Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES

ESTUDIANTES
JISSEL PAYARES JACOME
ROSA MORÓN COTES
JAIME VENCE

DOCENTE
MELISSA PAOLA SOSA OCHOA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
VALLEDUPAR / CESAR

1
ACTIVIDAD #1
Nombre de la actividad: ¿Qué piensan los que NO piensan como yo?
Explicación: A cada participante se le hará llegar un enlace de un formato de preguntas
cerradas acerca de sus creencias y estigmas sobre el aborto, se le plantearán unas series de
casos hipotéticos sobre el aborto las cuales deberán leer con atención para luego responder
las preguntas en base a su propia opinión.
Objetivo principal: Conocer el punto de vista de los participantes respecto al aborto
Objetivos específicos:
• Elaborar un formato sobre historias de personas que han practicado un aborto, por
medio de preguntas cerradas.
• Comparar las respuestas según el géneros (hombres/mujeres)
Historia de mujeres

2
Aunque no sabemos qué decisión tomaron sobre sus embarazos estas mujeres, podemos
suponer que, en algunos casos, decidieron abortar y que, en otros, hubieran preferido
hacerlo.
Respondan con una X, las siguientes preguntas de acuerdo con su posición frente a las
“historias de mujeres”.
En una escala:
o Totalmente en desacuerdo
o En desacuerdo
o No estoy seguro
o De acuerdo
o Totalmente de acuerdo
Cuestionario
Indique en qué medida está de acuerdo o en Totalmente En No estoy De Totalmente
desacuerdo con las siguientes declaraciones: en desacuerdo seguro acuerdo de acuerdo
desacuerdo
1 Las mujeres que abortan serán castigadas por Dios
2 Las mujeres que abortan deben ir a la iglesia a
pedir perdón por sus acciones
3 Las mujeres que abortan merecen ser rechazadas
4 Una mujer siempre tiene la culpa de un embarazo
no deseado
5 Una mujer decente nunca abortaría
6 Un aborto es motivo de vergüenza para la familia
7 Una mujer que aborta está haciendo lo correcto
para no echar a perder su vida
8 Teniendo en cuenta la situación planteada en la
historia #2 sobre la chica que fue violada y quedó
embarazada a los 16 años, ¿Creería usted que la
chica estaría tomando una buena decisión al
no querer un hijo?
9 Teniendo en cuenta la situación planteada en la
historia #3 ¿Crearía usted que para no poner en
riesgo la vida de la mujer debería optar por
interrumpir el embarazo?

3
10 Teniendo en cuenta la situación planteada en la
historia #4 ¿Crees que las mujeres son libres en
decidir sobre su cuerpo?

ACIVIDAD #2
Nombre de la actividad: ¿Cuál es mi nivel de comodidad con el aborto?
Explicación: Luego de la actividad #1 en donde se aplicó un formulario de preguntas
cerradas acerca de las creencias y estigmas del aborto, por medio de esta segunda actividad
se busca ayudar a los participantes a reflexionar sobre su nivel de comodidad con los
diversos aspectos del aborto, aquellos que participen empezaran a ver como las creencias
personales desempeñan un papel en la manera en que tratamos a otras personas y como esas
creencias pueden propiciar estima del aborto.
En esta actividad no hay respuestas correctas e incorrectas, es todo sobre sus creencias
personales. Sin embargo, contara de unas preguntas cuyas hojas de respuestas serán: Un
poco, muy, nada. Se leerá en voz alta una pregunta que empieza con: “¿Qué tan cómodos/as
se sienten…?” y los participantes contestaran la pregunta de manera no verbal alzando el
cartel que mejor refleje su nivel de comodidad. Si se sienten muy cómodos/as, elija “Muy”.
Si no se sienten cómodos/as, elija el que dice “Nada”. Si se sienten en algún lugar
entremedio, elija el de “Un poco”. Después de cada pregunta, “entrevistaremos” a algunas
personas en diferentes puntos del espectro para oír las razones por las cuales esas personas
eligieron esa opción de respuesta. Se le debe pedir a los participantes abstenerse de hablar
entre si mientras contestan las respuestas.
Objetivo principal: Describir su nivel personal de comodidad con una variedad de asuntos
relacionados con el aborto.
Objetivos específicos: Discutir cómo nuestros diferentes niveles de comodidad en torno al
aborto pueden contribuir al estigma del aborto.
Materiales y preparativos: imprimir o hacer tres letreros, cada uno con una declaración, que
digan:

• Un poco
• Muy
• Nada
Preguntas sobre el nivel de comodidad:
1. ¿Qué tan cómodos/as se sienten hablando sobre aborto con sus amistades?
2. ¿Qué tan cómodos/as se sienten hablando sobre aborto con su familia?
3. ¿Qué tan cómodos/as se sienten con que una mujer casada que ya tiene hijos decida
interrumpir un embarazo no deseado?
4. ¿Qué tan cómodos/as se sienten con que una joven soltera que todavía está en la
escuela quiera llevar su embarazo a término y tener su hijo?

4
5. ¿Qué tan cómodos/as se sienten con que una joven soltera decida interrumpir su
embarazo en contra de los deseos de sus padres?
6. ¿Qué tan cómodos/as se sienten siendo confidente de alguien que está pensando
tener un aborto?
7. ¿Qué tan cómodos/as se sienten acompañando a alguien que conocen a una consulta
con un/a prestador/a de servicios de aborto seguro?
8. ¿Qué tan cómodos/as se sienten cuando oyen a líderes religiosos denunciar el
aborto?
9. ¿Qué tan cómodos/as se sienten con que una mujer, niña o persona trans tome la
decisión final (por sí misma) sobre si tener o no un aborto?

También podría gustarte