Está en la página 1de 4
-OMENDACIONES PREVIAS PARA LA REDACCION DE LA TESIS ‘Utilizar algunos contenidos del proyecto de investigacién, con las correcciones =y los incrementos que recomendaron los jurados calificadores del proyecto de sis. Elaborar las oraciones y los parrafos con elementos sintacticos (relacién de las = palabras) y semanticos (significado o contenido del mensaje) establecidos en la norma de la lengua. Emplear adecuadamente los conectores coordinantes: de igual modo, igualmente, frente a estos hechos, en tal sentido, se concluye as{ que, para ello, ~ ahora bien, de alli que, en relacién con esto, etc. Revisar y modificar la redaccién de su tesis de acuerdo con los tiempos verbales yen forma impersonal Los tiempos verbales en la redaccién de la tesis ‘seecones | Tero FUNDAMENTACIONVEJEMPLOS Porque mantiene su vigencia en el tiempo. Ejemplos: Tiempo _| A Dios por haberme permitido legar hasta este momento, Dedicatoia | Temre ‘Aris padres Victoria y Julian, por sus consejos, sus valores y su motivacin constante para ser una persona de bien El autor agradece a las personas o instituciones que colaboraron en la realizacién Tiempo _| del trabajo. En esta seccién, se incluyen los nombres completos, os cargos y su presente | aporte ala Investigacion. Eemplo: A Sussan Valderrama Le6n, por su generosidad Centifcay su aporte en la correccin de la matrz de consistenca, No debe exceder més de 250 palabras. Consta del objetivo de investigacion; ex- plicacién sucinta de teorias, modelos o enfoques cientficos empleados; asimismo, Tiempo | se considera la muestra, el muestreo, el tipo de muestre, los instrumentos de pasado | mecicién empleados para los datos descrptvos, tblas estadisticas, la hipétess, rmencionar el estadstico para la prueba de hipétess y la conclusion general y los especificos. Finalmente, las palabras clave Porque alli se presentan la contextualizacin del problema, los antecedentes, la Tiempo | formulacién de las preguntas, la justifcacin, los objetivos, el marco teéric, las presente | hipétess la definicign de los terminos bésicos la estructura dela tess y el pirafo de ciere final), 174 SANTIAGO VALDERRAMA / CARLOS JAIME * Planteamiento ‘del problema Tiempo presente Porque es un enunciado en el que se incluyen hechos, relaciones y explicacones ‘que sean importantes para la investigacion Enel planteamiento del problema, se ‘expresan tres aspectos que deben considerarse desde el principio: descripcisn ‘del problema de investigacin, sus elementos y las preguntas para respondet a través del proceso de investigacién, Formulacién del problema Tiempo presente jempl: {Cémo el programa tutor PowerPoint infuye en el aprendzaje del Area de Educacion para el trabajo de los estudiantes del segundo grado de Educaisn Secundaia de a Insttucién Educatva Daniel AlcidesCarrién de isto de Santa Anitatima, 20172 Objetivos de la investigacién Tiempo presente Porque define los logros esperados a partir de los resultados de la Investigacion Justificacién del estudio Tiempo presente En este paso se explican las razones o los motivos por los cuales se realizé la inves ‘tigacion teniendo en cuenta las siguientes interrogantes, Bernal (2016, p. 138) indica {El propésito dl estudio fue generar reflexin y deba- te académico sobre el conocimiento exstente, confrontar una teora, cantrastar sultados 0 hacer epistemologia del conocimiento exstente?"(justificacisn tebrica), 10s resultados de la investigacién ayudan a resolver algin problema o por lo me- Nos propone estrategias que al aplicarse contrbuirén a resolverios? (Jusicaccn préctica), {Se han creado nuevos métodos o instrumentos de investigacién y estos han sido filtrados por los jucios de expertos, la prueba pilto, ls validery la confabilidad? ustifcacion metodolégica). Limitaciones Tiempo pasado ‘Ya que se mencionan los factores extemnos¢ intemnos que han imitado la extension la profundidad del estudio. Pueden ser teércas, metodolégicas, biblograficas de asesoramiento, de obtencién de datos, etcctera Antecedentes Tiempo pasado Porque son investigaciones que anteceden a su tess. Permiten conocer los resuta- dos de otras investigaciones, donde el investigador perfecciona sus ideas respecto de su tema de estudio y orienta su Investigacion desde la Sptice que a él lente. tesa. A este procedimiento se le conoce el estado del arte de [a investigacion. En esta seccibn, se deben considerar los antecedentes a nivel internacional nacional y regional. De! mismo modo, se deben inclu el apelido del o de los autores, el af de fa investigacién, el titulo de la investigacién, el objetivo de la tess, e! nivel de estudio, los métodos empleados, la muestra, el instrumento utlizado para recoger los datos y la conclusion general Fjemplo: CChambila (2015). I uso del software Derive y el aprendizaje de ls funciones mate- iméticas en los estudiantes del cuarto grado de la Institucin Educatva Nuestra Sefio- ‘adel Carmen de lave-Puno. El objetivo de la tesis fue demostrar que existe diferen- cia estadisticamentesignifcativaa favor del grupo experimental de os estudiantes de ta maestria en Ciencias dela Educacién en la Universidad Nacional Federico Vilarral de Lima, 2018. Se aplcé el método hipotético-deductivo. Ei rivel de investigacin fue experimental, el dsefio empleado el cuasiexperimental El tamafo muestral de 38 Personas repartidas en un grupo de contro (n=18)y un grupo experimental (n=29) Com insirumento de medida se utliz6 un cuestionarlo de conocimientos autoadmi- ristrado. Se obtuvieron los datos ants (pretest) y después (postest)y luego de tes meses del trabajo experimental se conciuyé que el uso del software Derive incdib signfcativamente en el arencizaje de las funciones matemiéticas, produciendo cam bios de actitudes positivas en los estudiantes, El marco teérico Tiempo presente Pues son temas vilidos hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiem- Po. Se organiza mediante las variables, las dimensiones y las teorias, enfoques 0 modelos cientifcos. Definicién de términos bisicos Tiempo presente Sive para interpretar o entender los nuevos términos encontvados en el marco ‘e6rico con la finalidad de puntualizarel abjeto de estudio de forma clas y precisa DESARROLLO DE LA TESIS 175 TF tearuincon [Tempo | Porque es n enuncido dela reacon eve dso ms arabes jeer aap devises | presente_| bo empiric er dei sus esedospoeden cortomana se Tipode | Tiempo | Se consider ie investigacn se ubicé ena investigain bisc phanda Wo Finnigan | pasado | pea voto tno de meter : fempo | Porsve hace referencia a profinddad del conodimento que to al mvesigndor Nitin | posede | sobre el objeto des imvesigacion Puede sr elon aes estate pocicin | pectoral ephcatns exermanisly erierecen, “Piwiatisy sue |” Tiempo | Sobel caracrisicas eas personas ode osabjetos que aiermadiosvaiu owe [idetniiones | presente_| obienn fret eutados Codssonolese tence tenes ene = Tiempo | Poraue son los elementos primordaes del ivesigecin que fcita a elabors BO] ndcadores | presente | conde oe rors mend e Ya gue constieron un conunt de proceinienosriguroso fomundosy og E lempo | Eto de manera login ysecuenca ene pany quel inartonder ee seas [Meet ate] Targa | re cam arb eben Ql vesiade debe seguir x | Irewigocon | Paado | it problema se deta el po de meebo wee he seen emule j investigacen Casimir, Ameya y Bane, 2013p) EF Dieta de | Tiempo | Pues represent eccones yo realzadss que pemiteronconesara ls TormusaSa iesigncin | pasado _| de problema, cumpli los sbetuory contanen oe tonne a Porque la poblacin general consti la epreseracén taal dels ndvidvon rota gue poseencaracteristicas comunes. La poblocion eer se Slew ae Strut, | Tempo | scverdocon os crteros de seeccion Lamucsts eure foe fence coe “tuctray, | P#8d0. | personas que han sido etrelda dla pablacenal ae een a ees as roceso de seleccién de una parte representativa de la poblacién que permite uesteo estar os parametos de a misma" (Moin, 2012p 62) Citwios | Tempo | Porque constyeron ls uniedes de etuios que han campo con lo Glos’ | aesstcion | pasado _| deincusgny extn a tves de ee she onto oes rt Borque ls tcricas consttuyeron un conjunto de mecaismos meds y sistemas digi recolca conserve elabrary want os datos Poston sor see Tecrcase vecin encuestasyfchas. Los nstumentos de madton son os cnet eon inseumentos | Tempo | escitosque elabrs el investgndor alse taser medina erecotccién | pusado | a pra binomial pot, de vlderycontabiosd ueoeee see Be do datos 2olicacén ala poblacén muestra Eros repstos sor: os eaentonaot oe oes mietos ls etal para medias acttudes tales como Lier Catena Rn Yes dieses poe detest psclogcos Fiche tenca Porgue sus elementos constuyeron inforaciones numérica que fe an eabor eles | timpo | t2d0 medante la boremactn par ser ulaasor an ls arate ose aes tnsrumentos | Fame | mati de consstenc, x como pra eabort ls aboe de races koe ae asado | detas varibles en enuco mediante les del ePSt coe Imestigacén == La recoleccn de dose un proceso meticlos y Aa puss require un ROO ean eeeeat | Tiemeey | lmaris Os earcsn eaocee para obtener la informacién necesaria para estudiar dedator” | Pastdo. | tnaspecico el eonjunto de aspects deun probama Se aren eae = coicacion de datos ya forma Ge prepare ares anaes, ruchade | Tiempo | Potw* exming Ios datos que se han obteidoa aves dea apicaabo das a rmmenday | TTBS | clestasy comprabs san cheums sen aces oe Solamente se emplea asado | cnvarabesparometces venta) Ye qu fu l proceso desciptiv destino aorganzarnconjnt de dolor abe 7 casos eles relacionados con cada varabe, cla aided de veritas eeches Gaianiigee | Tempo | modelos o wos exstentes sobre el ema de mestoncon cea corn ator spss) | Paso | ambos datos son elanttatios caatvos © mines ede vas ie sey 54 propios procedmientos para ser pocesados mediante eatigice aeons tadtce 176 SANTIAGO VALDERRAMA / CARLOS JAIMES Resultados de la investigacién Tiempo pasado En esta parte del proceso investigative, los resultados de nuestra investigacion se

También podría gustarte