Está en la página 1de 2

Habiendo visto los diversos tipos de familias definidos por Virginia

Satir y Salvador Minuchin analice los siguientes artículos


periodísticos  vinculados a nuestra realidad.

La familia es aquel grupo de personas, donde cada miembro se considera parte


de esta y cumple dos funciones básicas: nutrir (alimentar psicológicamente y
emocionalmente) y normar (transmitir las normas de la cultura)
De acuerdo con Virginia Satir hay familias funcional o nutricia (tiene la
capacidad de brindar sentimientos de pertenencia y seguridad a sus miembros)
y disfuncional o conflictiva (aquellas en las que priman los conflictos, no hay
buena comunicación).
De acuerdo a Salvador Minuchin hay tipos de familia aglutinada (no existen
límites claros entre los subsistemas) y desenganchada (se conducen con
independencia, menor soporte entre sus miembros).
Los dos primeros artículos presentan las siguientes situaciones:
- Ana es una estudiante, hija de profesores universitarios, investigadores,
quienes le han incentivado a la música y a la investigación, siendo una
estudiante destacada que actualmente viene concursando en un
proyecto “Terrazas y andenerías en Perú” conocimiento ancestral para
afrontar un futuro incierto, concurso de Google Sciense, quien de ganar
el concurso quiere continuar sus investigaciones en zonas rurales donde
hay mucha pobreza y menor calidad de vida.
- Alex Chang, estudiante diagnosticado con autismo, quien cursa el quinto
ciclo de medicina veterinaria y zootecnia y estudia por medio de una
beca, además destaca en la poesía, no teniendo ningún impedimento
para poder sobresalir pese a su diagnóstico, deseando continuar con
sus objetivos.
Un sistema familiar equilibrado y bien estructurado favorece la realización y
logro de las funciones de todos sus miembros, en los dos primeros casos se ve
a dos jóvenes que destacan cada uno a su manera, y que se presumen han
tenido el apoyo de su familia (una familia consolidada), a través de una
educación en valores.
Todo lo contrario, se ve en los siguientes casos de familias disfuncionales:
- Un informe de DEVIDA indica que hay escolares que a partir de los 13
años se inician en el consumo de drogas, expuestos a alteraciones en
su desarrollo, serios daños en el sistema nervioso e incluso muertes
prematuras.
- Escolares de cuarto de secundaria maltratan a su maestra de 50 años y
no reciben sanción.
La familia juega un rol primordial para que se desencadenen este tipo de
situaciones, pues el consumo de drogas en adolescentes se da muchas veces
como consecuencia de problemas en el entorno familiar, falta de supervisión,
maltrato físico y emocional, falta de comunicación, entre otros.
Estas situaciones devienen de familias disfuncionales, donde los padres no
están jugando su rol, toda vez que sus hijos están tomando conductas
inadecuadas, violentas y sin valores. Sumado al entorno u ambiente social en
la que se desarrollan.
La labor de la familia es muy importante, estas deben promover un desarrollo
favorable para todos sus miembros, teniendo jerarquías claras, límites claros,
roles claros y definidos, comunicación abierta y explícita y capacidad de
adaptación al cambio.

También podría gustarte