Está en la página 1de 3

Receta para hacer Dulce de Batata con Amor

Queridas amigas… lo primero que hay que tener para hacer un buen
dulce de batata es que alguien en la casa desee comerlo y que ud o
alguien quiera hacerlo o vaya hasta el almacén a comprarlo hecho…
Si se cuenta con ambas cosas… hay que meterle al dulce no más! Si
no, estamos fritos…
Pero con lo primero no es suficiente, también hay que contar con los
ingredientes que básicamente son batatas y azúcar, el resto es pura
cháchara.
Para hacer sencillas las cuentas siempre se recomienda comenzar con
un kilo de alguno de los ingredientes que en este caso, casualmente,
es la batata, sin embargo, puede suceder que la cantidad disponible
del tubérculo en cuestión sea diferente a la mencionada, entonces
será conveniente haber aprobado el curso de análisis matemático o al
menos disponer con un buen ingeniero en casa, que además va a ser
útil para que vaya pelando la batata (me refiero al tubérculo), que es
un paso medio tedioso y además va a ser útil como ratoncito de
laboratorio, para que vaya probando nuestro preparado.

Ahora los ingredientes:

Batatas (de la morada o la blanca): 1 kg

Agua 200 cm3

Azúcar 800 g (aunque yo le pongo un poco


más… hay que probar).

Para hacerlo tipo en pan como el que venden en el almacén, hay tres opciones,
agregar uno de los dos ingredientes que menciono a continuación o, como dije
antes, ir hasta el súper o al almacén de la esquina y comprar un buen dulce de
batata como el de antes que ya no se hace, el de ahora es pura gelatina.

Agar agar 10 g o…

Gelatina en polvo sin sabor 25 g

Esencia de vainilla 2 tapitas (de la marca Alicante)


Pasos a seguir para hacer un Dulce de Batata hecho con Amor:

1. Tómese un ingeniero con pelapapas en mano y ponerlo a pelar las batatas


(que no se haga el vivo).
Ojo! la receta está referida a un kilo de batatas peladas.

2. Mientas tanto hay que ir poniendo sobre la cocina una olla con suficiente
agua para poner a hervir las batatas.
Un detalle, querida amiga: Para que se cocinen más rápido, es importante
que la hornalla haya sido encendida previamente; si?

3. Cuando las batatas estén blandas, hay que retirarlas del agua y hacer con
ellas un puré antes de que se enfríen, si es con un prensa-papas, mejor.
En este punto el ingeniero puede ayudar para evitar quemaduras en las
manos. En las manos suyas de usted.

4. Ahora que tiene hecho el puré y ya puso suficiente crema para las
quemaduras en las manos del profesional adjunto, haga un almíbar con el
azúcar y los 200 de agua.
Ah! Ya los usó? No amiga!, el agua para hervir las batatas era otra agua…
vio?
Por eso le parecía que no era suficiente!!!
Bueno, vuelva a medir 200 de agua y prepare el almíbar. Que hierva a
penas 4 minutos, lo saca del fuego, deje que se enfríe un poco, como para
que no queme, entonces lo pone con el puré o al revés, ponga el puré en la
olla que tiene el almíbar. Fíjese que las dos cosas vayan en el recipiente
más grande, no?

5. Mezcle el puré con el almíbar hasta lograr un sistema homogéneo (que el


ingeniero consulte en el Perry). Una vez hecho esto, me refiero a la mezcla,
vuelva a encender la cocina y haga hervir por 30 minutos removiendo con
cuchara de madera, sobre todo si la olla es de teflón, si no la va a rayar
toda.
Ojo que salpica y quema!!! Así que recomiendo dotar de mangas largas y
guantes a su colaborador.
6. Cuando vea que eso que ud cree que es dulce, se despega de la olla y
está más duro agregarle el agar agar o la gelatina sin sabor, previamente
disueltos en agua caliente.
Para no tener que enojarse al vicio con el agar o la gelatina, porque no se
disuelven en el agua, hay que ponerlos en una taza, agregar a penas un
poquito de agua y hacer una papilla, luego con paciencia ir agregando agua
caliente hasta lograr su disolución. Si puede hágalo la noche anterior, así el
agar se disuelve con más facilidad.

7. Ahora le toca el turno a la esencia de vainilla, aunque yo se la pongo antes


y sale igual de rico. Remover bien para que se mezcle y vuelva a tomar esa
consistencia que tenía antes de agregar el agar o la gelatina.

8. Finalmente colocar en un taper o recipiente similar, poniendo papel film


para que nos sea fácil desmoldar cuando se enfríe.
El papel film va dentro del taper, antes de poner el dulce. Ok?

9. Ahora es el turno de la operación más importante en la que va a intervenir


su adjunto: oblíguelo, si fuera necesario, a degustar el dulce solo o con
queso.
Preste atención a la gesticulación del individuo y deduzca si está bueno o
no el dulce.

10. Si sale bueno, no se olvide de invitar al Yuyito!

Nota del que escribe: yo lo hago tipo mermelada, es decir sin agar y sale de
maravillas, ideal para untar en el pan o sobre la porción de un buen queso de pasta
dura o no.

Buena suerte y buen provecho!!!

También podría gustarte