Está en la página 1de 15

Tema 2.

Diálogo: comunicación profunda


Dinámica: El diálogo, formas correctas e incorrectas
Opción 1. Video
Objetivo
Identificar formas correctas e incorrectas de diálogo en la vida diaria y las consecuencias para la relación de la pareja.

Instrucciones
1. Se presentará un fragmento de la película “Nuestra historia” (“Story of us”).

2. A continuación los presentes compartirán impresiones sobre las formas correctas o incorrectas de comunicarse que
muestra el video.

Tiempo: 15 minutos distribuidos de la siguiente forma: (2 minutos) Proyección del video • (13 minutos) Diálogo en común.

Opción 2. Representación
Objetivo
Identificar las formas correctas e incorrectas del diálogo en situaciones de la vida diaria y las consecuencias que trae cada
una de ellas en la relación y convivencia de la pareja.

Instrucciones
1. Tres parejas pasarán al frente para leer cada uno de los 3 casos que aparecen a continuación.

2. Cada pareja leerá un caso (ÉL y ELLA según corresponda) con voz fuerte y haciendo las entonaciones necesarias. Prime-
ro leerán la forma A y enseguida la forma B.

3. Al concluir cada caso, reflexionarán en grupo cuál forma de diálogo es la correcta.

4. Debes identificar la forma correcta. Cada uno anotará en su cuaderno “Correcta” o “Incorrecta” en la línea que aparece
después del inciso A y B, en donde dice: “Forma de diálogo ”.

Tiempo: 15 minutos distribuidos de la siguiente forma: (5 minutos) Representación • (10 minutos) Discusión en grupo.

30 Movimiento Familiar Cristiano • Curso de Preparación Inmediata al Matrimonio • Cuaderno para Novios
CASO 1
A) Forma de diálogo

ÉL ELLA

Mi vida, ¿vamos al cine? No, mejor vamos al teatro.

Pero es que tengo muchas ganas de ver esa película. Pero es que yo quiero ir al teatro.

Pero es que quiero que me acompañes. Pero es que está muy buena la obra.

Si no quieres ir, me voy solo. Pero, ¿es que no quieres complacerme?

Es que yo quiero ir al cine. Pues, ¡LÁRGATE AL CINE!

Pero quiero que me acompañes. LÁRGATE SOLO.

Así es que me corres. Tú eres el que se larga.

¡No me hables golpeado! ¡Eso y más te mereces!

Pues ahí quédate, VIEJA GRUÑONA. ¡TU ABUELA!

B) Forma de diálogo

ÉL ELLA

Mi vida, ¿vamos al cine? ¿Por qué no mejor vamos al teatro?

Hay una película muy buena. ¿De qué se trata?

¡Oh! Qué bueno, pero podríamos ir otro día. ¿Por qué no


Es una película de suspenso.
vamos al teatro?

Yo creo que sí, y además ya va a acabar la temporada.


¿Estará mejor el teatro que el cine?
Pero piénsale tú y decide a dónde vamos.

Fíjate que tienes razón, además al cine podemos ir otro


Gracias por la invitación, mi vida.
día.

Alístate que en 15 minutos nos vamos. Estaré lista desde antes.

¡Cómo eres comprensiva! Contigo al cine, al teatro y hasta el fin del mundo.

Movimiento Familiar Cristiano • Curso de Preparación Inmediata al Matrimonio • Cuaderno para Novios 31
CASO 2
A) Forma de diálogo

ELLA ÉL

Ahora que ya estamos casados, voy a seguir trabajando. Pero ¿qué te pasa? Ya no te mandas sola.

¿Así es que desde ahorita quieres mandarme? Bueno, eso lo dejamos para después.

Yo te dije que iba a trabajar. Pero aquí mando yo.

¡Pues a mí no me mandas! ¡No me levantes la voz!

A gritarle a TU ABUELA. ¡QUIETA! ¡DE AQUÍ NO SALES!

Pero es que tengo que ir al trabajo. Quizá comerás solo frijoles, pero aquí no te falta nada.

Pero en la oficina sólo pedí un permiso temporal. A quien le debes pedir permiso es a mí.

Siquiera déjame avisar Nada, ¡mándalos al demonio!

B) Forma de diálogo

ELLA ÉL

Ahora que ya estamos casados, quisiera seguir trabajando. ¿Por qué lo consideras necesario?

Tú regresas hasta las 7, de manera que me ayudaría a cul-


tivarme, aparte de que nos caería muy bien un ingreso extra. ¿Y cuál sería tu horario de trabajo?
¿No?

De 8 a 3, mi vida. Pero, ¿te alcanzaría el tiempo para tus labores en la casa?

Si tú me ayudas un poco, no le veo problema. ¿En qué cosas te ayudaría?

En ir al súper, acomodar tu ropa, y en algunos otros deta-


Creo que es lo correcto, nomás no abuses.
lles.

¡Ay sí, mi vida! Ni que fueras tan dejado. Gracias por ayudarme con el gasto.

Gracias por ayudarme en la casa. Se nota que nuestro amor crece.

32 Movimiento Familiar Cristiano • Curso de Preparación Inmediata al Matrimonio • Cuaderno para Novios
CASO 3
A) Forma de diálogo

ELLA ÉL

Mi vida, fíjate que el niño trajo bajas calificaciones. ¿Será serio el problema?

No creo, pero hay que poner remedio. ¿Qué podremos hacer?

Quizá necesita un estímulo. ¿Por qué no platicas con él? Hoy mismo lo llevaré a las hamburguesas y platicaremos.

Que no hace la tarea porque no tiene quien le ayude, tú


Oye, ¿qué te dijo el niño?
ves la televisión y yo juego dominó.

¿No crees que debemos suspender lo de la tele y el domi-


Sí, pero... no es fácil.
nó hasta que nos vuelva a tener confianza?

Claro que no, mi vida, pero vale la pena. Tienes razón, mi cielo. Yo te apoyo.

B) Forma de diálogo

ELLA ÉL

¡Tú tienes la culpa! Por estar viendo las novelas y en el


Mi vida, fíjate que el niño trajo bajas calificaciones.
chisme con las vecinas.

Pero eso no afecta. Tú eres la que anda en el chisme a la


¿Y tú qué? ¡Te la pasas en el dominó!
hora en que él hace la tarea.

De ahora en adelante cambiaré mis horarios. Y también a las amigotas ésas que tienes.

¡Con mis amigas no te metas! ¡Tú te juntas con una bola Pues se trata de tu hermano y de tu padre, ellos me hacen
de borrachales! el cuatro, ¿Así les dices?

¡Cómo eres hipócrita! Una que otra vez juegas con ellos. ¡No me insultes, vieja loca!

Loca, la más grande de tu casa. ¡Cállate! O te rompo la boca.

¡Nos la rompemos manito!

Movimiento Familiar Cristiano • Curso de Preparación Inmediata al Matrimonio • Cuaderno para Novios 33
Dinámica: Inventario prematrimonial
Objetivos
1. Descubrir los recursos y limitaciones (habilidades, cualidades, defectos, maneras de ser y de pensar) que tenemos como
personas y como pareja, para conocer nuestro grado de afinidad (qué tanto coinciden nuestros objetivos, criterios e ideales).

2. Obtener una base para empezar a construir el camino a la armonía conyugal.

3. Hacer del inventario una herramienta para el diálogo profundo ya que toca muchos de los temas más importantes de
nuestra vida.

Tiempo: 45 minutos distribuidos de la siguiente forma: (30 minutos) Respuestas individuales al inventario, (10 minutos)
“Calificación” recíproca y comentario en pareja, (5 minutos) Conclusiones y puesta en común

Instrucciones – Parte 1
1. En forma individual contesta el cuestionario. Responde lo que tú piensas y sientes. No respondas pensando en lo que
esperan los facilitadores. Lo importante es expresar realmente lo que piensas.

2. Encierra en un círculo la respuesta, SÍ o NO de acuerdo con lo que piensas (no pongas cruz ni paloma, pues se presta a
confusiones).

3. El facilitador leerá la pregunta y tú deberás contestar la respuesta en tu hoja. Si no entiendes alguna pregunta o si se te pasa,
continúa con la siguiente. Al final contesta las que se te pasaron, o consulta con tu facilitador aquellas en las que tienes dudas.

4. Escucha con atención.

Respuestas en las
RESPUESTA
GRUPO 1 ECONOMÍA que contestamos
Individual
diferente

1. ¿Sabes en qué gasta tu pareja el dinero? SÍ NO

2. ¿Sé si mi pareja tiene deudas? SÍ NO

3. ¿Ya estamos de acuerdo en cómo llevar nuestro presupuesto? SÍ NO

4. Si falta dinero para diversiones, ¿sabremos cómo divertirnos? SÍ NO

5. ¿Sabes cuánto gana tu pareja? SÍ NO

6. ¿Conoces en qué consiste el matrimonio civil por sociedad conyugal? SÍ NO

7. ¿Conoces en qué consiste el matrimonio civil por separación de bienes? SÍ NO

8. ¿Hemos decidido qué clase de matrimonio civil nos conviene? SÍ NO

9. Si trabajamos los dos, ¿deberemos unir nuestro dinero? SÍ NO

34 Movimiento Familiar Cristiano • Curso de Preparación Inmediata al Matrimonio • Cuaderno para Novios
10. ¿Hemos dialogado sobre las razones que hacen conveniente o inconvenien-
SÍ NO
te el trabajo de la mujer fuera del hogar?

11. ¿Es necesario para nuestra felicidad gastar mucho en la boda, aunque su-
SÍ NO
ponga una deuda?

12. ¿Hemos dialogado sobre los peligros que tiene para nuestro matrimonio,
SÍ NO
vivir en casa de los papás de cualquiera de los dos?

13. ¿Hemos dialogado sobre cómo trabajar en equipo en las labores de nuestro
SÍ NO
hogar?

14. La administración del hogar, ¿la debe llevar la mujer? SÍ NO

15. Los problemas económicos del hogar, ¿pueden poner en peligro la relación
SÍ NO
matrimonial?

Respuestas en las
RESPUESTA
GRUPO 2 SALUD que contestamos
Individual
diferente

1. ¿Debemos platicar de las enfermedades que hemos padecido? SÍ NO

2. ¿Sabes qué tipo de sangre tienes? SÍ NO

3. ¿Conoces cuál es el tipo de sangre de tu pareja? SÍ NO

4. ¿Cambiarías la fecha de tu boda durante el período de compromiso si descubren


alguna enfermedad física o mental grave? (Ejemplo de enfermedades físicas:
SÍ NO
cáncer, diabetes, enfermedad de transmisión sexual, etc. Ejemplo de enfermeda-
des mentales: esquizofrenia, bipolaridad, etc.)

5. ¿Las enfermedades y vicios de los padres pueden afectar la salud mental y


SÍ NO
física de los hijos?

6. ¿Hemos dialogado sobre la importancia que tiene para la salud practicar


SÍ NO
algún deporte o hacer ejercicio?

7. ¿Tienes algún vicio que puede afectar tu salud? SÍ NO

Respuestas en las
RESPUESTA
GRUPO 3 MADUREZ SEXUAL que contestamos
Individual
diferente

1. En este momento, ¿lo que más me interesa es llegar a la noche de bodas? SÍ NO

2. ¿Debe haber sangrado en la mujer en la noche de bodas? SÍ NO

3. ¿Conozco cómo habré de llevar las relaciones sexuales en mi matrimonio? SÍ NO

Movimiento Familiar Cristiano • Curso de Preparación Inmediata al Matrimonio • Cuaderno para Novios 35
4. El amor y el acto sexual, ¿son la misma cosa? SÍ NO

5. ¿Las películas y las novelas me han ayudado a madurar en el amor? SÍ NO

6. ¿He tenido relaciones sexuales en mi vida pasada? SÍ NO

7. ¿Me siento atraído (a) hacia personas de mi mismo sexo? SÍ NO

8. ¿He tenido relaciones sexuales con personas de mi mismo sexo? SÍ NO


Respuestas en las
RESPUESTA que contestamos
GRUPO 4 CONOCIMIENTO MUTUO
Individual diferente
1. ¿Hemos identificado mutuamente nuestros defectos? SÍ NO
2. ¿Hemos hablado de cómo ayudarnos a superar nuestros defectos? SÍ NO
3. Si mi pareja tuviera vicios, ¿tengo ánimo y disposición para ayudarle a su-
SÍ NO
perarlos?

4. ¿La capacidad intelectual de la mujer es inferior a la del hombre? SÍ NO

5. ¿Generalmente la mujer tiende a ser más intuitiva y sensible y el hombre


SÍ NO
más analítico?
6. ¿Generalmente a la mujer le gusta que el hombre sepa lo que le pasa sin
SÍ NO
tener que explicárselo?

7. Ante cualquier problema, ¿el hombre tiende a analizarlo y buscar soluciones? SÍ NO

8. ¿Conoces cómo reacciona tu pareja estando presionado(a)? SÍ NO


9. El hombre y la mujer, ¿aman de la misma manera? SÍ NO
10. Para ser más iguales, ¿la mujer debe adoptar actitudes varoniles? SÍ NO
Respuestas en las
RESPUESTA
GRUPO 5 COMPATIBILIDAD que contestamos
Individual
diferente

1. ¿Hemos platicado sobre la forma de bromear entre nosotros y con los demás? SÍ NO

2. ¿Hemos platicado sobre lo conveniente o inconveniente de las amistades? SÍ NO

3. ¿Nos gusta trabajar juntos en actividades comunes? SÍ NO


4. ¿Hemos dialogado sobre la forma en que mi pareja se relaciona con sus
SÍ NO
compañeros de trabajo?
5. Después de una discusión, ¿nos reconciliamos fácilmente? SÍ NO

6. En los quehaceres domésticos, ¿debemos colaborar los dos? SÍ NO

7. ¿Mi pareja acepta cambiar de opinión si se equivoca? SÍ NO

36 Movimiento Familiar Cristiano • Curso de Preparación Inmediata al Matrimonio • Cuaderno para Novios
8. ¿Trato de entender el punto de vista de mi pareja cuando platicamos? SÍ NO

9. ¿Tengo confianza para expresarle a mi pareja lo que verdaderamente pienso? SÍ NO

10. ¿En muchas ocasiones me afecta el mal humor de mi pareja? SÍ NO

11. ¿Mi pareja siempre presta atención a lo que quiero decirle? SÍ NO

12. ¿Me maltrata o me ofende mi pareja? SÍ NO

13. ¿Estoy de acuerdo en la forma en que mi pareja utiliza su tiempo libre? SÍ NO

14. ¿Me queda claro lo que mi pareja espera de mí en el matrimonio? SÍ NO

15. En una discusión, ¿la mujer siempre debe ceder? SÍ NO

Respuestas en las
RESPUESTA
GRUPO 6 AMBIENTE SOCIAL que contestamos
Individual
diferente
1. ¿Tengo buenas relaciones con la familia de mi pareja? SÍ NO
2. ¿Me es indiferente que mi pareja salga con sus amistades? SÍ NO
3. El ambiente que se vive en nuestra sociedad, ¿tiene mucho que ver con el
SÍ NO
fracaso de los matrimonios?

4. El vicio de la bebida, ¿se corrige fácilmente una vez casados? SÍ NO

5. Si mi pareja es drogadicta, ¿se ponen en peligro los fines del matrimonio? SÍ NO

6. En la actualidad, ¿se puede ser fiel a la pareja? SÍ NO


Respuestas en las
RESPUESTA
GRUPO 7 INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN RECIBIDA que contestamos
Individual
diferente
1. ¿Estoy de acuerdo con la educación que recibió mi pareja en su familia? SÍ NO
2. ¿Comentaría con mi pareja los rumores negativos que escuchara sobre no-
SÍ NO
sotros?
3. ¿Ya acordamos cómo vamos a actuar cuando tengamos problemas con
SÍ NO
nuestras familias?
4. ¿Estamos de acuerdo en el tipo de educación que daremos a nuestros hijos
SÍ NO
si los hay?

5. ¿La vida en la ciudad hace que uno esté más preparado para el matrimonio? SÍ NO

Respuestas en las
RESPUESTA
GRUPO 8 MADUREZ GENERAL que contestamos
Individual
diferente
1. ¿Con frecuencia veo a mi pareja deprimida? SÍ NO

Movimiento Familiar Cristiano • Curso de Preparación Inmediata al Matrimonio • Cuaderno para Novios 37
2. ¿Mi pareja depende mucho de mí? SÍ NO
3. ¿La mayor parte de mi vida estoy de muy buen humor? SÍ NO
4. ¿Mi pareja es conformista? SÍ NO

5. Cuando me enojo, ¿digo o hago cosas que ofenden? SÍ NO

6. Cuando cometo errores o cuando ofendo, ¿sé pedir perdón? SÍ NO

7. ¿Mi pareja tiene derecho a excederse (bebida, tabaco, comida, drogas, jue-
SÍ NO
gos, etc.) cuando quiera?
8. Una vez casados, si mi pareja me engañara con otra persona, ¿eso sería
SÍ NO
motivo suficiente para nuestra separación?
9. Considero que después de casados, ¿debemos continuar con nuestra pre-
SÍ NO
paración para ser buenos esposos y padres?
10. ¿La educación moderna y la vida actual han borrado toda diferencia entre
SÍ NO
hombre y mujer?
Respuestas en las
RESPUESTA
GRUPO 9 AMOR MUTUO que contestamos
Individual
diferente

1. ¿El amor que nos tenemos nos ha llevado a caricias indebidas? SÍ NO

2. ¿Ya pensé cómo puedo conservar y acrecentar el amor a mi pareja? SÍ NO

3. ¿Puedo enumerar cinco sacrificios que tendré que hacer una vez casados? SÍ NO

4. Si amas mucho a tu pareja y a tus hijos, ¿puedes dejar de preocuparte por


SÍ NO
los demás?

5. El amor de los esposos ¿es plenitud del amor de los novios? SÍ NO

6. ¿El amor verdadero necesita manifestarse externamente? SÍ NO

7. ¿Dios interviene en el amor de los novios y esposos? SÍ NO

8. Para que crezca el amor conyugal, ¿debe irse transformando? SÍ NO

9. ¿Hay casos en que deba negarme a practicar el acto sexual con mi pareja? SÍ NO

10. La felicidad en el hogar, ¿está en relación con el amor y el respeto que se


SÍ NO
tienen los que lo forman?
Respuestas en las
RESPUESTA
GRUPO 10 PREPARACIÓN Y VIDA CRISTIANA que contestamos
Individual
diferente
1. ¿Hemos dialogado sobre la importancia que tiene la fe en nuestro matrimo-
SÍ NO
nio?
2. ¿El divorcio es la solución a los problemas del matrimonio? SÍ NO

38 Movimiento Familiar Cristiano • Curso de Preparación Inmediata al Matrimonio • Cuaderno para Novios
3. ¿Estamos completamente de acuerdo en que el sacramento del matrimonio
SÍ NO
nos une hasta la muerte?

4. Al casarse personas de diferente religión, ¿pueden surgir problemas? SÍ NO


5. ¿Estamos conscientes de que somos parte activa de la Iglesia y debemos
SÍ NO
colaborar en ella como matrimonio cristiano?
Respuestas en las
RESPUESTA
GRUPO 11 SACRAMENTO DEL MATRIMONIO que contestamos
Individual
diferente
1. ¿Sabemos qué es la gracia sacramental del matrimonio? SÍ NO

2. ¿Conoces las promesas que deberás hacer el día de tu boda? SÍ NO

3. ¿Conoces los fines del matrimonio? SÍ NO


4. ¿Conoces alguno de los impedimentos más comunes para contraer matri-
SÍ NO
monio?
5. ¿Sabes lo que significa el anillo de matrimonio? SÍ NO

6. En asuntos de religión, ¿la mujer es la que debe guiar en la familia? SÍ NO

7. ¿El matrimonio es una vocación? SÍ NO

8. ¿Un sacerdote nos va a casar? SÍ NO

9. ¿El matrimonio debe ser camino de santidad? SÍ NO

10. ¿Jesucristo desempeñará algún rol en tu matrimonio? SÍ NO


Respuestas en las
RESPUESTA
GRUPO 12 PATERNIDAD RESPONSABLE que contestamos
Individual diferente

1. ¿Yo quiero ser un buen padre o una buena madre de familia? SÍ NO

2. Con el hecho de casarnos, ¿ya estamos capacitados para educar a los hi-
SÍ NO
jos?

3. ¿Conozco lo que piensa mi pareja sobre la educación de los hijos? SÍ NO

4. ¿He pensado que mis errores y mis caprichos pueden ser un mal ejemplo
SÍ NO
para mi pareja y mis hijos?

5. ¿Ya hemos platicado seriamente sobre cómo prepararnos para educar co-
SÍ NO
rrectamente a nuestros hijos?

6. ¿Ya conozco las ventajas del Método Billings? SÍ NO


7. ¿Puedo determinar cuándo un método anticonceptivo es inmoral? SÍ NO

8. ¿Conozco los riesgos e inconvenientes del aborto? SÍ NO

9. ¿El ser que se aborta, es una persona diferente de la madre? SÍ NO

Movimiento Familiar Cristiano • Curso de Preparación Inmediata al Matrimonio • Cuaderno para Novios 39
RESPUESTA Respuestas en las
GRUPO 13 LIBERTAD Individual que contestamos
diferente

1. ¿El matrimonio es una solución a muchos de mis problemas? SÍ NO

2. ¿Me siento presionado (a) por otras personas para contraer matrimonio por
SÍ NO
la Iglesia?
3. ¿Para contraer matrimonio basta con querernos? SÍ NO

4. ¿Acepté con gusto venir a esta preparación al matrimonio? SÍ NO

5. ¿Puedo decir que conozco totalmente a mi pareja? SÍ NO

6. ¿Me voy a casar únicamente porque ya hay embarazo? SÍ NO

7. ¿Los problemas de mi casa influyen para que me case? SÍ NO

8. ¿La razón por la que me caso es porque mi pareja me comprende? SÍ NO


9. Cuando dos personas son novios formales, ¿pueden romper su compromi-
SÍ NO
so?
10. ¿Existe el matrimonio cuando una persona va al altar obligada por amena-
SÍ NO
zas, y en esas condiciones se casa?

Instrucciones – Parte 2
1. Intercambien sus cuadernos.

2. Busquen la hoja de respuestas correctas o deseables al final del Inventario Prematrimonial. Lo que van a hacer es “cali-
ficar” las respuestas del otro.

ACLARACIONES:

• Cuando nos referimos a “calificar”, no nos referimos a contar respuestas acertadas o erróneas, como si fuera un
examen que se aprueba o reprueba. Aquí “calificar” consiste en revisar qué respuestas coinciden con las respuestas
correctas o deseables, aunque sabemos que hay algunas preguntas que estrictamente hablando no tienen una
respuesta “correcta”. Por ejemplo, la pregunta: “¿Acepté con gusto venir a esta preparación al matrimonio?”, habrá
algunos que sí hayan aceptado con gusto, otros no. La respuesta correcta o deseable es “SÍ”. Sería ideal que todos
vinieran con gusto al curso. Sin embargo es válido contestar “NO” si esa respuesta es la verdadera. Parte del objetivo
de esta dinámica es que dialoguen aquello en lo que no están de acuerdo, y eso se refleja en que contestaron diferente
a algunas preguntas, o se refleja también en que su respuesta no coincida con la respuesta correcta o deseable.

• Sin embargo, hay preguntas que sí tienen respuesta correcta. Es necesario que nosotros, como formadores de novios,
demos a ustedes una orientación correcta en cuestiones que son fundamentales en la fe católica. Por ejemplo: “¿El
ser que se aborta, es una persona diferente de la madre?”. Esta pregunta SÍ TIENE una respuesta correcta, que es SÍ.
Si ustedes contestan que no, es nuestro deber hacerles saber que su criterio es erróneo.

• Si tienen alguna duda o no están de acuerdo sobre porqué se puso cierta respuesta como correcta o deseable, comén-
tenlo con el facilitador.

40 Movimiento Familiar Cristiano • Curso de Preparación Inmediata al Matrimonio • Cuaderno para Novios
3. Por limitación de tiempo, van a “calificar” solamente uno de los 13 grupos de preguntas del Inventario Prematrimonial. Por
ejemplo, habrá parejas que elijan Grupo 5 Compatibilidad, habrá quienes prefieran el Grupo 9 Amor mutuo.

4. Marquen con una “palomita” a cada número de la pregunta que su novio (a) contestó de acuerdo con la hoja de respuestas
correctas o deseables.

5. Después, comparen cuántas preguntas tienen “palomita”, es decir, a cuántas preguntas contestó cada uno según la hoja
de respuestas correctas o deseables y a cuántas no.

6. Ahora identifiquen las preguntas en las que respondieron diferente, marcando con X en la columna correspondiente.

7. Dialogar especialmente sobre las respuestas que no coinciden con las respuestas correctas o deseables, y sobre aquellas
en las que contestaron diferente.

DE TAREA (PARA HACER EN CASA):

a) “Calificar” el resto de los grupos de preguntas, marcando con “palomita” las respuestas que coinciden con las respuestas
correctas o deseables. Identifiquen cuántas preguntas tienen con “palomita” y cuántas no.

b) Comparar las preguntas en las que respondieron diferente.

c) Hacer una lista de todo aquello en lo que no están de acuerdo y dialogar lo siguiente:

-Ver si el tema en cuestión es esencial para la formación de un matrimonio católico. Por ejemplo, regulación de la
natalidad. Si es el caso, ambos definirán cómo asesorarse para llegar a resolver esa diferencia. Por ejemplo: consul- tar
a un sacerdote o matrimonio formado en la fe católica.

-Si el tema no toca un aspecto esencial de un matrimonio católico y se resuelve en pareja, por ejemplo, decidir si la
mujer una vez casada va a trabajar o no, entonces dialogarán sobre qué tan importante (negociable o no negociable) es
ese aspecto para cada uno. En este diálogo van a descubrir que hay temas más importantes para uno que para el otro.
Entonces lo deseable es que uno ceda en lo que no es tan importante para él (ella).

-Finalmente si el desacuerdo es en un tema muy importante para ambos dialogarán sobre los medios que van a poner
para resolver el desacuerdo. Esto puede resultar en un plan que requiera cierto tiempo.

REFLEXIONES

• Los problemas económicos pueden originar muchos disgustos y conflictos.

• Los problemas de salud pueden amargar el hogar si no se manejan con madurez y sentido humano.

• La inmadurez sexual puede provocar adulterios, infidelidad, insatisfacción.

• La falta de conocimiento mutuo y la falta de capacidad para comunicarse distancian a las parejas.

• El ambiente y la influencia de la educación recibida (historia personal), pueden ser causa de complejos, traumas y dis-
funciones. Pueden llevar al machismo, el alcoholismo, etc.

• La ausencia o deficiencia de preparación o educación cristiana dificulta la orientación entre los esposos y hacia los hijos.

• La paternidad irresponsable puede conducir a tener hijos sin amor, con problemas psicológicos, etc.

Movimiento Familiar Cristiano • Curso de Preparación Inmediata al Matrimonio • Cuaderno para Novios 41
• La infidelidad puede conducir a que se rompa el matrimonio. Deben dejar muy claro cómo la evitarán. Sepan que,
cuando llega a suceder, es preciso que el infiel demuestre arrepentimiento y propósito de enmienda. La parte ofendida
deberá encontrar perdón en su corazón. En muchas ocasiones es recomendable buscar ayuda profesional, y aún así,
a veces la confianza es difícil de recuperar.

• Pensar solo en la felicidad egoísta, sin preocuparse por la pareja y por los demás, va en contra del sacramento del
matrimonio.

Consejo importante: busquen ayuda oportuna e imparcial, e incluso profesional, si lo requieren.

Recuerden:

Si tu carro se descompone..., buscas al mecánico.

Si te enfermas..., buscas un médico

Si algún día tienen algún conflicto que no puedan superar en su matrimonio..., ¿a quién acuden?

Recuerden: ¡No hay problema que entre el Señor Jesús y ustedes no puedan resolver!

¡SU MATRIMONIO ES LO MÁS IMPORTANTE PARA SU PAZ, ARMONÍA Y FELICIDAD!

42 Movimiento Familiar Cristiano • Curso de Preparación Inmediata al Matrimonio • Cuaderno para Novios
SOLUCIÓN INVENTARIO PREMATRIMONIAL • RESPUESTAS CORRECTAS O DESEABLES
GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5
1. SÍ 1. SÍ 1. NO 1. SÍ 1. SÍ
2. SÍ 2. SÍ 2. NO 2. SÍ 2. SÍ
3. SÍ 3. SÍ 3. SÍ 3. SÍ 3. SÍ
4. SÍ 4. SÍ 4. NO 4. NO 4. SÍ
5. SÍ 5. SÍ 5. NO 5. SÍ 5. SÍ
6. SÍ 6. SÍ 6. NO 6. SÍ 6. SÍ
7. SÍ 7. NO 7. NO 7. SÍ 7. SÍ
8. SÍ 8. NO 8. SÍ 8. SÍ
9. SÍ 9. NO 9. SÍ
10. SÍ 10. NO 10. NO
11. NO 11. SÍ
12. SÍ 12. NO
13. SÍ 13. SÍ
14. NO 14. SÍ
15. SÍ 15. NO

GRUPO 6 GRUPO 7 GRUPO 8 GRUPO 9 GRUPO 10


1. SÍ 1. SÍ 1. NO 1. NO 1. SÍ
2. NO 2. SÍ 2. NO 2. SÍ 2. NO
3. SÍ 3. SÍ 3. SÍ 3. SÍ 3. SÍ
4. NO 4. SÍ 4. NO 4. NO 4. SÍ
5. SÍ 5. NO 5. NO 5. SÍ 5. SÍ
6. SÍ 6. SÍ 6. SÍ
7. NO 7. SÍ
GRUPO 11 GRUPO 12 8.
GRUPO NO
13 8. SÍ
1. SÍ 1. SÍ 9.
1. SÍ
NO 9. SÍ
2. SÍ 2. NO 10.
2. NO
NO 10. SÍ
3. SÍ 3. SÍ 3. NO
4. SÍ 4. SÍ 4. SÍ
5. SÍ 5. SÍ 5. NO
6. NO 6. SÍ 6. NO
7. SÍ 7. SÍ 7. NO
8. NO 8. SÍ 8. NO
9. SÍ 9. SÍ 9. SÍ
10. SÍ 10. SÍ 10. NO

También podría gustarte