Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

 Enfermeìa I CURSO
BIOQUIMICA GENERAL, ACTIVIDAD: SEMINARIO
TEMA: Oxidaciones Biológicas
Fecha: 01-10-19 – 02-10-19

Seminario No. 4
Introducción
Todos los seres vivos necesitan un aporte de materia y energía las cuales las adquieren de
diferentes nutrientes.
Los vegetales son seres autótrofos ya que ellos necesitan de la energía solar como fuente
de energía y como materia compuestos inorgánicos CO2 y H2O. Ellos captan la energía solar
y la convierten en energía química (ATP).
El hombre y los animales utilizan como fuente de materia y energía a las biomoléculas
sintetizadas por los vegetales. Las biomoléculas ingeridas se degradan metabólicamente
hasta CO2 y H2O con liberación de energía (ATP). Dicha energía es utilizada para la síntesis
de Biomoléculas de acuerdo a las necesidades de la célula.

Objetivos
1) Señalar la importancia de las oxidaciones biológicas en el metabolismo, haciendo
énfasis en los aspectos energéticos.
2) Esquematizar cada una de las fases de la respiración celular destacando las reacciones
de mayor relevancia biológica.

Cuestionario
1. Defina los siguientes conceptos: Metabolismo, Catabolismo, Anabolismo,
fosforilación oxidativa y respiración celular.

2. Explique la importancia de los procesos oxidativos biológicos en relación a los


requerimientos energéticos del organismo

3. Explique cuales son las fuentes de obtención de Acetil CoApara organismos


aeróbicos.

4. Plantee la reacción general de la oxidación del piruvato para formar AcetilCoA.


Mencione la localización celular, enzimas y cofactores que participan.
5. En cuanto al ciclo de Krebs.
a) Mencione su importancia
b) Mencione cuales son las vitaminas del complejo B precursores de cofactores o
conezimasque intervienen en las reacciones del ciclo de Kreb
c) Describa el ciclo, reacciones donde ocurre deshidrogenación, descarboxilación
y fosforilación a nivel de sustrato.
d) Balance energético del ciclo.

a) Describir las fases de la respiración celular para la obtención de energía

Bibliografía:

 BIOQUIMICA DE HARPER. 28va. Edición. Editorial Mc GrawHill, Interamericana editores.


S.A. 2010.
 Albert Lenhinger. 2009. Principios de Bioquímica de Albert Lenhinger.5ta. edición. Editorial
Omega. España.
 APUNTES DE CLASE.

 Williams JC. Elliot, 1999.Bioquímica dental básica y aplicada.

También podría gustarte