Trastornos Del Olfato y El Gusto

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

TRASTORNOS DEL OLFATO

Y GUSTO
Prof. Adj. Luciano Napoli
Catedra de ORL. Facultad de medicina UNLP
Trastornos del olfato y del gusto
• Anosmia: Pérdida del olfato.

• Ageusia: Pérdida del gusto.

• Hiposmia: Sensibilidad olfativa reducida.

• Hipogeusia: Sensibilidad gustativa reducida. Solo percibe sabores dulces, agrios, amargos o salado.

• La parosmia: es un cambio en la percepción normal de los olores. Percibe distorsionado.

• La fantosmia: es la sensación de percibir un olor que en realidad no existe.


Inervación sensorial de la lengua
Papilas gustativas
Inervación sensitiva de fosas nasales
Inervación sensitiva de fosas nasales
Etiología
Como expresión de patología sistémica

• Obesidad
• Diabetes
• COVID-19
• Presión arterial alta (hipertensión)
• Mala alimentación
• Enfermedades del sistema nervioso, por ejemplo:
• Enfermedad de Parkinson
• Enfermedad de Alzheimer
• Esclerosis múltiple
Posibles factores etiopatogénicos

• Congénita
• Enfermedades, como resfriado o gripe, COVID-19, infección sinusal y alergias
• Lesión en la cabeza
• Cambios hormonales
• Problemas dentales o bucales
• Pólipos nasales
• Exposición a determinadas sustancias químicas (hidrocarburos, insecticidas etc)
• Ciertos medicamentos
• Exposición a la radioterapia para el tratamiento contra el cáncer de cabeza o cuello
• Aspirar cocaína por la nariz
• Fumar cigarrillos
Como hacer el diagnostico

• Medir la concentración más baja de una sustancia química que se pueda reconocer

• Comparar gustos y aromas de distintas sustancias químicas

• Pruebas olfativas de “raspar y oler”

• Gustometría química (prueba de “beber a sorbos, escupir y enjuagarse”), en la que se


aplican sustancias químicas sobre diferentes zonas de la lengua.

• No contamos con pruebas objetivas para la valoración clínica diaria.


Tratamiento
• Interrumpir o suspender los medicamentos que contribuyen a la aparición del trastorno

• Resolver el problema de salud preexistente

• Cirugía para eliminar obstrucciones que pudieran estar ocasionando el trastorno

• Terapia

• Dejar de fumar

• Rehabilitación sensorial olfatoria

• Uso de Vitamina D y Zinc


Complicaciones
Por falta de olfato
El paciente no puede detectar:
• Fuego: humo
• Gases tóxicos
• Pérdida de gas
• Alimentos y bebidas en mal estado
• No poder disfrutar de las comidas
Consecuencias:
• Pérdida de peso y desnutrición
• Trastornos emocionales
• Afecta la calidad de vida
Desarrollo de investigaciones
Científicos Neuroquímicos
Objetivos:
• Promover la regeneración de las células nerviosas sensoriales.
• Comprender los efectos del medioambiente (como los vapores de la hidrocarburos, los
productos químicos y las condiciones extremas de humedad y temperatura) sobre el
olfato y el gusto.
• Prevenir los efectos del envejecimiento en el olfato y el gusto.
• Desarrollar nuevas pruebas de diagnóstico para los trastornos del gusto y del olfato.
• Comprender la relación entre los trastornos del olfato, y los cambios en la dieta y las
preferencias alimenticias de las personas de edad avanzada y las personas con
enfermedades crónicas.
Conclusiones
• Los trastornos del gusto están en relación directa con los trastornos del olfato.

• No tenemos un centro gustativo único identificado en cambio si contamos con


un centro del olfato.

• Si un paciente consulta por trastorno del gusto preguntar por el olfato.

• El gusto es una sensación compleja que asocia las vías nerviosas con los distintos
centros y su interacción socio cultural emocional.

• La epidemia de covid 19 esta dejando secuelas en el área del olfato. Teniendo


resultados alentadores el uso de vitamina D y Zinc.

• En la mayoría de los casos no podemos encontrar una etiología clara.

También podría gustarte