EXAMEN DE RECUPERACION 2º en Casa

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL MIGUEL PIÑA Nº5

EXAMEN DE RECUPERACIÓN PARA ESPAÑOL DE 2 GRADO

Nombre del alumno: _______________________Grupo_____ Fecha: ____________


Calificación_______

Instrucción: lee con atención y subraya la respuesta correcta:

1. ¿Cuál de las siguientes oraciones utiliza un verbo en modo imperativo?


A) Mañana me voy

B) Van hacer la tarea

C) Dame un abrazo

D) Todos lo utilizan

2. Publicación hecha de forma periódica que contiene textos sobre un asunto o materia, por
ejemplo, música, videojuegos, ciencia, etcétera. Su función es aportar información.

A) El diario

B) La revista temática

C) La novela

D) La editorial

3. ¿A qué le llamamos trama?


A) Lo mas emocionante de la historia.

B) La parte donde pretende interesar al lector y presentar una idea amplia de lo que se va a

tratar la historia.

C) El conjunto de situaciones

D) La conclusión de la historia

4. Tipo de lenguaje que se utiliza en cualquier hablamos ante un público, lo que permite dar

credibilidad a nuestros argumentos

A) Lenguaje literal

B) Lenguaje coloquial

C) Lenguaje formal

D) Lenguaje figurado

5. El cuento tiene una estructura formada por _____________, desarrollo y ___________.

A) Argumento/ discusión

B) Conclusión / planteamiento

C) Principio / conclusión

D) Desenlace / planteamiento
6. Se le llama así a la parte de mayor intensidad de un cuento, después de ella viene el
desenlace.

A) Clímax

B) Desarrollo

C) Inicio

D) Desenlace

7. En una _________ el _______________ es el personaje principal, el resto de los

personajes se les llama secundarios.

A) Copla / director

B) Poesía / presentador

C) Cuento / fábula

D) Historia / protagonista

8. Nombre que reciben los complementos que utilizamos para indicar el tiempo en el que

ocurre la acción expresada por el verbo.

A) Complemento de objeto directo

B) Complemento circunstancial de tiempo

C) Complemento de objeto indirecto

D) Complemento circunstancial de modo

9. En una carta poder se emplean términos propios del lenguaje.


A) Medico

B) Científico

C) Jurídico

D) Literario

10. ¿Qué rasgo en común tienen los cuentos latinoamericanos?


A) Son graciosos

B) La personalidad que tienen sus personajes

C) Las obras literarias

D) El uso de variantes lingüísticas


11. Es un tipo de texto escrito en prosa en el cual un autor expone, analiza y examina, con
variados argumentos, un tema determinado.
A) La bibliografía
B) La historieta
C) La antología
D) El ensayo literario
12. ¿En cuál de las siguientes caricaturas periodísticas se hace uso de las onomatopeyas?

A)

B)

C)

D)
13. Es la parte más extensa de la biografía.
A) El cierre
B) La introducción
C) El desarrollo
D) La conclusión
14. Tienen un formato de lectura rápida gracias a la imagen y a que usa pocas palabras. Su
propósito es generar opinión pública y crear conciencia en la sociedad.
A) El periódico
B) La caricatura periodística
C) La fotografía de la nota
D) La portada de un periódico
15. Tiempo verbal que se utiliza en la narración de sucesos y tiene valor del pasado.
A) Presente histórico
B) Presente conjugado
C) Presente perfecto
D) Presente indicativo
16. Son expresiones o palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y

pertenecen a la misma categoría.

A) Los sinónimos

B) Comparativos

C) La seriación

D) La ejemplificación

17. Son características de las preguntas abiertas, excepto una. ¿Cuál es?
A) Puede tener respuestas amplias

B) La respuesta puede ser “sí” o un “no”

C) La respuesta puede ser la opinión de otros

D) Contestar con tres opciones

18. ¿Qué son los dialectos?


A) Son algunos sistemas de signos

B) Se le llama así a cada una de las variantes de una lengua, tiene que ver con la entonación y

las diferentes cosas de nombrar a una misma cosa.

C) Una tradición

D) Una costumbre

19. Son algunas variantes que puede tener la lengua.


A) Subjetiva y lógica

B) Léxica, gramatical y fonética

C) Cantidad y ubicación

D) Números y letras

20. ¿Cuáles son los elementos que conforman el ambiente donde suceden las acciones de un
cuento?

A) Los personajes secundarios

B) El tema

C) La metáfora

D) El tiempo y el lugar donde ocurren los hechos


Cuadro de respuestas
1 6 11 16
2 7 12 17
3 8 13 18
4 9 14 19
5 10 15 20

También podría gustarte