Está en la página 1de 4

MÚSCULOS MUSLO Y RODILLA

ARTICULACIÓN

• Articulación femorotibial
Clasificación: sinovial, elipsoide [bicondílea].
Superficies articulares: la epífisis distal del fémur aporta sus cóndilos, y la tibia sus cavidades glenoideas. Los cóndilos
femorales no son idénticos; la superficie articular del cóndilo medial es más extensa en sentido anteroposterior. A su vez,
las cavidades glenoideas de la tibia están débilmente excavadas, y los cóndilos femorales son marcadamente convexos.
Este defecto de concordancia entre los cóndilos y la tibia se corrige con la presencia de meniscos.
- Menisco lateral: en forma de semiluna casi cerrada en forma de letra “O”; presenta un cuerno anterior, que se
inserta en el área intercondílea anterior, un cuerno posterior, que se inserta en el área intercondílea posterior, y un cuerpo.
- Menisco medial: en forma de semiluna más abierta, en forma de letra “C”; presenta, al igual que el menisco lateral,
un cuerno anterior, un cuerno posterior, y un cuerpo.
Ambos meniscos están unidos por sus cuernos anteriores mediante el ligamento transverso de la rodilla; además, de las
caras laterales de ambos meniscos parten los ligamentos meniscorrotulianos.

• Articulación femororrotuliana
Clasificación: sinovial, gínglimo
Superficies articulares: la epífisis distal del fémur aporta la tróclea, y la rótula su cara posterior (3/4 de esta cara).

• Complejo articular de la rodilla (rodilla)


Clasificación: funcionalmente se comporta como si fuera una articulación troclear COMPUESTA (NO ES troclear, ya que
este término es exclusivamente morfológico).
Superficies articulares: epífisis distal del fémur, epífisis proximal de la tibia, cara posterior de la rótula.
Medios de unión:
- Cápsula articular: es laxa, de escaso valor funcional, lo cual exige refuerzos, dados por los ligamentos. La
cápsula presenta inserciones en todas las superficies articulares. Su inserción anterior se da por debajo de la
rótula en el área intercondílea anterior, y por arriba de la rótula en el borde superior de la tróclea; la inserción
lateral se da a nivel de los epicóndilos femorales. Por último, la inserción posterior se da en el borde superior de
los cóndilos, en la fosa intercondílea, y en la cara posterior del área intercondílea posterior.
- Ligamentos: se los divide en extracapsulares e intracapsulares.
LIGAMENTOS CARATERÍSTICAS
Une el vértice de la rótula con la tuberosidad [anterior] de la tibia. Está reforzado por fibras del
Rotuliano [tendón rotuliano] recto femoral.
A los lados de la rótula existe un conjunto de fibras que se disponen en dos planos:
Superficial (alerones anatómicos): fibras horizontales que se dirigen hacia los epicóndilos.
Retináculo rotuliano [alerones
Profundo (alerones quirúrgicos): fibras verticales, provenientes de los vastos y el sartorio, que
rotulianos]
se dirigen hacia la tibia.
Son posteriores. Conjunto de fibras verticales que se dirigen de cada uno de los cóndilos a la
tibia y el peroné. En la parte media (fosa intercondílea) encontramos los ligamentos poplíteos
Casquetes condíleos
oblicuos y arqueado.
Poplíteo oblicuo Es posterior. Dependencia del tendón recurrente del semimembranoso.
Es posterior. Se inserta en el cóndilo lateral y se divide en un fascículo lateral, que se inserta
Poplíteo arqueado en el peroné, y otro medial, que se inserta en la tibia.
Delimitan una arcada bajo la cual el tendón del poplíteo se hace intracapsular.
Se extiende desde el cóndilo medial hasta la tibia. Posee forma triangular, de base anterior y
Colateral tibial
vértice posterior. Su cara profunda está adherida al menisco medial.
Se extiende desde el cóndilo lateral hasta la apófisis estiloides de la cabeza del peroné. Es
Colateral peroneo
delgado, fibroso y resistente. No está adherido al menisco lateral.
Ligamentos intracapsulares
LIGAMENTOS CARACTERÍSTICAS
Se inserta en el área intercondílea anterior de la tibia, y en la cara medial del cóndilo lateral
Cruzado anterior
del fémur. (AEPI)
Se inserta en el área intercondílea posterior de la tibia, y en la cara lateral del cóndilo medial
Cruzado posterior
del fémur. (AEPI)
Transverso [yugal] S/P
Meniscorrotuliano S/P
Meniscofemorales S/P

TOPOGARFÍA

También podría gustarte