Está en la página 1de 4

Profesora: Patricia González M

Cuarto Año Básico

Evaluación Lenguaje y comunicación

Nombre: ______________________________Curso: _____ Fecha: ________

Objetivo de Evaluación: Aplicar estrategias de comprensión a texto literario


(poema)- que permitan inferir y responder preguntas de tipo explicitas, implícitas.

Pje Total: 32 Pje Real:

I. Lee los siguientes textos y marca con una X la respuesta correcta. (2 pts c/u)
Contesta las preguntas 1 a la 5

Para dibujar un niño


hay que hacerlo con cariño.
Pintarle mucha chasquilla,
—que esté comiendo una frutilla—;
muchas pecas en la cara
que se note que es un pillo.

Continuemos el dibujo:
redonda cara de queso.

Como es un niño de moda,


bebe jarabe con soda.
Lleva pantalón vaquero
con un hermoso agujero;
camiseta americana
y una gorrita de lana.
Las botas de futbolista
—porque chuteando es artista—.

Se ríe continuamente,
porque es muy inteligente.
Debajo del brazo un cuento
por eso está tan contento.

Para dibujar un niño


hay que hacerlo con cariño.

Gloria Fuertes, Adaptación

1. El texto es:

A) Una receta. B) Una historieta. C) Un poema. D) Una fábula.

2. El texto tiene:

A) Un párrafo. B) Tres versos. C) Una estrofa. D) Cuatro estrofas.


Profesora: Patricia González M
Cuarto Año Básico

3. Según el texto ¿cuál es la secuencia para dibujar un niño?

A) Primero debe dibujar la chasquilla, una frutilla, las pecas y la cara redonda.
B) Hay que dibujar el pelo, el cuerpo y las pecas.
C) Primero debe dibujar la cara, luego el pelo y después la frutilla.
D) Hay que dibujar la cara el cuerpo, la ropa y las pecas.

4. El autor del texto es:

A) Un niño. B) Un dibujante. C) Gloria Fuertes. D) Ediciones del sur.

5. La autora del texto a través de su escrito trata de comunicarnos:

A) Cómo se dibuja un niño. C) Su alegría por los niños.


B) La historia de un niño. D) Su curiosidad por los niños.

Contesta las preguntas 6 a la 8

Tres canciones

Entre las hiedras


hay una fuente de piedra,
y un cantarillo de barro
que nunca se llena.

En los árboles del huerto


hay un ruiseñor;
canta de noche y de día,
canta a la Luna y al Sol.

Ronco de cantar:
al huerto vendrá la niña
y una rosa cortará.

Por el encinar,
con la blanca Luna,
ella volverá.

(Antonio Machado, español)

6.- En el texto, se dice que la fuente de piedra está:

A) Entre los árboles.


B) En el encinar.
C) Entre las hiedras.
D) En un huerto.

7.- ¿Qué será el cantarillo?

A) Un niño que canta.


B) Un recipiente con agua.
C) Un pajarito que canta.
D) Un instrumento musical.
Profesora: Patricia González M
Cuarto Año Básico

8.- El ruiseñor está ronco de cantar porque:

A) Llama y llama a la niña.


B) Le canta a la primavera.
C) Quiere que todos los árboles lo escuchen.
D) Quiere que su canto llegue hasta la Luna.

Contesta las preguntas 9 a la 12

La rata

Una rata corrió a un venado


Y los venados al jaguar
Y los jaguares a los búfalos
Y los búfalos a la mar…

¡Pillen, pillen a los que se van!


¡Pillen a la rata, pillen al venado,
Pillen a los búfalos y a la mar!

Miren que la rata de la delantera


Se lleva en las patas lana de bordar,
Y con la lana bordo mi vestido,
Y con el vestido me voy a casar.

¡Suban y pasen la llanada,


Corran sin aliento, sigan sin parar!
Vuelen por la novia y por el cortejo,
Y por la carroza y el velo nupcial.

Gabriela Mistral

9. El personaje más importante del texto es:

a) El venado
b) La rata
c) El jaguar
d) Los búfalos

10. La palabra “corrió” es un:

A) Adjetivo
B) Verbo
C) Sustantivo propio
D) Sustantivo común

11. Si no pillan a la rata sucederá que se:

A) Irá muy lejos y no la encontrarán


B) Llevará al venado, el jaguar y a los búfalos a la mar
C) Llevará el vestido y la novia se podrá casar
D) Llevará la lana y el vestido no se podrá bordar
Profesora: Patricia González M
Cuarto Año Básico

12. “Miren que la rata de la “delantera”, la palabra ennegrecida quiere decir que
va:

A) Última
B) Primera
C) Segunda
D) Tercera

Contesta las preguntas 13 a la 16

MI ÁRBOL

En el huerto de mi casa un árbol voy a plantar


buena sombra, ricos frutos, muy pronto me va a dar.

En un hueco de sus ramas, los pajaritos harán,


un blando y tibio nido, y en torno de él volarán.

Mi árbol va a ser muy lindo, el más fuerte del lugar,


para que sea grande… grande… siempre lo voy a regar.

(Anónimo)

13. Según el texto ¿cómo será el árbol cuando crezca?

A. Hueco
B. Blando
C. Fuerte
D. Sombrío

14. De acuerdo con lo que dice el texto, el árbol:

A. Da ricos frutos.
B. Es un deseo.
C. Es muy grande.
D. Tiene un lindo nido.

15. La expresión “en torno de él volarán” significa que los pajaritos se


moverán:

A. Encima del huerto.


B. Alrededor del nido.
C. Cerca del tronco.
D. Rodeando el árbol.

16. En el texto, las palabras “blando y tibio” indican:

A. Nombres de cosas.
B. Acciones de los pájaros.
C. Cualidades del nido.
D. Lugares en el huerto.

También podría gustarte