Está en la página 1de 10

I.E. N.º 147 – MY.EP.

“LUIS A. GARCIA ROJAS”


San Hilarión

ESCRIBIMOS UN TEXTO ARGUMENTATIVO TENIENDO EN CUENTA LOS CONECTORES.

TITULO DE LA “Cuidemos los recursos naturales de nuestra comunidad y protejámonos de


EXPERIENCIA los desastres”
DOCENTE NELLY FLORES GONZÁLEZ
AREA COMUNICACION
FECHA 11 - 08- 2023
GRADO Y SECCION 6º GRADO C
PROPOSITO HOY VAMOS A PLANIFICAR Y ESCRIBIR UN TEXTO ARGUMENTATIVO
UTILIZANDO LOS CONECTORES

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS


DE DE EVALUACION
APRENDIZAJE
ESCRIBE Adecúa el texto a Adecúa el texto a la • Planifica su Lista de cotejo
DIVERSOS TIPOS la situación situación comunicativa texto
DE TEXTOS EN SU comunicativa. considerando el propósito argumentativo.
LENGUA • Organiza y comunicativo, el tipo
MATERNA desarrolla las ideas textual y algunas • Reconoce la
de forma coherente características del género función de los
y cohesionada. discursivo, así como el conectores
• Utiliza formato y el soporte. para dar
convenciones del cohesión a su
lenguaje escrito de Escribe textos de forma texto
forma pertinente. coherente y cohesionada. argumentativo.
• Reflexiona y Ordena las ideas en torno
evalúa la forma, el a un tema, las jerarquiza • Utiliza
contenido y en subtemas e ideas diferentes tipos
contexto del texto principales de acuerdo a de conectores.
escrito. párrafos, y las desarrolla
- para ampliar la
información, sin
digresiones o vacíos.
Establece relaciones entre
las ideas, como causa-
efecto, consecuencia y
contraste, a través de
algunos referentes y
conectores. Incorpora de
forma pertinente
vocabulario que incluye
sinónimos y diversos
términos propios de los
campos del saber.

Utiliza recursos
gramaticales y ortográficos
(por ejemplo, el punto
aparte para separar
párrafos) que contribuyen
a dar sentido a su texto, e
incorpora algunos recursos
textuales (como uso de
negritas o comillas) para
reforzar dicho sentido
Evalúa de manera
permanente el texto, para
determinar si se ajusta a la
situación comunicativa, si
existen digresiones o
vacíos de información que
afectan la coherencia entre
las ideas, o si el uso de
conectores y referentes
asegura la cohesión entre
ellas. También, evalúa la
utilidad de los recursos
ortográficos empleados y
la pertinencia del
vocabulario, para mejorar
el texto y garantizar su
sentido.

Enfoque Orientación al Bien común


transversal Busca que el conocimiento, los valores y la educación sean bienes que todos
compartimos, promoviendo relaciones solidarias en comunidad.
ANTES DE LA SESIÓN

¿Qué necesitan hacer los estudiantes antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se
utilizarán en esta actividad?
- Materiales educativos, libros,
• Vieo: fichas, cuadernos, etc
https://www.youtube.com/watch?v=0yK64bAjrOw&ab_channel=Flex
- Plumones colores,
FlixKidsenEspa%C3%B1ol
témperas, hojas,
• Papelote con texto la lectura cartulinas o papelotes
• Ficha de actividades
Multimedia
• Saluda a los niños y a las niñas y recuerda con ellos los aprendizajes logrados en la sesión anterior
• ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS:
• ¿Qué es un texto argumentativo?
• ¿Qué partes tiene un texto argumentativo?

• ¿Qué es una opinión?


• ¿Cómo defiendes la opinión?
• ¿Qué beneficios traerá a nuestro ambiente la creación de un jardín?

• ¿Si tuvieses que elaborar un texto argumentativo de qué tema lo harías?

Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Qué necesitarás tener en cuenta para elaborar un texto
argumentativo?
El propósito del día de hoy es:
HOY VAMOS A PLANIFICAR Y ESCRIBIR UN TEXTO ARGUMENTANTIVO TENIENDO EN
CUENTA LOS CONECTORES
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
✓ Levantar la mano para poder participar
✓ Seguir las indicaciones de la maestra(o)
✓ Respetar las ideas de los compañeros
• Para escribir un texto primero debemos planificarlo en un papelote con los datos que todos acuerden:

RECALCAR:
Para poder unir las ideas se utiliza los conectores.

• Consolido información:
https://www.youtube.com/watch?v=0yK64bAjrOw&ab_channel=FlexFlixKidsenEspa%C3%B1ol
• Desarrollar la ficha de actividades para reforzar.

• En forma individual en una hoja bond escriben el primer borrador de su texto argumentativo teniendo en
cuenta su plan de escritura.
• Señala que verifiquen si su texto borrador
está de acuerdo con lo planificado y la organización de sus ideas se ajusta a la estructura del esquema presentado.
• Fija la idea de que pueden tachar y borrar aspectos de su texto que necesiten mejorar.
• Dispón de un tiempo prudencial para que hagan esta primera revisión y mejoramiento del texto.

• EN PARES: Pide que intercambien entre ellos los textos, dialoguen sobre lo que escribieron y realicen una
tercera revisión siguiendo las pautas de la ficha de revisión.
• Recomienda que, cuando estén haciendo la revisión del texto de su compañero, escriban sus anotaciones o
sugerencias en un lugar donde pueda verse fácilmente la corrección. Deja en claro que están en un proceso
de aprendizaje y que toda corrección debe hacerse en un clima de respeto.

CIERRE

Metacognición: Felicitamos a los estudiantes por las actividades realizadas en aula y


reflexionan.¿qué aprendimos hoy?

¿qué pasos seguimos para asegurar que nuestros textos respondan


al propósito y se mantengan en el tema?
¿qué hicimos para evitar repeticiones y vacíos innecesarios en nuestro texto?
¿Qué utilizamos para unir las ideas?
¿tuvieron dificultades para hacer la evaluación con la ficha de revisión?
¿cuáles
fueron?
Reflexiona
• Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


☺ ¿Qué aprendiste?
☺ ¿Cómo lo aprendiste?
☺ ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Nos autoevaluamos. Lo logré Lo estoy ¿Qué


Mis aprendizajes
intentand necesito
o mejorar?
PLANIFIQUÉ MI TEXTO
ARGUMENTATIVO
ESCRIBÍ MI PRIMER BORRADOR DEL
TEXTO ARGUMENTATIVO SEGÚN LO
PLANIFICADO
USÉ DIFERENTES TIPOS DE
CONECTORES PARA DAR COHESIÓN
AL TEXTO

-------------------------------------- -------------------------------------

SUBDIRECTORA PROFESORA DEL 6º GRADO


LOS CONECTORES
1. Lee las siguientes oraciones y marca con X la causa y con • la consecuencia.

( ) Ha llovido mucho. ( ) Este año la cosecha será excelente.

( ) Hubo que suspender la función.( ) La cantante estaba enferma.

( ) El chofer manejaba muy rápido ( ) Chocó contra un poste.

( ) El fuego se propagó rápidamente. ( ) Hacía mucho viento.

• Une las dos oraciones de cada línea usando los siguientes conectores de causa:

- Este año la cosecha será excelente, pues ha

- .....................................................................................................................

- .....................................................................................................................

- .....................................................................................................................

2. Forma oraciones. Trata de usar un conector distinto en cada oración.

Nadie la había invitado así que los campos se inundaron.

Llovió torrencialmente por lo tanto no debemos derrocharla.

Ernesto no estudió nada en consecuencia desaprobó el examen.

- Nadie la había invitado, así que

- .....................................................................................................................

- .....................................................................................................................

-........................................................................................................................

3. Completa las siguientes oraciones. Utiliza los conectores del ejercicio anterior.

- Hubo un incendio, así que

- Le dolía mucho la ------------- barriga,............................................................................................

- El mar está contaminado. .............................................................................................

- Mañana tenemos un examen difícil .............................................................................


4. Escribe en cada oración para qué se realiza la acción , utilizando los conectores de finalidad del recuadro.

para para que con el propósito de

- Es preciso ahorrar luz para que alcance para todos .


......................................................................................................................................

- La profesora de Naturales llevó a los niños al campo ....................................................

.....................................................................................................................

- Hay que levantarnos temprano ...................................................................................

......................................................................................................................

- La madre de Elena la mandó al mercado ....................................................................

......................................................................................................................

Escribe el conector adecuado para cada situación:

1. El rojo es un color cálido; ____________________, el gris es frío. (oposición)

2. Tengo mucho frío; ____________________ , me pongo chompa. (consecuencia)

3. Anita comió dos panes; ____________________, una mandarina. (adición)

4. Echa mantequilla al molde; ____________________, fríelo. (secuencia)

5. Carlos es hijo de Mario; ____________________ , ambos son tan parecidos. (consecuencia)

6. Fuimos a buscar a Daniel; ____________________, no lo encontramos. (oposición)

Demuestra que aprendiste! Subraya los conectores que encuentres en las siguientes oraciones.

1. Leeré un cuento; luego, leeré una novela.

2. Visitaré a Carlos; también, visitaré a Fernando.

3. Vino; pero, llegó tarde.

4. Se bañó; después, se vistió.

5. En la Costa hay humedad; en cambio, en la Sierra el clima es seco.

6. Estudié mucho; por lo tanto, obtendré buenas calificaciones.

7. Te compré una hamburguesa; además, una gaseosa.

8. Seguí la receta al pie de la letra; sin embargo, la comida me salió mal.


ESCALA DE VALORACIÓN

COMPETENCIA Capacidad:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua - Adecúa el texto a la situación comunicativa.
materna. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
- cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto escrito.
Criterios de evaluación
- Planifica la - Escribe y sigue - Utiliza
estructura de su la estructura en conectores para
texto la redacción de dar cohesión a su
argumentativo su texto texto
Nº argumentativo.
Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1

3 -
4

10

También podría gustarte