Está en la página 1de 17

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

Moquegua-Tacna

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: SENATI (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo


Industrial)

ESTUDIANTE: Mamani Huarcaya, Angie Mamani

ID: 001385953 BLOQUE: NAED-602

CARRERA: Administración de Empresas

INSTRUCTOR: Ana Maria Zamudio Vargas

SEMESTRE: VI DEL: 17/07/2023 AL: 15/11/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
AREA DE VENTAS/ASESORA DE VENTAS /SEF 01/07/23 30/07/2023 4
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

1 Elaborar la estructura de un proyecto.


2 Elaborar el perfil del proyecto.
3 Analizar el mercado potencial del producto.
4 Determinar el mercado objetivo.
Analizar las variables de comercialización
5
del producto.
Ejecutar la investigación del mercado y
6
trabajo de campo.
Determinar el tamaño y localización de
07
planta
Realizar el estudio de ingeniería del
08
proyecto
Realizar el estudio de seguridad e impacto
09
ambiental del proyecto
Realizar el estudio de la organización de la
10 x
empresa
Determinar el monto de la inversión y las
11 x
fuentes de financiamiento
Estructurar los estados de resultados
12
proyectados
Realizar la evaluación económica y
13
financiera del proyecto.
Evaluar los indicadores económicos y
14
financieros del proyecto.
Realizar el análisis de sensibilidad y
15
sostenibilidad del proyecto.
MATEMÁTICA FINANCIERA
Identificar los elementos del cálculo
16
financiero.
Calcular el interés simple sobre una
17
inversión o depósito.
18 Calcular las diversas tasas de interés.
Calcular el valor presente y futuro de una
19
determinada cantidad.
Calcular el interés compuesto sobre una
20
inversión o depósito.
Ejecutar los programas de amortización de
21
un préstamo.
Determinar la viabilidad de un proyecto
22
usando los indicadores VAN y TIR.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Identificar los Órganos de control contable x
23
financiero y tributario en el Perú.
Conocer los principales Estados
24
Financieros.
Preparar el Balance General de una
25
empresa.
Preparar el Estado de Resultado de una
26
empresa.
27 Preparar el Estado de Flujo de Efectivo.
Preparar el Estado de Cambios en el
28
Patrimonio Neto.
Analizar e interpretar las tendencias de los
29
Estados Financieros.
Calcular, analizar e interpretar las ratios de
30
liquidez.
Calcular, analizar e interpretar las ratios de
33
Rentabilidad.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Elaborar el organigrama del área de


34
finanzas.
Analizar el entorno empresarial, fiscal y
35
financiero de las organizaciones.
Determinar los costos financieros de la
36
empresa en un financiamiento empresarial.
Determinar el valor de las acciones, bonos y
37
valores negociables.
Analizar la Viabilidad financiera de los
38
proyectos de inversión.
Analizar los Estados Financieros de la
39
Empresa
40 Gestionar el Efectivo de la empresa.
Gestionar el Capital de Trabajo de la
41
empresa.
Gestionar las Cuentas por Cobrar e
42
Inventarios.
43 Gestionar los Activos Fijos de la empresa.
Elaborar el Presupuesto Operativo de la
44
empresa.
Determinar el volumen de producción x

45 aplicando la herramienta punto de


equilibrio.
Realizar operaciones en la Bolsa de
46
Valores.
Gestionar los diferentes tipos de x
47
financiamiento empresarial.
Utilizar los principales instrumentos
48 bancarios para el financiamiento
empresarial.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Realizar trámites como persona natural y
49
como persona jurídica.
Participar en procesos de contratación del
50
sector público.
Reconocer las principales sociedades x
51
mercantiles.
Analizar el impacto en la empresa de los
52
planes de desarrollo del estado peruano.
Conocer los mecanismos reguladores del
53
mercado peruano.
Conocer el régimen jurídico de la micro y
54
pequeña empresa.
Administrar títulos valores en las
55
transacciones comerciales.
Conocer las obligaciones tributarias del
56
contribuyente con el estado.
Identificar y discriminar las infracciones y
57
sanciones tributarias.
Identificar y gestionar los tributos que
58
administra la municipalidad.
Calcular el Impuesto General a las
59
Operaciones de Compra y Venta.
Calcular las percepciones y detracciones.
60
Hacer el Registro Contable.
61 Calcular y Aplicar el ISC.
Aplicar el Programa de Declaración
62
Telemática PDT 621.
Calcular los montos de tasas laborales y
63
sociales que afectan a la remuneración.
Calcular los montos de las diferentes clases
64
de renta de personas Naturales.
65 Calcular la Renta de Tercera Categoría.
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA
DE
SUMINISTRO
66 Identificar cadenas de suministro.
Identificar los procesos que participan en un
67
modelo de cadena de suministro.
Proponer prácticas colaborativas en el
68
diseño de una cadena de suministro.
69 Diseñar una red de la cadena de suministro.
Identificar los procesos Macro de la cadena
70
de suministro.
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Coordinar con los proveedores el


71
abastecimiento óptimo.
72 Planificar y surtir el pedido de un cliente.
Facilitar la transmisión y seguimiento de los
73
pedidos del cliente.
Monitorear y auditar los procesos de la
74
cadena de suministro.
Analizar el estatus de los procesos de la
75
cadena de suministro.
Detectar problemas en los procesos de la
76
cadena de suministro.
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

.......VI.......SEMESTRE SEMANA N°……04…...... DEL …1408…. AL …18/08….


DEL 20……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 8 Horas
Tarea más significativa:
ESTADOS FINANCIEROS

De acuerdo al autor (Azcanio, 2023): Los estados financieros son los documentos
primordialmente numéricos, elaborados en forma generalmente periódica, con base en los datos
obtenidos de los registros contables y que reflejan la situación o el resultado financiero a que se
ha llegado en la realización de las actividades por un periodo, o a una fecha determinada.

De acuerdo al autor (Lopez): Los estados financieros son documentos suscritos por una entidad
económica en el cual se consigna los datos valuados en unidades monetarias, referente a la
obtención y aplicación de recursos materiales.

Por otro lado, (Estupiñan, 2019), se refiere a los estados financieros, elaborados con propósitos
de información general, incluyendo en este término los estados financieros consolidados, los
cuales se preparan y presentan al menos anualmente, y están dirigidos a cubrir necesidades
comunes de información de una amplia gama de usuarios.

Descripción del proceso:

 Realizar cada media hora una pausa activa


de 5 minutos para aligerar la carga de
trabajo.
 Evitar la cercanía de alimentos o bebidas
a el área de trabajo.
 Repartición del trabajo entre los
miembros del grupo.
 Planteamiento de posibles respuestas y
modificaciones, para una mejor
presentación.
 Cuidar el área de trabajo, utilizando de
manera responsable lapiceros y
correctores.
PASO I
 En esta primera etapa usamos la
aplicación de Canva de edición gratuita
para así mismo formar un grupo
Agregando los nombres o las direcciones
de correo electrónico de cada integrante.
Una forma sencilla de unir al grupo y así
generar un enlace para compartir
haciendo clic en Obtener enlace de
invitación.

PASO II

 En esta segunda etapa elegimos una


plantilla en los que respecta a un mapa
conceptual guiándonos del modelo que
nos parecía correcto en si el más atractivo
respetando consigo mismo la opinión de
los integrantes del grupo.

PASO III

 Proseguimos con la realización de manera


estructurada del diseño de organizador en
este caso el mapa conceptual
introduciendo formas y líneas en forma de
crear conexiones visuales

PASO IV

 En este punto hicimos la elección de


colores respectivos teniendo en cuenta las
tonalidades claras para que se pueda ver
la información de manera clara sin ser
opacado para que asimismo contraste con
lo que queremos obtener
PASO V

 Para concluir añadimos el texto respectivo


que se sustrajo a través dela previa
recolección de información de diversas
fuente que sean obtenido en la preguntas
guía de manera concreta y resumida
resaltando lo más importante asimismo
añadiendo el estilo de las letras y tamaño
correspondiente de manera que sea visible
en la exposición.

Bibliografía
Azcanio, E. G. (07 de 2023). INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. Obtenido de INSTITUTO
POLITECNICO NACIONAL:
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/12899/CP2013%20G363c.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Estupiñan. (09 de 2019). DIGITAL PUBLISHER. Obtenido de DIGITAL PUBLISHER:
file:///C:/Users/PC-07/Downloads/Dialnet-LosEstadosFinancierosYLasPoliticasContables-
7144051%20(1).pdf
Lopez, E. (s.f.). INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. Obtenido de INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL: https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/12899/CP2013%20G363c.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte