Está en la página 1de 17

BRENNTAG COLOMBIA S.A.

Ultima revisíon: 09-17-2020

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD


SOLVESSO 150

SECCION 1: PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA


Producto: SOLVESSO 150
Sinónimos: N.R
Fórmula: N.R
Número UN: 3082
Número CAS: 64742-94-5
Compañía que desarrolló la hoja Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información
de seguridad: de diferentes bases de datos desarrolladas por el proveedor y/o entidades
relacionadas con el tema. La alimentación fue realizada por Brenntag Colombia
S.A.​

Teléfonos de emergencia: CISPROQUIM: 018000916012/2886012 - BRENNTAG-2940420 - Línea


Nacional de Atención Al Cliente: 018000 112736​

Usos: Uso en recubrimientos​

Uso industrial en agentes de limpieza ​

Uso industrial en operaciones de perforación y producción de campos petroleros


, Lubricantes industriales, Fluidos industriales para trabajar metales / aceites de
laminación​

Uso industrial como aglutinantes y agentes desmoldeantes ​

Uso industrial como combustible - Fluidos funcionales industriales​

Uso industrial en laboratorios, Procesamiento de polímeros industriales,


Productos químicos industriales para el tratamiento de aguas, Productos
químicos industriales para minería ​

Uso en revestimientos ​

Uso profesional en agentes de limpieza ​

Pagina 1 de 17 FRC - 158


Uso profesional en aceite operaciones de perforación y producción en campo -
Lubricantes profesionales - Lubricantes profesionales (de baja liberación) -
Profesional (alta liberación) Fluidos para trabajar metales / aceites de
laminación ​

Uso profesional como aglutinantes y agentes de liberación ​

Usos agroquímicos profesionales ​

Uso profesional como combustible, Profesional​

Fluidos funcionales ​

Aplicaciones profesionales en carreteras y construcción ​

Uso en laboratorios - Procesamiento profesional de polímeros, Productos


químicos profesionales para el tratamiento de agua​

Uso profesional en recubrimientos ​

Uso por parte del consumidor en agentes de limpieza, Lubricantes para el


consumidor, Lubricantes para el consumidor (baja liberación), Consumo (alta
liberación) ​

Usos agro-químicos​

Usos desaconsejados: Los usos identificados anteriormente son específicos para


el cliente al que está destinada esta hoja de datos de seguridad y son usos para
los que se aplica la información de esta hoja de datos de seguridad. Es posible
que se admitan / registren otros usos de este producto. Este producto no se
recomienda para ningún uso industrial, profesional o de consumo que no sean
los admitidos / registrados​

SECCION 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


Visión general sobre las Clasificación según el Reglamento (CE) nº 1272/2008. ​
emergencias:
Tóxico específico para órganos diana (sistema nervioso central): Categoría 3. ​

Tóxico por aspiración: Categoría 1. ​

Pagina 2 de 17 FRC - 158


Tóxico acuático crónico: Categoría 2.​

Palabra de advertencia: peligro


Efectos crónicos: N.R
FRASES H: H304:Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías
respiratorias.,H336:Puede provocar somnolencia o vértigo.,H411:Tóxico para los
organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.,
FRASES P: P210:Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies
calientes. No fumar.,P301 + P310:EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar
inmediatamente a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un
médico.,P403:Almacenar en un lugar bien ventilado.,P405:Guardar bajo
llave.,P501:Eliminar el contenido/ el recipiente en una planta de eliminación de
residuos autorizada.,
Otros peligros: Peligros físicos / químicos: El material puede acumular cargas estáticas que
pueden provocar una ignición. El material puede liberar vapores que forman
fácilmente mezclas inflamables. La acumulación de vapor podría destellar y / o
explotar si se enciende. Combustible.​

Riesgos para la salud: Puede ser irritante para los ojos, nariz, garganta y
pulmones. La exposición repetida puede provocar sequedad o agrietamiento de
la piel. Puede causar depresión del sistema nervioso central.​

Riesgos ambientales: Sin riesgos adicionales. El material no cumple los criterios


de PBT o mPmB de acuerdo con el Anexo XIII de REACH.

SECCION 3: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES


COMPONENTES
Nombre CAS TWA STEL Porcentaje
Hidrocarburos, C10, aromáticos, <1% naftaleno N.R N.R N.R 100 %
Naftalina 91-20-3 N.R N.R < 1%
SECCION 4: PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
Inhalacion: Retirar inmediatamente de la exposición posterior. Obtenga asistencia médica
inmediata. Para aquellos que brindan asistencia, evite exponerse a usted mismo
oa otros. Utilice protección respiratoria adecuada. Administre oxígeno
suplementario, si está disponible. Si la respiración se ha detenido, ayude a la
ventilación con un dispositivo mecánico.
Ingestion: Solicite atención médica inmediata. No induzca el vómito.
Piel: Lave las áreas de contacto con agua y jabón. Quítese la ropa contaminada.

Pagina 3 de 17 FRC - 158


Lavar la ropa contaminada antes de volver a usarla.​
Ojos: Enjuague con abundante agua. Si se produce irritación, busque asistencia
médica.
Nota para los médicos: Si se ingiere, el material puede ser aspirado a los pulmones y causar neumonitis
química. Trate apropiadamente.
SECCION 5: MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
Punto de inflamación (°C): 64°C (147°F) [ASTM D-93]
Temperatura de autoignición (°C): 449°C (840°F) [ASTM E659]
Limite de inflamabilidad (%V/V) 7.0 % de volumen aproximado de aire
Superior:
Limite de inflamabilidad (%V/V) 0.9 % de volumen aproximado de aire
Inferior:
Peligros de incendio y/o explosión:N.R
Medios de extinción: Medios de extinción adecuados: Use niebla de agua, espuma, químico seco o
dióxido de carbono (CO2) para extinguir las llamas.​

Medios de extinción inadecuados: Chorros directos de agua


Productos de la combustión: Productos de la combustión incompleta: Óxidos de Carbono, Humos, Gases.
Precauciones para evitar incendio Llamas abiertas y fuentes de ignición de alta energía.
y/o explosión:
Instrucciones para combatir el Instrucciones para combatir incendios: Evacuar el área. Evite que la escorrentía
fuego: del control de incendios o la dilución ingrese a arroyos, alcantarillas o
suministro de agua potable. Los bomberos deben usar equipo de protección
estándar y, en espacios cerrados, aparatos de respiración autónomos (SCBA).
Use agua pulverizada para enfriar las superficies expuestas al fuego y para
proteger al personal.​

Riesgos de incendio inusuales: El vapor es inflamable y más pesado que el aire.


El vapor puede viajar a través del suelo y llegar a fuentes de ignición remotas,
causando un peligro de incendio por retroceso.​

SECCION 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


Instrucciones: PROCEDIMIENTOS DE NOTIFICACIÓN ​

En caso de un derrame o liberación accidental, notifique a las autoridades


pertinentes de acuerdo con todas las regulaciones aplicables.​

MEDIDAS DE PROTECCIÓN ​
Pagina 4 de 17 FRC - 158
Evite el contacto con el material derramado. Advertir o evacuar a los ocupantes
en las áreas circundantes y en sotavento si es necesario, debido a la toxicidad o
inflamabilidad del material. Consulte la Sección 5 para obtener información
sobre la lucha contra incendios. Consulte la sección Identificación de peligros
para conocer los peligros importantes. Consulte la Sección 4 para obtener
consejos de primeros auxilios. Consulte la Sección 8 para obtener consejos sobre
los requisitos mínimos para el equipo de protección personal. Pueden ser
necesarias medidas de protección adicionales, según las circunstancias
específicas y / o el juicio experto de los socorristas.​
Para el personal de emergencia: Protección respiratoria: respirador de media
cara o de cara completa con filtro (s) para vapores orgánicos y, cuando
corresponda, H2S, o un aparato de respiración autónomo (SCBA) se puede usar
dependiendo del tamaño del derrame y el nivel potencial de exposición. Si la
exposición no se puede caracterizar completamente o si es posible o anticipar
una atmósfera deficiente en oxígeno, se recomienda SCBA. Se recomiendan
guantes de trabajo resistentes a los hidrocarburos aromáticos. Nota: los guantes
hechos de acetato de polivinilo (PVA) no son resistentes al agua y no son
adecuados para uso de emergencia. Se recomiendan anteojos químicos si es
posible que se produzcan salpicaduras o contacto con los ojos. Derrames
pequeños: la ropa de trabajo antiestática normal suele ser adecuada. Derrames
grandes: se recomienda un traje de cuerpo entero de material antiestático
resistente a los productos químicos.
Métodos y materiales de Derrame en tierra: Detenga la fuga si puede hacerlo sin riesgo. No toque ni
contención y limpieza: camine a través del material derramado. Derrames Pequeños: Absorber con
tierra, arena u otro material no combustible y transferir a contenedores para su
posterior eliminación.​

Derrame de agua: Detenga la fuga si puede hacerlo sin riesgo. Confine el


derrame inmediatamente con barreras. Advertir a otros envíos. Retirar de la
superficie desnatando o con absorbentes adecuados. Busque el consejo de un
especialista antes de usar dispersantes.​

Las recomendaciones sobre derrames de agua y derrames en tierra se basan en


el escenario de derrame más probable para este material; sin embargo, las
condiciones geográficas, el viento, la temperatura (y en el caso de un derrame
de agua) la dirección y velocidad de las olas y de la corriente pueden influir en
gran medida en la acción apropiada a tomar. Por esta razón, se debe consultar a
expertos locales. ​

Pagina 5 de 17 FRC - 158


Nota: Las regulaciones locales pueden prescribir o limitar las acciones a tomar.
Precauciones personales: Guantes de trabajo (preferiblemente largos) que ofrezcan una resistencia a
productos químicos adecuada.​

Precauciones ambientales: Derrames grandes: Realice un dique muy por delante del derrame de líquido
para su posterior recuperación y eliminación. Impedir la entrada hacia vías
navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas. Para derrames grandes:
Cubra el derrame con una lámina de plástico o lona para minimizar la
propagación.​
SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Manejo: Se pueden generar vapores / vapores potencialmente tóxicos / irritantes del
material calentado o agitado. Usar solo con ventilación adecuada. Evite
pequeños derrames y fugas para evitar el peligro de resbalones. El material
puede acumular cargas estáticas que pueden provocar una chispa eléctrica
(fuente de ignición). Cuando el material se manipula a granel, una chispa
eléctrica podría encender los vapores inflamables de los líquidos o residuos que
puedan estar presentes (por ejemplo, durante las operaciones de carga por
interruptor). Utilice procedimientos adecuados de conexión a tierra y / o
conexión a tierra. Sin embargo, es posible que la unión y la conexión a tierra no
eliminen el peligro de la acumulación de electricidad estática. Consulte las
normas locales aplicables para obtener orientación. Las referencias adicionales
incluyen el Instituto Americano del Petróleo 2003 (Protección contra igniciones
que surgen de corrientes estáticas, relámpagos y parásitas) o la Agencia
Nacional de Protección contra Incendios 77 (Práctica recomendada sobre
electricidad estática) o CENELEC CLC / TR 50404 (Electrostática - Código de
prácticas para evitar peligros debido a la electricidad estática).​

Temperatura de carga / descarga: [ambiente]​

Temperatura de transporte: [ambiente]​

Presión de transporte: [ambiente]​

Acumulador estático: este material es un acumulador estático. Un líquido se


considera típicamente un acumulador estático no conductor si su conductividad
es inferior a 100 pS / m (100x10E-12 Siemens por metro) y se considera un
acumulador estático semiconductor si su conductividad es inferior a 10,000 pS /
m. Ya sea que un líquido sea no conductor o semiconductor, las precauciones
son las mismas. Varios factores, por ejemplo, la temperatura del líquido, la
presencia de contaminantes, los aditivos antiestáticos y la filtración pueden
Pagina 6 de 17 FRC - 158
influir en gran medida en la conductividad de un líquido.​

Almacenamiento: El tipo de contenedor utilizado para almacenar el material puede afectar la


acumulación y disipación de estática. Mantenga el recipiente cerrado. Maneje
los recipientes con cuidado. Abra lentamente para controlar la posible liberación
de presión. Almacene en un área fresca y bien ventilada. Los contenedores de
almacenamiento deben estar conectados a tierra y conectados. Los
contenedores de almacenamiento fijos, los contenedores de transferencia y el
equipo asociado deben estar conectados a tierra y unidos para evitar la
acumulación de carga estática.​

Temperatura de almacenamiento: [ambiente]​

Presión de almacenamiento: [ambiente]​

Contenedores / Embalaje adecuados: Buques cisterna; Camiones cisterna;


Tambores; Barcazas; Carros tanque; Vagones​

Materiales y recubrimientos adecuados (compatibilidad química): acero al


carbono; Acero inoxidable; Poliéster; Teflón; Alcohol polivinílico (PVA)​

Materiales y revestimientos inadecuados: caucho butílico; Caucho natural;


Monómero de etileno-propileno-dieno (EPDM); Poliestireno; Poliacrilonitrilo;
Polipropileno; Polietileno.​

SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL


Controles de ingeniería: El nivel de protección y los tipos de controles necesarios variarán según las
posibles condiciones de exposición. Medidas de control a considerar: Debe
proporcionarse una ventilación adecuada para que no se excedan los límites de
exposición. Utilice equipo de ventilación a prueba de explosiones.
Protección de los ojos y rostro: Si es probable que haya contacto, se recomiendan gafas de seguridad con
protección lateral.
Protección de piel: PROTECCIÓN PARA LAS MANOS​

Cualquier información específica sobre guantes proporcionada se basa en la


literatura publicada y los datos del fabricante de los guantes. La idoneidad de los
guantes y el tiempo de penetración diferirán según las condiciones de uso
específicas. Comuníquese con el fabricante de guantes para obtener consejos
específicos sobre la selección de guantes y los tiempos de avance para sus
Pagina 7 de 17 FRC - 158
condiciones de uso. Inspeccione y reemplace los guantes gastados o dañados.
Los tipos de guantes a considerar para este material incluyen: Si es probable un
contacto prolongado o repetido, se recomiendan guantes resistentes a los
químicos. Si es probable que haya contacto con los antebrazos, use guantes tipo
guantelete. Vitón, espesor mínimo de 0,71 mm o material de barrera protectora
comparable con un alto nivel de rendimiento para condiciones de uso de
contacto continuo, penetración mínima de 480 minutos de acuerdo con las
normas CEN EN 420 y EN 374.​

PROTECCIÓN DE LA PIEL​

Cualquier información específica sobre ropa proporcionada se basa en literatura


publicada o datos del fabricante. Los tipos de ropa que se deben considerar para
este material incluyen: Si es probable un contacto prolongado o repetido, se
recomienda ropa resistente a productos químicos y aceite.
Protección respiratoria: Si los controles de ingeniería no mantienen las concentraciones de
contaminantes en el aire a un nivel adecuado para proteger la salud de los
trabajadores, un respirador aprobado puede ser apropiado. La selección, el uso y
el mantenimiento del respirador deben estar de acuerdo con los requisitos
reglamentarios, si corresponde. Los tipos de respiradores que se deben
considerar para este material incluyen: respirador con filtro de media cara
Material de filtro tipo A, las normas del Comité Europeo de Normalización (CEN)
EN 136, 140 y 405 proporcionan máscaras de respiración y EN 149 y 143
proporcionan recomendaciones de filtros.​
Para concentraciones elevadas en el aire, use un respirador con suministro de
aire aprobado, operado en modo de presión positiva. Los respiradores con
suministro de aire con una botella de escape pueden ser apropiados cuando los
niveles de oxígeno son inadecuados, las propiedades de advertencia de gas /
vapor son malas o si se puede exceder la capacidad / clasificación del filtro
purificador de aire.
Protección en caso de N.R
emergencia:
SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Apariencia, olor y estado físico: Apariencia:liquido incoloro​

Olor: aromático​

Estado físico: liquido


Densidad específica (Agua =1): 0,89 a 15°C [Con respecto al agua] [Calculado]
Punto de ebullición (°C): 179°C (354°F) - 194°C (381°F) [ASTM D86]
Punto de fusión (°C): N.R
Pagina 8 de 17 FRC - 158
Densidad relativa del vapor (Aire 4,6 a 101 kPa [método interno]
= 1):
Presión de vapor (mmHg): 0.09 kPa (0.68 mm Hg) a 20 °C [Calculado]
Viscosidad (cp): 0,95 cSt (0,95 mm2 / seg) a 40ºC | 1,23 cSt (1,23 mm2 / seg) a 20 ° C
[Calculado]
pH: N.R
Solubilidad: En agua: Despreciable.
UMBRAL OLOR: N.R
Temperatura de descomposición N.R
[°C]:
pH concentrado: N.R
pH al 10%: N.R
SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad química: El material es estable en condiciones normales.
Condiciones a evitar: Llamas abiertas y fuentes de ignición de alta energía.
Incompatibilidad con otros Oxidantes fuertes
materiales:
Productos de descomposición El material no se descompone a temperatura ambiente.
peligrosos:
Polimerización peligrosa: No ocurrirá una polimerización peligrosa.
SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA
Información: Nivel de riesgo: ​

Inhalación: Toxicidad aguda: (Rata) 4 hora (s) CL50> 4688 mg / m3 (Vapor) Las
puntuaciones de las pruebas u otros resultados del estudio no cumplen los
criterios de clasificación.​

Conclusión / Comentarios: Mínimamente tóxico. Basado en datos de prueba


para materiales estructuralmente similares. Ensayos equivalentes o similares a
la Directiva 403 de la OCDE​

Irritación: No hay datos de punto final para el material.​

Conclusión / Comentarios: Las temperaturas elevadas o la acción mecánica


pueden formar vapores, neblina o humos que pueden irritar los ojos, la nariz, la
garganta o los pulmones.​

Ingestión: Toxicidad aguda (rata): LD50> 5000 mg / kg Las puntuaciones de las


pruebas u otros resultados del estudio no cumplen los criterios de clasificación.​

Conclusión / Comentarios: Mínimamente tóxico. Basado en datos de prueba


Pagina 9 de 17 FRC - 158
para materiales estructuralmente similares. Prueba (s) equivalente o similar a la
Directiva 401 de la OCDE​

Piel: Toxicidad aguda (conejo): LD50> 2000 mg / kg Las puntuaciones de las


pruebas u otros resultados del estudio no cumplen los criterios de clasificación.​

Conclusión / Observaciones Inhalación: Mínimamente tóxico. Basado en datos


de prueba para materiales estructuralmente similares. Ensayos equivalentes o
similares a la Directiva 402 de la OCDE​

Piel: Corrosión / irritación cutáneas: Datos disponibles. Los puntajes de las


pruebas u otros resultados del estudio no cumplen con los criterios de
clasificación.​

Conclusión / Comentarios: Puede secar la piel provocando molestias y


dermatitis. Basado en datos de prueba para materiales estructuralmente
similares. Prueba (s) equivalente o similar a la Directiva 404 de la OCDE​

Ojos: Irritación / daño ocular grave: Datos disponibles. Los puntajes de las
pruebas u otros resultados del estudio no cumplen con los criterios de
clasificación.​

Conclusión / Comentarios: Puede causar molestias leves y de corta duración en


los ojos. Basado en datos de prueba para materiales estructuralmente similares.
Ensayos equivalentes o similares a la Directiva 405 de la OCDE​

Sensibilización: Sensibilización respiratoria: No hay datos de punto final para el


material.​

Conclusión / Comentarios: No se espera que sea un sensibilizador respiratorio.​

Sensibilización cutánea: datos disponibles. Los puntajes de las pruebas u otros


resultados del estudio no cumplen con los criterios de clasificación.​

Conclusión / Comentarios: No se espera que sea un sensibilizador de la piel.


Basado en datos de prueba para materiales estructuralmente similares. Prueba
(s) equivalente o similar a la Directiva 406 de la OCDE​

Aspiración: Datos disponibles.​

Conclusión / Comentarios: Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración


Pagina 10 de 17 FRC - 158
en las vías respiratorias. Basado en propiedades fisicoquímicas del material.​

Mutagenicidad en células germinales: Datos disponibles.​

Los puntajes de las pruebas u otros resultados del estudio no cumplen con los
criterios de clasificación.​

Conclusión / Comentarios: No se espera que sea un mutágeno de células


germinales. Basado en datos de prueba para materiales estructuralmente
similares. Prueba (s) equivalente o similar a la Directiva 471 473 474 475 476
479 de la OCDE​

Carcinogenicidad: No hay datos de punto final para el material.​

Conclusión / Comentarios: No se espera que cause cáncer.​

Toxicidad reproductiva: datos disponibles. Los puntajes de las pruebas u otros


resultados del estudio no cumplen con los criterios de clasificación.​

Conclusión / Comentarios: No se espera que sea tóxico para la reproducción.


Basado en datos de prueba para materiales estructuralmente similares. Ensayos
equivalentes o similares a la Directiva 414 416 de la OCDE.​

Lactancia: No hay datos de punto final para el material.​

Conclusión / Comentarios: No se espera que cause daño a los niños


amamantados.​

Toxicidad específica en determinados órganos (STOT)​

Exposición única: No hay datos de punto final para el material.​


Conclusión: Puede causar somnolencia o mareos​

Exposición repetida: datos disponibles. Los puntajes de las pruebas u otros


resultados del estudio no cumplen con los criterios de clasificación​

Conclusión: No se espera que cause daño a los órganos por exposición


prolongada o repetida. Basado en datos de prueba para materiales
estructuralmente similares. Ensayos equivalentes o similares a la Directiva
408413452 de la OCDE​

Pagina 11 de 17 FRC - 158


TOXICIDAD POR SUSTANCIAS​

Nombre: Naftalina​
Toxicidad aguda: Letalidad por inhalación: 4 hora (s) CL50> 0,4 ÿÿmg / l (Conc.
De vapor máxima alcanzable) (Rata); Letalidad oral: DL 50 533 mg / kg (ratón)​

OTRA INFORMACIÓN Para el producto en sí:​


Las concentraciones de vapor por encima de los niveles de exposición
recomendados son irritantes para los ojos y el tracto respiratorio, pueden
causar dolores de cabeza y mareos, son anestésicos y pueden tener otros
efectos sobre el sistema nervioso central. El contacto prolongado y / o repetido
de la piel con materiales de baja viscosidad puede desengrasar la piel y provocar
una posible irritación y dermatitis. Pequeñas cantidades de líquido aspirado a los
pulmones durante la ingestión o por vómitos pueden causar neumonitis química
o edema pulmonar. Contiene: naftaleno: la exposición a altas concentraciones
de naftaleno puede causar destrucción de glóbulos rojos, anemia y cataratas. La
naftaleno causó cáncer en estudios con animales de laboratorio, pero la
relevancia de estos hallazgos para los humanos es incierta.
SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA
Informacion: La información proporcionada se basa en datos del material, componentes del
material o materiales similares, mediante la aplicación de principios puente.​

TOXICIDAD: Material: se espera que sea tóxico para los organismos acuáticos.
Puede provocar efectos adversos a largo plazo en el medio acuático.​

PERSISTENCIA Y DEGRADABILIDAD: ​

Biodegradación: Material - Se espera que sea inherentemente biodegradable ​

Hidrólisis: Material - No se espera que la transformación debida a la hidrólisis


sea significativa. ​

Fotólisis: Material: no se espera que la transformación debida a la fotólisis sea


significativa. ​

Oxidación atmosférica: Material: se espera que se degrade rápidamente en el


aire.​

POTENCIAL BIOACUMULATIVO: No determinado.​

MOVILIDAD EN EL SUELO: Material: se espera que se participe en sedimentos y


Pagina 12 de 17 FRC - 158
sólidos de aguas residuales. Moderadamente volátil.​

PERSISTENCIA, BIOACUMULACIÓN Y TOXICIDAD POR SUSTANCIA (S): Este


producto no es, o no contiene, una sustancia que sea PBT o mPmB.​

OTROS EFECTOS ADVERSOS: No se esperan efectos adversos.​

DATOS ECOLÓGICOS​

Ecotoxicidad​

Test : Acuático - Toxicidad aguda​


Duración: 48 horas​
Tipo de organismo: Daphnia magna ​
Resultados del test: EL50> = 3 - <= 10 mg / l: datos para materiales similares​

Test: Acuático - Toxicidad aguda​


Duración: 96 horas​
Tipo de organismo: Oncorhynchus mykiss​
Resultados del test: LL50> = 2 - <= 5 mg / l: datos para materiales similares​

Test: Acuático - Toxicidad aguda​


Duración:72 horas​
Tipo de organismo: Pseudokirchneriella subcapitata​
Resultados del test: EL50 11 mg / l: datos para materiales similares​

Test: Acuático - Toxicidad aguda​


Duración: 72 horas​
Tipo de organismo: Pseudokirchneriella subcapitata​
Resultados del test: NOELR 2,5 mg / l: datos para materiales similares​

Persistencia, degradabilidad y potencial de bioacumulación​

Medio: agua​
Tipo de Test: Fácil biodegradabilidad​
Duración: 28 días​
Resultados del test: Base: Porcentaje degradado 50
SECCION 13: CONSIDERACIONES DE DISPOSICION
Informacion: Las recomendaciones sobre la eliminación son en base al producto tal y como es
suministrado. ​

Pagina 13 de 17 FRC - 158


La eliminación debe realizarse de acuerdo con las leyes y regulaciones vigentes
y las características del producto en el momento de la eliminación.​

MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS​

El producto es adecuado para quemar en un quemador controlado cerrado por


valor de combustible o para su eliminación mediante incineración supervisada a
temperaturas muy altas para evitar la formación de productos de combustión
indeseables.​

INFORMACIÓN REGLAMENTARIA SOBRE LA ELIMINACIÓN ​

Código Europeo de Residuo: 08 XX XX​

NOTA: Estos códigos se asignan en función de los usos más comunes de este
material y es posible que no reflejen los contaminantes resultantes del uso real.
Los productores de residuos deben evaluar el proceso real utilizado al generar
los residuos y sus contaminantes para poder asignar los códigos de eliminación
de residuos adecuados.​

Aviso de peligro de envase vacío. Advertencia sobre contenedores vacíos (si


aplica): Los contenedores vacíos pueden contener residuos y pueden ser
peligrosos. No proceda a rellenar o limpiar los contenedores sin las
instrucciones adecuadas. Los bidones deben vaciarse completamente y
almacenarse de modo seguro hasta que sean convenientemente
reacondicionados o eliminados. Los contenedores vacíos deben ser reciclados,
recuperados o eliminados por empresas cualificadas o autorizadas para ello y de
acuerdo con la reglamentación vigente. NO PRESURIZAR, CORTAR, SOLDAR,
ESTAÑAR, PERFORAR, TRITURAR O EXPONER ESTOS CONTENEDORES AL
CALOR, LLAMA, CHISPAS, ELECTRICIDAD ESTÁTICA U OTRAS FUENTES DE
IGNICIÓN. PUEDEN EXPLOSIONAR Y CAUSAR LESIONES O LA MUERTE.​

SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE


Informacion: TERRESTRE (ADR/RID) ​

Numero UN: 3082​


Nombre de envío adecuado de la UN (nombre técnico):SUSTANCIA LÍQUIDA
PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P. (Alquil (C3-C5) bencenos.​
Clase (s) de peligro para el transporte: 9​
Grupo de embalaje: III​
Pagina 14 de 17 FRC - 158
Peligros ambientales: sí​
Precauciones especiales para los usuarios: ​
Código de clasificación: M6​
Etiqueta (s) / Marca (s): 9, EHS​
Número de identificación de peligro: 90​
Hazchem EAC: 3Z​

VÍAS INTERIORES (ADNR / ADN)​

Número UN (o ID): 3082​


Nombre de envío adecuado de la UN (Nombre técnico): SUSTANCIA LÍQUIDA
PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P. (Alquil (C3-C5) bencenos)​
Clase (s) de peligro para el transporte: 9​
Grupo de embalaje: III​
Peligros ambientales: sí​
Precauciones especiales para los usuarios: Número de identificación de peligro:
90 Etiqueta (s) / Marca (s): 9 (N2, F), EHS​

MAR (IMDG)​

Número UN: 3082​


Nombre de envío adecuado de la UN (Nombre técnico): SUSTANCIA LÍQUIDA
PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P. (Naftalina)​
Clase (s) de peligro para el transporte: 9​
Grupo de embalaje: III​
Peligros ambientales: contaminante marino​
Precauciones especiales para los usuarios: Etiqueta (s): 9​
Número EMS: F-A, S-F​
Nombre del documento de transporte: UN3082, SUSTANCIA PELIGROSA PARA
EL MEDIO AMBIENTE, LÍQUIDO, N.E.P. (naftaleno), 9, PG III, CONTAMINANTE
MARINO​

MAR (Convenio MARPOL 73/78 - Anexo II)​

Transporte a granel de acuerdo con el Anexo II de MARPOL 73/78 y el Código


IBC​
Nombre de la sustancia: SOLVESSO 150 ND contiene alquil (C3-C11) bencenos​
Tipo de barco requerido: 2​
Categoría de contaminación: X​

AIRE (IATA)​
Pagina 15 de 17 FRC - 158
Número UN: 3082​
Nombre de envío adecuado de la UN (Nombre técnico): SUSTANCIA LÍQUIDA
PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P. (Alquil (C3-C5) bencenos)​
Clase (s) de peligro para el transporte: 9​
Grupo de embalaje: III​
Peligros ambientales: sí​
Precauciones especiales para los usuarios: Etiqueta (s) / Marca (s): 9, EHS​
Nombre del documento de transporte: UN3082, SUSTANCIA PELIGROSA PARA
EL MEDIO AMBIENTE, LÍQUIDO, N.E.P. (Alquil (C3-C5) bencenos), 9, PG III
SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA
Informacion: Antes de transportar los recipientes asegurar una ventilación adecuada.
Asegurar que el conductor conozca los riesgos potenciales de la carga y sabe
qué hacer en caso de emergencia. Los productos químicos de deben transportar
en vehículos donde el espacio de la carga este separado del compartimiento del
conductor.​
Ley 55 de 1993 de la presidencia de la republica, por medio de la cual aprueba el
"convenio N° 170 y la recomendación numero 177 sobre la seguridad en la
utilización de los productos químicos en el trabajo", adoptados por la 77ª
reunión de la conferencia general de la O.T.I, Ginebra 1990.​
Ley 1252 de 2008 por el cual se dicta las normas prohibitivas en material
ambiental, referentes a los residuos y los desechos peligrosos y se dictan otras
disposiciones.​
Decreto 1079 de 2015 Decreto único reglamentario del sector del transporte,
sección 8, por el cual se reglamenta el transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera..​
Decreto 1076 de 2015. Decreto único reglamentario del sector ambiente y
desarrollo sostenible.​
Decreto 1072 de 2015. Decreto único reglamentario del sector trabajo.​
Resolución 0001 del 8 de enero de 2015 - ministerio de justicia por el cual se
modifica y actualiza la normatividad sobre el control de sustancias y productos
químicos.​
Decreto 1496 de 2018. Por el cual se adopta el Sistema Globalmente
Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos y se dictan
otras disposiciones en materia de seguridad química.​

SECCION 16: OTRAS INFORMACIONES


Informacion: La información relacionada con este producto puede no ser la válida si éste es
usado en combinación con otros materiales o en otros procesos Es
responsabilidad del usuario la interpretación y la aplicación de esta información
para su uso particular. La información contenida en esta hoja es presentada
Pagina 16 de 17 FRC - 158
como un acto de servicios a nuestros clientes de buena fe, de acuerdo a la mejor
información obtenida por BRENNTAG COLOMBIA S.A., de parte de los distintos
productores, pero puede muy bien ser incompleta. No se garantiza en ninguna
forma directa o implicada su exactitud confiabilidad o completitud. Es
responsabilidad del usuario el determinar lo apropiado o adecuado del producto
con relación a sus distintos usos finales antes de utilizarlo.

Pagina 17 de 17 FRC - 158

También podría gustarte