Está en la página 1de 3

Química Física II: Espectroscopía y Estadística Molecular

PEC 1 – Curso 2022-2023

Instrucciones
1. Para que su Prueba de Evaluación Continua quede claramente identificada, salve este
documento sustituyendo en nombre del archivo sus dos apellidos, en el orden y
formato en que aparecen.
2. Las respuestas a los ejercicios han de estar contenidas en este mismo documento, en
un formato compatible con Word para facilitar su corrección.
3. El documento ha de ser entregado a través del curso virtual de la asignatura en la
plataforma aLF durante el periodo de tiempo fijado para ello.
4. La prueba consta de dos partes:
 La primera consta de diez preguntas que pueden tener una o varias respuestas
válidas. Indique las respuestas que considere correctas en cada caso y justifique su
elección explicándola brevemente. Cada cuestión contestada y justificada
correctamente vale 1 punto. Las respuestas incompletas se calificarán de forma
fraccionada.
 La segunda consta de dos problemas. Resuélvalos, explicando los pasos que realice
e interpretando el resultado final. La presentación es un aspecto importante, por ello
le rogamos que emplee un editor de ecuaciones. Cada problema correctamente
resuelto vale 5 puntos
5. La calificación final de la PEC corresponde a la media entre las preguntas y los
problemas

Preguntas

1. Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas


a) la probabilidad de que se produzca una emisión espontánea depende de la
población del nivel excitado de partida
b) En la emisión espontánea los fotones se emiten en la misma dirección que la
radiación incidente
c) la interacción de la radiación electromagnética con las moléculas se produce
siempre por un mecanismo de radiación de dipolo
d) la intensidad de luz absorbida por una molécula aumenta con la energía de esta

2. Un nivel excitado de un átomo se encuentra a 16132 cm -1 del nivel fundamental. La


energía necesaria para pasar 1 mol de átomos desde el estado fundamental hasta
dicho nivel excitado, expresada en kJ/mol, es aproximadamente:

Datos: c = ;h= ; NA=


a) 290
b) 190
c) 29
d) 2

3. Si una sustancia presenta una absorbancia de 2 a una determinada longitud de onda


podemos decir que, la intensidad de la radiación:
a) después de atravesar la muestra es la mitad de la incidente
b) incidente es la mitad de la radiación después de atravesar la muestra
c) después de atravesar la muestra es la centésima parte de la incidente
d) después de atravesar la muestra, es cien veces superior a la incidente

4. El tiempo de vida medio de un determinado estado excitado es de 9 ns y la población


de dicho estado en un determinado momento es 100. Suponiendo que se produce un
decaimiento debido a una emisión espontánea, podemos afirmar que al cabo de 9 ns
la población del nivel excitado
a) habrá desaparecido
b) habrá disminuido a la mitad
c) será de 37 aproximadamente
d) será la misma

5. En cuál o cuáles de las siguientes opciones, todas las moléculas dan espectro de
rotación pura en la región de microondas o de infrarrojo lejano:
a) H2, C6H6 y CO2
b) NH3, CHCl3 y H2O
c) NH3, CHCl3, C6H6 y H2O
d) todas ellas
6. Una vibración antisimétrica de una molécula con centro de simetría será activa en:
a) infrarrojo y Raman
b) infrarrojo
c) Raman
d) no es activa ni en infrarrojo ni en Raman.

7. En un espectro electrónico de una molécula diatómica:


a) las reglas de selección para tránsitos vibracionales entre dos estados electrónicos
son v = 1.
b) conseguimos información sobre el estado electrónico excitado de la molécula.
c) las distancias de equilibrio son iguales en el nivel fundamental y en el excitado.
d) se obtiene información que permite determinar la energía de disociación

8. En un espectro electrónico
a) podemos encontrar una estructura fina de rotación
b) podemos encontrar una estructura fina de vibración
¿
c) las transiciones σ ←σ se detectan típicamente en la región ultravioleta
¿
d) no se pueden detectar transiciones π ← n

9. La escala de desplazamientos químicos relativos:


a) se expresa en unidades de Hz
b) se emplea para evitar la dependencia de las constantes de acoplamiento con el
campo externo
c) se emplea para evitar la dependencia de los desplazamientos con el campo
magnético empleado
d) suele tomar como referencia el Tetrametilsilano
10. En un láser pulsado cuya cavidad es de 10 cm hay 30 modos acoplados, considerando
el índice de refracción 1 y sabiendo que la velocidad de la luz es 3´108 m/s, podemos
estimar que la anchura de los pulsos:
a) 68,7 ps
b) 5,46 ps
c) no se puede determinar
d) 6,9 ps

Problemas

1.- En el espectro microondas de la molécula CO se han medido las siguientes líneas

J →J ' 0→1 1 →2 2 →3 3→4 4→ 5


ν( MHz) 115271,20 230537,97 345795, 461040,7 576267,8
9

Determinar los valores de la constante rotacional y de la constante de distorsión


centrífuga
Datos: h = 1,626×10-34 J s; c = 2,9979108 cm s-1

2.- A partir de un espectro de vibración-rotación se han determinado las constantes B0 =


10,442 cm-1 y B1 = 10,138 cm-1 para la molécula de HCl. Determinar re, r0 y la constante
rotacional a la distancia de equilibrio
Datos: Masas atóm.: H = 1,008; Cl = 35,450; h = 6,62610-34J s; c = 2,998´108 m s-1;
NA = 6,0221023 mol-1

También podría gustarte