Está en la página 1de 31

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

DIAGNÓSTICO DE La comunidad educativa está conformada en gran parte por familias originarias del municipio, quienes se ubican en un
LA COMUNIDAD: nivel socioeconómico bajo, siendo las mujeres amas de casa o empleadas y los padres campesinos, técnicos, choferes
o comerciantes; su nivel educativo es el correspondiente a educación básica o media superior. Los padres de familia no
tienen el hábito de la lectura. Calimaya se considera la segunda cuna del mariachi, pero el repertorio musical de las
familias es limitado reafirmando estereotipos y la violencia de género.

Grado escolar: Docente:


Fase de aprendizaje:

DIAGNOSTICO Fase 1
DEL GRUPO / No han adquirido el lenguaje oral y se encuentran en proceso de adquisición de un código de comunicación alternativo como
FASE: vocabulario de la LSM y SAAC conteo con materiales concretos y con apoyo de materiales como el uso de regletas y fichas,
realizan operaciones como la suma, resta, seriaciones de múltiplos y figuras geométricas, requieren apoyo en la resolución de
problemas, identifica fracciones, completan secuencias temporales, comienzan con multiplicaciones de 3 dígitos, arma cuerpos
geométricos básicos con ayuda de materiales manipulables, realizan reparticiones iniciando a la división

Fase 2:
La mayoría de los alumnos tienen poco lenguaje por lo cual se comunican mediante, sonidos y algunos usan su tablero de
comunicación; los que sí tienen lenguaje usan de 2 a 3 palabras dentro de una oración, algunas palabras son poco
comprensibles por la pronunciación de estas.

Fase 3:
La mayoría de los alumnos no cuentan con un lenguaje verbal, requieren de un sistema de comunicación aumentativo o
alternativo.

Fase 4:
Comunican de forma oral sus necesidades y emociones
Sólo una alumna con discapacidad auditiva usa lengua de señas mexicana y algunas señas convencionales para comunicarse.
Fase 5:
Algunos alumnos se encuentran en el nivel de lecto escritura en donde decodifican oraciones, palabras y textos cortos,
comunican de manera oral sus necesidades y con comunicación alternativo y aumentativo con apoyo de un tablero.
Fase 6
1° Los alumnos comunican de manera verbal su manera de pensar y sentir cuando algo les incomoda o molesta, pero
reaccionan de una manera inadecuada ante alguna situación que les incomoda con palabras altisonantes. Solo un alumno
cuenta con lenguaje nulo y se utiliza comunicación alternativa simbólica, pictogramas para poderse comunicar con el alumno.
3° En actividades que implican escribir sus propias ideas muestran dificultad en la redacción y en el orden de los sucesos
tardando más tiempo del establecido para realizarlo, además de presentar faltas de ortografía.
Sistematización e incrementado de LSM

Lenguaje inicial
Contenidos Proceso de Integración Curricular Orientaciones didácticas Sugerencias de Evaluación
desarrollo de
Aprendizaje

Las Construye vínculos Inclusión. Implementación de Guía de observación:


diferentes afectivos a través de metodologías para el empleo
formas de las interacciones Igualdad de género de algún sistema de Verificar que los niños y niñas usen
lenguajes verbales. comunicación por intercambio sistemas alternativos y aumentativos de
como base Artes y experiencias de imágenes (PECS). comunicación, para expresar sus
para que estéticas. necesidades, intereses, emociones,
niñas y niños Orientaciones a los padres de afectos, sentimientos y participen en
expresen Utiliza diversas Inclusión. familia. clases.
necesidades, estructuras del
intereses, lenguaje oral: el Pensamiento crítico.
emociones, maternés, el Artes y experiencias Experiencias sensoriomotoras.
afectos y balbuceo, los juegos estéticas.
sentimientos. metalingüísticos y las Clases muestras.
narraciones, para la
expresión lingüística. Propiciar el uso del lenguaje no
Experimenta la lengua verbal (mimica,
de relato Inclusión.
cotidianamente, Metodología TEACCH.
favoreciendo la Pensamiento crítico.
capacidad de
imaginar, de organizar Crear situaciones lúdicas que
el tiempo, de Vida saludable impliquen la interacción con sus
reflejarse en los pares, anticipando la actividad
cuentos y poemas y Apropiación de las culturas a con una agenda visual, usando
de aprender a narrar. través de la lectura y la sistemas alternativos de
escritura. comunicación y con los
Artes y experiencias pictogramas correspondientes.
estéticas. Generar y promover
situaciones que permitan a
niños y niñas leer el mundo y
describirlo con todos los
sentidos, usando un tablero y/o
llavero de comunicación y los
pictogramas correspondientes
a la actividad.

Promover experiencias con la


lectura en voz alta, las
palabras, los ritmos literarios y
con las creaciones artísticas,
que propicien en las niñas y
niños nuevas formas de
entender el mundo y
describirlo, apoyándonos de los
libros sensoriales con
pictogramas.

Usa cotidianamente la
La identidad lengua materna con Inclusión. Orientar a los padres de familia Mediante una Guía de observación:
familiar y apoyo de sus para generar actividades de
comunitaria familiares de crianza, Interculturalidad critica. casa donde se fomente la
que aporta la identificándose como interacción del alumno con su
riqueza Igualdad de género contexto. Observar que los niños disfruten y se
parte de su
cultural de las integren cantos, el juego de roles, la
comunidad.
lenguas lectura y el juego, en compañía de sus
maternas padres
Disfruta de la belleza Apropiación de las culturas a Metodología TEACCH.
(indígenas o
sonora que le aportan través de la lectura y la
extranjeras y las nanas, “canciones escritura. Crear momentos para el canto
español) en para llamar al sueño”, Artes y experiencias en casa y escuela, anticipando
contextos de o canciones de cuna estéticas. la actividad con la agenda
diversidad visual y con los pictogramas
para correspondientes.
fortalecer su
uso en niñas Citar a los padres y madres de
y niños familia a matrogimnasias.

Experimenta y Inclusión. Generar oportunidades


transforma el espacio intencionadas y espontáneas
a través del arte y el Pensamiento crítico. para el juego entre pares,
juego, en forma anticipando la actividad con el
colectiva. Apropiación de las culturas a pictograma correspondiente.
través de la lectura y la
escritura.
Artes y experiencias
estéticas.
El encuentro Encuentra formas de Apropiación de las culturas a Crear momentos para la libre Guía de observación:
creador de dejar sus huellas través de la lectura y la expresión fomentando la
niñas y niños gráficas en el espacio escritura. creatividad, anticipando la Observar que el alumno plasme
consigo y experimenta con Artes y experiencias actividad con agenda visual y diferentes huellas en distintos
mismos, y distintos materiales, a estéticas. con los pictogramas materiales, que se involucre en el canto
con el partir de las artes correspondientes. y disfrute las experiencias musicales y
mundo, por plásticas y visuales. de la lectura.
medio del
disfrute de Escucha, canta y Apropiación de las culturas a
las habla haciendo uso través de la lectura y la
experiencias de experiencias escritura.
artísticas musicales, disfrutando Artes y experiencias
su envoltura sonora. estéticas.
Disfruta la lectura Inclusión. Generar oportunidades
como una experiencia intencionadas y espontáneas
que alimenta su Apropiación de las culturas a para la exploración de textos,
curiosidad y través de la lectura y la anticipando la actividad con el
capacidad creadora escritura. pictograma correspondiente.
tanto en la familia Artes y experiencias
como en el servicio estéticas.
educativo.

Experimenta diversos Inclusión. Generar oportunidades


roles, como intencionadas y espontáneas
espectadora, Igualdad de género. para el juego de roles entre sus
espectador y pares, anticipando la actividad
participante en Apropiación de las culturas a con la agenda visual y con el
variadas narrativas través de la lectura y la pictograma correspondiente.
teatrales. escritura.
Artes y experiencias
estéticas.

Preescolar

Contenido Proceso de Proceso de Proceso de Integración Orientaciones Sugerencias de


desarrollo de desarrollo de desarrollo de curricular didácticas evaluación
aprendizaje 1er aprendizaje 2 aprendizaje
grado grado 3° grado

Comunicació Emplea palabras, Manifiesta de Expresa ideas Pensamiento Generar y promover Observar que los
n de gestos, señas, manera clara completas crítico situaciones que niños y niñas se
necesidades, imágenes, sonidos necesidades, sobre permitan a niños y comuniquen con
o movimientos emociones, necesidades, niñas se expresen de lenguaje oral y/o
emociones, corporales que gustos, vivencias, forma oral y/o mediante sistema alternativo.
gustos, ideas aprende en su preferencias e emociones, el uso de sistemas
Evaluar el incremento
y saberes, a comunidad, para ideas, que gustos, alternativos y
de su vocabulario.
través de los expresar construye en la preferencias y aumentativos de
diversos necesidades, convivencia saberes a comunicación (llavero y
lenguajes, ideas, emociones y diaria, y se da a distintas tablero de
desde una gustos que reflejan entender usando personas, a comunicación).
perspectiva su forma de distintos través de
FASE 1 Sistema de
comunitaria. interpretar y actuar lenguajes. distintos
comunicación por
en el mundo. lenguajes.
intercambio de
imágenes (PECS)
Metodología TEACCH.

Narración de Evoca y narra lo Lee con apoyo y Inventa Pensamiento Promover experiencias Verificar que los niños
historias que interpreta y narra con una narraciones crítico con la lectura en voz y niñas participen y se
mediante entiende de secuencia lógica con alta, las palabras, los apropien de la lectura
diversos diferentes textos de secuencia ritmos literarios y con y la escritura con
lenguajes, en literarios-leyendas, diferentes textos lógica, de las creaciones pictogramas.
un ambiente cuentos, fábulas, literarios como manera artísticas, que propicien
donde todas historias y relatos leyendas, individual o en las niñas y niños
las niñas y de la comunidad, cuentos, colectiva.
nuevas formas de
todos los que escucha en fábulas, historias,
entender el mundo y
niños, voz de otras y relatos de la
describirlo,
participen y personas que las comunidad, en
se apropien narran o leen. las que aprecia apoyándonos desde los
de la cultura, otras formas libros sensoriales con
a través de la de vivir, pensar y pictogramas.
lectura y la comportarse.
escritura.

Recursos y Participa en juegos Participa en Modifica y Pensamiento Verificar que los niños
juegos del del lenguaje de la juegos del crea, en lo crítico igualdad de Metodología TEACCH. y niñas se involucren
lenguaje que tradición oral de las lenguaje de la individual y lo género a en la expresión verbal
fortalecen la familias o la tradición oral de colectivo, Crear momentos para y no verbal mediante
diversidad de comunidad y los la comunidad o juegos del el canto en casa y diversas actividades
expresa con de otros lugares, lenguaje, tales escuela, anticipando la lúdicas.
formas de fluidez. los dice con como actividad con la agenda
expresión fluidez, ritmo y adivinanzas, visual y con los
oral, y que claridad, e trabalenguas, pictogramas
rescatan la o interpreta su canciones, correspondientes.
las lenguas significado a rimas o coplas.
de la partir del contexto
comunidad y del
de otros juego.
lugares.

Reconocimie Observa y escucha Se familiariza con Identifica y Pensamiento


nto y aprecio las formas en que las formas en que utiliza algunas crítico igualdad de Propiciar que combinan Verificar que los niños
de la se expresan sus se palabras, género apropiación diversos elementos y y niñas usen el
diversidad compañeras expresan frases de las culturas a recursos al expresarse lenguaje oral y/o
lingüística, al y compañeros, así compañeras y o señas de la través de la lectura y comunicarse (SAAC). sistemas alternativos
identificar las como las distintas compañeros, así diversidad y escritura y aumentativos de
familias de la como las lingüística. Generar oportunidades comunicación en la
formas en comunidad, e distintas familias intencionadas y interacción con sus
que las interpreta lo que y espontáneas para la pares, respetando la
distintas comunican. personas de la interacción entre pares, diversidad.
familias y comunidad, e fomentando el respeto
otras incorpora de la diversidad
personas de expresiones de lingüística. Anticipando
la comunidad origen
la actividad con la
se indígena,
agenda visual y con el
comunican. extranjero o de
pictograma
las lenguas de
señas a su correspondiente.
comunicación.

Expresión de Representa Elige algunos Combina Pensamiento Implementación de


emociones y recursos recursos crítico igualdad de metodologías para el Verificar que los niños
emociones y experiencias de gráficos, como gráficos y de género apropiación empleo de algún y niñas usen sistemas
experiencias, manera gráfica, marcas propias, los de las culturas a sistema de alternativos y
en igualdad haciendo uso de símbolos, dibujos lenguajes través de la lectura comunicación por aumentativos de
de dibujos o recursos o algunos otros artísticos, en la y escritura intercambio de comunicación, para
oportunidade de los de los lenguajes imágenes (PECS). expresar sus
s, lenguajes artísticos, al representación emociones y
apoyándose artísticos. representar de experiencias.
Metodología TEACCH.
de recursos emociones y emociones y
gráficos experiencias. experiencias.
personales y Llavero y tablero de
de los comunicación.
lenguajes
artísticos. Crear situaciones
lúdicas que impliquen la
Reconocimie Describe Interpreta Explica lo que interacción con sus
nto de ideas características manifestaciones le gusta o pares, anticipando la
o emociones de manifestaciones artísticas disgusta, lo actividad con una
en la y culturales que se agenda visual, usando
interacción culturales y diversas, a imagina y le sistemas alternativos
con artísticas de la partir de los provocan las de comunicación y con
manifestacio comunidad, como elementos manifestacione los pictogramas
nes los colores, que las s correspondientes.
culturales y texturas, tamaños, componen; culturales y
sonidos, posturas, explica lo que artísticas de
instrumentos observa, lo que su comunidad
musicales supone que u otras, a partir
que reconoce, sucede o se de sus
entre otros imagina de esa elementos,
elementos. manifestación, y como formas,
escucha lo que trazos,
sus compañeras personas,
o objetos o
compañeros sonidos y
explican. ritmos.

Contenido Proceso de Proceso de Desarrollo Integración currricular Orientaciones Sugerencia de


Desarrollo de de Aprendizaje 2° didácticas evaluación
Aprendizaje 1°

Lenguaje 1°,2°,3° Primaria

Descripción Escribe su nombre Escribe su nombre y INCLUSIÓN – PENSAMIENTO Metodología Teacch Verificar que los
de objetos, y lo compara con apellidos y de sus de CRÍTICO – alumnos y alumnas
Propiciar que combinen
personas, los nombres de familiares, profesores, INTERCULTURALIDAD participen en
diversos elementos y
seres vivos y sus compañeros, compañeros y otras CRÍTICA – IGUALDAD DE actividades
recursos describir su
lugares. lo usa para indicar personas de su entorno GÉNERO – VIDA comunicativas donde
contexto, mediante el
autoría de sus para indicar autoría, SALUDABLE – expresen de manera
uso de un SAAC
trabajos, marcar pertenencia e identidad APROPIACIÓN DE LAS verbal y no verbal
(llavero y tablero de
sus útiles CULTURAS A TRAVÉS DE LA comunicación). (SAAC) la descripción
escolares, registrar LECTURA Y LA ESCRITURA de lo que observan de
su asistencia, – ARTES Y EXPERIENCIAS su contexto.
entre otros ESTÉTICAS

Representa Representa objetos, INCLUSIÓN – PENSAMIENTO


objetos, personas, personas, seres vivos y CRÍTICO –
seres vivos y lugares de forma plástica, INTERCULTURALIDAD
lugares de forma sonora, corporal, teatral o CRÍTICA – IGUALDAD DE
plástica, sonora, por medio de otros GÉNERO – VIDA SALUDABLE
corporal, teatral o lenguajes artísticos. – APROPIACIÓN DE LAS
por medio de otros CULTURAS A TRAVÉS DE LA
lenguajes LECTURA Y LA ESCRITURA –
artísticos ARTES Y EXPERIENCIAS
ESTÉTICAS

Uso de Distingue letras de Identifica letras en INCLUSIÓN – PENSAMIENTO Ayudar a los Verificar que los
elementos y números, u otros escritos en español y en CRÍTICO – aprendices a alumnos distingan letras
convenciones signos o marcas lengua(s) indígena(s). INTERCULTURALIDAD incrementar sus de números o marcas
de la escritura gráficas que Diferencia elementos y CRÍTICA – IGUALDAD DE conocimientos sobre gráficas, ya sea
presentes en identifica y traza convenciones de la GÉNERO – VIDA SALUDABLE las letras y su empleo. expresado de manera
la en textos de uso escritura en español y en – APROPIACIÓN DE LAS oral y/o con un sistema
cotidianidad. cotidiano alguna(s) lengua(s) CULTURAS A TRAVÉS DE LA alternativo y
Exploración de
indígena(s). LECTURA Y LA ESCRITURA – aumentativo de
diversos textos.
ARTES Y EXPERIENCIAS comunicación (llavero y
ESTÉTICAS tablero)
Propiciar que los
alumnos y alumnas
participen en
actividades
comunicativas con la
lengua escrita o
mediante el uso de
pictogramas, en la
medida de sus
posibilidades, aun
cuando no dominen la
escritura alfabética.
Experimenta Adivinanzas, Identifica, de manera oral INCLUSIÓN – PENSAMIENTO Verificar que el alumno
ción con Participa en y escrita, rimas en CRÍTICO – Crear momentos para participe mediante el
elementos cantos, canciones o rondas INTERCULTURALIDAD el canto, trabalenguas, lenguaje oral y/o
sonoros en trabalenguas infantiles. Participa CRÍTICA – IGUALDAD DE adivinanzas y diversos usando los SAAC en la
composicion coplas y diversos lúdicamente en la GÉNERO – VIDA SALUDABLE juegos de palabras, experimentación de
es literarias juegos de palabras creación y disfrute de – APROPIACIÓN DE LAS usando como recursos escuchar y ver cantos,
y otras para disfrutarlos y algunas composiciones CULTURAS A TRAVÉS DE LA pictogramas, trabalenguas,
manifestacio conocer algunos literarias y LECTURA Y LA ESCRITURA – adivinanzas y diversos
nes recursos manifestaciones artísticas ARTES Y EXPERIENCIAS Uso de un sistema de juegos de palabras.
artísticas. lingüísticos, tales con cualidades sonoras. ESTÉTICAS comunicación
como la rima, el alternativa y recursos
calambur, las de asistencia (llavero y
entonaciones, tablero de
entre otros.
comunicación) para
favorecer el lenguaje
expresivo

Técnicas y materiales
de lectura fácil
(accesibilidad
cognitiva)

Metodología TEACCH.

Empleo de Sigue Realiza actividades a INCLUSIÓN – PENSAMIENTO Metodología TEACHH. Verificar que los
instrucciones instrucciones, partir de la lectura de CRÍTICO – alumnos y alumnas
Seguir instrucciones
para orales o escritas, instructivos. Explica a sus INTERCULTURALIDAD ejecuten una secuencia
con lectura
participar en para preparar un compañeros el proceso a CRÍTICA – IGUALDAD DE de imágenes que
iconográfica.
juegos, usar o alimento sencillo o seguir para uso o GÉNERO – VIDA SALUDABLE indiquen un proceso.
elaborar saludable (receta), construcción de objetos y – APROPIACIÓN DE LAS Secuenciadores de
objetos, utilizar o construir para realizar alguna otra CULTURAS A TRAVÉS DE LA imágenes para preparar
preparar un objeto, actividad. LECTURA Y LA ESCRITURA – un alimento.
alimentos u participar en un ARTES Y EXPERIENCIAS
otros juego o alguna ESTÉTICAS
propósitos. otra actividad.
Explica a sus
compañeros las
instrucciones que
siguió y revisa el
proceso, así como
su resultado

Uso del dibujo Escribe y/o dibuja Registra por escrito INCLUSIÓN – PENSAMIENTO Uso de Historias
y/o la escritura para realizar instrucciones breves para CRÍTICO – sociales.
Verificar que los
para recordar tareas en casa, realizar actividades en INTERCULTURALIDAD
Propiciar y usar la alumnos se ubiquen y
actividades y recordar casa, listas de materiales CRÍTICA – IGUALDAD DE
agenda visual y el uso se guíen mediante
acuerdos mensajes, llevar o datos, asentar normas, GÉNERO – VIDA SALUDABLE
de pictogramas. pictogramas con la
escolares materiales a clase, etcétera. – APROPIACIÓN DE LAS
agenda visual y con su
registrar acuerdos, CULTURAS A TRAVÉS DE LA
reglamento de aula
etcétera. LECTURA Y LA ESCRITURA –
ARTES Y EXPERIENCIAS
ESTÉTICAS

Exploración Expresa lo que Expresa ideas y INCLUSIÓN – PENSAMIENTO Fomentar la búsqueda Observar que los
de testimonios sabe de su emociones del pasado CRÍTICO – autónoma de diversos alumnos y alumnas
escritos, familia o de familiar y comunitario a INTERCULTURALIDAD materiales de lectura a exploren y expresen lo
fotográficos y alguna persona través de fotografías, CRÍTICA – IGUALDAD DE partir de propósitos de que observan en los
audiovisuales cercana, a través eventos, objetos, GÉNERO – VIDA SALUDABLE estudio y de interés diversos materiales.
del pasado de fotografías, comidas, entre otros – APROPIACIÓN DE LAS personal. Explorar
familiar y eventos, objetos, elementos que permitan CULTURAS A TRAVÉS DE LA fotografías, audios y
comunitario. comidas, entre definir su identidad LECTURA Y LA ESCRITURA – videos familiares.
otros elementos individual y colectiva en ARTES Y EXPERIENCIAS
que permitan relación con el ESTÉTICAS
definir su reconocimiento del
identidad pasado.
individual y
colectiva en
relación con el
reconocimiento
del pasado.

Contenido Proceso de Proceso de Integración ORIENTACIONES SUGERENCIA DE


Desarrollo de Desarrollo de Currricular DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
Aprendizaje 3° Aprendizaje 4°grado
grado
Narración de Identifica y Establece relaciones Pensamiento crítico -Establecer actividades - Descripción de
sucesos del comprende la causales y temporales cotidianas por medio de sucesos temporales.
Interculturalidad
pasado y del función y entre acontecimientos agendas visuales y generar
presente características Apropiación de las actividades diversificadas para
principales de culturas a través de la cada día y realizar un diario con -Secuencias
la narración lectura y la escritura apoyo de imágenes, Temporales.
pictogramas o fotos para que
identifiquen sucesos temporales
y describan lo que observan con
apoyo de tableros de
comunicación.

Descripción de Comprende Revisa y corrige las Pensamiento crítico Combinar diversos elementos y Verificar que los
personas, que, a partir de descripciones que recursos para describir su alumnos y alumnas
Igualdad de género
lugares, hechos la lectura de realiza para transmitir contexto, mediante el uso de un participen en
y procesos textos ideas de forma clara Apropiación de las SAAC (llavero y tablero de actividades
descriptivos, culturas a través de la comunicación). comunicativas donde
que hay formas lectura y escritura expresen de manera
para describir a verbal y no verbal
las personas y (SAAC) la descripción
los lugares, de lo que observan de
señalando su contexto.
características
que van más
allá de su
apariencia
física

Diálogo para la Escucha las Intercambia Pensamiento crítico Crear situaciones con temas de -El diálogo como
toma de ideas de otros y información, práctica la su entorno o que genere interés muestra de su
Igualdad de género
acuerdos y el expresa las escucha activa, y se produzca un debate en negociación.
intercambio de propias al empatía y/o Apropiación de las donde los alumnos escuchan,
opiniones respecto negociación y toma de culturas a través de la intercambian y analizan, se guía
acuerdos lectura y escritura su participación. - Su escucha activa
para sus compañeros.
-Respeto en las ideas
de sus compañeros.
Búsqueda y Formula Elabora preguntas Pensamiento crítico -Se propicia la búsqueda de -Uso del lenguaje oral
manejo preguntas para para localizar la información por medio de para expresar sus
Igualdad de género
reflexivo de realizar la información que entrevistas a personas de su preguntas.
información búsqueda de requiere Apropiación de las comunidad en actividades de
información culturas a través de la investigación acerca de un tema
lectura y escritura de interés de su comunidad, las -Presentación de la
entrevistas pueden ser investigación.
plasmadas por dibujos,
imágenes o preguntas.

Comprensión y Identifica y Analiza las Pensamiento crítico -Propiciar actividades en donde - Comprensión de la
producción de reflexiona sobre características de los alumnos participen realización mediante
Igualdad de género
textos la función de diversos textos realizando experimentos, las guías visuales,
instructivos los textos instructivos como Apropiación de las recetas de cocina, juegos, agendas.
para realizar instructivos y reglamentos, recetas culturas a través de la papiroflexia o armar utilizando
- Productos de las
actividades sus de cocina lectura y escritura guías visuales y modelamientos
recetas o instructivos.
escolares y características con agendas visuales y
participar en pictogramas.
diversos juegos

Comunicación a Identifica Lee y analiza cartas Pensamiento crítico Se crea la dinámica de las -Creación de cartas
distancia con características reales cartas a un amigo o familiar en como medio de
Igualdad de género
interlocutores y y funciones de donde los alumnos comparten comunicación entre
propósitos las cartas y Apropiación de las cartas a compañeros, amigos y compañeros.
diversos otros textos culturas a través de la familiares utilizando la escritura,
-Identificar y fortalecer
enviados por lectura y escritura pictogramas, imágenes y
su medio comunicativo.
vía postal o dibujos.
electrónica

Indagación, Interactúa con Conoce hechos Pensamiento crítico Difusión de problemáticas o -Expresión de
reelaboración y medios de noticiosos o noticias sucesos relevantes de su opiniones, hechos
Igualdad de género
difusión de comunicación y por medio de comunidad que se apoyen de acerca de las
notas comenta noticieros de radio y/o Apropiación de las manera visual o con redes problemáticas.
informativas hechos televisión culturas a través de la sociales para que el alumno
con opiniones noticiosos de su lectura y escritura conozca y opine acerca de
sobre hechos interés estos de manera oral y escrita -
que afectan a la utilizando imágenes, audios,
escuela y/o videos.
comunidad
-

Uso de croquis Observa Observa mapas e Pensamiento crítico -Realizar recorridos cortos en la -Identificar lugares en
y mapas para croquis e identifica sus escuela que permita a los su recorrido diario.
Apropiación de las
describir identifica sus características alumnos ubicarse en ciertos
culturas a través de la
trayectos o características lugares, memorizando,
lectura y escritura
localizar y función identificando con apoyo de -Identificar simbologías
lugares símbolos, pictogramas que para que pueda
apoyen a seguir trayectos y se localizar lugares
amplíe a recorridos cotidianos específicos.
de su casa a la escuela.

Comprensión y Escucha y lee Selecciona, lee y Pensamiento crítico - complementar los cuentos con -Referir características
producción de cuentos de escucha cuentos de apoyos utilizando libros de los personajes,
Igualdad de género
cuentos para su distintos distintos orígenes y audiovisuales, cuentos en entornos y secuencia
disfrute orígenes y autores Apropiación de las pictogramas y con proyecciones de los acontecimientos.
autores culturas a través de la de escenificación que permita
-Código de
lectura y escritura que el alumno identifique
comunicación y su
escenarios, personajes y
vocabulario.
características particulares de
este tipo de textos literarios. -Identificar el texto
literario.

Contenido Proceso de Proceso de Integración curricular Orientaciones didácticas Sugerencia de


desarrollo de desarrollo de evaluación
aprendizaje 5° aprendizaje 6°
grado

Creación y Combina Representa un Pensamiento crítico Promover actividades para - Referir características
representación secuencias de acontecimiento de la favorecer la descripción de de los personajes,
Interculturalidad
de narrativas a movimientos, comunidad, lugares y personajes así como entornos y secuencia
partir de gestos, formas, experimentando con la secuencia de situaciones o de los acontecimientos.
sonidos, colores y movimientos suaves, acontecimientos cotidianos,
acontecimiento -Código de
objetos, a partir fuertes, rápidos, narrar haciendo uso de cuentos,
s relevantes comunicación y su
de cuentos que lentos, fluidos o novelas, historietas, comics,
de la vocabulario.
pausados en distintas videos breves, audiocuentos,
comunidad, lee o escucha.
trayectorias, escenificación danza y música
empleando Desarrolla relatos
recursos escritos o crea desplazamientos y (corridos, canciones
literarios, narrativas con narrativas)u
visuales, corporales a partir
acompañamiento Uso de la LSM
corporales y del significado de
musical.
sonoros su nombre y la
historia familiar Explora, en colectivo,
de cómo y por movimientos, gestos,
qué eligieron ese formas, colores,
nombre. sonidos y silencios, y
acuerda una
estructura creativa
para crear un
acontecimiento
improvisado en su
escuela o en la
comunidad, donde se
invite a todos a
participar en el
momento en que se
está llevando a cabo.

Exposición Como Como presentador: Pensamiento crítico Apoyar a la selección e -El uso de textos
sobre temas presentador - investigación de información informativos para
-Elabora un guion Igualdad de género
relacionados Recupera e acerca del cuidado de la salud seleccionar la
para presentar de
con el cuidado integra Apropiación de las en diversos textos informativos información, exposición
manera ordenada la
de la salud. información de culturas a través de la como artículos, revistas de temas específicos y
información que
diversas fuentes, lectura y escritura científicas y preparar la vocabulario.
investigó en diversas
gráficas, orales exposición de los temas con
fuentes, gráficas,
apoyo de imágenes, texto y
y/o escritas, para orales y/o escritas, y
propiciar la participación entre
preparar su usó para construir su
pares para compartir la
presentación. exposición.
información por medio del
-Elabora cuadros -Prepara diversos lenguaje oral y pictogramas o
sinópticos, materiales de apoyo tablero de comunicación.
esquemas, tablas para enriquecer su
de doble entrada presentación.
u otros recursos Cómo audiencia
gráficos, como
material de apoyo
para la -Comprende lo que
exposición. escucha, apunta lo
que le Interesa,
pregunta y comenta
sobre lo expuesto y
argumenta sus
opiniones y
divergencias.

Elaboración de Recopila y Indaga y reflexiona Pensamiento crítico Apoyar con medios visuales y -Fluidez para realizar
un tríptico analiza distintos sobre las gráficos para que observen las entrevistas de manera
Igualdad de género
informativo trípticos características y características de un tríptico, oral y escrita.
sobre la informativos para funciones de los Apropiación de las propiciar entrevistas orales y
-Recaudar información
prevención de conocer sus trípticos informativos. culturas a través de la escritas y el uso de textos
de diversas fuentes.
algún características y lectura y escritura informativos para recaudar
Investiga en
problema funciones. información y entre pares -Elaboración del tríptico
diferentes fuentes
colectivo. favorecer en la organización del de manera colectiva.
impresas y
contenido con apoyo de
electrónicas, y por -Ideas principales de la
imágenes y textos impresos o
Organiza la medio de entrevistas investigación.
escritos.
información con personas de la
textual y gráfica comunidad, sobre
en un tríptico en algún problema
el que se defina colectivo que pueda
el problema que prevenirse y sobre
las maneras de
quieren prevenir y
lograrlo.
las razones para
hacerlo, así como Comparte con sus
las medidas de compañeros la
prevención y las información
personas, fuentes investigada y dialoga
o instituciones a para que, entre
las cuales es todos, reflexionen
posible recurrir sobre la relevancia
de la prevención y
para profundizar
elijan el problema
en el asunto o
colectivo sobre el que
buscar ayuda.
harán un tríptico
informativo.
Combinación Combina Infiere la intención del Pensamiento crítico Propiciar situaciones artísticas -identificar el lenguaje
de la realidad intencionalmente autor al utilizar los en donde los alumnos artístico de cada
Igualdad de género
y la fantasía secuencias de siguientes elementos: desarrollen actividades con alumno.
en elementos movimientos, movimiento, gesto, Apropiación de las materiales diversificados como
- Participación y
simbólicos de gestos, formas, forma, sonido y/o culturas a través de la el uso de artes plásticas,
disposición de los
las sonidos, colores u color en una lectura y escritura instrumentos musicales, obras
alumnos en las
manifestacione objetos, para manifestación cultural de teatro, circuitos deportivos y
actividades.
s culturales y y artística, y compara canciones con
recrear un
sus ideas con las de acompañamientos y
Artísticas, que fragmento de una
sus pares. seguimientos.
dan identidad manifestación
y sentido de cultural o artística Reinterpreta una
pertenencia. con elementos manifestación cultural
simbólicos o artística con un
propios. lenguaje artístico
distinto al que se
utilizó en su creación,
para crear nuevas
Formas de
simbolización.

Seguimiento Identifica relaciones Pensamiento crítico -Escuchar, leer y observar verificar que organicen
crítico de Analiza los de contraste, noticias con apoyos y presenten
elementos que Igualdad de género
noticias en complementariedad, audiovisuales y escritos como adecuadamente los
diferentes componen las causa-consecuencia Apropiación de las periódicos o redes sociales y elementos de una
medios de noticias de su y culturas a través de la realizar actividades en donde noticia de acuerdo a las
comunicación interés en los lectura y escritura ellos tomen papeles habilidades de cada
temporalidad entre
diferentes medios fundamentales como un alumno.
Escrita. las diferentes noticias
de comunicación reportero y colectivamente
sobre - Identifiquen la
escrita: títulos, organizar de acuerdo a sus
estructura de una
balazos, el mismo hecho habilidades como estructurar y
noticia en diferentes
noticioso. presentar la noticia utilizando el
entradillas, modalidades.
medio oral, visual y auditiva.
tipografías, usos Reflexiona sobre las
de espacios, diferentes formas de
puntuación, expresar y abordar el
elementos mismo hecho
gráficos, formas noticioso en
de referirse a las diferentes medios de
comunicación escrita:
personas o
lugares extensión, manera de
presentarlo,
involucrados.
opiniones de
Compara las
diferencias y los autores, tipo de
similitudes en las información que se
distintas formas revela.
de presentar las
noticias de su
interés.

Interpretación Reconoce símbolos Pensamiento crítico -Realizar exposiciones y - Exposiciones y


y valoración de Relaciona el uso presentes en demostraciones culturales presentación de sus
de textos, Igualdad de género
manifestacione manifestaciones utilizando temáticas o fechas productos.
s artísticas de imágenes, culturales y artísticas, Apropiación de las alusivas dentro de las
-Trabajo colaborativo
México y del colores, objetos, a partir del análisis e culturas a través de la actividades escolares o crear
entre pares.
mundo. sonidos, interpretación de lectura y escritura proyectos y situaciones
silencios, aromas sonidos, gestos, didácticas con la articulación de -Habilidades en su
y movimientos, colores, objetos, contenidos históricos, y forma de expresión.
presentes en aromas y geográficos por medio de la
manifestaciones movimientos que danza, pintura, artes plásticas y
contienen. música.
culturales y
artísticas, con los
que infiere su
significado, a
partir de
intereses,
perspectivas y
creencias
propias.

Comprensión y Lee textos Pensamiento crítico Propiciar la creación de Verificar que los
producción de Selecciona y lee informativos y espacios de apreciación de alumnos estén en un
textos reflexiona sobre su Igualdad de género textos como una biblioteca en el ambiente de confianza
informativos, textos organización. aula con enciclopedias, libros y trabajen
informativos Apropiación de las
para ampliar ilustrativos acordes a su edad y colectivamente.
Identifica información culturas a través de la
sus sobre temas de características de los alumnos y
específica sobre lectura y escritura -Identifiquen textos
conocimientos su interés. tenerlos como consulta para
asuntos de su informativos entre otro
sobre temas poder realizar actividades de
interés, y comprende tipos de textos.
de interés Escribe textos investigación y exposición de
el tema central.
tanto colectivo informativos, temas de su interés. -Extiendan su
como empleando Reconoce vínculos vocabulario.
individual. signos de entre el contenido de
puntuación: textos informativos,
coma, dos respecto del
puntos, punto y contraste, la
seguido, y punto complementariedad y
y aparte, para la causa-
organizar las consecuencia del
tema abordado.
ideas dentro de
los párrafos.

Interpretación Recopila y analiza Pensamiento crítico -Observar mediante apoyos -Verificar que los
y producción Identifica los anuncios publicitarios audiovisuales tipos de anuncios alumnos observen y
productos y Apropiación de las
de elaborados con publicitarios. Proponer la comprendan los apoyos
culturas a través de la
servicios distintos fines; por elaboración de un producto visuales y puedan
Anuncios lectura y escritura
ofrecidos en su ejemplo, nuevo o conocido de su elaborar su anuncio
publicitarios de
comunidad que comunidad y elaborar su utilizando metáforas,
productos o Comerciales,
desea publicitar. anuncio publicitario utilizando imágenes y revisar la
servicios políticos y sociales.
diversas estrategias y medios ortografía.
ofrecidos en la
Elabora anuncios de difusión como carteles,
comunidad.
publicitarios sobre los audios y redes sociales.
Elabora anuncios productos y servicios
publicitarios en ofrecidos en su
los que emplea comunidad, en los
distintas que considera la
estrategias disposición gráfica y
textuales para el uso de adjetivos,
persuadir a su frases adjetivas,
público objetivo, adverbios y figuras
cuidando la retóricas como
analogías, metáforas,
distribución comparaciones,
gráfica; por rimas, hipérboles y
ejemplo, el demás juegos de
tamaño y palabras.
colocación de
texto e imagen,
así como la
claridad.

Lectura y Lee mitos y leyendas Pensamiento crítico -Investigan mitos y leyendas de -Expresión y trabajo
análisis de Lee mitos y de México y del su comunidad y escenifican colaborativo en las
leyendas de Igualdad de género
mitos y mundo, y reconoce utilizando diversas proyecciones proyecciones.
leyendas, para México e las características y Apropiación de las como títeres, videos cortos,
su disfrute y identifica las funciones de cada culturas a través de la teatro o canciones.
características y tipo de texto. lectura y escritura -Compendio realizado
valoración. -Realizar compendios utilizando
funciones de por el grupo en
Analiza mitos y textos impresos y con imágenes
cada tipo de colaboración con el
leyendas de México y como pictogramas.
texto. docente.
del mundo, y discute
Uso de la LSM
sobre su significado.
Claves GIEH
Distingue las
Escenifica un diferencias y
mito o leyenda de similitudes entre los
su interés frente mitos y leyendas.
al público.

Producción y Lee distintas cartas Pensamiento crítico Se crea la dinámica de las -Verificar que los
envío Lee distintas personales reales y cartas viajeras en que los alumnos participen en
cartas personales Igualdad de género
literarias y analiza alumnos comparten cartas a la dinámica y comparta
De cartas
reales y literarias. sus características. Apropiación de las compañeros, amigos y sus cartas.
personales.
Reflexiona sobre culturas a través de la familiares utilizando la escritura,
Lee distintas cartas
las características lectura y escritura pictogramas, imágenes y
personales reales y
y funciones de las dibujos.
literarias y analiza
cartas personales sus características.
enviadas por
correo postal y
electrónico.
Análisis de Reconoce las Igualdad de género -Realizar investigación de -Expresión oral y
cuentos y Analiza cuentos y características tanto poetas mexicanos y realizar la memoria.
poemas, y Pensamiento crítico
poemas para de cuentos como de lectura en voz alta de algunos
su disfrute y expresa poemas. Igualdad de género poemas y proyectar algún
oralmente sus poema por medio de una -uso de imágenes y
Comprensión. Elabora una Vida saludable
interpretaciones canción así como ilustrar con pictogramas.
antología con los
de estos. Artes y experiencias imágenes o pictogramas.
cuentos y poemas
Distingue las seleccionados, que estéticas
características incluya título, Pensamiento crítico
tanto de cuentos portada, portadilla,
como de poemas. índice, ilustraciones,
comentarios
Sobre la
interpretación de
cada texto y nombres
de los participantes.

Combinación Combina textos Igualdad de género -Realizar exposiciones y -Exposiciones y


de elementos Relaciona literarios con demostraciones culturales presentación de sus
movimientos Pensamiento crítico
visuales, elementos de otros utilizando temáticas o fechas actos artísticos.
sonoros y corporales con lenguajes artísticos, Igualdad de género alusivas dentro de las
-Trabajo colaborativo
corporales, en sonidos donde establezca actividades escolares o crear
Vida saludable entre pares.
composiciones producidos con proyectos y situaciones
Movimientos, gestos,
objetos del Artes y experiencias didácticas con la articulación de -Habilidades en su
Artísticas sonidos o colores
entorno, el cuerpo estéticas contenidos, por medio de la forma de expresión.
colectivas. para representar
y/o la voz, en danza, música y canto.
personajes, lugares y Pensamiento crítico
secuencias situaciones y Incluir en cada planeación el
colectivas que
Los guarda en video vocabulario de LSM.
narran una
historia. Explora o los presenta en vivo
al montar una
sonidos graves,
exposición en la que
agudos, rápidos,
se invite a familiares
lentos, fuertes,
y el resto de la
débiles, largos, comunidad escolar,
cortos, con para su apreciación y
pausas y acentos, disfrute.
para relacionarlos
con la voz y
características de
un personaje, que
crea a partir de
objetos
cotidianos.

Contenido Proceso de desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores Orientaciones didácticas Sugerencias de


evaluación
ESPAÑOL
La diversidad Conoce la Reconoce la Reconoce la
de lenguas y su riqueza riqueza riqueza INCLUSIÓN – Representar eventos Portafolio de
uso en la lingüística de lingüística de lingüística de su PENSAMIENTO CRÍTICO tradicionales de la evidencias,
comunicación México, a partir México, a partir lengua materna – INTERCULTURALIDAD escuela, la casa o la rúbrica.
familiar, escolar de obras de obras para usarla y CRÍTICA – IGUALDAD DE comunidad a través de
y comunitaria. literarias literarias valorarla como GÉNERO – VIDA formatos visuales como
procedentes de procedentes de parte de la SALUDABLE – maquetas, dibujos,
su entidad su país riqueza cultural APROPIACIÓN DE LAS ilustraciones y con la
de México CULTURAS A TRAVÉS socialización del grupo
DE LA LECTURA Y LA generar la idea que el
ESCRITURA – ARTES Y alumno pretende
EXPERIENCIAS comunicar
ESTÉTICAS
Incluir en cada planeación
el vocabulario de LSM.
La diversidad Señala las Comprende Practica la INCLUSIÓN – Promover el acercamiento Elaboración de
étnica, cultural y ideas centrales algunas ideas comunicación PENSAMIENTO CRÍTICO a las lenguas indígenas ficha descriptiva
lingüística de y secundarias centrales y asertiva y el – INTERCULTURALIDAD que se hablan cerca de la para resaltar la
México a favor de textos secundarias de diálogo CRÍTICA – IGUALDAD DE comunidad, en el Estado importancia de
de una relacionados textos intercultural en GÉNERO – VIDA de México y en el país, los objetos con
sociedad con la relacionados con interacción con SALUDABLE – resaltando palabras que se imágenes o
intercultural. diversidad la diversidad otras personas. APROPIACIÓN DE LAS usan hasta nuestros días dibujos.
étnica, cultural y étnica, cultural y CULTURAS A TRAVÉS con ejemplos de objetos,
lingüística, que lingüística, que DE LA LECTURA Y LA herramientas, utensilios y
favorecen una favorecen una ESCRITURA – ARTES Y presentarlos en una
sociedad sociedad EXPERIENCIAS galería en el salón de
intercultural, intercultural, para ESTÉTICAS clases.
para comentarlas en
comentarlas en forma oral y
forma oral y escrita.
escrita.
Las lenguas Describe en un Comprende y Redacta textos INCLUSIÓN – Presentación de historias, Elaboración de
como texto cómo el textos narrativos sobre la
PENSAMIENTO CRÍTICO mitos y leyendas un guión de
manifestación lenguaje oral narrativos sobre la construcción de la– INTERCULTURALIDAD representativos de su entrevista o
de la identidad manifiesta las construcción de la identidad y CRÍTICA – IGUALDAD DE comunidad o del Valle de cuestionario,
y del sentido de identidades identidad y el sentido de GÉNERO – VIDA Toluca rescatando aplicación y
pertenencia. personal y el sentido de pertenencia, a SALUDABLE – testimonios de familiares e exposición de
colectiva, para pertenencia, a partir del análisis
APROPIACIÓN DE LAS integrantes de la resultados.
reconocer lo partir del análisis de variantes CULTURAS A TRAVÉS comunidad que cuenten
común y lo de variantes del español. DE LA LECTURA Y LA cómo fue que la historia
diferente. del español. ESCRITURA – ARTES Y pasó de generación en
EXPERIENCIAS generación.
ESTÉTICAS
El dinamismo Identifica la Expresa la Reconoce INCLUSIÓN – Investigación con Rúbrica de
de las lenguas y relevancia de relevancia de cambios PENSAMIENTO CRÍTICO integrantes de la familia o evaluación sobre
su relevancia valorar las valorar las temporales y – INTERCULTURALIDAD de la comunidad sobre la complejidad
como lenguas como lenguas como geográficos del CRÍTICA – IGUALDAD DE expresiones de diferentes de las oraciones.
patrimonio legado de la legado de la español en la GÉNERO – VIDA partes del país para
cultural. comunidad. comunidad. entidad y país SALUDABLE – comunicar ideas y de esa
APROPIACIÓN DE LAS forma elaborar oraciones
CULTURAS A TRAVÉS en donde se usen dichas
DE LA LECTURA Y LA expresiones.
ESCRITURA – ARTES Y
EXPERIENCIAS
ESTÉTICAS
Los elementos Reconoce los Reconoce Usa creativa e INCLUSIÓN – Presentación de recursos Elaboración de
y los recursos recursos algunas intencionalmente PENSAMIENTO CRÍTICO pictóricos y musicales una descripción
estéticos de la estéticos en características y las – INTERCULTURALIDAD propios de diferentes sobre las
lengua textos literarios recursos características y CRÍTICA – IGUALDAD DE regiones del país con la representacione
española en la líricos, orales y estéticos de los los recursos GÉNERO – VIDA finalidad de conocer s artísticas.
literatura oral y escritos, y textos narrativos, estéticos de SALUDABLE – variaciones para
escrita. disfruta de e interpreta textos APROPIACIÓN DE LAS comunicar ideas.
poemas, y disfruta de dramáticos, CULTURAS A TRAVÉS
canciones, cuentos y para escenificar DE LA LECTURA Y LA
juegos de novelas. situaciones ESCRITURA – ARTES Y
palabras, entre vinculadas con la EXPERIENCIAS
otros. comunidad ESTÉTICAS
Recursos Reconoce Identifica Emplea recursos INCLUSIÓN – Representación de pasajes Elaboración de
literarios en recursos recursos literarios literarios en PENSAMIENTO CRÍTICO literarios clásicos en una rúbrica de
lengua literarios en en lengua española, – INTERCULTURALIDAD breve puesta en escena evaluación.
española para lengua lengua española, para CRÍTICA – IGUALDAD DE para que los alumnos
expresar española para expresar GÉNERO – VIDA ejemplifiquen las
sensaciones, identificando expresar sensaciones, SALUDABLE – emociones más
emociones, sensaciones, sensaciones, emociones y APROPIACIÓN DE LAS representativas.
sentimientos e emociones, emociones y sentimientos de CULTURAS A TRAVÉS
ideas sentimientos. sentimientos su entorno DE LA LECTURA Y LA
vinculados con familiar, escolar y ESCRITURA – ARTES Y
las comunitario para EXPERIENCIAS
familias, la elaborar una ESTÉTICAS
escuela y la autobiografía
comunidad.
Los géneros Reconoce Identifica Comunica un INCLUSIÓN – Realizar un compendio de Portafolio de
periodísticos y sucesos sucesos evento familiar, PENSAMIENTO CRÍTICO noticias sobre el municipio, evidencias y
sus recursos significativos significativos escolar o – INTERCULTURALIDAD organizándose de forma guía de
para comunicar familiares, familiares, comunitario CRÍTICA – IGUALDAD DE cronológica para dar observación de
sucesos escolares, escolares, significativo de la GÉNERO – VIDA cuenta del desarrollo de la selección de
significativos comunitarios y comunitarios y memoria SALUDABLE – eventos sociales ocurridos noticias.
familiares, sociales de su sociales que colectiva, para APROPIACIÓN DE LAS en su localidad.
escolares, entorno forman parte de comunicarlo CULTURAS A TRAVÉS
comunitarios y la memoria utilizando las DE LA LECTURA Y LA
sociales. colectiva características ESCRITURA – ARTES Y
de los géneros EXPERIENCIAS
periodísticos ESTÉTICAS
Comunicación Realiza, de Participa en una Redacta un texto INCLUSIÓN – Participación en una Elaboración de
asertiva y manera narración acerca informativo PENSAMIENTO CRÍTICO actividad de socialización ficha descriptiva
dialógica para colectiva, una de algunas acerca de – INTERCULTURALIDAD del fenómeno de la para resaltar la
erradicar propuesta expresiones de algunas CRÍTICA – IGUALDAD DE violencia con la finalidad importancia de
expresiones de oral o por violencia —como expresiones de GÉNERO – VIDA de crear una campaña de los objetos con
violencia. escrito, para la de género— violencia —como SALUDABLE – recursos gráficos como imágenes o
promover presentes en las la de género— APROPIACIÓN DE LAS infografías, carteles o dibujos
acciones que familias y la presentes en las CULTURAS A TRAVÉS fotografías que exponen
posibiliten escuela, para familias y la DE LA LECTURA Y LA un mensaje para erradicar
erradicar la argumentar una escuela, para ESCRITURA – ARTES Y las conductas violentas.
violencia en las postura de argumentar una EXPERIENCIAS
familias y la rechazo. postura de ESTÉTICAS
escuela rechazo.
Mensajes para Identifica las Elabora un Construye INCLUSIÓN – Creación de una campaña Rúbrica de
promover una características y mensaje impreso narrativas acerca PENSAMIENTO CRÍTICO que promueva los estilos evaluación del
vida saludable, recursos de empleando de – INTERCULTURALIDAD de vida saludable, con texto, recursos
expresados en mensajes que imágenes, textos, una vida CRÍTICA – IGUALDAD DE mensajes en video que se visuales, música
medios promueven una colores y otros saludable, GÉNERO – VIDA puedan compartir y de fondo,
comunitarios o vida saludable a recursos haciendo SALUDABLE – comentar con la slogan, etc.
masivos de través de los gráficos para uso del lenguaje APROPIACIÓN DE LAS comunidad escolar.
comunicación. diferentes favorecer una audiovisual y CULTURAS A TRAVÉS
medios vida saludable y las transmite por DE LA LECTURA Y LA
comunitarios o lo comparte medios ESCRITURA – ARTES Y
masivos de en la comunidad. comunitarios o EXPERIENCIAS
comunicación masivos de ESTÉTICAS
impresos o comunicación.
audiovisuales.
Manifestaciones Reconoce Elabora un texto Crea un texto
culturales y manifestaciones oral o escrito literario que INCLUSIÓN – Investigación de Cuestionamient
artísticas que culturales y acerca de las aborde un tema PENSAMIENTO CRÍTICO manifestaciones artísticas os directos
favorecen una artísticas manifestaciones que promueva – INTERCULTURALIDAD como la música o la sobre por qué
sociedad creadas o culturales y una sociedad CRÍTICA – IGUALDAD DE literatura que han alguno de los
incluyente. ejecutadas por artísticas, que incluyente. GÉNERO – VIDA abordado el tema de la mensajes
personas con promuevan una SALUDABLE – inclusión social para seleccionados
alguna sociedad APROPIACIÓN DE LAS reconocer los mensajes son adecuados
discapacidad, incluyente. CULTURAS A TRAVÉS positivos y hacerlos para hacerlos
para distinguir DE LA LECTURA Y LA propios dentro de su propios dentro
sus valores ESCRITURA – ARTES Y comunidad. de la
estéticos y EXPERIENCIAS comunidad.
creativos y las ESTÉTICAS
comparte en
forma oral o
escrita con la
comunidad.
ARTES
Diversidad de Reconoce en Explora la Experimenta con INCLUSIÓN – Proponer la Expresión de la
lenguajes manifestaciones creación de características PENSAMIENTO CRÍTICO reinterpretación de una importancia de
artísticos en la artísticas de secuencias y de algunos – INTERCULTURALIDAD manifestación en otro las
riqueza México y del patrones al estilos de los CRÍTICA – IGUALDAD DE lenguaje, por ejemplo un manifestaciones
pluricultural de mundo el uso identificar el uso lenguajes GÉNERO – VIDA bordado tradicional podría culturales y
México y del del cuerpo, del de formas, artísticos, para SALUDABLE – reinterpretarse a través de artísticas de los
mundo. espacio y del colores, representar la APROPIACIÓN DE LAS dibujos o una escultura a pueblos
tiempo, para movimientos, riqueza CULTURAS A TRAVÉS través de secuencias de indígenas.
valorarlas como sonidos, entre pluricultural de DE LA LECTURA Y LA movimientos o una
parte de la otros México y del ESCRITURA – ARTES Y coreografía.
riqueza elementos de las mundo. EXPERIENCIAS
pluricultural. artes, en ESTÉTICAS
manifestaciones
artísticas de
México y del
mundo, para
apreciar la riqueza
pluricultural.
Identidad y Aprecia la Reflexiona sobre INCLUSIÓN – Fomenta la investigación Reconozcan las
sentido de intención la manera en que PENSAMIENTO CRÍTICO de dichas manifestaciones características
pertenencia en expresiva en las artes – INTERCULTURALIDAD culturales y artísticas para más relevantes
manifestaciones diversas fortalecen la CRÍTICA – IGUALDAD DE identificar las de
artísticas. manifestaciones identidad, dan GÉNERO – VIDA cosmovisiones plasmadas dichas
artísticas, sentido de SALUDABLE – o expresadas manifestaciones
para la pertenencia y APROPIACIÓN DE LAS en ellas e indagar si dichas y cómo expresan
construcción resultan CULTURAS A TRAVÉS cosmovisiones tienen un una
crítica esenciales para DE LA LECTURA Y LA significado diferente para cosmovisión.
de la identidad favorecer la ESCRITURA – ARTES Y hombres y mujeres Elaboración de
personal y interculturalidad EXPERIENCIAS una tabla
colectiva. crítica. ESTÉTICAS comparativa de
diferentes
expresiones
consultadas.
Patrimonio Interpreta Expresa, Reinterpreta de INCLUSIÓN – Elaboración de Reflexión en
cultural de la manifestaciones mediante manera PENSAMIENTO CRÍTICO exposiciones para torno a la
comunidad en artísticas del lenguajes respetuosas – INTERCULTURALIDAD presentar algunas identificación
manifestaciones patrimonio artísticos, la manifestaciones CRÍTICA – IGUALDAD DE problemáticas de los de cómo se
artísticas que cultural de la relevancia de artísticas del GÉNERO – VIDA adolescentes y exponerlas organizan para
fomentan la comunidad y de valorar, conservar patrimonio SALUDABLE – a través de lenguajes alcanzar
identidad y el México, para y preservar cultural, para APROPIACIÓN DE LAS artísticos como la danza, la objetivos
sentido de fomentar la el patrimonio valorar su CULTURAS A TRAVÉS música o la pintura, en comunes,
pertenencia. identidad cultural, como identidad y DE LA LECTURA Y LA donde den cuenta de las armónicos,
personal y legado que le sentido de ESCRITURA – ARTES Y alternativas para pacíficos e
colectiva, así otorga pertenencia. EXPERIENCIAS solucionar problemas. inclusivos.
como el sentido identidad y ESTÉTICAS
de pertenencia. sentido de
pertenencia.
Los lenguajes Usa Investiga Experimenta con INCLUSIÓN – Proyecto la música que Cuestionamiento
artísticos en la intencionalment propuestas técnicas PENSAMIENTO CRÍTICO nos gusta s del proceso
expresión de e artísticas artísticas y elige – INTERCULTURALIDAD Cada equipo deberá elegir creativo que
problemas de la formas, colores, colectivas de una que CRÍTICA – IGUALDAD DE las canciones de su permitan valorar
comunidad. movimientos, entornos rurales implemente en GÉNERO – VIDA preferencia y solicitar que si la
sonidos, y urbanos a favor un proyecto SALUDABLE – investiguen acerca de la representación
entre otros de la inclusión, escolar creativo, APROPIACIÓN DE LAS estructura de las aborda los
elementos de para presentar para imaginar CULTURAS A TRAVÉS canciones de acuerdo con temas en
las artes, para una postura posibles DE LA LECTURA Y LA los géneros cuestión.
recrear una crítica sobre un soluciones a ESCRITURA – ARTES Y en las que las ubican y
situación problema de la problemas de la EXPERIENCIAS compartan los resultados
problemática de comunidad. comunidad. ESTÉTICAS de
su contexto y su investigación.
manifestar
una postura
crítica.
Elementos de Identifica el uso Analiza el uso Interviene el INCLUSIÓN – Iniciar un proceso de Reflexión final,
las artes y intencional del intencional de entorno natural y PENSAMIENTO CRÍTICO exploración con los observa que
recursos cuerpo, del elementos de las social, mediante – INTERCULTURALIDAD lenguajes artísticos para reconozcan las
estéticos espacio y del artes y el uso de los CRÍTICA – IGUALDAD DE expresar aquello que les artes como
apreciados en tiempo en recursos lenguajes GÉNERO – VIDA interesa, el con un ejercicio medio para
el entorno manifestaciones estéticos como artísticos, para SALUDABLE – de expresar el
natural y social, artísticas, para ritmo, repetición, expresar un APROPIACIÓN DE LAS escucha activa o mundo interior
así como en apreciar e armonía, mensaje a favor CULTURAS A TRAVÉS movimiento acompañado de las
diversas interpretar sus contraste, del DE LA LECTURA Y LA de música personas.
manifestaciones sentidos y variación, en cuidado del ESCRITURA – ARTES Y
artísticas. significados. manifestaciones medioambiente. EXPERIENCIAS
Percibe artísticas, ESTÉTICAS
cualidades para emplearlos
estéticas en el en una
entorno natural creación
y social, para personal.
interpretar sus
sentidos y
significados.
Valor estético Disfruta de Investiga Identifica algunas INCLUSIÓN – Identificación de pasajes o Registro de las
de la manifestaciones diversas categorías PENSAMIENTO CRÍTICO prácticas de la vida participaciones
naturaleza, de culturales manifestaciones estéticas como lo – INTERCULTURALIDAD cotidiana en el de los
la vida cotidiana y artísticas de la culturales y bello, lo sublime, CRÍTICA – IGUALDAD DE estudiantado a través de estudiantes en
y de diferentes comunidad y de artísticas, para lo grotesco, lo GÉNERO – VIDA un diálogo horizontal, las que se de
manifestaciones otros lugares, expresar un juicio trágico, lo SALUDABLE – armónico y respetuoso, cuenta de los
culturales y para reconocer estético y lo cómico, lo APROPIACIÓN DE LAS que involucre grupo en gustos y cómo lo
artísticas. sus gustos e difunde en la siniestro, al CULTURAS A TRAVÉS equipos pequeños relacionan con
intereses comunidad apreciarlas en DE LA LECTURA Y LA para que compartan sus algunas
estéticos. escolar. manifestaciones ESCRITURA – ARTES Y experiencias cotidianas. expresiones
Disfruta de los Emite un juicio culturales y EXPERIENCIAS artísticas.
valores estético sobre un artísticas, para ESTÉTICAS
estéticos episodio argumentar sus
presentes en la significativo de la juicios estéticos y
naturaleza, para vida cotidiana y difundirlos en la
apreciarla lo difunde en la comunidad.
y expresarla. comunidad
escolar.
Creaciones Explora con INCLUSIÓN – Propicia que investiguen Rúbrica de
artísticas que formas, colores, PENSAMIENTO CRÍTICO qué es un cineminuto y evaluación del
tienen su origen movimientos, – INTERCULTURALIDAD que observen ejemplos en texto y el
en textos sonidos, entre CRÍTICA – IGUALDAD DE YouTube o Vimeo para cineminuto.
literarios. otros elementos GÉNERO – VIDA elaborar un guión propio y
de las artes, SALUDABLE – elaborar un pequeño corto
para APROPIACIÓN DE LAS de un pasaje literario o un
reinterpretar CULTURAS A TRAVÉS hecho histórico de la
textos literarios DE LA LECTURA Y LA comunidad.
de la ESCRITURA – ARTES Y
comunidad u EXPERIENCIAS
otros lugares, ESTÉTICAS
haciendo uso
de diversos
lenguajes
artísticos.
Expresión Recrea Explora con INCLUSIÓN – Fomentar que seleccionen Cuestionamiento
artística de lúdicamente técnicas PENSAMIENTO CRÍTICO una forma escénica para s del proceso
sensaciones, sensaciones, artísticas – INTERCULTURALIDAD adaptar la creativo que
emociones, emociones, y elige una para CRÍTICA – IGUALDAD DE creación literaria antes permitan valorar
sentimientos e sentimientos e apreciar, GÉNERO – VIDA elegida a partir de los si la
ideas, a partir ideas, mediante simbolizar y SALUDABLE – intereses y gustos representación
de experiencias el uso del compartir APROPIACIÓN DE LAS expresivos del aborda los
familiares, cuerpo, del sensaciones, CULTURAS A TRAVÉS alumnado (por ejemplo, temas en
escolares o espacio y del emociones, DE LA LECTURA Y LA teatro de actores, teatro de cuestión.
comunitarias. tiempo, para sentimientos e ESCRITURA – ARTES Y títeres, teatro objeto,
expresar la ideas EXPERIENCIAS danza
relación con su relacionados con ESTÉTICAS contemporánea, danza
entorno familiar. el entorno teatro, danza regional,
escolar. ballet
Memoria Recupera de la Reinterpreta, INCLUSIÓN – El juego de los personajes Elaboración de
colectiva memoria mediante PENSAMIENTO CRÍTICO de mi comunidad. las reglas de
representada colectiva características de – INTERCULTURALIDAD Interacción en un juego participación de
por medios acontecimientos algunos géneros CRÍTICA – IGUALDAD DE teatral para crear los equipos, los
artísticos, para significativos de artísticos, un GÉNERO – VIDA personajes realizando tiempos de
registrar las familias, acontecimiento SALUDABLE – acciones cotidianas de la participación y la
experiencias escuela o familiar, escolar o APROPIACIÓN DE LAS comunidad, a partir de asignación de
comunitarias. comunidad, comunitario CULTURAS A TRAVÉS características premios.
para significativo de la DE LA LECTURA Y LA preestablecidas y
representarlos memoria ESCRITURA – ARTES Y asignadas de manera
de manera colectiva. EXPERIENCIAS aleatoria.
creativa. ESTÉTICAS
Procesos Expresa, Imagina y Presenta al INCLUSIÓN – Investigar diferentes Rúbrica de
creativos que mediante comparte público una PENSAMIENTO CRÍTICO expresiones artísticas que evaluación.
ponen en elementos de propuestas propuesta – INTERCULTURALIDAD se han utilizado en la
práctica la las artes artísticas de artística CRÍTICA – IGUALDAD DE manifestación de las
comunicación como las acción para respetuosa y GÉNERO – VIDA minorías para expresar la
dialógica, como formas, colores, contribuir en la empática con la SALUDABLE – conquista de derechos.
estrategia para movimientos, erradicación de la diversidad, para APROPIACIÓN DE LAS
erradicar sonidos, la violencia en la sensibilizar a la CULTURAS A TRAVÉS Interpretación de una
expresiones de relevancia del familia, escuela y comunidad DE LA LECTURA Y LA canción que haga
violencia. diálogo comunidad, acerca de la ESCRITURA – ARTES Y referencia a alguna lucha
como una haciendo uso de importancia del EXPERIENCIAS social.
alternativa a las una diálogo para ESTÉTICAS
manifestaciones comunicación erradicar la
de violencia abierta, violencia en el
presentes en la respetuosa y entorno.
familia, escuela empática con la
y comunidad. diversidad.
Vida saludable Emplea Crea mensajes Construye una INCLUSIÓN – Elaboración de una Registro de
expresada a intencionalment que promuevan narrativa a favor PENSAMIENTO CRÍTICO exposición fotográfica en la participaciones
través de e formas, una vida de una vida – INTERCULTURALIDAD que se presenten de los alumnos
mensajes colores, saludable, saludable, CRÍTICA – IGUALDAD DE diferentes mensajes sobre ante los
construidos con movimientos, utilizando mediante el uso GÉNERO – VIDA actividades que cuestionamiento
elementos de sonidos, entre artísticamente artístico de SALUDABLE – promueven un estilo de s directos de
las artes, para otros elementos formas, colores,distintos APROPIACIÓN DE LAS vida saludable. cómo mejorar
difundirlos por de las artes, movimientos y formatos como CULTURAS A TRAVÉS hábitos de
distintos medios para sonidos, entre fotografía, DE LA LECTURA Y LA alimentación,
de representar una otros elementos historieta, ESCRITURA – ARTES Y higiene, así
comunicación. vida saludable y de las artes, para
secuencia EXPERIENCIAS como evitar
la difunde por difundirlos por corporal, ESTÉTICAS conductas de
un medio de distintos mediossecuencia riesgo.
comunicación de comunicación.sonora, entre
escolar. otros, y la difunde
por distintos
medios
de comunicación.
Sistemas Identifica Experimenta con Crea códigos que INCLUSIÓN – Creación artística a partir Elaboración de
alternativos y algunas sistemas favorezcan la PENSAMIENTO CRÍTICO de eventos familiares, recursos gráficos
aumentativos características alternativos y inclusión, a – INTERCULTURALIDAD comunitarios que sean
de sensoriales de aumentativos través del uso CRÍTICA – IGUALDAD DE parte de la memoria
comunicación, la Lengua de de comunicación artístico de GÉNERO – VIDA colectiva con la finalidad
como Señas al usar formas, colores, SALUDABLE – de representarlos con
herramientas Mexicana, el artísticamente el texturas, APROPIACIÓN DE LAS LSM, secuencias gráficas,
creativas que código Braille, cuerpo, espacio, movimientos, CULTURAS A TRAVÉS pictogramas, por ejemplo
favorecen la los tableros de tiempo, entre gestos, DE LA LECTURA Y LA una canción o la
inclusión. comunicación y otros elementos sonidos, entre ESCRITURA – ARTES Y interpretación de una obra
otros sistemas de las artes, en otros recursos EXPERIENCIAS de teatro, el motivo de una
alternativos y una propuesta que incorporen ESTÉTICAS película, etc.
aumentativos, comunitaria que características
para fomentar visibilice la de los sistemas
la interacción, diversidad y alternativos y
sensibilización y fomente la aumentativos.
empatía con la inclusión social.
diversidad.
Manifestaciones Reconoce los Aprecia y Presenta una INCLUSIÓN – Creación artística a partir
artísticas que valores reflexiona creación artística PENSAMIENTO CRÍTICO de eventos familiares,
emplean estéticos y acerca del uso en la que – INTERCULTURALIDAD comunitarios que sean
sistemas creativos de las de sistemas experimente con CRÍTICA – IGUALDAD DE parte de la memoria
alternativos y manifestaciones alternativos y sistemas GÉNERO – VIDA colectiva con la finalidad
aumentativos artísticas aumentativos en alternativos y SALUDABLE – de representarlos con
de realizadas por manifestaciones aumentativos de APROPIACIÓN DE LAS LSM, secuencias gráficas,
comunicación, personas con artísticas comunicación, CULTURAS A TRAVÉS pictogramas, por ejemplo,
elaboradas por alguna dirigidas a para favorecer el DE LA LECTURA Y LA una canción o la
personas con discapacidad, personas con tránsito a una ESCRITURA – ARTES Y interpretación de una obra
discapacidad para fomentar discapacidad, sociedad EXPERIENCIAS de teatro, el motivo de una
y/o diseñadas la inclusión. para favorecer incluyente. ESTÉTICAS película, etc.
para ellas. el tránsito a una
sociedad
incluyente.

También podría gustarte