Está en la página 1de 5

DESARROLLO DEL LENGUAJE NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS

Desarrollo del lenguaje niños de 0 a 5 años.

Laura Cristina Carpintero Riaño

Alejandra Duque Galvis

Sor Ángel Ibarra Jaimes

Docente: Liliana Erazo Rico

Laura Cristina Carpintero Riaño – lcarpintero2@estudiantes.arenadina.edu.co

Alejandra Duque Galvis – aduque38@estudiantes.areandina.edu.co

Sor Ángel Ibarra Jaimes – sibarra5@estudiantes.arenadina.edu.co

Fundación Universitaria Del Área Andina. Carrera 14 A No.70 a -34. Sede A


DESARROLLO DEL LENGUAJE NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS

Desarrollo del lenguaje niños de 0 a 5 años.

Los niños de hoy son seres con capacidad de aprendizaje rápido y continuo, por
eso debemos fortalecer este tipo a cualidades desde el momento del nacimiento, a
continuación, daremos una serie de recomendaciones, que permiten que el niño
aprenda a leer y con el pasar del tiempo sea todo un hábito; basamos nuestra
investigación en autores cuyas opiniones relacionan, juego, lúdica y pedagogía
para dicho tema.
Mencionamos a Piaget inicialmente ya que en su teoría del aprendizaje nos indica
que para aprender el individuo debe adaptarse a cambios constantes, y de esta
manera el sujeto se acomoda y asimila situaciones usando la lógica como primera
adquisición del lenguaje.
Por otro lado, María Montessori nos indica que el niño al ser estimulado esta mas
dispuesto a aprender, y si este tiene equivocaciones debe verse como una
oportunidad de aprendizaje hasta que es el mismo niño quien se adapta y
aprende. Apoyándonos en estos aportes en la realidad nuestra propuesta es:

1. Leer al niño desde el momento que esta en la barriguita, esto con el fin de
estimular el sentido del oído, y el reconocimiento de la voz de sus padres

Luego del nacimiento esta labor se debe convertir en un hábito, el cual hace que el
niño aprenda, por imitación despierte curiosidad, y coja interés y amor por la
lectura, para esto se deben utilizar libros llamativos, de colores, con imágenes y
por supuesto cortos.
DESARROLLO DEL LENGUAJE NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS

2. A partir de los 18 meses, los niños ya tienen mas desarrollada la capacidad


de entender y analizar lo que se dice, por esta razón se debe preguntar
¿Qué entendió? Acerca de lo que se está leyendo.

Con esta practica el niño empieza a mejorar su capacidad lectora, fortalece la


memoria y empieza a identificar personajes, colores, sonidos que la historia
cuenta.

3. A partir de los 2 años, el niño ya tiene la capacidad de memorizar, por esta


razón es fundamental enseñar letras, familias de letras, forma de leer y
escribirlas.

Esta práctica potencializa la capacidad analizar el juego de palabras ya que si


estamos enseñando una palabra la cual podemos utilizar para formar mas
palabras, el niño empieza por hacer su propio lenguaje a medida que va viendo a
su alrededor. Ejemplo, cama…. Camarón…camarote…
DESARROLLO DEL LENGUAJE NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS

4. Los juegos donde se involucran palabras son fundamentales en este


proceso de enseñanza, para ello tenemos sopas de letras, unión de
palabras con imágenes, palabras en canciones… etc.

Con estas actividades el niño crea necesidades de exploración, e investigación


siendo esta una herramienta fundamental para aprender a leer de forma divertida.

5. Utilizar fonemas, es fundamental ya que en algunos casos las letras no


suenan como se escriben, por ejemplo, la M no se dice (eme) si no suena
mamá, es decir que no se dice emeama, si no mamá.
DESARROLLO DEL LENGUAJE NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS

Bibliografía

Editoriales. (s.f.). Obtenido de https://radialistas.net/los-5-pasos-para-un-buen-


editorial/
Guia infantil . (s.f.). Obtenido de Pasos para enseñar a leer : 10 pasos
indispensables para enseñar a leer a un niño (guiainfantil.com)

También podría gustarte