológico de cada establece relaciones
s. persona. Comprende entre los cambios que Videos.
que los cuerpos se presentan durante Esquemas para
cambian a lo largo del la pubertad y la identificar las diferencias
tiempo, al reconocer la adolescencia, con el de niñas y niños.
variabilidad en desarrollo biológico
tamaño, forma, del ser humano. Reconoce las etapas de
funciones y Comprende la la vida e identifica en
características; explica importancia de llevar a cual se ubica.
que todas las culturas cabo hábitos de
tienen maneras higiene de los
diferentes de ver los sistemas sexuales,
cuerpos y que todos tanto en mujeres
merecen respeto, como en hombres;
incluido el de las practica y toma
personas con decisiones para
discapacidad, como fortalecerlos.
parte del derecho a
una vida libre de
violencia.

Alimentación Explica la importancia Indaga y describe los Pensamiento crítico Identifica los alimentos Reconoce los alimentos
saludable, del consumo de una nutrimentos que saludables y los saludables.
con base en alimentación higiénica proporcionan los alimentos chatarra.
Selecciona alimentos
el plato del y variada que incluya alimentos que Vida saludable
Realiza dos collages de saludables.
bien comer, verduras y frutas; consume, y contrasta
alimentos saludables y
así como cereales y tubérculos; con el plato del bien Menciona o selecciona
chatarra.
prácticas leguminosas y comer, e identifica los Lenguajes las consecuencias sobre
culturales y la alimentos de origen que necesita incluir en Realiza recetas una buena alimentación.
toma de animal acorde con el su alimentación, así Ética naturaleza y incluyendo alimentos
decisiones plato del bien comer y como los beneficios sociedades saludables.
encaminadas sus prácticas para su salud y para
a favorecer la culturales, para el realizar sus Realiza tik toks
salud y el buen funcionamiento actividades diarias. hablando sobre la
medio del cuerpo. alimentación.
Identifica y analiza la
ambiente y la Reconoce y observa
Propone y practica influencia de diversos
economía videos sobre las
acciones para medios de
familiar. consecuencias de una
favorecer una comunicación o redes
alimentación sociales en el buena y una mala
saludable, como consumo de alimentos alimentación.
consumir alimentos con alto contenido de Relacionar imagen con
naturales, de la grasa, azúcares y sal, acción sobre la
localidad y de así como su impacto alimentación saludable.
temporada, en la en la salud, y toma
cantidad decisiones que
recomendada para su mejoren tanto su
edad, beber agua alimentación como la
simple potable; economía personal y
disminuir el consumo familiar.
de alimentos con
exceso de grasas,
azúcares y sal, entre
otras

Interacciones Indaga y describe la Identifica y clasifica Pensamiento crítico Proyecto “Los animales Reconoce los animales
entre plantas, locomoción de animales, con base en de mi entorno” y las plantas.
animales y el animales, a partir de su tipo de
Clasificación de Clasifica los animales y
entorno reconocer las formas alimentación: Lenguajes
animales las plantas según su
natural: en las que se mueven herbívoros, carnívoros
Ética naturaleza y ecosistema.
nutrición y y desplazan en la y omnívoros, y su Maqueta de los
locomoción búsqueda de alimento, relación con el lugar sociedades
ecosistemas y su Emplea la fotosíntesis
agua o refugio y su donde viven. biodiversidad de las plantas
relación con las
Identifica, representa y Video. Reconoce la manera de
características del
explica el proceso de alimentación de los
lugar donde viven Actividades interactivas
nutrición de plantas, animales.
en el que intervienen en línea.
la luz solar, el agua, Representación de la
las sales minerales y alimentación de plantas
el dióxido de carbono, y animales.
sin llegar al uso de
fórmulas químicas.

Sistema Indaga y representa Indaga la formación Pensamiento crítico Identifica que es el día y Reconoce el día
tierra-luna- con modelos, los de eclipses de sol y de la noche
Reconoce la noche
sol: movimientos de luna, y describe las
Reconoce las acciones
interacciones, rotación y traslación similitudes y Interculturalidad Relaciona el dia y la
que se realizan en el día
cambios y de la tierra, y los diferencias entre ellos. noche con las acciones
y en la noche.
regularidades asocia con las correspondientes
; diversas estaciones del año y Lenguajes Identifica el movimiento
explicaciones el cambio del punto de Identifica las estaciones
de la tierra en relación
acerca del aparición y Ética naturaleza y con el sol. del año
movimiento ocultamiento del sol sociedades
Sabe que la tierra gira
de estos en el horizonte. Reconoce las
alrededor del sol
astros y su estaciones del año
relación con Relaciona el clima con
algunos
fenómenos las estaciones del año
naturales.
Clasifica las
especificaciones de las
estaciones con la ropa y
el clima.
Contenido Proceso de desarrollo Proceso de desarrollo Ejes articuladores Orientaciones didácticas Sugerencias de
de aprendizaje 3° de aprendizaje 4° evaluación
grado grado
Estudio de A través de A través de Pensamiento crítico En su entorno identifica Reconoce unidades
los números situaciones cotidianas situaciones cotidianas donde hay números y
Reconoce decenas
cuenta, representa de y de diversos para qué sirven.
diferentes formas, contextos, cuenta, Lenguajes Reconoce centenas
Con representaciones
interpreta, ordena, lee representa de
gráficas representar Emplea las unidades,
y escribe números diferentes formas,
decenas y centenas. decenas y centenas en
naturales de hasta interpreta, ordena, lee
cuatro cifras; identifica y escribe números problemas matemáticos
Realiza ejercicios donde
regularidades en los naturales involucra decenas y
números que centenas, además de
representan decenas, unidades de cambio.
centenas

Suma y resta, Resuelve situaciones Resuelve situaciones Pensamiento crítico Identifica números Sabe que es una suma
su relación problemáticas problemáticas naturales.
Apropiación de la Sabe que es una resta
como vinculadas a su vinculadas a su
lectura. Través de la Reconoce algoritmos de
operaciones contexto que implican contexto que implica Ejecuta la suma y resta
escritura suma y resta.
inversas sumas de números sumas o restas de en situaciones reales
naturales números naturales Lenguajes Entiende que es una
suma y que es una resta
Resuelve situaciones
problemáticas Emplea la suma y la
vinculadas a su resta en situaciones
contexto que implican reales.
restas de números
naturales

Cuerpos Identifica las figuras Reconoce y describe Pensamiento crítico Reconoce las figuras Reconoce las figuras.
geométricos y geométricas que las características de geométricas.
Sigue moldes.
sus componen diversos distintos prismas,
característica objetos (edificios, rectos (números de Lenguajes con material didáctico Construye libremente
s. casas, cajas, muebles, vértices y aristas, con forma de figuras objetos coherentes.
Ética naturaleza y
y cuerpos números y formas de geométricas realiza y
sociedades
geométricos) caras). forma objetos.
Construye mediante un
molde.
Construye de manera
libre.

Organización Recolecta, organiza, Interpreta tablas de Pensamiento crítico Reconocen una Realiza de manera
e representa e interpreta frecuencias y gráficas situación que requiere efectiva y coherente la
interpretación datos en tablas de de barras de investigación. recolección de
de datos frecuencias o Lenguajes información.
Recolecta información
pictogramas para
mediante entrevistas, Realiza una gráfica
responder preguntas
investigación e
de su interés. Reconoce la
indagación.
importancia y
Vacía la información en funcionalidad de las
gráficas gráficas.

Contenido Procesos de desarrollo de Proceso de Desarrollo de Componentes Orientaciones Sugerencias de


aprendizaje 5° grado Aprendizaje 6° Grado curriculares didácticas. evaluación

Estructura y Describe y representa Argumenta la importancia de las Vida Saludable Proyecto “Un viaje Identifica cómo
funcionamient mediante modelos, la relación vacunas como aportes científicos por nuestro cuerpo”. funciona el
Pensamiento
o del cuerpo de la nariz, tráquea y y tecnológicos para prevenir sistema
Crítico Realización de respiratorio.
humano: pulmones, como parte del enfermedades transmisibles y de
sistemas sistema respiratorio, con el la Cartilla Nacional de Salud para Interculturalid maquetas didácticas.
circulatorio, intercambio de gases. Indaga, dar seguimiento a su estado de ad Crítica Tiktoks explicando el
respiratorio e salud, así como de prácticas
describe y representa con funcionamiento del Identifica como
inmunológico, culturales para prevenirlas.
modelos, la función general del sistema respiratorio y funciona el
y su relación Lenguajes sistema
corazón y los vasos circulatorio.
con la salud circulatorio. .
sanguíneos (arterias y venas),
ambiental, así Analiza diversas situaciones para Ética
que forman parte del sistema
como acciones diferenciar los factores que ponen naturaleza y
para su circulatorio y su relación con el
en riesgo la salud de aquellos
cuidado. intercambio de gases. que la favorecen, y propone sociedades
acciones para reducir la
propagación de enfermedades
transmisibles en los entornos
familiar, escolar y comunitario

Alimentación Explica las características de -Establece relaciones entre Vida Saludable Proyecto “Mercadito Discrimina las
saludable: la dieta correcta: variada, problemas asociados a la del bien comer” en consecuencias
Pensamiento
características completa, equilibrada, inocua, alimentación: sobrepeso, donde se rescate los de una mala y
Crítico
de la dieta suficiente, y las contrasta conobesidad y desnutrición con alimentos del plato buena
correcta, sus hábitos de alimentación factores de riesgo como consumo del bien comer que alimentación.
costumbres de para tomar decisiones en de alimentos y bebidas ultra son de la región.
la comunidad, procesadas; analiza las causas y Lenguajes
beneficio de su salud.
riesgos del riesgos de trastornos de la Ética Apoyos
Selecciona
consumo de Analiza y explica la relación alimentación como la anorexia y Naturaleza Y audiovisuales. alimentos que le
alimentos ultra que tiene mantener una dieta la bulimia. Sociedades implementación de la ayudan a una
procesados, y correcta con el crecimiento y
-Propone y practica acciones metodología DUA. vida saludable.
acciones para funcionamiento adecuado del para prevenir enfermedades no
mejorar la organismo, así como para transmisibles como sobrepeso, Elaboración de
alimentación. prevenir enfermedades no obesidad snacks nutritivos.
y desnutrición,
transmisibles como la diabetes vinculadas con factores Trabajo colaborativo.
o la hipertensión protectores como actividad física
diaria, alimentación baja en
azúcares, sal y grasas, además Clase abierta práctica
de beber agua simple potable sobre comida lunch
saludable con padres
de familia

Funciones Describe interacciones que -Propone y practica acciones Diario de campo. Conoce el
vitales que ocurren entre los factores para cuidar a los seres vivos proceso de
Vida Saludable proyecto “mi huerta”
caracterizan a físicos y biológicos que actuales y prevenir su extinción. reproducción de
plantas y intervienen en el proceso de Pensamiento las plantas.
-Comprende que las funciones
animales como reproducción de las plantas: Crítico Identifica cuáles
vitales de nutrición, reproducción Diario de campo.
seres vivos, y polinización, dispersión de animales son
y relación con el entorno natural
su relación con semillas y frutos, o vivíparos y
el entorno germinación. Indaga el tipo de caracterizan a los seres vivos, Lenguajes cuales ovíparos.
natural, así desarrollo y nacimiento de incluido el ser humano.
Ética Album de animales
como sus diversos animales (insectos,
naturaleza y ovíparos y vivíparos.
cambios a arácnidos, moluscos, aves, sociedades
través del mamíferos, reptiles, peces y
tiempo. anfibios) para clasificarlos en
Lectura fácil
vivíparos y ovíparos.
Comprende que la
reproducción es una función
Accesibilidad
que caracteriza a todas las cognitiva
plantas y los animales como
seres vivos

Costos y Analiza problemáticas -Identifica los combustibles: Pensamiento Proyecto “Cuido el Identifica la
beneficios del relacionadas con el agua que madera, petróleo, carbón, gas, Crítico agua de mi importancia de
consumo de se presentan en su que se emplean en el ámbito comunidad” cuidar el agua.
Interculturalid
agua, energía comunidad, la importancia de familiar para satisfacer sus
ad Crítica
eléctrica y su consumo y manejo necesidades.
combustibles responsable. Infografías Identifica qué
-Describe en qué actividades de
en la acciones debe
Práctica acciones que puede la casa y la escuela, se utilizan Lenguajes
satisfacción de poner en
recursos energéticos: energía
necesidades llevar a cabo en casa, la Ética lectura fácil práctica para el
eléctrica y diversos combustibles,
personales. escuela y la comunidad para naturaleza y uso responsable
y analiza cómo impactan en el
aprovechar el agua de manera sociedades del agua.
medio ambiente
responsable. metodología DUA

material audiovisual.

tikloks con mensajes


para cuidar el agua.

Efecto del Describe las características de - Describe el efecto de la fuerza Pensamiento investiga en internet comprende y
magnetismo y los imanes: polos (norte y sur) gravitacional sobre los cuerpos, a Crítico que es un imán y en explica que es
de la fuerza de y sus efectos de atracción y partir de experimentar con la qué consiste su un imán y cuál
gravedad. repulsión; establece relaciones caída y reposo de objetos, explica funcionamiento es su
entre el tipo de materiales y el y representa con modelos los Interculturalida identifican diferentes funcionamiento
efecto de los imanes. cambios ocurridos en la caída de d crítica ejemplos en los que
objetos se emplea el imán
conoce y enlista
Lenguajes usos del imán en
objetos de su
entorno

Sistema Solar Indaga y describe las Describe características de Pensamiento Maquetas IDENTIFICA
y Universo: características de forma, forma, ubicación, tamaño, Crítico LOS
características ubicación, color, tamaño, distancia, color y temperatura de COMPONENTE
de sus distancia al Sol, temperatura, algunos componentes del Materiales S DEL SISTEMA
componentes, masa, número de satélites Universo: galaxias y estrellas. Lenguajes audivisuales. SOLAR.
y aportaciones naturales y anillos, entre otras, Reconoce al Sistema Solar como
culturales, de los componentes del parte de una de las galaxias que
científicas y conforman el Universo: la Vía lectura fácil identifica
Sistema Solar: Sol, planetas,
tecnológicas Láctea, la cual tiene forma de características
satélites y asteroides;
que han disco, y que el Sol es una estrella de los planetas.
construye modelos para
favorecido su de tamaño mediano ubicada
representarlo. Identifica y Accesibilidad
conocimiento cerca de su borde
explica las características del cognitiva.
identifica cuál es
movimiento de rotación y de
el movimiento de
traslación de los planetas y
monitores. traslación y cual
otros componentes del
rotación.
Sistema Solar: velocidad,
dirección y trayectoria.
Describe y valora diversas
identifica cuál es
aportaciones culturales, el telescopio y
científicas y tecnológicas, entre para que lo
ellas, la invención del utilizan.
telescopio, para el
conocimiento del Sistema
Solar.

Estudio de los Expresa oralmente la sucesión -Expresa oralmente la sucesión Pensamiento Alumnos Monitores. Identifica los
números numérica hasta la centena , en numérica hasta billones, en Crítico números
español y hasta donde sea español y hasta donde sea antecesor y
Interculturalida
posible, en su lengua materna, posible, en su lengua materna, de d Crítica Material audiovisual. sucesor.
de manera ascendente y manera ascendente y
Apropiación de juegos online,
descendente a partir de un descendente a partir de un
las Culturas a
número natural dado. A través número natural dado. Ordena números
través de la
de situaciones vinculadas a hasta la
-Ordena, lee y escribe números lectura y la Actividades lúdicas
diferentes contextos ordena, centena.
naturales de más de nueve cifras escritura en patica.
lee, escribe e identifica e interpreta números decimales
regularidades en números en diferentes contextos
naturales hasta la centena. Lenguajes Metodología DUA

Suma y resta Utiliza, explica y comprueba -A partir de situaciones Pensamiento Caja mackinder Identifique la
sus estrategias para calcular problemáticas vinculadas a Crítico operación
mentalmente sumas y restas diferentes contextos, suma y necesaria para
hasta la decena. resta números decimales y alumnos monitos. resolver el
fracciones con diferentes Lenguajes problema.
denominadores.
-Utiliza, explica y comprueba sus juegos online
Resuelva
estrategias para calcular
problemas
mentalmente sumas y restas de
actividades mentales hasta
dos números decimales hasta
centésimos. acercadas a la la unidad.
realidad como la
tienda, el mercado
etc. Resuelve
problemas
mentales hasta
la decena.

Multiplicación Resuelve situaciones Resuelve situaciones Pensamiento alumnos monitor Identifique la


y División problemáticas vinculadas a problemáticas vinculadas a Crítico operación
diferentes contextos que diferentes contextos que implican necesaria para
implican multiplicar números dividir números decimales entre juegos pedagógicos resolver el
fraccionarios y números naturales. Lenguajes en formato digital problema.
decimales, con un número
natural como multiplicador.
Resuelve situaciones actividades lúdicas Resuelva
problemáticas vinculadas a reales en su contexto problemas
diferentes contextos que como lo es la tienda siguiendo el
implican dividir números o el mercado correcto
naturales y el cociente resulte procedimiento
un número decimal.

Cuerpos Reconoce y describe Explora y reconoce las Pensamiento investigación en Comprende que
geométricos y semejanzas y diferencias entre características del cilindro y cono; Crítico internet sobre los es un prima
sus un prisma y una pirámide; anticipa y comprueba desarrollos prismas y las
características propone desarrollos planos planos que permiten construirlos pirámides
para construir prismas rectos Lenguajes Comprende que
cuadrangulares o es una pirámide
rectangulares. Juegos pedagógicos
en formato digital
Comprende las
semejanzas y
Maquetas didácticas diferencias entre
ambos

Exposiciones
empleando las tics

Ubicación Elabora e interpreta croquis Lee, interpreta y elabora planos Pensamiento juegos Online Identifica
espacial para comunicar la ubicación de para comunicar la ubicación de Crítico establecimientos
seres, objetos, trayectos o seres y objetos. Resuelve en un croquis.
lugares. situaciones que requieren ubicar Ubicación de lugares
puntos en el primer cuadrante del Lenguajes en croquis
plano cartesiano. elaborados en patio. Crea croquis
para comunicar
su ubicación.
Maquetas de su
comunidad.
Ubica en croquis
lugares de su
Rallys de ubicación contexto.
en la escuela.
SECUNDARIA 1° A 3°

Contenido Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Orientaciones Sugerencias de


Articuladores didácticas evaluación

Extensión del Reconoce el Usa criterios de Pensamiento Implementación Identifica la


significado de significado de las divisibilidad y crítico, apropiación de la metodología operación
las cuatro operaciones números primos al de las culturas a del DUA adecuada para
operaciones. básicas al operar resolver problemas través de la lectura resolver un
números con signos. que implican calcular y la escritura juegos acercados problema.
el máximo común a compras reales. Resuelve
divisor y mínimo Lenguajes operaciones
común múltiplo. Visitas a la sumas y resta
comunidad y correctamente
contexto del Utiliza la
alumno calculadora para
resolver problemas
Trabajo
de matemáticas.
colaborativo con
Identifica cuan
padres de familia

Uso de material
audiovisual y
lúdico.

Rectas y Explora las figuras Pensamiento Implementación Conozcan las


ángulos. básicas como rectas crítico, apropiación de la metodología figuras
y ángulos y su de las culturas a del DUA geométricas.
notación. través de la lectura Uso de material
y la escritura audiovisual. Conozcan los
ángulos.
Lenguajes Juegos
pedagógicos en Identifica ángulos
formato digital. en objetos de su
comunidad.
Dibuja ángulos que
se le piden.
Introduce la idea de Pensamiento Actividades identifique las
Medición y distancia entre dos crítico, apropiación lúdicas en patio rectas.
cálculo en puntos como la de las culturas a (stop).
diferentes longitud del través de la lectura Crea objetos
contextos. segmento que los y la escritura Accesibilidad empleando rectas
une. cognitiva. utilizando las tics.
Encuentra la Lenguajes
distancia de un Juegos
punto a una recta y pedagógicos en
la distancia entre dos formato digital.
rectas paralelas.
Usa tablas, gráficas Recolecta, registra, Lee, interpreta y Pensamiento Elaboración de Recopila
Obtención y de barras y lee y comunica comunica crítico, apropiación tablas con el uso información.
representació circulares para el información información de de las culturas a de las TICS.
n de análisis de mediante, cualquier tipo través de la lectura Crea tablas.
información. información. histogramas, gráficas de gráficas y la escritura Encuestas de
poligonales y de interés común Vacía la
línea Lenguajes Para Realizar información
registros en las correctamente en
tablas y Gráficas. la tabla.

Compartir datos Realiza gráficas


con la comunidad correctamente
escolar.
Biología: 1
Funcionamien Explica la participación de los sistemas nervioso y endocrino en Pensamiento Proyecto “Un viaje Conoce las
to del la coordinación de las funciones del cuerpo humano, reconoce crítico por nuestro funciones del
cuerpo el papel general de las hormonas y sus efectos en la Interculturalidad cuerpo”. cuerpo
humano maduración sexual y en la reproducción. Explica los efectos del crítica Igualdad de Realización de Conoce qué es
coordinado consumo de sustancias adictivas en el sistema nervioso y en el género Vida maquetas una sustancia que
por los funcionamiento integral del cuerpo humano argumenta la saludable didácticas. daña el cuerpo.
sistemas importancia de evitar su consumo a partir del análisis de sus apropiación de las Proyecto “Si te Conozca qué
nervioso y implicaciones en la salud individual y familiar, la economía y la sustancias
culturas a través drogas te dañas.”
endocrino. sociedad, comparte sus aprendizajes por distintos medios adictivas dañan
de la lectura y la TikTok sobre
escritura – artes y concientización de al cuerpo.
experiencias uso de sustancias
estéticas tóxicas.
Lenguajes Marchas de
Ética naturaleza concientización.
y sociedades Visitas a
escuelas
secundarias para
repartir
infografías.
Pensamiento crítico Taller de Identifica las
Salud sexual y Compara las maneras en que la cultura influye en el Interculturalidad sexualidad etapas de
reproductiva: concepto de sexualidad; reconoce que todas las culturas crítica. Igualdad de Proyecto crecimiento.
prevención de tienen maneras distintas de comprender el género, la género. Vida Conociéndome
infecciones de reproducción y cuándo es apropiado iniciar la actividad sexual. saludable vivo mejor mi Identifica su
transmisión Cuestiona los mitos, estereotipos y costumbres que impactan apropiación de las sexualidad. desarrollo sexual.
sexual y del negativamente en la salud de las niñas y mujeres, reconoce la culturas a través de Material
embarazo en importancia de la igualdad de género y la responsabilidad la lectura y la audiovisual. Conoce qué es la
compartida del hombre y la mujer en la crianza, como base para escritura – artes y Investigaciones en igualdad de
adolescentes
la toma de decisiones en la prevención del embarazo experiencias el aula de medios género.
adolescente. estéticas sobre el tema.
Valora el uso consistente del condón para disminuir el Implementación Pone en práctica
riesgo de infecciones de transmisión sexual, compara la Lenguajes de la metodología acciones para
efectividad de los métodos anticonceptivos como una ayuda Ética naturaleza y DUA. llevar a cabo la
para prevenir o planificar el embarazo en la perspectiva de su sociedades LSM equidad de género.
proyecto de vida. Accesibilidad
cognitiva.

Pensamiento crítico Proyecto Discrimina las


Prevención de Identifica causas de la obesidad y la diabetes relacionadas con – interculturalidad “Mercadito del consecuencias de
enfermedades la dieta y el sedentarismo a fin de formular su proyecto de crítica bien comer” en una mala y buena
relacionadas vida saludable, incluye factores protectores y propone vida saludable – donde se rescate alimentación.
con la acciones para reducir factores de riesgo, incluyendo su apropiación de las los alimentos del
alimentación entorno familiar y comunitario culturas a través de plato del bien Selecciona
la lectura y la comer que son de alimentos que le
escritura – artes y la región. ayudan a una vida
experiencias Apoyos saludable.
estéticas audiovisuales.
implementación
Lenguaje de la metodología
DUA.
Ética naturaleza y
Elaboración de
sociedades snacks nutritivos.
Trabajo
colaborativo.
Clase abierta
práctica sobre
comida lunch
saludable con
padres de familia
Pensamiento crítico Proyecto “Cuido Identifica la
La Analiza información acerca del estado de la biodiversidad – interculturalidad mi comunidad” biodiversidad de la
biodiversidad local a partir de fuentes directas, orales, escritas, crítica Elaboración de comunidad.
como audiovisuales o internet, expone razones sobre su importancia apropiación de las infografías que se
expresión del cultural, biológica, estética y ética, propone acciones para su culturas a través de publiquen en reconoce acciones
cambio de los cuidado la lectura y la redes sociales. para el cuidado de
seres vivos en escritura – artes y Trabajo la biodiversidad.
el experiencias colaborativo.
tiempo estéticas lectura fácil.
investigación en
Lenguajes internet, en la
Ética naturaleza y clase de
sociedades computación.
Museo de
biodiversidad.
Pensamiento crítico investigación con Idéntica cómo
El Representa la transferencia de materia y energía entre los Interculturalidad el uso de las funcionan las
calentamiento organismos de un ecosistema mediante redes y pirámides crítica. Apropiación TICS. pirámides tróficas.
global como tróficas y explica las implicaciones de la pérdida o de las culturas a
una incremento de organismos en los eslabones través de la lectura Accesibilidad Identifica la
consecuencia y la escritura – cognitiva. importancia de los
de la artes y experiencias eslabones en la
alteración de estéticas Material cadena alimenticia.
los audiovisual.
ciclos Lenguajes
Ética naturaleza y Maquetas.
biogeoquímico sociedades
s en los Exposiciones.
ecosistemas.

Pensamiento críticoInvestigación en Identifica las


Representa la Valora la importancia y la necesidad de proteger la salud Interculturalidad internet. enfermedades en
transferencia a partir del uso de las vacunas para el control de algunas crítica Visita a un centro México que
de materia y enfermedades infecciosas, reconoce la interacción de los vida saludable de salud. pueden prevenirse
energía entre conocimientos científicos y tecnológicos, sus alcances y Elaboración de con vacunas.
limitaciones Lenguajes Infografías para
Ética naturaleza y repartir en escuela
sociedades secundarias para
concientizar a los
estudiantes.
Lectura fácil
Apoyos
audiovisuales.
FISICA
Unidades y Identifica las unidades de medición que se ocupan en su entorno Pensamiento crítico Realización de Identifica las
medidas escolar, familiar y en su comunidad Interculturalidad experimentos. unidades de
utilizados en crítica Apropiación Lectura fácil medida.
Física de las culturas a apoyos
través de la lectura audiovisuales Diferencia entre las
y la escritura. metodología DUA, unidades de
trabajo en equipo. medida.
Lenguajes
utiliza las unidades
de medida al
realizar
experimentos.
Interacciones Identifica los elementos y los diferentes tipos de movimiento Pensamiento crítico Proyecto "feria de Conoce los
en fenómenos relacionados con la velocidad y aceleración y realiza Interculturalidad las ciencias" conceptos de los
relacionados experimentos sencillos. crítica Trabajo de campo diferentes tipos de
con la fuerza y Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones Apropiación de las Lectura fácil movimiento.
el movimiento. cotidianas (fricción, fuerzas en equilibrio). culturas a través de Metodología DUA
la lectura y la Trabajo en Investiga en
escritura equipos internet los
Material diferentes tipos de
Lenguajes audiovisual movimiento.
Ejecuta lo
investigado en un
experimento.
Composición Relaciona e interpreta las características y dinámica del Sistema Pensamiento crítico Maqueta Conoce cuál es su
del Universo y Solar con la gravitación y el movimiento de los planetas, en Interculturalidad Proyecto 'el planeta y algunas
Sistema Solar. particular el caso de la Tierra y la Luna. crítica planetario" características
Apropiación de las Material Identifica qué
culturas a través de audiovisual planetas
la lectura y la Metodología DUA conforman el
escritura sistema solar.

Lenguajes identifica
Ética naturaleza y características de
sociedades los planetas.
Fenómenos, Diferencia entre calor, radiación y temperatura al explicar los Pensamiento crítico Proyecto Conoce qué es el
procesos y procesos que originan el efecto invernadero. Interculturalidad “Cuidando el efecto invernadero.
factores Explica cómo la emisión de ciertos gases contribuye al efecto crítica medio ambiente”
asociados al invernadero. Apropiación de las metodología DUA Identifica medidas
cambio Propone medidas de mitigación y adaptación, encaminadas al culturas a través de apoyos para cuidar el
climático. cuidado del medio ambiente y el bienestar común, viables para la lectura y la audiovisuales. medio ambiente.
su aplicación en su escuela y comunidad. escritura
Pone en práctica
Lenguajes medidas para
Ética naturaleza y cuidar el medio
scordades ambiente en su
vida cotidiana.
Química
Reconoce los aportes de saberes de diferentes pueblos y Inclusión Materia Identifica que
Los hitos que culturas en la satisfacción de necesidades humanas en Pensamiento crítico audiovisual. aportes
contribuyeron diversos ámbitos (medicina, construcción, artesanías, textiles y Interculturalidad Metodología DUA. importantes
al avance del alimentos). crítica. Trabajo satisfacen a las
conocimiento Apropiación de las colaborativo para necesidades
Indaga en fuentes de consulta orales y escritas, las
científico y
aportaciones de mujeres y hombres en el desarrollo del culturas a través de dar espacio al humanas.
tecnológico
la lectura y la intercambio de
conocimiento científico y tecnológico, para valorar su influencia
en el ámbito escritura ideas. identifica algunas
en la sociedad actual.
nacional e
Reflexiona acerca de los hábitos de consumo responsable, para Artes y LSM aportaciones
internacional, experiencias Accesibilidad importantes de
así como su la toma de decisiones orientadas a la sustentabilidad.
estéticas cognitiva mujeres y hombres
relación en la
Lectura fácil en el desarrollo del
satisfacción
conocimiento
de
científico y
necesidades
humanas y tecnológico.
sus
implicaciones Conoce qué es la
en la sustentabilidad.
naturaleza. identifica hábitos
de consumo
responsable para
apoyar la
sustentabilidad.
Pensamiento crítico Diseñar Conoce los
Composición Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente;
Interculturalidad actividades componentes de
de las fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades crítica apropiación experimentales en una mezcla.
mezclas y su experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas
de las culturas a donde se
clasificación en materiales de uso cotidiano través de la lectura describen, Identifica cómo
en
y la escritura – registren, clasificar las
homogéneas Deduce métodos para separar mezclas mediante actividades
artes y experiencias argumenten y mezclas
y experimentales con base en las propiedades físicas de las
estéticas formalicen las (homogénea,
heterogénea; sustancias involucradas, así como su funcionalidad en
así como interpretaciones heterogénea)
actividades humanas.
métodos de Lenguajes de fenómenos y
separación procesos Identifica como
(evaporación, naturales y separar las
decantación, socioculturales mezclas.
filtración, Material
extracción, audiovisual
sublimación, DUA
cromatografía Accesibilidad
y cognitiva
cristalización)
aplicados en
diferentes
contextos.

Presencia de Indaga situaciones problemáticas relacionadas con la Pensamiento Proyecto Cuido Identifica
contaminante degradación y contaminación en la comunidad, vinculadas con crítico – mi planeta problemáticas de
s y su el uso de productos y procesos químicos. interculturalidad contaminación en
concentración crítica – Material su comunidad.
, relacionada Diseña y lleva a cabo proyectos comunitarios con la intención de apropiación de las audiovisual
con la proponer medidas preventivas o alternativas de solución, culturas a través de Crea soluciones a
degradación y factibles y sustentables para el cuidado de la salud y el medio la lectura y la Elaboración de problemáticas de
contaminació ambiente. infografías contaminación en
escritura
n ambiental su comunidad.
en la artes y Tiktok con
comunidad. estrategias para ..
experiencias
estéticas cuidar la salud y
el medio
Lenguajes ambiente.

DUA

Accesibilidad
cognitiva
Reconoce la presencia y predominancia de algunos elementos Pensamiento Materiales conoce algunos
La Tabla químicos que conforman a los seres vivos, la Tierra y el crítico – audiovisuales. elementos de la
periódica: Universo, así como su ubicación en la Tabla periódica: metales, interculturalidad tabla periódica
criterios de no metales y semimetales. crítica – Experimentos.
clasificación apropiación de las Identifica algunos
de los
culturas a través de Juegos online. elementos de la
elementos
la lectura y la tabla periódica en
químicos y
escritura – artes y Juegos de mesa, productos que
sus
propiedades experiencias memoria, loterías. utiliza.
(electronegati estéticas jenga.
vidad,
energía de Lenguajes Accesibilidad
ionización y Ética naturaleza y cognitiva.
radio sociedades
atómico).

Pensamiento crítico Material Identifica menús


Los alimentos Reconoce los saberes de pueblos y culturas acerca de la Interculturalidad audiovisual. saludables.
como fuente diversidad de los alimentos y su importancia en el diseño de crítica
de energía menús, orientados a una dieta saludable, acorde al contexto. Vida saludable – Juego de roles Crea menús
química: apropiación de las ( Nutriólogo) saludables.
carbohidratos Explica cómo obtiene la energía el cuerpo humano, a partir de
culturas a través de
, proteínas y los nutrientes e identifica los alimentos que los contienen.
la lectura y la Proyecto Conoce cómo el
lípidos. Valora la importancia de vitaminas, minerales y agua simple escritura “Alimentación cuerpo obtiene
potable, para el adecuado funcionamiento del cuerpo humano, saludable” energía.
e identifica los impactos de su deficiencia. Lenguajes
Analiza el aporte energético de los alimentos y lo relaciona con
Ética naturaleza y Accesibilidad Identifica cual es el
las actividades físicas personales, a fin de tomar decisiones
sociedades cognitiva aporte calórico que
vinculadas a una dieta saludable.
los alimentos
Investigación con aportan al cuerpo.
uso de internet.
Entrevistas sobre
la alimentación de
la escuela o casa.

También podría gustarte