Está en la página 1de 23

Integrantes: Magda Alejandra Jones, Liana Natalia Hinestroza y Valentina Vera

Estatutos Básicos Sociedad Por

Acciones simplificada

Obando&Delarosa Asesorías Contables SAS

Por medio del presente documento privado,

Luis Ignacio Obando, de nacionalidad colombiana, mayor de edad, identificado con la cédula de
ciudadanía no. 1.039.124.233 de Medellín, y residente en Medellín; José Martín Delarosa, de
nacionalidad colombiana, mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía no.1.039.234.123
de Bogotá, residente en Medellín. Andrés Eloy Martínez, de nacionalidad colombiana, mayor de edad,
identificado con la cédula de ciudadanía no. 1.021.231.142 de Tunja, residente en Medellín; María
Elena Papandreu, de nacionalidad colombiana, identificada con la cédula de ciudadanía no.
1.011.231.222 de Bogotá y residenciada en Medellín.

De forma libre, consensuada y voluntaria han decidido constituir una sociedad por acciones
simplificada que recibirá la denominación Obando&Delarosa Asesorías Contables S.A.S., para
realizar asesorías de tipo contable, financiera, y de revisoría fiscal por una duración de término
indefinido, y con un capital suscrito y pagado de cuarenta millones de pesos ($ 40.000.000,00)
dividido en mil acciones cada una con un valor nominal de cuarenta mil pesos ($40.000,00), acciones
las cuales han sido liberadas en su totalidad previa entrega del monto correspondiente a la suscripción
al representante legal designado; la presente sociedad cuenta con su respectivo órgano de
representación y de administración, los cuales serán el representante legal y la junta de
administración.

Hecha la anterior declaración, quienes suscriben han establecido a su vez los estatutos de la sociedad
por acciones simplificada que por el presente acto se crea.

ESTATUTOS

Capítulo I. Disposiciones generales

Artículo 1º. Forma: La compañía que por este documento se constituye es una sociedad por acciones
simplificada, de naturaleza comercial, que se denominará OBANDO&DELAROSA S.A.S, regida por
las cláusulas contenidas en estos estatutos, en la Ley 1258 de 2008 y en las demás disposiciones
legales relevantes.

Artículo 2º. Objeto social: La sociedad tendrá como objeto principal brindar servicios profesionales
relacionados con la gestión y el asesoramiento en temas contables y fiscales a otras empresas o
individuos, llevando los registros de la contabilidad y consultoría empresarial, brindando
recomendaciones y estrategias para mejorar la eficiencia financiera, optimizar los procesos contables,
y tomar decisiones informadas basadas en análisis. Así mismo, podrá realizar cualquier otra actividad
económica lícita tanto en Colombia como en el extranjero.

La sociedad podrá llevar a cabo, en general, todas las operaciones, de cualquier naturaleza que ellas
fueren, relacionadas con el objeto mencionado, así como cualesquiera actividades similares, conexas o
complementarias o que permitan facilitar o desarrollar el comercio o la industria de la sociedad.

Artículo 3º. Domicilio: El domicilio principal de la sociedad será la ciudad de Medellín y su


dirección para notificaciones judiciales será la Calle 50A con carrera 82A, barrio Calazanz . La
sociedad podrá crear sucursales, agencias o dependencias en otros lugares del país o del exterior, por
disposición de la asamblea general de accionistas.

Artículo 4º. Término de duración: El término de duración será indefinido.

Capítulo II. Reglas sobre capital y acciones

Artículo 5º. Capital autorizado: El capital autorizado de la sociedad es de cuarenta millones de pesos
($40.000.000,00) dividido en mil (1.000) acciones ordinarias teniendo cada una de ellas un valor
nominal de cuarenta mil pesos ($40.000,00).

Artículo 6º. Capital suscrito: El capital suscrito inicial de la sociedad es del capital autorizado de la
sociedad, de cuarenta millones de pesos ($40.000.000,00) dividido en mil (1.000) acciones ordinarias
cada una con un valor nominal igual a cuarenta mil pesos ($40.000,00).

Artículo 7º. Capital pagado: El capital pagado de la sociedad es del capital autorizado, que
corresponde al monto de cuarenta millones de pesos ($40.000.000,00) dividido en mil (1.000)
acciones ordinarias que tienen un valor nominal de cuarenta mil pesos ($40.000,00) cada una.

Por todo lo anterior, las acciones y porcentajes de participación estarán repartidos de la manera
siguiente:
Socios Accionistas
Nombres y Apellidos Identificación Acciones y
Porcentajes
Luis Ignacio Obando CC: 1.039.124.233 250 acciones – 25%
José Martín Delarosa CC: 1.039.234.123 250 acciones – 25%
Andrés Eloy Martínez CC: 1.021.231.142 250 acciones – 25%
María Elena Papandreu CC: 1.011.231.222 250 acciones – 25%

Artículo 8º. Derechos que confieren las acciones: En el momento de la constitución de la sociedad,
todos los títulos de capital emitidos pertenecen a la misma clase de acciones ordinarias. A cada acción
le corresponde un voto en las decisiones de la asamblea general de accionistas.

Los derechos y obligaciones que le confiere cada acción a su titular les serán transferidos a quien las
adquiriere, luego de efectuarse su cesión a cualquier título.

La propiedad de una acción implica la adhesión a los estatutos y a las decisiones colectivas de los
accionistas.

Artículo 9º. Naturaleza de las acciones: Las acciones serán nominativas y deberán ser inscritas en el
libro que la sociedad lleve conforme a la ley. Mientras que subsista el derecho de preferencia y las
demás restricciones para su enajenación, las acciones no podrán negociarse sino con arreglo a lo
previsto sobre el particular en los presentes estatutos.

Artículo 10º. Aumento del capital suscrito: El capital suscrito podrá ser aumentado sucesivamente por
todos los medios y en las condiciones previstas en estos estatutos y en la ley. Las acciones ordinarias
no suscritas en el acto de constitución podrán ser emitidas mediante decisión del representante legal,
quien aprobará el reglamento respectivo y formulará la oferta en los términos que se prevean
reglamento.

Artículo 11º. Derecho de preferencia: Salvo decisión de la asamblea general de accionistas, aprobada
mediante votación de uno o varios accionistas que representen cuando menos el setenta por ciento
(70%) de las acciones presentes en la respectiva reunión, el reglamento de colocación preverá que las
acciones se coloquen con sujeción al derecho de preferencia, de manera que cada accionista pueda
suscribir un número de acciones proporcional a las que tenga en la fecha del aviso de oferta. El
derecho de preferencia también será aplicable respecto de la emisión de cualquier otra clase títulos,
incluidos los bonos, los bonos
obligatoriamente convertibles en acciones, las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a
voto, las acciones con dividendo fijo anual y las acciones privilegiadas.

Parágrafo Primero.- El derecho de preferencia a que se refiere este artículo, se aplicará también en
hipótesis de transferencia universal de patrimonio, tales como liquidación, fusión y escisión en
cualquiera de sus modalidades. Así mismo, existirá derecho de preferencia para la cesión de
fracciones en el momento de la suscripción y para la cesión del derecho de suscripción preferente.

Parágrafo Segundo.- No existirá derecho de retracto a favor de la sociedad.

Artículo 12º. Restricciones a la negociación de acciones: Durante un término de cinco años, contado a
partir de la fecha de inscripción en el registro mercantil de este documento, las acciones no podrán ser
transferidas a terceros, salvo que medie autorización expresa, adoptada en la asamblea general por
accionistas representantes del 100% de las acciones suscritas. Esta restricción quedará sin
efecto en caso de realizarse una transformación, fusión, escisión o cualquier otra operación por virtud
de la cual la sociedad se transforme o, de cualquier manera, migre hacia otra especie asociativa.

La transferencia de acciones podrá efectuarse con sujeción a las restricciones que en estos estatutos se
prevén, cuya estipulación obedeció al deseo de los fundadores de mantener la cohesión entre los
accionistas de la sociedad.

Artículo 13º. Cambio de control: Respecto de todos aquellos accionistas que en el momento de la
constitución de la sociedad o con posterioridad fueren o llegaren a ser una sociedad, se aplicarán las
normas relativas a cambio de control previstas en el artículo 16 de la Ley 1258 de 2008.

Capítulo III. Órganos sociales

Artículo 14. Órganos sociales. La dirección de la sociedad es ejercida por la Asamblea General de
Accionistas o, de modificarse su composición accionaria en tal sentido y de conformidad con la ley, lo
será por su único accionista. La administración y representación legal está a cargo del Representante
legal.

Artículo 15. Dirección de la sociedad: asamblea general de accionistas. La Asamblea se compone de


los accionistas inscritos en el Libro de Registro de Acciones, o de sus representantes o mandatarios
reunidos en el domicilio social o fuera de él, con el quórum y en las condiciones previstas en estos
estatutos y en la ley. La asamblea ejerce las funciones previstas en el artículo 420 del Código de
Comercio. La asamblea será convocada por el representante legal mediante comunicación escrita que
incluirá el orden del día correspondiente a la reunión convocada, dirigida a cada accionista con una
antelación mínima de cinco (5) días hábiles.

Para deliberar en cualquier tipo de reunión, se requerirá de uno o varios accionistas que representen
cuando menos la mitad más una de las acciones suscritas. En cualquier tipo de reunión, la mayoría
decisoria estará conformada por el voto favorable de un número singular o plural de accionistas que
represente al menos la mitad más una de las acciones presentes. Se podrán realizar reuniones por
comunicación simultánea o sucesiva y por consentimiento escrito.

Artículo 16. Administración y representación legal de la sociedad. La administración y representación


legal de la sociedad está en cabeza del representante legal, quien tendrá un suplente que podrá
reemplazarlo en sus faltas absolutas, temporales o accidentales.
La representación legal puede ser ejercida por personas naturales o jurídicas, la Asamblea General de
Accionistas, designará a los representantes legales por el período que libremente determine o en forma
indefinida, si así se dispone.

Capítulo IV. Sanciones y exclusión del socio

Artículo 17. Prohibiciones. Se prohíbe a los asociados de la Obando&Delarosa S.A.S.:

a) Intervenir en asuntos que comprometan el respeto debido a la autonomía de los asociados de la


entidad o sus asociados, su buen nombre o prestigio, o el de ésta.
b) Usar el nombre y demás bienes de la entidad con propósitos diferentes a los objetivos
institucionales, en beneficio particular o en contravención a las disposiciones estatutarias o
reglamentarias.
c) Impedir la asistencia o intervención de los asociados activos en las asambleas, reuniones de
consejos, junta, comités o alterar su normal desarrollo.
d) Usar las sedes o lugares de ejercicio o desarrollo del objeto social como lugares de reuniones no
autorizadas por los Órganos de Administración, Dirección y Control de la entidad, o para fines
distintos a los autorizados expresamente.
e) Revelar secretos profesionales y sometidos a reserva que pertenecieren a la sociedad en cualquier
tiempo.
f) No reportar debidamente conflictos de interés a los socios y al representante legal de la sociedad.
g) Abusar de los derechos de los accionistas.

Parágrafo primero. - Faltas graves. Las conductas que se indican en este artículo implican para los
asociados obligaciones de no hacer. Estas conductas se consideran faltas graves y originan las
sanciones pertinentes, por contrariar el ejercicio responsable de los derechos de los asociados, por
afectar la buena marcha y por contravenir los principios y normas de la entidad.

Artículo 18. Sanciones a los socios: La sociedad podrá imponer a sus asociados las siguientes
sanciones, previa solicitud escrita de descargos y el término para presentarlos:

a) Amonestaciones. - Serán impuestas por la Junta Directiva, según reglamento previsto para el
efecto.
b) Suspensión temporal de la calidad de asociado. - La Junta Directiva podrá suspender
temporalmente a cualquier miembro en el ejercicio de sus derechos, por cualquiera de las siguientes
causales:
b.1) Retraso en el pago de los aportes o cuotas, en la forma establecida por la Asamblea General o la
Junta Directiva, según el caso.
b.2) Incumplimiento en materia leve de sus deberes, cuando no hayan sido atendidas las previas
llamadas de atención.
b.3) Configuración de cualquiera de las causales de pérdida de la calidad de asociado, mientras la
Asamblea General decide.
c) Expulsión. - Será impuesta por la Junta Directiva, por cualquiera de las causales siguientes:
c.1) Violar en materia grave o leve pero reiterada, los estatutos de la entidad, la declaración de
principios o las disposiciones de la Asamblea General o de la Junta Directiva.
c.2) Incurrir en algunas de las causales que se determinen en el manual ético y moral de la entidad.
c.3) Acumulación de tres suspensiones temporales.

Parágrafo primero. - Segunda Instancia. La Junta Directiva decidirá en primera instancia respecto a las
faltas disciplinarias de los asociados. Corresponde a la Asamblea General resolver en segunda
instancia el recurso de apelación sobre este particular.

Artículo 19. Procedimiento de exclusión. Una vez el socio incurra en alguna de las causales de
exclusión será llamado a descargos por parte del administrador de la sociedad o por parte de la
Asamblea de Accionistas. Los descargos y la expulsión se regirán por el reglamento previsto para el
respectivo. La expulsión de los asociados la aplicará la Junta Directiva por votación de las dos
terceras (2/3) partes de sus integrantes.

La expulsión sólo podrá realizarse previa comprobación de las irregularidades cometidas por el
implicado en detrimento de la estabilidad y el prestigio de la institución, con sujeción al debido
proceso observando los principios del derecho a la defensa, doble instancia, publicidad y
contradicción, legalidad de la prueba, respeto por la dignidad humana, etc.

Artículo 20. Retiro de asociados. El retiro voluntario para los asociados lo autoriza la Junta Directiva,
previa solicitud escrita del interesado. En el momento de solicitud del retiro voluntario, cuando
existan cuentas pendientes para con la sociedad, se podrá condicionar al pago de la deuda, de
conformidad con lo establecido en el reglamento interno.

Capítulo V. Estados financieros, reservas y distribución de utilidades

Artículo 21º. Derecho de inspección: El derecho de inspección podrá ser ejercido por los accionistas
durante todo el año. En particular, los accionistas tendrán acceso a la totalidad de la información de
naturaleza financiera, contable, legal y comercial relacionada con el funcionamiento de la sociedad,
así como a las cifras correspondientes a la remuneración de los administradores sociales. En
desarrollo de esta prerrogativa, los accionistas podrán solicitar toda la información que consideren
relevante para pronunciarse, con conocimiento de causa, acerca de las determinaciones sometidas a
consideración del máximo órgano social, así como para el adecuado ejercicio de los derechos
inherentes a las acciones de que son titulares.

Los administradores deberán suministrarles a los accionistas, en forma inmediata, la totalidad de la


información solicitada para el ejercicio de su derecho de inspección.

La asamblea podrá reglamentar los términos, condiciones y horarios en que dicho derecho podrá ser
ejercido.
Artículo 22º. Reuniones no presenciales: Se podrán realizar reuniones por comunicación simultánea o
sucesiva y por consentimiento escrito, en los términos previstos en la ley. En ningún caso se requerirá
de delegado de la Superintendencia de Sociedades para este efecto.

Artículo 23º. Régimen de quórum y mayorías decisorias: La asamblea deliberará con un número
singular o plural de accionistas que representen cuando menos la mitad más uno de las acciones
suscritas con derecho a voto. Las decisiones se adoptarán con los votos favorables de uno o varios
accionistas que representen cuando menos la mitad más uno de las acciones con derecho a voto
presentes en la respectiva reunión.

Cualquier reforma de los estatutos sociales requerirá el voto favorable del 100% de las acciones
suscritas, incluidas las siguientes modificaciones estatutarias:

(i) La modificación de lo previsto en el artículo 16 de los estatutos sociales, respecto de las


restricciones en la enajenación de acciones.
(ii) La realización de procesos de transformación, fusión o escisión.

(iii) La inserción en los estatutos sociales de causales de exclusión de los accionistas o la modificación
de lo previsto en ellos sobre el particular;
(iv) La modificación de la cláusula compromisoria;
(v) La inclusión o exclusión de la posibilidad de emitir acciones con voto múltiple; y
(vi) La inclusión o exclusión de nuevas restricciones a la negociación de acciones.

Parágrafo.- Así mismo, requerirá determinación unánime del 100% de las acciones suscritas, la
determinación relativa a la cesión global de activos en los términos del artículo 32 de la Ley 1258 de
2008

Artículo 24º. Fraccionamiento del voto: Cuando se trate de la elección de comités u otros cuerpos
colegiados, los accionistas podrán fraccionar su voto. En caso de crearse junta directiva, la totalidad
de sus miembros serán designados por mayoría simple de los votos emitidos en la correspondiente
elección. Para el efecto, quienes tengan intención de postularse confeccionarán planchas
completas que contengan el número total de miembros de la junta directiva. Aquella plancha que
obtenga el mayor número de votos será elegida en su totalidad.

Artículo 25º. Actas.- Las decisiones de la asamblea general de accionistas se harán constar en actas
aprobadas por ella misma, por las personas individualmente delegadas para el efecto o por una
comisión designada por la asamblea general de accionistas. En caso de delegarse la aprobación de las
actas en una comisión, los accionistas podrán fijar libremente las condiciones de funcionamiento de
este órgano colegiado.

En las actas deberá incluirse información acerca de la fecha, hora y lugar de la reunión, el orden del
día, las personas designadas como presidente y secretario de la asamblea, la identidad de los
accionistas presentes o de sus representantes o apoderados, los documentos e informes sometidos a
consideración de los accionistas, la síntesis de las deliberaciones llevadas a cabo, la transcripción de
las propuestas presentadas ante la asamblea y el número de votos emitidos a favor, en contra y en
blanco respecto de cada una de tales propuestas.

Las actas deberán ser firmadas por el presidente y el secretario de la asamblea. La copia de estas actas,
autorizada por el secretario o por algún representante de la sociedad, será prueba suficiente de los
hechos que consten en ellas, mientras no se demuestre la falsedad de la copia o de las actas.

Artículo 26º. Representación Legal.- La representación legal de la sociedad por acciones simplificada
estará a cargo de una persona natural o jurídica, accionista o no, quien no tendrá suplentes, designado
para un término de un año por la asamblea general de accionistas.

Las funciones del representante legal terminarán en caso de dimisión o revocación por parte de la
asamblea general de accionistas, de deceso o de incapacidad en aquellos casos en que el representante
legal sea una persona natural y en caso de liquidación privada o judicial, cuando el representante legal
sea una persona jurídica.

La cesación de las funciones del representante legal, por cualquier causa, no da lugar a ninguna
indemnización de cualquier naturaleza, diferente de aquellas que le correspondieren conforme a la ley
laboral, si fuere el caso.

La revocación por parte de la asamblea general de accionistas no tendrá que estar motivada y podrá
realizarse en cualquier tiempo.

En aquellos casos en que el representante legal sea una persona jurídica, las funciones quedarán a
cargo del representante legal de ésta.

Toda remuneración a que tuviere derecho el representante legal de la sociedad, deberá ser aprobada
por la asamblea general de accionistas.

Artículo 27º. Facultades del representante legal.- La sociedad será gerenciada, administrada y
representada legalmente ante terceros por el representante legal, quien no tendrá restricciones de
contratación por razón de la naturaleza ni de la cuantía de los actos que celebre. Por lo tanto, se
entenderá que el representante legal podrá celebrar o ejecutar todos los actos y contratos
comprendidos en el objeto social o que se relacionen directamente con la existencia y el
funcionamiento de la sociedad.

El representante legal se entenderá investido de los más amplios poderes para actuar en todas las
circunstancias en nombre de la sociedad, con excepción de aquellas facultades que, de acuerdo con los
estatutos, se hubieren reservado los accionistas. En las relaciones frente a terceros, la sociedad
quedará obligada por los actos y contratos celebrados por el representante legal.
Le está prohibido al representante legal y a los demás administradores de la sociedad, por sí o por
interpuesta persona, obtener bajo cualquier forma o modalidad jurídica préstamos por parte de la
sociedad u obtener de parte de la sociedad aval, fianza o cualquier otro tipo de garantía de sus
obligaciones personales.

Capítulo VI. Disposiciones Varias

Artículo 28º. Enajenación global de activos.- Se entenderá que existe enajenación global de activos
cuando la sociedad se proponga enajenar activos y pasivos que representen el cincuenta por ciento o
más del patrimonio líquido de la compañía en la fecha de enajenación. La enajenación global
requerirá aprobación de la asamblea, impartida con el voto favorable de uno o varios accionistas que
representen cuando menos la mitad más una de las acciones presentes en la respectiva reunión. Esta
operación dará lugar al derecho de retiro a favor de los accionistas ausentes y disidentes en caso de
desmejora patrimonial.

Artículo 29º. Ejercicio social.- Cada ejercicio social tiene una duración de un año, que comienza el 1º
de enero y termina el 31 de diciembre. En todo caso, el primer ejercicio social se contará a partir de la
fecha en la cual se produzca el registro mercantil de la escritura de constitución de la sociedad.

Artículo 30º. Cuentas anuales.- Luego del corte de cuentas del fin de año calendario, el representante
legal de la sociedad someterá a consideración de la asamblea general de accionistas los estados
financieros de fin de ejercicio, debidamente dictaminados por un contador independiente, en los
términos del artículo 28 de la Ley 1258 de 2008. En caso de proveerse el cargo de revisor
fiscal, el dictamen será realizado por quien ocupe el cargo.

Artículo 31º. Reserva Legal.- la sociedad constituirá una reserva legal que ascenderá por lo menos al
cincuenta por ciento del capital suscrito, formado con el diez por ciento de las utilidades líquidas de
cada ejercicio. Cuando esta reserva llegue al cincuenta por ciento mencionado, la sociedad no tendrá
obligación de continuar llevando a esta cuenta el diez por ciento de las utilidades líquidas. Pero
si disminuyere, volverá a apropiarse el mismo diez por ciento de tales utilidades, hasta cuando la
reserva llegue nuevamente al límite fijado.

Artículo 32º. Utilidades.- Las utilidades se repartirán con base en los estados financieros de fin de
ejercicio, previa determinación adoptada por la asamblea general de accionistas. Las utilidades se
repartirán en proporción al número de acciones suscritas de que cada uno de los accionistas sea titular.

Artículo 33º. Resolución de conflictos.- Todos los conflictos que surjan entre los accionistas por razón
del contrato social, salvo las excepciones legales, serán dirimidos por la Superintendencia de
Sociedades, con excepción de las acciones de impugnación de decisiones de la asamblea general de
accionistas, cuya resolución será sometida a arbitraje, en los términos previstos en el artículo 36 de
estos estatutos.

Artículo 34º. Cláusula Compromisoria.- La impugnación de las determinaciones adoptadas por la


asamblea general de accionistas deberá adelantarse ante un Tribunal de Arbitramento conformado por
un árbitro, el cual será designado por acuerdo de las partes, o en su defecto, por el Centro de Arbitraje
y Conciliación Mercantil de la Cámara de Comercio de Tunja. El árbitro designado será abogado
inscrito, fallará en derecho y se sujetará a las tarifas previstas por el Centro de Arbitraje y
Conciliación Mercantil de la Cámara de Comercio de Tunja .El Tribunal de Arbitramento tendrá como
sede el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantil de la Cámara de Comercio de Tunja, se regirá
por las leyes colombianas y de acuerdo con el reglamento del aludido Centro de Conciliación y
Arbitraje.

Artículo 35º. Ley aplicable.- La interpretación y aplicación de estos estatutos está sujeta a las
disposiciones contenidas en la Ley 1258 de 2008 y a las demás normas que resulten aplicables.

Capítulo VII. Disolución y Liquidación

Artículo 36º. Disolución.- La sociedad se disolverá:

1° Por vencimiento del término previsto en los estatutos, si lo hubiere, a menos que fuere prorrogado
mediante documento inscrito en el Registro mercantil antes de su expiración;
2º Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas en su objeto social;
3º Por la iniciación del trámite de liquidación judicial;
4º Por voluntad de los accionistas adoptada en la asamblea o por decisión del accionista único;
5° Por orden de autoridad competente, y
6º Por pérdidas que reduzcan el patrimonio neto de la sociedad por debajo del cincuenta por ciento del
capital suscrito.

Parágrafo primero.- En el caso previsto en el ordinal primero anterior, la disolución se producirá de


pleno derecho a partir de la fecha de expiración del término de duración, sin necesidad de
formalidades especiales. En los demás casos, la disolución ocurrirá a partir de la fecha de registro del
documento privado concerniente o de la ejecutoria del acto que contenga la decisión de autoridad
competente.

Artículo 37º. Enervamiento de las causales de disolución.- Podrá evitarse la disolución de la sociedad
mediante la adopción de las medidas a que hubiere lugar, según la causal ocurrida, siempre que el
enervamiento de la causal ocurra durante los seis meses siguientes a la fecha en que la asamblea
reconozca su acaecimiento. Sin embargo, este plazo será de dieciocho meses en el caso de la
causal prevista en el ordinal 6° del artículo anterior.

Artículo 38º. Liquidación.- La liquidación del patrimonio se realizará conforme al procedimiento


señalado para la liquidación de las sociedades de responsabilidad limitada. Actuará como liquidador el
representante legal o la persona que designe la asamblea de accionistas.

Durante el período de liquidación, los accionistas serán convocados a la asamblea general de


accionistas en los términos y condiciones previstos en los estatutos y en la ley. Los accionistas
tomarán todas las decisiones que le corresponden a la asamblea general de accionistas, en las
condiciones de quórum y mayorías decisorias vigentes antes de producirse la disolución.
Capítulo VIII. Disposiciones transitorias

1. Representación legal.- Los accionistas constituyentes de la sociedad han designado en este acto
constitutivo, a Luis Ignacio Obando, identificado con el documento de identidad No. 1.039.124.233,
como representante legal de Obando&Delarosa SAS, por el término de 1 año.

2. Actos realizados por cuenta de la sociedad en formación.- A partir de la inscripción del presente
documento en el Registro Mercantil, Obando&Delarosa SAS asume la totalidad de los derechos y
obligaciones derivados de los siguientes actos y negocios jurídicos, realizados por cuenta de la
sociedad durante su proceso de formación:

3. Personificación jurídica de la sociedad.- Luego de la inscripción del presente documento en el


Registro Mercantil, Obando&Delarosa SAS formará una persona jurídica distinta de sus accionistas,
conforme se dispone en el artículo 2º de la Ley 1258 de 2008.

Los presentes estatutos fueron leídos y aprobados el día 17 del mes 04 del año 2023 en la
ciudad de Medellín y en constancia firman:

Luis Ignacio Obando


1.039.124.233

José Martín Delarosa


1.039.234.123

Andrés Eloy Martínez


1.021.231.142

María Elena Papandreu


1.011.231.222
ANEXOS 1 CARTA DE ACEPTACION

Medellín , Colombia 17/04/2023


Luis Ignacio Obando
Representante legal
Obando&Delarosa Asesorías Contables S.A.S
Medellín

REFERENCIA : ACEPTACION DE NOMBRAMIENTO REPRESENTANTE LEGAL

Respetados Socios :

He sido comunicada de mi designación para el cargo de REPRESENTANTE LEGAL de


Obando&Delarosa Asesorías Contables S.A.S frente a lo cual manifiesto mi gustosa aceptación y
me comprometo a ejercer fielmente mis funciones establecidas en la ley y en los estatutos

Agradezco su confianza
Cordialmente

Luis Ignacio Obando


C.C 1. 039.124.233
Integrantes: Liana Natalia Hinestroza, Valentina Vera, Magda A. Jones.
5
17
Fecha _____ 04
_____ 2023
_____
Día mes año

Anexo responsabilidades tributarias Persona jurídica

Señores
CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

Referencia: Información suministrada con destino a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN – para el
Registro Único Tributario (RUT) y expedición del número único de identificación tributaria (NIT)

Luis Ignacio Obando


_____________________________________________ (nombre del representante legal), en mi calidad de representante
legal de la persona jurídica que se constituye:____________________________________________________(razón
Realizar asesorias contables, financiera y revisoria fiscal
social) y en cumplimiento de la Resolución 000110 del 11 de octubre 2021 emitida por la DIAN, he suministrado la
siguiente información para que la misma sea enviada electrónicamente a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
– DIAN –1 con el fin que la persona jurídica que represento sea inscrita en el Registro Único Tributario (RUT) y así, le sea
expedido el número único de identificación tributaria (NIT):

Responsabilidades, calidades y atributos tributarios de la persona jurídica que se constituye

Una vez verificada la información expuesta en la Ventanilla Única Empresarial, manifiesto que la persona jurídica que
represento tiene las siguientes responsabilidades, calidades y atributos tributarios. Diligenciar el número y el nombre
de la responsabilidad:

Número Nombre de la responsabilidad


01 IVA
02 RETENCION EN LA FUENTE
03 RENTA
04 INDUSTRIA Y COMERCIO

La presente solicitud se suscribe, declarando que la información suministrada es confiable, veraz, completa y exacta.

Luis Ignacio Obando


___________________________________________________________________________________
Nombre legible del representante legal

C.C 1.039.124.233
_______________________ _____________________________________________________
Tipo y No. identificación Firma representante legal

1
Los datos electrónicos que se envían a la DIAN y que no hacen parte del Registro Mercantil y ESAL, no serán almacenados por la Cámara de Comercio de Medellín, toda
vez que los mismos fueron recopilados exclusivamente para ser enviados a la DIAN para la expedición del RUT – Lo anterior en virtud de la simplificación de trámites y
formalización a través de la ventanilla única empresarial (VUE) –.
ANEXO PARA OTRAS ENTIDADES

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ‒CCMA‒ para facilitar a los comerciantes los trámites de matrículas e
inscripciones, presta el servicio de canalizar la información y transmitirla a otras entidades.
DATOS BÁSICOS
1. Inscripción Registro Único Tributario RUT (Primera Vez) x ó Actualización RUT

2. NIT - Dígito de Verificación


(Diligéncielo solo en caso de Actualización RUT)

3. Nombre (Persona Natural o Jurídica) Obando&Delarosa Asesorias Contables S.A.S


Obando&Delarosa Asesorias Contables S.AS
4. Nombre del Establecimiento

5. Actividad principal en la clasificación internacional Industria Uniforme - CIIU 6 9 2 0

6. Datos del contador (en caso de personas jurídicas, entidades sin ánimo de lucro o personas naturales que pertenezcan al régimen
común o deban cumplir con este requisito legal)
C.C 1 1 5 2 2 2 4 9 2 4
6.1. Tipo de documento 6.2 Número del documento de identidad D.V.

6.3. Fecha de Nombramiento del Contador______/


01 ___/
01 ___
23 6.4. Número de la tarjeta profesional 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1
santiago Ramirez Vera
6.5. Apellidos y nombres__________________________________________________________________________________________

Solo en caso de que el contador haya sido designado por alguna empresa:

6.6. NIT de la empresa a la que pertenece D.V.


6.7. Razón social de la empresa a la que pertenece_____________________________________________________________________

7. Autoriza la inscripción como sujeto pasivo del impuesto de industria y comercio, por las actividades desarrolladas dentro del municipio
de Medellín, municipios en convenio o en virtud del cruce de información entre la Secretaría de Hacienda y la Cámara de Comercio de
Medellín para Antioquia. Si___x No___

7.1. Tiene avisos; Si___


x No___

3.000.000
7.2. Promedio mensual de ingresos (Base gravable) $ ___________________________________________________________________

El promedio de ingreso mensual debe ser mayor a cero ($0) para que esten presentes los elementos esenciales del impuesto de Industria y
Comercio y proceder con la inscripción en línea ante la Secretaría de Hacienda de los municipios en convenio; De lo contrario, deberá
realizar el trámite directamente ante dicha entidad.

El usuario es el único responsable por el contenido y la veracidad de la información suministrada y acepta, expresamente, que fue sólo él
quien diligenció cada uno de los campos de este formulario. En consecuencia exonera de responsabilidad y de cualquier indemnización por
la inexactitud, imprecisión o falta de veracidad de la información aquí consignada a la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

FIRMA. Con mi firma certifico que los datos contenidos en el presente anexo son exactos y verídicos

1.039.124.233

Contribuyente o Representante Legal Número de Identificación

Así mismo, el usuario expresamente reconoce que sabe que la información aquí depositada tiene como destinatario exclusivo la
DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES − DIAN como complemento de la información reportada en la página No. 1
del formulario del RUT ubicado en la página web de la DIAN, LA SECRETARÍA DE HACIENDA MUNICIPAL DE MEDELLÍN Y SANTA FE
DE ANTIOQUIA, LA SECRETARÍA DE SALUD, DEL MEDIO AMBIENTE, GOBIERNO Y EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE
PLANEACIÓN DE MEDELLÍN, en consecuencia conoce que esta información no será modificada, adicionada o corregida por la Cámara
de Comercio de Medellín para Antioquia. No se permiten enmendaduras ni tachaduras.

(Ver Instrucciones al respaldo).

V1-018
CONVENIO DE APOYO INTERINSTITUCIONAL
ANEXO PARA OTRAS ENTIDADES

Señor contribuyente, si está solicitando el NIT por primera vez, debe diligenciar este formulario para completar la información
que no se encuentra en los formularios de matrícula mercantil o inscripción y que es requerida para la asignación de su número
de identificación triutaria, NIT, administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.
Recuerde que las obligaciones formales y sustanciales, diferentes a la de realizar el registro tributario, seguirán vigentes para
el contribuyente, de acuerdo con los lineamientos legales.
Este formato debe ser diligenciado por todas las personas que se inscriban en el Registro Mercantil o en el Registro de
Entidades Sin Animo de Lucro, sin importar su naturaleza jurídica.

DATOS BÁSICOS
1. Asignación: Marque con una X indicando si la solicitud del Número de Identificación Tributaria se está realizando por
primera vez.
2. Actualización: Diligencie solo en caso de tener el número asignado por la DIAN, indicando el número en las casillas así
dispuestas.
3. En este campo debe ingresar la razón social si es una persona jurídica o el Nombre si es persona natural (tal cual
aparece en su documento de identificación). si está en Sociedad de Hecho debe indicar el nombre de alguno de los socios y
la palabra "otros" y no debe ingresar los datos del Campo II. Por lo anterior, las sociedades de hecho deben solicitar la
asignación del NIT, directamente en las oficinas de la DIAN.
4. Señale el nombre del establecimiento, agencia o sucursal, igual que lo indicó en el formulario de matrícula.
5. Auto clasificación CIIU: Indicar 4 dígitos, según la actividad económica principal que desarrolla el comerciante, atendiendo
a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme que corresponde.
6. Datos del contador: En caso de que la persona natural o jurídica dadas sus condiciones legales y tributarias requiera de
un contador para firmar sus balances y declaraciones tributarias, debe diligenciar los siguientes datos:
6.1. Tipo de identificación: 1.- Cédula , 2.- NIT
6.2. Número de identificación del contador.
6.3. Fecha de nombramiento del contador.
6.4. Número de la tarjeta profesional del contador. Este campo es obligatorio.
6.5. Nombre del contador. Tenga especial cuidado en reportar primero los apellidos y luego los nombres.
6.6. NIT de la empresa a la que pertenece el contador, siempre y cuando se haya contratado con un ente jurídico.
6.7. Razón social de la empresa a la que corresponde el contador. Los datos 6.6 y 6.7 se diligencian únicamente si el
contador contratado representa a alguna persona jurídica.
7. Diligencie toda la información necesaria para la inscripción como sujeto pasivo del impuesto de industria y comercio,
con los municipios en convenio a la fecha de presentación de los documentos en la Cámara de Comercio.
7.1 Si tiene avisos y tableros en la actividad que realiza, es sujeto pasivo de este impuesto complementario.
7.2 El promedio mensual de ingresos diligenciado debe ser superior a cero (0).

FIRMA
Este anexo debe ser firmado por el comerciante, por el representante legal de la persona jurídica o por su apoderado (Si es
SH el que aparezca en el numeral 3). Debe con su puño y letra indicar su número de identificación (Cédula, Pasaporte, Cédula
de Extranjería o Tarjeta de Identidad).

LÍNEA DE SERVICIO AL CLIENTE


En Medellín CCMA (444 97 58) | En el resto del país 01 8000 41 2000

ESTE ANEXO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA vg®-

V1-018
x

Obando&Delarosa Aseorias Contables S.A.S

calle 50 con carrera 82A casa 50 A70 piso 1 0 5 0 0 3 5 Calasanz

3 0 5 4 6 1 7 0 4 6 3 0 5 8 1 2 1 2 1 2 3 1 2 1 2 3 4 4 5 8

Medellin Antioquia x
oband_delarosa@gmail.com

calle 50 con carrera 82 A casa 50A70 piso 1 0 5 0 0 3 5 Calasanz

Medellin Antioquia
oband_delarosa@gmail.com
40.000.000 16

6 9 2 0

Realizar asesorias de tipo contable, financiera y de revisoria fiscal

x x

Obando&Delarosa Asesorias contables S.A.S

calle 50 con carrera 82A Casa 50A70 piso 1


Medellin Antioquia

3 0 5 4 6 1 7 0 4 6 3 0 5 8 1 2 1 2 1 2 3 1 2 1 2 3 4 4 5 8
cll50 con crr82A Casa 50A70 p 1 Medellin Antioquia
Luis Ignacio Obando
x 1 0 3 9 1 2 4 2 3 3 Colombia

También podría gustarte