Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL

BILINGÜE “SAN FRANCISCO DE PALMIRA”

1. DATOS INFORMATIVOS

ARÉA: CIENCIAS ASIGNATURA: QUÍMICA


NIVEL: BACHILLERATO CURSO: 1RO BGU
ESTUDIANTE: DOCENTE: ING. ELIZABETH CANTINCUS
ACTIVIDADES EN CLASE

ACTIDAD: pasar la información en su cuaderno de materia y resolver el taller


que se encuentra al final
TEMA:

El método de tanteo para balancear una ecuación química consiste en igualar el número y
clase de átomos, iones o moléculas reactantes con los productos a fin de cumplir la Ley de la
conservación de la materia.

"En una reacción química, la masa de los reactantes es igual a la masa de los reactivos"
por lo tanto "La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma"

Decimos entonces que la reacción está Igualada o Balanceada.


Una ecuación estará correctamente escrita cuando esté balanceada.
Como todo lleva un orden a seguir, éste método resulta más fácil si ordenamos a los
elementos de la siguiente manera:
1. Balancear primero Metales y/o no metales
2. Oxígenos
3. Hidrógenos

De esta manera, nos resulta más fácil, ya que el mayor conflicto que se genera durante el
balanceo es causado principalmente por los oxígenos e hidrógenos.
Balancear por el método de tanteo consiste en colocar números grandes denominados
"Coeficientes" a la izquierda del compuesto o elemento del que se trate. De manera que
“Tanteando”, logremos una equivalencia o igualdad entre los reactivos y los producto.

A la izquierda de la flecha tenemos los “Reactivos” y a la derecha, los “Productos de la


Reacción”
Para lograr una ecuación balanceada debemos tener la misma cantidad de átomos de cada
elemento en reactivos y productos. Observemos la ecuación del óxido de calcio, en el primer
miembro o sustancias reaccionantes tenemos un átomo de calcio y dos átomos de oxígeno,
mientras que en el producto tenemos un átomo de calcio combinado con un átomo de
oxígeno, como no podemos modificar los subíndices llamados atomicidad, debemos agregar
coeficientes estequiométricos que son los factores que multiplican a toda la fórmula
(números grandes).

Observemos ahora la ecuación del óxido de potasio, en el primer término tenemos un átomo
de potasio y dos átomos de oxígeno, mientras que en el producto de la reacción tenemos dos
átomos de potasio y un átomo de oxígeno, por lo tanto debemos agregar los coeficientes de
multiplicación
TALLER 2 SEGUNDA PARCIAL: Balanceo de ecuaciones
Objetivo: desarrollar los ejercicios utilizando el método de tanteo y reconociendo los
componentes de una ecuación química
Instrucciones:
 Lea atentamente los enunciados antes de comenzar a trabajar.
 Resolver los ejercicios después de haber pasado la información del metedo de tanteo
en su cuaderno de Química
Actividad
1. Observo atentamente la ecuacion quimica y luego asigna los nombres
correpondientes a cada parte especifica
2. Balancea las ecuaciones utilizando el método por tanteo

http://www.cpel.uba.ar/images/Unidad_1_teorico_y_ejercitacion_prof_gabriela_alvarez_3_a
%C3%B1o.PDF
https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Balanceo%20de%20ecuaciones%20qu
%C3%ADmicas_0.pdf

También podría gustarte