Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Desarrollo socio-afectivo y moral
Código: 514505

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1


Delimitación de la socio-afectividad.

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
17 de agosto de 2023 30 de agosto de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Reconocer la importancia de la educación emocional en la formación y


desarrollo integral de la primera infancia a partir de un informe de lectura
digital.

La tarea consiste en desarrollar las siguientes actividades:

Actividad 1. Lectura de recursos bibliográficos:

Para la elaboración adecuada de la tarea se debe estudiar los siguientes


recursos bibliográficos.

• La socio-afectividad en la educación desde la complejidad.


• La educación emocional en la infancia: una estrategia inclusiva.

Los dos textos los encuentra en la unidad I, en el entorno aprendizaje.

Actividad 2. Participación en el foro colaborativo: cada uno de los


estudiantes debe participar en el foro colaborativo a partir de su
presentación personal. La presentación se debe realizar a partir de referir:

• Nombres y apellidos completos.


• Lugar donde vive.

1
• Datos de contacto (correo institucional, usuario en Teams, se
sugiere compartir número de WhatsApp).
• Mencionar como mínimo tres expectativas frente al curso.

Actividad 3. Creación de un Padlet: cada estudiante creará un muro a


partir del uso de la herramienta digital https://padlet.com/.

Indicaciones:

• El muro (Padlet), debe ser creado a partir de los cuatro apartados


que se expone en el documento, la socio-afectividad en la educación
desde la complejidad. Los apartados son los siguientes:
o Introducción.
o Problemas que resultan de la falta de promoción de las
competencias socioafectivas.
o La importancia de la integración de saberes en la
interdisciplinariedad para el abordaje de la socio-afectividad.
o Algunos referentes teóricos para la educación de la socio-
afectividad.
• Identificar las ideas principales que se encuentran en cada uno de los
apartados. La redacción en el Padlet se debe hacer desde la técnica
de parafraseo (escribir a partir de lo que se comprendido en el
texto).
• El Padlet, debe ser creativo y llamativo.
• Puede hacer uso de imágenes, siempre y cuando sean acordes a la
información que expone en el muro.
• Debe referenciar y citar a partir de las normas APA séptima edición.

Nota. En el siguiente enlace encuentra un tutorial de cómo usar la


herramienta digital Padlet:
https://www.youtube.com/watch?v=t6Cal8xkUKc

Actividad 4. Desarrollo del cuestionario: Responder a las siguientes


preguntas, las cuales han sido elaboradas a partir del texto guía: la
educación emocional en la infancia: una estrategia inclusiva (leer el
apartado introducción).

Preguntas:
1. ¿Cómo define la UNESCO la inclusión educativa?

2
2. ¿Qué implica la inclusión educativa como responsabilidad del sistema
educativo?
3. ¿Cómo se organiza y enseña en un modelo de escuela inclusiva?
4. ¿En qué se diferencia el concepto de educación inclusiva del de
integración?
5. ¿Cuáles son las estrategias que promueven la inclusión educativa
para el desarrollo integral de niñas y niños?

Condiciones de entrega:

La consolidación de las actividades se debe entregar en un documento


formato Word, que contenga:

• Portada.
• Captura de pantalla de participación en el foro.
• Link donde se encuentra el padlet (configurar la privacidad del
archivo: publico).
• Respuestas a las cinco preguntas del cuestionario.
• Referencias bibliográficas.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar la agenda y foro general del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Ingresar a los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 1.


• Compartir su presentación personal en el foro.

En el entorno de Evaluación debe:

• Realizar la entrega de un documento formato Word con las


indicaciones señaladas para la entrega y en la fecha señalada.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Mensaje de presentación en el foro colaborativo.


• Realización de los pasos que contempla la actividad.

3
• Realización de la entrega del documento en formato Word con las
indicaciones señaladas.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de


aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones:

1. Es necesario hacer uso de la herramienta padlet.com para la


elaboración del muro.
2. Realizar la lectura de los textos sugeridos para la elaboración del muro
y la realización del cuestionario.
3. El muro debe contener las referencias a partir de las normas APA
séptima edición.
4. Asegurarse que el enlace o URL donde se aloja el muro pueda ser
visualizada correctamente.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99,


se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras,
las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención
realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia”
y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos
o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad”

4
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El muro contempla los cuatro apartados y por
cada uno de ellos se encuentran las ideas centrales que
Primer criterio
contempla el texto guía. El muro se encuentra elaborado
de evaluación:
a partir del proceso de síntesis lo que permite identificar
la comprensión del estudiante sobre los diferentes temas.
Reconoce la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
importancia de la
obtener entre 5 puntos y 7 puntos
educación
emocional en la
Nivel Medio: El muro contempla la mayor parte de
formación y
apartados y se reconocen las ideas centrales que
desarrollo integral
contempla el texto guía. Se evidencia apartados en los
de la primera
cuales la información se ha realizado a partir de la copia
infancia reflejado
textual de la información.
en la elaboración
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
del muro.
obtener entre 2 puntos y 4 puntos
Este criterio
Nivel bajo: El muro es presentado y se relaciona
representa 7
algunos de los aspectos del texto guía. La información
puntos del total
que se encuentra en el muro no permite la identificación
de 25 puntos de
por parte del estudiante de los temas centrales que
la actividad. expone el documento. El estudiante, obtiene una
calificación de 0.0 cuando no presenta el muro.

5
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 1 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El muro es presentado en la herramienta
digital padlet. La información se presenta de manera
organizada, creativa y llamativa. Se identifica el uso de
Segundo imágenes acordes al texto.
criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
evaluación: obtener 3 puntos.

Presenta de Nivel Medio: El muro es presentado en la herramienta


manera creativa digital padlet. La información es presentada de manera
el muro, haciendo organizada, sin embargo, hace falta creatividad y
uso de una presentar la información de manera llamativa. Algunas
herramienta imágenes no corresponden a lo que se encuentra en el
digital. texto o no presenta imágenes.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener 2 puntos.
Este criterio
representa 3 Nivel bajo: El muro es presentado en otro formato
puntos del total diferente al sugerido. La información presentada no se
de 25 puntos de relaciona con la información solicitada. El formato no es
la actividad creativo o llamativo. Las imágenes no se encuentran en
su totalidad relacionadas al texto. El estudiante obtiene
una calificación de 0.0 cuando no presenta el muro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 1 punto y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza el cuestionario
Tercer criterio
contestando acertadamente las cinco preguntas. Las
de evaluación:
respuestas son claras y coherentes con el texto guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Realización del obtener entre 7 puntos y 9 puntos
cuestionario.
Nivel Medio: El estudiante realiza el cuestionario,
contestando las cinco preguntas. Sin embargo, algunas
Este criterio
de las respuestas no son claras o no pertenecen al
representa 9
contenido del texto guía.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
de 25 puntos de
obtener entre 4 puntos y 6 puntos
la actividad

6
Nivel bajo: El estudiante realiza el cuestionario,
contestando las diferentes preguntas. Sin embargo, las
respuestas no se relacionan al texto guía. El estudiante
obtiene una calificación de 0.0 cuando no realiza el
cuestionario.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 3 puntos
Nivel alto: El estudiante se presenta en el foro
colaborativo y cumple completamente con las
indicaciones señaladas en la guía de trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Cuarto criterio obtener 3 puntos
de evaluación:
Nivel Medio: El estudiante se presenta en el foro
Participación en el colaborativo cumpliendo parcialmente con las
foro colaborativo. indicaciones señaladas en la guía de trabajo. No se
reconocen las expectativas frente al curso.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 3 obtener 2 puntos
puntos del total
de 25 puntos de Nivel bajo: El estudiante se presenta el en foro, sin
la actividad embargo, no se reconocen las expectativas frente al
curso y no se identifican los datos de contacto del
estudiante. El estudiante obtiene una calificación de 0.0
cuando no realiza la presentación en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 1 punto.
Quinto criterio Nivel alto: En la elaboración del muro y presentación
de evaluación: en el foro se identifica adecuada ortografía y redacción.
El muro contempla el uso adecuado de normas APA
Uso de normas séptima edición, en cuanto a citación y referencias
APA séptima bibliográficas.
edición, adecuada Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
ortografía y obtener 3 puntos.
redacción.
Nivel Medio: Se evidencia la utilización de las normas
Este criterio APA séptima edición en la elaboración del muro en
representa 3 cuanto a citación y referencias bibliográficas. Sin
puntos del total embargo, se identifica algunos problemas de ortografía

7
de 25 puntos de como el uso de signos de puntación y uso de tildes, así
la actividad también se debe mejorar el proceso de redacción.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener 2 puntos.

Nivel bajo: Se identifica problemas en el uso de normas


APA séptima edición en la elaboración del muro en
cuanto a citación y referencias bibliográficas. Se
identifica problemas de ortografía en cuanto al uso de
signos de puntación y uso de las tildes, así también se
debe mejorar los procesos de redacción. El estudiante
obtiene una calificación de 0.0 cuando no hace uso de
las normas APA séptima edición.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte