Está en la página 1de 13

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


CARRERA DE FINANZAS

GESTIÓN TRIBUTARIA

Coca Codo Sinclair


OCTAVO “2”

Realizado por
LILIANA OÑA
MISHEL YANCHAGUANO
VERÓNICA NIVELO
SEBASTIAN RUIZ
GISSELA MACAS
JHOAN GONZALEZ

Nombre del Tutor

Ing. Gina Cedeño

Fecha: 05/07/2023

www.espoch.edu.ec
LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA MÁS GRANDE DE ECUADOR, COCA
CODO SINCLAIR
Antecedentes

La Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de 1500 MW de potencia se encuentra ubicada en


las provincias de Napo y Sucumbíos, cantones El Chaco y Gonzalo Pizarro.
Central que aprovecha el potencial de los ríos Quijos y Salado que forman el río Coca, en una
zona en la que este río describe una curva en la que se presenta un desnivel de 620 m, con un
caudal medio anual de 287 m3/s para su generación hidroeléctrica.

Coca Codo Sinclair está conformado por una obra de captación constituida por una presa de
enrocado con pantalla de hormigón de 31.8 m de altura, vertedero con un ancho neto de 160 m,
desarenador de 8 cámaras y compuertas de limpieza que permiten transportar el caudal captado
hacia el Embalse Compensador a través de un  Túnel de Conducción de 24.83 km de longitud y
un diámetro interior de 8.20 m, gracias a una caída de 620 m desde el embalse compensador a la
casa de máquinas permitirá transformar la energía potencial en energía eléctrica a través de 8
unidades tipo Pelton de 187.5 MW cada una.

Durante la fase de construcción generó 7.739 fuentes de empleo directo.


Beneficia directamente a más de 20 mil habitantes gracias a la implementación de nuevas
prácticas de compensación a través de programas de desarrollo integral y sostenible como:
implementación y mejoramiento de sistemas de alcantarillado, agua potable y tratamiento de

www.espoch.edu.ec
desechos; apoyo en la infraestructura en varios centros educativos, con influencia en varias
parroquias cercanas al proyecto incluyendo a varias comunidades, mejoramiento y ampliación del
servicio eléctrico; las cuales son ejecutadas a través CELEC EP, Unidad de Negocio Coca Codo
Sinclair. (Gobiero del Ecuador, 2020)

Sinohydro-Constructora de Coca Codo Sinclair

La empresa Sinohydro Corporation es reconocida como la primera marca de China en la


construcción hidroeléctrica, con más de 70 años de experiencia, opera en más de 80 países a nivel
mundial. Sinohydro es la marca internacional clave de POWERCHINA Corporation.

La sucursal fue establecida en junio del 2009 y su domicilio principal se ubica en la ciudad de
Quito. Las actividades principales de Sinohydro Corporation son la construcción, diseño y
asesoría técnica de obras hidráulicas e hidroeléctricas.

La empresa Sinohydro Corporation firmó en el año 2009, un contrato con la empresa estatal
ecuatoriana Coca Codo Sinclair, para la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo
Sinclair. Sin embargo, las obras iniciaron a fines de 2010 y su operación arrancó en 2016.
(Sinohydro , 2021)

Tiempo en el mercado de Coca Codo Sinclair

La Central Hidroeléctrica inició su construcción en julio de 2010 y fue inaugurada el 18 de


noviembre de 2016, ha aportado al S.N.I. una energía neta de 39.142,54 GWh desde abril de
2016 hasta julio de 2022. (Ministerio de Energía y Minas, 2020)
Segmentación

El proyecto tiene cinco componentes: una presa de captación de agua, un túnel, un depósito de
compensación, tuberías de presión y una casa de máquinas. Desde la presa de toma, el agua es
desviada al embalse de compensación a través de una balsa de sedimentación por un túnel de 25
kilómetros construido a 500 metros bajo las montañas. Desde este punto, el agua se canaliza a
través de dos cañerías a presión hasta la casa de máquinas subterránea, donde ocho generadores

www.espoch.edu.ec
producen 1.600 MW de electricidad. Finalmente, el agua se devuelve al río Coca,
aproximadamente 60 kilómetros aguas abajo del primer embalse.

La planta, construida durante el gobierno de Rafael Correa, está marcada por la polémica, por
fallas estructurales que el Estado atribuye a los contratistas chinos y por problemas políticos
relacionados con posibles comisiones y tráfico de influencias a favor de las empresas del país
asiático. (Plan V, 2022)

Obligaciones tributarias

Constructora china entra en litigio con el Servicio de Rentas Internas de Ecuador por 198
millones de dólares

Los tributos de la obra insigne de la Revolución Ciudadana se ventilan en la justicia. El Tribunal


Contencioso Tributario de Quito procesa seis demandas relacionadas con las declaraciones
impositivas de Sinohydro Corporation, la compañía china que construyó la hidroeléctrica Coca
Codo Sinclair, que costó $ 2.250 millones.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) auditó las declaraciones del Impuesto a la Renta que esa
empresa presentó entre el 2010 y 2013. Como resultado, la autoridad tributaria emitió glosas que
suman $ 198 millones. Frente a los reclamos, Sinohydro planteó demandas judiciales para que las
auditorías queden sin efecto.

Compra de Seguro

Una de las controversias entre Sinohydro y el SRI se centra en el pago de $ 172,5 millones que la
empresa entregó a la aseguradora China Export and Credit Insurance Corporation (Sinosure).
Transfirió esa cantidad por la compra de un seguro que cubra el crédito que Ecuador recibió del
Eximbank de China para financiar Coca Codo Sinclair. Aduciendo ese egreso, Sinohydro quiso
deducir $ 100 millones en sus declaraciones del 2011, 2012 y 2013.

www.espoch.edu.ec
El SRI negó esa deducción, pues descubrió que el Gobierno ecuatoriano se comprometió a
reembolsar la compra de ese seguro al Eximbank y que este a su vez devolvería el valor a
Sinohydro.

Al transferir el dinero a Sinosure, Sinohydro pagó $ 8,63 millones por el impuesto a la salida de
divisas. Tras las auditorías del SRI, la compañía revirtió el pago y pidió la devolución del
impuesto.
La autoridad tributaria también negó ese pedido. Frente a ello, la firma china puso otra demanda
judicial.

Pagos a una offshore

Otra disputa es por el pago de $ 18,36 millones que la casa matriz de Sinohydro, ubicada en
China, realizó a la empresa Recorsa S.A., de Panamá, considerado por el SRI como un paraíso
fiscal. Esta firma está relacionada con el empresario ecuatoriano Conto Patiño Martínez. EL
UNIVERSO le solicitó una entrevista, pero no contestó.

Sinohydro quiso deducir ese pago de sus impuestos alegando que la panameña realizó
consultorías de ingeniería para Coca Codo Sinclair. Sin embargo, la firma china no presentó al
SRI evidencia de que ese servicio se haya realizado. Por esa razón, se determinó una glosa.

Las auditorías muestran que Recorsa S.A. recibió de Sinohydro dos pagos por $ 6,44 millones el
13 de octubre del 2010 y otros dos por $ 11,92 millones en el 2011, pero de estas últimas no hay
fecha exacta. Según el Registro Público de Panamá, Recorsa S.A. pertenece a la esposa, cuatro
hijos y una nieta de Conto Patiño.

Según el SRI, Comercial Recorsa C.A. (representante de la empresa panameña Recorsa S.A.) no
declaró $ 1 millón de esos ingresos. Por esa razón, se estableció una glosa contra la compañía
ecuatoriana.

En su descargo ante el SRI, Patiño señaló que ese millón de dólares no entró a la contabilidad de

www.espoch.edu.ec
Comercial Recorsa C.A., pues mediante un acuerdo la firma panameña pidió que ese dinero sea
usado para pagar sus deudas con tres personas ecuatorianas:

 $ 613 mil para el propio Conto Patiño

 $ 340 mil para Ginepri S.A., representada por Xavier Macías Carmigniani, yerno de Patiño

 $ 47 mil para Industursa S.A. El SRI estableció que esta última es una firma fantasma.

La autoridad tributaria también halló facturas de empresas de fachada en las declaraciones


personales de Patiño.

El director jurídico del SRI explicó que Sinohydro pagará el impuesto a la renta cuando termine
su inversión en la hidroeléctrica. Por esa razón, agregó, aún no se conoce si los $ 198 millones en
glosas generarán un ingreso al Estado.

La inversión en hidroeléctricas no redujo las tarifas de consumo. Al contrario, dice el analista


Walter Spurrier, el costo subió para el sector industrial en 27%. “La reacción de las autoridades
ha sido subir la energía eléctrica –explica– porque tienen que pagar la deuda a China”.

La Contraloría concluyó que Sinohydro debía pagar $ 81,7 millones de multa por entregar tarde
la primera fase del proyecto, pero CELEC amplió el plazo y el castigo se suspendió.
La Contraloría también determinó un posible perjuicio al Estado por $ 7,5 millones por un error
en el reajuste de precio. CELEC señaló que no está de acuerdo con eso, pero que retuvo ese valor
a Sinohydro. Por último, la Contraloría señaló que el contrato de fiscalización habría dejado
perjuicios por $ 23,6 millones. (EL UNIVERSO, 2017)

www.espoch.edu.ec
Balances
Balance general

www.espoch.edu.ec
www.espoch.edu.ec
Estado de Resultados

Estado de flujos del efectivo

www.espoch.edu.ec
Estado de cambios en el patrimonio

Estado de flujos del efectivo

www.espoch.edu.ec
www.espoch.edu.ec
Conclusiones
La constructora china Sinohydro Corporation está en litigio con el Servicio de Rentas Internas
(SRI) de Ecuador por 198 millones de dólares. Los tributos de la obra insigne de la Revolución
Ciudadana se ventilan en la justicia. El Tribunal Contencioso Tributario de Quito procesa seis
demandas relacionadas con las declaraciones impositivas de Sinohydro Corporation entre el 2010
y 2013. Frente a los reclamos, Sinohydro planteó demandas judiciales para que las auditorías
queden sin efecto.

En el texto se menciona que Sinohydro y el SRI tienen una controversia por el pago de $172.5
millones que la empresa entregó a la aseguradora China Export and Credit Insurance Corporation
(Sinosure) por la compra de un seguro que cubra el crédito que Ecuador recibió del Eximbank de
China para financiar Coca Codo Sinclair. Sinohydro quiso deducir $100 millones en sus
declaraciones del 2011, 2012 y 2013, pero el SRI negó esa deducción porque descubrió que el
Gobierno ecuatoriano se comprometió a reembolsar la compra de ese seguro al Eximbank y que
este a su vez devolvería el valor a Sinohydro.

Además, se menciona otra disputa por el pago de $18.36 millones que la casa matriz de
Sinohydro realizó a la empresa Recorsa S.A., de Panamá, considerado por el SRI como un
paraíso fiscal. Esta firma está relacionada con el empresario ecuatoriano Conto Patiño Martínez.
Sinohydro quiso deducir ese pago de sus impuestos alegando que la panameña realizó
consultorías de ingeniería para Coca Codo Sinclair. Sin embargo, la firma china no presentó al
SRI evidencia de que ese servicio se haya realizado. Por esa razón, se determinó una glosa

www.espoch.edu.ec
Bibliografía

EL UNIVERSO. (27 de Junio de 2017). Connectas.Org. Obtenido de


https://www.connectas.org/constructora-china-entra-en-litigio-con-el-servicio-de-rentas-
internas-de-ecuador-por-198-millones-de-dolares/
Gobiero del Ecuador. (2020). Obtenido de Ministerio de Energía y Minas:
https://www.recursosyenergia.gob.ec/central-hidroelectrica-coca-codo-sinclair/
Ministerio de Energía y Minas. (2020). Gobierno del Ecuador . Obtenido de
https://www.recursosyenergia.gob.ec/central-hidroelectrica-coca-codo-sinclair/
#:~:text=La%20Central%20Hidroel%C3%A9ctrica%20inici
%C3%B3%20su,2016%20hasta%20julio%20de%202022.
Plan V. (02 de Agosto de 2022). Plan V. Obtenido de
https://www.planv.com.ec/investigacion/investigacion/beneficiarios-coca-codo-sinclair-
donde-fue-el-dinero
Sinohydro . (2021). Sinohydro Ecuador . Obtenido de https://sinohydroecuador.com/quienes-
somos/

www.espoch.edu.ec

También podría gustarte