Está en la página 1de 24

PLANEACIÓN

Equipo 3:
Gaspariano Muñoz Jose David
Gutierrez Bautista Francisco Antonio
Guzman Ledesma Ángel Emmanuel
Jiménez Hernández Xóchitl Anahí
Lara González Héctor Jesús
Levy Mercado Margarita Anairam
Mejia Ramírez Ariadna
Serrano Romero Jesús Quetzalcóatl
y
Equipo 7:
Cruz Trejo Saraí
Gallardo Escobar Carlos Jesús
Linas Hernández Valeria
Pérez López Ricardo
DEFINICIÓN
Refiere a la organización particular de cada individuo, es decir,
PLANEACIÓN hace referencia al sentir de cada persona, a sus ideas, anhelos y
PERSONALIZADA perspectivas entorno a los cuales, fija y establece los planes de su
vida, sus metas personas y sus mayores deseos.
CARACTERÍSTICAS TIEMPO

○ Va dirigida al desarrollo de actitudes, ○ La planeación de corto plazo es a un


año, la de mediano plazo es a dos o
aptitudes, destrezas y virtudes tres años y la de largo plazo es a
○ No siempre refieren a lo económico cinco a más años.
○ En la mayoría de los casos estas
atienden a la realización integra y
personal.
○ Une dos posiciones: primero lo que
eres y dónde estas y segundo el
lugar a dónde quieres llegar o lo que
deseas ser en el futuro.
DEFINCIÓN

PLANEACIÓN Herramienta de gestión que facilita la


OPERATIVA coordinación de los recursos de la
organización (humanos, financieros y
físicos) para que sea posible alcanzar las
metas y los objetivos que están contenidos
en los planes estratégico y táctico de dicha
empresa.
OBJETIVOS

○ Proporcionar al personal de la
organización una visión clara de sus
responsabilidades
○ Se concentra en los servicios y productos
(producción, equipos, personal,
inventarios y procesos) de una compañía.
○ Un plan operativo usa los índices
financieros de una organización para
analizar su rentabilidad.
CARACTERISTICAS
o Limitado a divisiones específicas
o El plan operativo se limita a una sola parte de la organización
o Detallado
o Incluye planes específicos para las actividades y procesos de bajo nivel
y del día a día que respaldarán y habilitarán el plan táctico
o Realizado por el departamento que lo aplicará
o Debe ser preparada por las personas que participarán en su
implementación
○ Presupuesto operativo
○ Está basado y justificado por el requerimiento de un
presupuesto operativo anual.
○ TIEMPO: Plazos cortos
○ Debe establecer las actividades y presupuestos para cada
área de la organización durante los próximos 1 a 3 años.
Vinculan el plan táctico con las actividades que la
organización realizará y los recursos necesarios para
realizarlas.
CONTENIDO
○ Un plan operativo se basa directamente
en los planes tácticos que describen
misiones, objetivos, metas y actividades.
○ Al igual que un plan táctico, un plan
operativo aborda cuatro
preguntas: ¿dónde nos encontramos
ahora?, ¿dónde queremos estar?, ¿cómo
llegaremos allí? y ¿cómo medimos
nuestro progreso?
CATEGORIAS IMPORTANCIA
• En el equipo de trabajo
• Planes de uso único
• Tener en claro dónde se obtendrán los
Solo abordan el período actual o un recursos necesarios.
problema específico. Llevan a cabo un
curso de acción que no es probable que • Definir claramente los requerimientos
se repita en el futuro. de recursos más críticos.
• Planes continuos • Pensar en el futuro a largo plazo del
proyecto, incluida su sostenibilidad.
Se transfieren a futuros períodos y se
modifican según sea necesario. Se • Un beneficio de la planeación
desarrollan para actividades que ocurren
repetidamente durante un período de operativa general es que una
tiempo para ayudar a la empresa a compañía puede analizar el resultado
resolver problemas repetitivos. que tienen sus operaciones en la
rentabilidad.
Ejemplo

La siguiente tabla es
un ejemplo de los
componentes
principales que se
encuentran en un
plan operativo.
Normalmente habrá
de 8 a 10 áreas clave
de resultados. Como
ejemplo, se muestra
una sola.
– Área clave de
resultado: crecimiento
de la membresía.
La planeación didáctica es el plan de trabajo que
contempla los elementos que intervendrán en
las estrategias de aprendizaje
PLANEACIÓN
DIDÁCTICA

Las organiza de manera que faciliten el desarrollo de


sus capacidades metacognitivas, adquisición de
competencias y modificación de actitudes en el
tiempo disponible durante el curso.
TIPOS
1) La planeación cerrada:
Esta puede entenderse como un proceso burocrático e institucional en el que se espera que se
apliquen de manera mecánica las políticas educativas, en secuencias inalterables.
Generalmente son programas oficiales que se utilizan año tras año, por su estructura este tipo de planeación
ignora necesidades sociales amplias, así como las características particulares del alumno, ya que este surge antes
de conocer a los alumnos, además de limitar el papel del docente ya que sus funciones se limitan a replicar lo
Tipos de planeación:
que otros dictan.
2) La planeación flexible:
Es un programa creciente y progresivo, en el que el docente
enriquecerá el curso mediante decisiones y acciones
inteligentes para mejorar lo prescrito, utilizando los datos
recolectados en su praxis en el aula.

La actividad docente no se reduce a la simple enseñanza de objetivos educativos que no han sido
construidos por él , sino que enfoca su actividad a mejorar el proceso a través de elecciones
estratégicas, considerando lo que los estudiantes necesitan aprender, analizando la posición que sus
alumnos respecto al trabajo académico.
CARACTERÍSTICAS ○ Es un instrumento que debe ser flexible, ya
que no todo se puede prever, y debe estar
○ Deben estar por escrito y deben presentarse de forma abierta a cualquier mejora que se pueda
estructurada los objetivos y las técnicas para llevarlos a realizar.
cabo.

○ Deben partir siempre del programa o marco formativo


institucional. ○ -Debe adecuarse al contexto específico, por lo
que debe personalizarse según la realidad
○ Se debe hacer de forma coordinada con los demás actual.
docentes, de modo que reduzca la incertidumbre al saber
todos hacia qué se trabaja y cómo se llegará.
○ -Debe ser realista, de modo que su aplicación
pueda ser viable.
DEFINICIÓN: Es la aplicación de los elementos esenciales de
una buena planificación, implica estar muy claro en lo que
queremos realizar y los propósito que queremos alcanzar

PLANEACIÓN OBJETIVO: Alcanzar los métodos, las estrategias, las actividades y


SISTEMÁTICA los recursos que facilitan el aprendizaje, los mismos que las
técnicas de instrumentos de evaluación que darán cuenta del
proceso de enseñanza aprendizaje.

PASOS:
1. Cual es el conjunto de objetivos que perseguimos
2. Metas realistas
3. Las acciones concretas
VENTAJAS:
1.
Temporalidad
Contribuye actividades ordenadas y con un propósito
2. Todos los esfuerzos están apuntados hacia los resultados
deseados y se logra una secuencia efectiva
3. Ayuda a visualizar amenazas
4. Obliga a la visualización de un todo
5. Dirige la atención hacia los objetivos

TEMPORALIDAD
1. corto plazo ( 1 año)
2. mediano plazo (2 a 3 años)
3. largo plazo (5 años o mas)
Definición
Planeación táctica se comprende como una extensión de la planeación
estratégica.
Es parte la herramienta necesaria para establecer medidas en los planes
estratégicos de una empresa.

Tiempo
La planeación táctica se extiende a mediano plazo, generalmente el ejercicio de
PLANEACIÓN un año, que hace énfasis en las actividades corrientes de las diversas partes o
unidades de la organización.
TÁCTICA En la planeación táctica es necesario comprender y descifrar los objetivos
estratégicos; luego, identificar los cursos de acción necesarios para alcanzar
esos objetivos.

Características
Gerencia responsable:
La planeación táctica es desarrollada por quienes se ocupan de realizar el
trabajo día a día. Se elabora un plan táctico para saber qué hacer, cuándo se
debe hacer y esto ayudará a lidiar con el “cómo” del plan operativo.

Flexibilidad:
Un componente necesario del proceso de planeación táctica en curso es la
flexibilidad ante al cambio. Debe integrarse en los planes tácticos para permitir
eventos imprevistos.
Pasos para desarrollar la planeación táctica

Se identifican seis pasos generales para desarrollar un plan táctico.

1- Definir el negocio.

2- Analizar el mercado.

3- Solicitar proyectos, participar en el mercado objetivo y desarrollar una estrategia de


mercadeo.

4- Desarrollar modelos de organización y gestión.

5- Evaluar las implicaciones financieras y de misión del negocio.

6- Ponerlo todo junto en el plan táctico final.

Importancia

Los planes tácticos son importantes para las empresas porque los pasos desarrollados en el
plan ayudan a la gerencia a descubrir ineficiencias en sus operaciones.

Objetivos audaces y estrategias reflexivas no producen nada si no se toman medidas para


ponerlos en acción. Los objetivos y estrategias dan una visión, pero las acciones hacen que la
empresa realmente planifique.
Planeación ecológica
Son elaborados en base a proyectos de
una institución ecológica. Donde se
desarrollan programas para conservar el
suelo en el que, se incluyen planes
ecológicos.
DEFINICIÓN: Es el procedimiento técnico donde se consignan
los propósitos y el método a utilizar para conseguir una estrategia
comunicativa.

CARACTERÍSTICAS:
PLANEACIÓN • Esta es desarrollada por la dirección.
ORGANIZACIONAL • Es necesario que los empleados sepan a donde van y cuáles son
las metas organizacionales.
• Reduce la incertidumbre
• Anticipar cambios
• Reduce los desechos y las redundancias
• Establece criterios de control

TIEMPO: Se considera que es a largo plazo, se tiene un panorama mas amplio de la


organización y su aplicación es permanente.
• La Holística es una corriente cultural que
promueve la necesidad de converger hacia
PLANIFICACIÓ una visión integrada, tanto del
N HOLÍSTICA conocimiento, como de las teorías,
técnicas, metodologías, y todos aquellos
aspectos que intervengan en el proceso de
planificación.
• Holistica viene del griego “Holos” que
significa “todo” o “integro”
• La planificación holística es global y permanente, es un proceso
integrado bajo una comprensión de tiempo continuo, en donde
la visión del futuro se fundamenta en una visión del presente y
a su vez tiene razón en el pasado.
• Planificar con criterio holistico significa, pasado, presente y
futuro de manera integradora, exige conocimiento del hoy, en el
futuro deseado, mediante la comprensión del presente y el
análisis del pasado.
• En la planificación Holística, se efectúa un seguimiento de
las Líneas Matrices de Acción (LMA) del plan.
• Las LMA, representan la evolución progresiva de todo
plan, programa o proyecto, con su propósito y
fundamento.
• Las cuales se determinan en el presente, se revisan
desde el pasado y se diseñan desde el futuro.
• Las LMA identifican losaspectos que determinanla razón
de ser de un evento,institución o entidad.
Consiste en tomar decisiones por anticipado y decidir qué hacer ahora
antes de que ocurra la acción obligatoria. No se trata sólo de prever las
decisiones que se tomarán en el futuro, sino de tomar las decisiones que
producirán efectos y consecuencias futuras.

PLANEACIÓN Características:
ESTRATÉGICA • Proyectada a largo plazo, en términos de sus efectos y consecuencias.
• Orientada hacia las relaciones entre la empresa y su ambiente, y
sujeta a la incertidumbre de los acontecimientos ambientales.
• Basa sus decisiones en los juicios y no en los datos para enfrentar la
incertidumbre.
• Incluye la empresa como totalidad y abarca todos sus recursos para
obtener el efecto sinérgico (trabajo conjunto) de toda la capacidad y
potencialidad de la empresa.
• Es más amplia (incluye plazos de tiempo más largos) y se desarrolla en
los niveles jerárquicos más elevados de la empresa.
ETAPAS:
1. Determinación de los objetivos empresariales
2. Análisis del ambiente externo
3. Análisis organizacional interno
4. Formulación de las alternativas estratégicas y
elección de la estrategia empresarial
5. Elaboración de la planeación estratégica
6. Filosofías de planeación
7. Implementación mediante planes tácticos y
operacionales

También podría gustarte