Está en la página 1de 2

En el siguiente análisis se tendrá en cuenta entrevistas realizadas a diferentes individuos,

con distintas edades y vivencias a lo largo de su carrera profesional como laboral, por ende,


sus repuestas son limitadas por contextos particulares que hace complejo unificar o
contrastar sus respuestas, sin embargo en el esfuerzo del ejercicio se espera, poder llevar a
cabo con efectividad el respectivo análisis de similitudes y diferencias con las entrevistas
frente a el ejercicio de posgrados en derecho de la universidad de la amazonia.

Dentro de las razones para estudiar el campo de los posgrados analizados se puede denotar
como dentro de lo contencioso administrativo existe un escalafón dentro de lo público que
motiva a el estudiante a especializarse, para tener un interés particular de ascenso mientras
que en los posgrados ambientales vemos claramente un interés general del estudiante por
comprometerse en la resolución de los problemas ambientales que aquejan actualmente a la
humanidad.

Para analizar conjuntamente los motivos por los cuales se realizan los posgrados en la
universidad de la amazonia nos damos cuenta que las motivaciones a nivel ambiental tienen
una influencia personal, pero también el querer solucionar problemas que aquejan a la
humanidad y a nivel administrativo contencioso hay intereses más personales como
aspiraciones laborales.

Frente a la calidad nos damos cuenta como hay una brecha respecto a la educación,
analizando las entrevistas nos damos cuenta como en el ámbito ambiental los entrevistados
coinciden con que el espacio y lugar ayuda a su desarrollo profesional, la ubicación
geográfica de la universidad es la que le da una preponderancia y liderazgo al posgrado
ambiental y los docentes están bien preparado, pero en el administrativo contencioso al
pasar los años se limita más la calidad de la educación llegando hacer tipo local o regional,
pero en general todos concuerdan con que su calidad es buena y coincide con las
necesidades del departamento.

Respecto a las opiniones personales de los profesionales entrevistados se puede evidenciar


que en general la universidad cuenta con una buena calidad en la educación impartida por
esta institución, cuenta con docentes preparados y con estándar profesional, tiene una
mayor accesibilidad en aspectos económicos y para los estudiantes locales se facilita su
traslado, sin embargo no existe una amplia oferta en posgrados y esto limita a los
estudiantes a la hora de la elección de posgrados.
NOMBRE Y RAZONES POR LAS CALIDAD OPINIÓN
ESPECIALIDAD QUE ESTUDIO NACIONAL E
POSGRADO INTERNACIONAL
DIEGO DE JESUS DERECHO Pocas universidades Muy bueno porque
GIRALDO AMBIENTAL con derecho ambiental tuvo profesores
JARAMILLO Sensibilidad hacia el y tiene buenos magistrados del
EDAD tema ambiental y por docentes en este tema consejo de estado y la
POSGRADO 2017 la problemática del corte constitucional
medio ambiente en el
ser humano
WILMER DERECHO excelente calidad por Buena experiencia y
GIOVANNY ADMINISTRATIVO sus docentes, buenas tiene acreditación
TORRES MARQUEZ Aspiraciones instalaciones
EDAD 54 profesionales
POSGRADO 1997 (magistrado del
Caquetá)
TANIA VANESSA Da la idea de que por Es más accesible
RODRIGUEZ Aspiraciones ser profesionales económicamente
BETANCOURT profesionales y por regionales bajo la
EDAD 25 qué no tenía la calidad de la
POSGRADO 2021 necesidad de viajar a educación
otra ciudad y mayor
campo laboral
YEISSON CABRERA DERECHO Buena calidad porque Facilita el acceso y
NUÑEZ CONTENCIOSO amplio su distancia de traslado
EDAD 25 ADMINISTRATIVO conocimiento en el
POSGRADO 2022 con el ánimo de campo
fortalecer hoja de vida
profesional y mejorar
conceptos del
pregrado
LAURA CAMILA DERECHO Buena calidad y aporto Son buenas, hay
VARGAS GAITAN AMBIENTAL a su profesión buenos espacios, hace
EDAD 24 Intereses personales falta más ofertas de
POSGRADO 2022 con la naturaleza y el posgrados
medio ambiente para
poder proteger al
medio ambiente

También podría gustarte