Está en la página 1de 12

1

SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/CONCEPTUALIZACIÓN Y


ANÁLISIS FINANCIERO

[GRUPO R02]

Xavy Carolina Sierra Muñoz


Luis Felipe Vélez Grajales
Juan David Portela Aguja
Sorelly García Cortes
Stiven Julián Gonzalez Velásquez

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Jornada: Virtual

Colombia, 2023
2

Contenido

1. Breve reseña del sector económico de los últimos dos años...................................................................4

2. Análisis cualitativo................................................................................................................................. 6

3. Análisis cuantitativo (análisis vertical, análisis horizontal, indicadores de mayor relevancia de acuerdo

con la empresa y sustentar su decisión)............................................................................................................... 6

4. Análisis de los resultados....................................................................................................................... 6

5. Conclusiones y recomendaciones........................................................................................................... 6

5.1 Indicadores de liquidez......................................................................................................................6

5.2 Indicadores de endeudamiento.........................................................................................................7

5.3 Indicadores de rentabilidad...............................................................................................................9

6. Realice la lectura vertical y horizontal, halle los datos grafíquelos y analícelos, de acuerdo con los

resultados y de su opinión en cual de las empresas recomienda invertir de acuerdo con:...................................11

Estructura financiera.................................................................................................................................11

Estructura de activos.................................................................................................................................13

Margen de utilidad bruta, operativa y neto..............................................................................................14

Análisis vertical y horizontal de estados financieros de resultado y estado de situación financiera.

Análisis de riesgo empresarial.................................................................................................................................15

Crepes & Wafles....................................................................................................................................15

Cervecería del valle...............................................................................................................................18

Inversión....................................................................................................................................................19
3
4

1. Breve reseña del sector económico de los últimos dos años.


Cervecería del valle es una empresa colombiana que opera en la industria del sector de la

producción de cerveza, inaugurada en el año 2008 en valle del cauca, actualmente es una de las

plantas más modernas de Bavaria y cuenta con un sistema de generación de energía solar, es

importante mencionar que esta planta cuenta con una capacidad de 5,8 millones de hectolitros al

año.

Actualmente la planta se enfoca en la elaboración de los siguientes productos: Águila,

Águila Light, Club Colombia, Costeña, Cola & Pola, Pilsen, Póker, Pony Malta.

En el articulo publicado por Interempresas el sector de producción de la cerveza se

encuentra en recuperación y se espera que las ventas de cerveza en el hogar logren los niveles

anteriores a la pandemia alrededor del 2025.

El sector se ha visto afectado por diversas variables y se espera que la población active

nuevamente el consumo de bebidas alcohólicas en bares y restaurantes.


5

Ilustración 1. Desempeño de Cervecería del valle, Emis.

En la anterior gráfica se presenta el desempeño de la compañía de los últimos años en

donde se ilustra los ingresos netos por ventas y las ganancias netas.

La composición del estado de situación financiera de cervecería del valle se encuentra de

la siguiente manera:
6

Cervecería del valle

462078.41; 20%

1177956.96; 50%

715878.55; 30%

Activos Totales       Total de patrimonio       Pasivos Totales

Ilustración 2. Composición de cervecería del valle

Los activos totales corresponden 1.177.957 Millones COP para el año 2021, el cual tuvo

un incremento del 2,43% respecto al año 2020.

ESTRUCTURA DE CAPITAL CERVECERIA


AÑO 2021 2020 2019
INDICADOR VALOR % VALOR % VALOR %
PASIVO 462078 39% 468520 41% 596255 45%
PATRIMONIO 715879 61% 681443 59% 739778 55%
TOTAL 1177957 100% 1149964 100% 1336032 100%

Ilustración 3. Estructura de capital

En la anterior gráfica se presenta la variación de los pasivos y el patrimonio que

conforman la estructura de capital de la organización. En el año 2021 los pasivos hubo una

disminución del 1,4% en relación con el año 2020. Y el patrimonio incremento en un 5,1%.
7

2. Análisis cualitativo

Ilustración 4. Datos cualitativos de la compañía.

3. Análisis cuantitativo (análisis vertical, análisis horizontal, indicadores de mayor


relevancia de acuerdo con la empresa y sustentar su decisión)
En al año 2021 respecto del 2020 en los pasivos el incremento fue del 1%, sin embargo,

el en 2020 frente al 2019 el incremento fue del 2021 cifra que se refleja en una variación del

24% en los pasivos corrientes en donde hubo un incremento significativo en los créditos y

préstamos corrientes del 10602%.

La utilidad bruta para el año 2021 respecto al año 2020 incremento en un 5% para el año

2020 respecto del 2019 fue de -13%.

El EBITDA paso del 450.371 Millones COP en el año 2020 a 496.181 Millones COP en

el 2021 lo que proporciono un incremento del 10%.


8

En el resultado de la ganancia o pérdida neta cervecería del valle para el año 2021 estuvo

en 362.684 Millones COP y para el año 2020 estuvo en 328.587 Millones COP dando un

incremento del 10% mientras que para el año 2020 respecto del 2019 fue del -15%.
ANALISIS HORIZONTAL
Estado de Resultados 2021 2020 2019 VAR 2021/2020 VAR 2020/2019
Total Ingreso Operativo 1.119.845 983.263 990.668 14% -1%
Ingresos netos por ventas 1.130.939 983.040 990.172 15% -1%
Costo de mercancías vendidas -569.690 -449.036 -378.117 27% 19%
Utilidad bruta 561.250 534.005 612.055 5% -13%
      Gastos de venta y distribución -30.924 -44.470 -44.507 -30% 0%
      Gastos administrativos -83.258 -80.851 -86.346 3% -6%
      Otros resultados operativos netos -11.095 -13.425 -17.145 -17% -22%
            Otros ingresos operativos -11.095 222 496 -5092% -55%
            Otros gastos operativos 000 -13.647 -17.641 -100% -23%
Ganancia operativa (EBIT) 435.974 395.259 464.057 10% -15%
EBITDA 496.181 450.371 515.786 10% -13%
Resultado financiero -7.040 -7.103 -4.109 -1% 73%
      Ingresos financieros 467 506 1.001 -8% -49%
      Gastos financieros -10.395 -7.771 -5.188 34% 50%
      Participación en ganancia (pérdida) de asociados 2.887 162 078 1677% 110%
Ganancias antes de impuestos 428.933 388.156 459.948 11% -16%
Impuesto a la renta -66.249 -59.569 -72.950 11% -18%
Ganancias después de impuestos 362.684 328.587 386.998 10% -15%
Ganancia (Pérdida) Neta 362.684 328.587 386.998 10% -15%

Ilustración 5. Estado de resultados cervecería del valle

Se puede evidenciar que la empresa cervecería del valle para el año 2021 respecto del

2020 aumento en un 2% los activos totales.

Así mismo para el año 2020 respecto del 2019 la variación fue del 14%. Lo anterior, se

evidencia por un crecimiento del 21% en los activos corrientes.

El patrimonio aumento en un 5% en el periodo comprendido del 2021 respecto del 2020

y del 8% del 2020 respecto del 2019.


9

ANALISIS VERTICAL ANALISIS HORIZONTAL


Balance General 2021 2020 2019 AV 2021 AV 2020 AV 2019 VAR 2021/2020 VAR 2020/2019
Activos Totales 1.177.957 1.149.964 1.336.032 2% -14%
      Activos no corrientes 532.948 531.236 551.101 45% 46% 41% 0% -4%
            Propiedad, planta y equipo 499.968 523.436 544.455 42% 46% 41% -4% -4%
            Activos intangibles y valor llave 487 1.004 413 0% 0% 0% -52% 143%
                  Otros activos intangibles 487 1.004 413 -52% 143%
            Comerciales y otras cuentas a cobrar no corrientes 7.254 6.182 5.782 1% 1% 0% 17% 7%
                  Cuentas por cobrar no corrientes 7.254 6.182 5.782 17% 7%
            Activos financieros a largo plazo 25.240 613 451 4015% 36%
                  Inversiones en subsidiarias 25.240 613 451 2% 0% 0% 4015% 36%
                  Otros activos financieros no corrientes 000 000 000 0% 0% 0%
      Activos Corrientes 645.009 618.728 784.931 55% 54% 59% 4% -21%
            Inventarios 50.623 41.057 49.114 4% 4% 4% 23% -16%
            Comerciales y otras cuentas a cobrar 558.274 563.990 726.581 -1% -22%
                  Cuentas comerciales por cobrar 519.507 517.077 669.551 44% 45% 50% 0% -23%
                  Créditos de impuestos 38.767 46.913 57.030 3% 4% 4% -17% -18%
            Efectivo o Equivalentes 36.112 13.680 9.237 3% 1% 1% 164% 48%
Total de patrimonio y pasivos 1.177.957 1.149.964 1.336.032 2% -14%
      Total de patrimonio 715.879 681.443 739.778 5% -8%
            Patrimonio neto atribuible a los propietarios de la controladora 715.879 681.443 739.778 5% -8%
                  Capital Suscrito 60.500 60.500 60.500 8% 9% 8% 0% 0%
                  Otras reservas 280.003 279.665 279.587 39% 41% 38% 0% 0%
                  Resultados acumulados 375.376 341.279 399.690 52% 50% 54% 10% -15%
      Pasivos Totales 462.078 468.520 596.255 -1% -21%
            Pasivos no corrientes 40.714 44.858 39.779 9% 10% 7% -9% 13%
                  Créditos y préstamos no corrientes 000 125 5.617 0% 0% 1% -100% -98%
                  Otras cuentas por pagar no corrientes 2.956 3.884 090 1% 1% 0% -24% 4206%
                  Ingresos diferidos, gastos devengados y otros pasivos no circulantes diferidos 28.612 30.082 27.478 6% 6% 5% -5% 9%
                  Provisiones para otros pasivos y gastos 9.146 10.768 6.594 2% 2% 1% -15% 63%
            Pasivos Corrientes 421.365 423.662 556.475 91% 90% 93% -1% -24%
                  Créditos y préstamos corrientes 018 2.931 027 0% 1% 0% -99% 10602%
                  Comerciales y otras cuentas a pagar 379.934 382.378 506.075 82% 82% 85% -1% -24%
                        Cuentas Comerciales por pagar 379.934 382.378 506.075 -1% -24%
                  Provisiones para otros pasivos y gastos 1.847 2.199 3.802 0% 0% 1% -16% -42%
                  Pasivos corrientes por impuesto a la renta 39.565 36.153 46.571 9% 8% 8% 9% -22%

Ilustración 6. Balance general cervecería del valle

En el análisis vertical de la empresa Cervecería del valle se evidencia que el 42% es de

propiedad, planta y equipo y el 44% representa las cuentas por cobrar en el año 2021.

Para el año 2021 se evidencia que Cervecería del valle tiene el 55% en activos corrientes

en la estructura de inversión y 61% en patrimonio.


10

Activos no corrientes 45%

Pasivos Corrientes
36%

39,2%Total
pasivos
100% Total
Activos

Pasivos no corrientes 3,5%


Patrimonio
61%

61% Total
Patrimonio

Activos Corrientes
55%

Ilustración 7. Función de inversión y financiación Cervecería del valle

En el siguiente gráfico se evidencia la estructura de inversión y financiación de la

empresa cervecería del valle en los últimos años.

Balance General Cervecería % 2021 % 2020 % 2019


Activos Totales 100 1.177.95 100 1.149.96 100 1.336.03
% 7 % 4 % 2
Activos no corrientes 45% 532.948 46% 531.236 41% 551.101
ACTIVO 100%
Activos Corrientes 55% 645.009 54% 618.728 59% 784.931
PATRIMONIO 61% Patrimonio 61% 715.879 59% 681.443 55% 739.778
Pasivos no corrientes 3,5% 40.714 4% 44.858 3% 39.779
PASIVO 39,2%
Pasivos Corrientes 36% 421.365 37% 423.662 42% 556.475
Ilustración 8. Estructura de financiación Cervecería del valle últimos años

Inversión
Desde un punto de vista de inversión cervecería del valle es menos riesgoso de acuerdo

con la estructura de capital para el año 2021, y teniendo en cuenta la proyección que tiene el

sector para los próximos años en unanimidad el equipo de trabajo decidió elegir esta compañía.
11

A continuación, nos permitimos realizar un análisis de indicadores de rentabilidad por

cada empresa.

Tabla 1. Rentabilidad de cervecería del valle

V1 (2021-
INDICADORES DE RENTABILIDAD CERVE 2021 2020 2019 2020) V2 (2020-2019)
RENTABILIDAD BRUTA 50% 54% 62% -9% -12%
RENTABILIDAD OPERACIONAL 39% 40% 47% -4% -14%
33,4
RENTABILIDAD NETA 32,1% % 39,1% -4% -14%
RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO (ROE) 51% 48% 52% 5% -8%
RENTABILIDAD DEL ACTIVO TOTAL (ROA) 31% 29% 29% 8% -1%

Cervecería del valle viene recuperándose del impacto de la pandemia, aunque en el 2020

tuvieron una rentabilidad operativa del 40% para el año 2021 disminuyo al 39% propiciando una

variación en un -4% entre el año 2021 respecto del 2020.

4. Análisis de los resultados.


En el documento presentado se evidencia que cervecería del valle viene presentado una

recuperación después de la pandemia. El margen operacional es del 0,39 centavos y el margen

neto del 0,32 centavos

TIPO DE MARGEN CERVECERIA


Margen Bruto 0,50
Margen Operacional 0,39
Margen Neto 0,32
Ilustración 9. Tipo de margen cervecería del valle

Realizada la revisión de indicadores de liquidez, endeudamiento y rentabilidad esta

compañía tiene altos márgenes por lo que se convierte en un negocio altamente competitivo.

En Colombia actualmente el consumo de bebidas alcohólicas ha alcanzado para el año

2023 cerca del 0,5% del PIB según diario la republica por lo que para los próximos años se

espera una recuperación constante de las cifras lo que generara ganancias para la compañía.
12

5. Conclusiones
Se concluye que para realizar un análisis financiero es importante conocer el sector,

revisar la estructura de capital entender como se encuentra financiada la compañía, saber

interpretar y darle un contexto a las cifras que presenta el análisis de resultados, el balance

general, el estado de flujo de efectivo entre otros. Usar las herramientas para hacer el análisis

vertical y horizontal permitirá conocer las variaciones que se tuvo en los datos.

Efectuar gráficos y tablas permitirá al analista organizar la información y entender de

forma segmentada la estructura de capital y el comportamiento que tiene la organización en un

periodo de tiempo.

6. Recomendaciones
Se recomienda a la organización seguir las proyecciones que tienen a el 2025, producción

de cerveza haciendo uso de energías renovable para disminuir los costos y elevar el margen de

utilidad.

El ROE de cervecería del valle es del 51% para el año 2021 se recomienda seguir

aumentando esta cifra con el objetivo de seguir siendo una compañía interesante para los

inversores y accionistas.

7. Bibliografía

Jaramillo, F. (2010). Valoración de empresas. Colombia: Ecoe ediciones.

La Republica, (2022). Industria cervecera artesanal tiene alrededor de 0,5% del mercado

total de licores: https://www.larepublica.co/consumo/la-industria-cervecera-artesanal-tiene-

alrededor-de-0-5-del-mercado-total-de-licores-3444506

También podría gustarte