Está en la página 1de 12

Integrantes:

Fernando Osorio Domínguez


Semestre: 4do
Grupo: E5A
Profesor:
Lic. Javier Hernández Hernández
Programa educativo:
Ingeniería Eléctrica Y Electrónica
Asignatura:
Derechos Humanos, Sociedad y Medio Ambiente
Fecha:
13/04/2023
Tabla de contenido
Proyecto "Reciclado de botellas PET" ................................................................................................. 3
UBICACIÓN: ......................................................................................................................................... 3
PARTICIPANTES: .................................................................................................................................. 3
BENEFICIADO:...................................................................................................................................... 3
RECURSOS UTILIZADOS PARA LA RECOLECION: .................................................................................. 4
“ACTIVIDAD PERMANENTE” ................................................................................................................ 4
DESCRIPCION Y METODOLOGIA .......................................................................................................... 4
Artículos De La Constitución Mexicana Dedicados Al Cuidado Del Medio Ambiente ........................ 4
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO: ......................................................................................................... 7
ENUNCIADO DEL PROBLEMA .............................................................................................................. 8
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 8
ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES A DESARROLLAR ................................................................................. 8
EVIDENCIAS DE LA MATERIALIZACIÓN ................................................................................................ 9
CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 11
GLOSARIO .......................................................................................................................................... 11
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 12
Proyecto "Reciclado de botellas PET"

 Recolección De Botellas Pet En Mi Comunidad Para La


Colegio Bachiller #34 Paraíso, Tab.

UBICACIÓN:

PARTICIPANTES:
 Fernando Osorio Domínguez y Familia y algunas personas de la
comunidad.

BENEFICIADO:
 La Comunidad Y El Colegio Bachiller #34 Paraíso, Tab.

RECURSOS UTILIZADOS PARA LA RECOLECION:


_BOLSAS.
_GUANTES
_AGUA HIDRATANTE

“ACTIVIDAD PERMANENTE”
DESCRIPCION Y METODOLOGIA
Introducción
Artículos De La Constitución Mexicana Dedicados Al Cuidado Del
Medio Ambiente
Artículo 4.
(Párrafo sexto)

Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para


consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.
El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades
para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo
la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así
como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines. (Párrafo
quinto) Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y
bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro
ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo
dispuesto por la ley.
Artículo 25°
(Sexto párrafo):

“Bajo criterios de equidad social, productividad y sustentabilidad se apoyará e


impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía,
sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio
general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio
ambiente.”
Artículo 27°
(Primer párrafo):

“La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el
derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la
propiedad privada.”
Artículo 73.-

El Congreso tiene facultad: Fracción XVI. Para dictar leyes sobre nacionalidad,
condición jurídica de los extranjeros, ciudadanía, naturalización, colonización,
emigración e inmigración y salubridad general de la República. … 4a. Las medidas
que el Consejo haya puesto en vigor en la campaña contra el alcoholismo y la venta
de substancias que envenenan al individuo o degeneran la especie humana, así
como las adoptadas para prevenir y combatir la contaminación ambiental, serán
después revisadas por el Congreso de la Unión en los casos que le competan.

Fracción XXIX-G: Esta fracción establece ya con toda precisión la atribución del
Congreso de la Unión de legislar en materia de protección al ambiente y de
preservación y restauración del equilibrio ecológico, es una norma que deriva de la
reforma realizada el 10 de agosto de 1987. Es importante mencionar que esta fue
la última reforma constitucional en materia ambiental, anterior a la expedición de la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) que
entró en vigor el 1 de marzo de 1988, y que constituyó, en palabras de Antonio
Azuela, “el acontecimiento más importante en la historia de la legislación ambiental
mexicana o, […] el hecho más importante en el proceso de juridificación de la
cuestión ambiental en México.
Artículo 115.
III. Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:
a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas
residuales;
c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos.
g) Calles, parques y jardines y su equipamiento;

V. Los Municipios, en los términos de las leyes federales y Estatales relativas,


estarán facultados para:

g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en


la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia;
Artículo 2.
La Nación Mexicana es única e indivisible. La Nación tiene una composición
pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos
que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al
iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales,
económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

V. Conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras en los


términos establecidos en esta Constitución.
VI. Acceder, con respeto a las formas y modalidades de propiedad y tenencia de la
tierra establecidas en esta Constitución y a las leyes de la materia, así como a los
derechos adquiridos por terceros o por integrantes de la comunidad, al uso y disfrute
preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan las
comunidades, salvo aquellos que corresponden a las áreas estratégicas, en
términos de esta Constitución. Para estos efectos las comunidades podrán
asociarse en términos de ley.

Síntesis del tema mundialmente


Actualmente, debido a la visible destrucción que se ha producido en la tierra a lo
largo de los años gracias a los deshechos, acumulación de basura y gases, entre
otras cosas, el hombre ha buscado una solución que responda a los daños
causados en el medio donde vivimos y nos desarrollamos.

Grandes países como los que pertenecen a la Unión Europea, son los que más
hacen conciencia sobre los impactos que han sido causados por el hombre y buscan
formas de solucionar el problema de la contaminación. Muchas compañías
colaboran con el reciclaje de materiales que usamos; por ejemplo, colocando
diferentes tachos para facilitar la clasificación de deshechos como cartones, botellas
plásticas vidrios, entre otras cosas; además haciendo campañas para promover
reciclaje tanto en colegios como en universidades.

El reciclaje y la reutilización de plásticos son actividades que se están realizando


con frecuencia. Estos plásticos están clasificados en dos tipos: los termoplásticos y
termofijo. Mientras los termoplásticos se ablandan por el calor, los termofijos no
pueden ser reciclados porque no poseen esa capacidad.

Las botellas PET (Polietileno Tereftalato), "producción de fibras de poliéster"


(Careaga, 1993), es un producto 100% reciclable, pudiendo ser triturados y
reutilizado para generar nuevos productos como juguetes, decoraciones, muebles,
casas y hasta jardines; además se pueden ser triturados y reutilizados. Según la
compañía Fibras para el Aseo S.A., los deshechos generados en cada país, las
botellas PET están entre el 1.5% y 2%, aun así su volumen tiende a alcanzar hasta
una cuarta parte de los deshechos. (Fibras Para El Aseo S.A.)

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:


La mayoría de los líquidos que consumimos a lo largo del día son envasados en
plásticos, esto significa que utilizamos cantidades inmensas de este material por
año, lo cual implica un importantísimo impacto en el medio ambiente ya que no es
biodegradable, por eso, crear conciencia del cuidado del Medio Ambiente, desde la
primera infancia es fundamental.

El reciclado de botellas plásticas, si bien no es una actividad sencilla de realizar con


los jóvenes, ofrece una significativa oportunidad para trabajar aspectos prácticos a
la hora de la reutilización, siempre con el acompañamiento familiar o de un adulto
por el peligro que representa la manipulación de las mismas y además por la diversa
variedad de elementos que podemos crear de algo a lo que
generalmente desechamos.
ENUNCIADO DEL PROBLEMA
El hombre cada vez deshecha mayor cantidad de materiales usados, que forma una
acumulación de basura, prolifera las bacterias trayendo como consecuencia
enfermedades y produce contaminación en nuestro entorno. El reciclaje es uno de
los medios que utilizamos para disminuir el desperdicio de causado por nosotros
mismos, además de ser un gran método de emprendimiento el cual abre puertas a
una gama de oportunidades laborales.

OBJETIVOS
 Tomar conocimientos y aplicar medidas de seguridad básicas en el uso de
materiales y herramientas.

 Actuar como agente multiplicador e informe y concientice a la comunidad a


cerca del cuidado del mundo natural.

 Colaborar activamente en el mejoramiento y conservación


del medio ambiente.

ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Valoración del esfuerzo y del trabajo cooperativo.

Interés por el cuidado del Medio Ambiente.

Respeto por la producción de sus pares y otros.

Participación activa y resolución del problema.

Uso de vocabulario preciso.

Respeto por las normas de seguridad.


EVIDENCIAS DE LA MATERIALIZACIÓN

Embolsando y contando las botellas


Se recolecto más de 800 botellas

Al embolsarlas fueron llevadas al plantel beneficiario ya que cada año


hace recolección de botellas con el fin de impartir trabajo cooperativo y
la elaboración de proyectos de reciclaje.
CONCLUSIÓN
Sabemos que requiere de gran tiempo y esfuerzo ayudar a gran parte de nuestro
país y comunidad que sufre de problemas ambientales, pero lo que esperamos
lograr con nuestro proyecto va más allá de algo físico; es hacer reflexionar a las
personas de que utilidad le estamos dando a los tachos reciclables que vemos muy
a menudo en diferentes lugares no solamente en la universidad, sino en la
ciudad donde vivimos.

GLOSARIO

 Polietileno Tereftalato: El PET es un plástico de alta calidad, concretamente


un termoplástico. Es un polímero de condensación producido mediante un
proceso de polimerización en fase fundida continua.
 Poliéster: Plástico termoestable obtenido por policondensaciones entre
poliácidos y polialcoholes. Los poliésteres saturados termoplásticos tienen
mucha aplicación en la industria textil, en el campo de las fibras sintéticas.

 Reciclaje: Recuperación o aprovechamiento al que se someten materiales


usados o desechos para que puedan ser nuevamente utilizables, en su uso
original u otro.
 Rehusar: Acción de volver a utilizar los bienes o productos.

 Termoplástico: Es una mezcla de ingredientes sólidos que se hace liquida


cuando se la calienta, y luego se solidifica nuevamente cuando se enfría.

 Termofijo: material rígido que tienen una estructura molecular compleja; una
vez moldeados no pueden modificar su forma, y por lo tanto no
pueden ser reciclados.

 Tachos reciclables: Este tipo de contenedores está diseñado para almacenar


cualquier tipo de cartón procedente de cajas, envases de cartón y cualquier
tipo de papel como periódicos, revistas, documentos, folletos, papeles de
envolver, pancartas de publicación, entre otros.

BIBLIOGRAFIA
http://www3.diputados.gob.mx/camara/001_diputados/012_comisioneslxii/01_ordinarias/002_a
gua_potable_y_saneamiento/13_marco_juridico/01_constitucion_politica_de_los_estados_unido
s_mexicanos#:~:text=Toda%20persona%20tiene%20derecho%20a,Art%C3%ADculo%2027.

https://www.gob.mx/semarnat/articulos/constitucion-politica-mexicana-y-leyes-ambientales-
144882?idiom=es#:~:text=el%20principio%20de%20proteger%20un,(sostenible)%20en%20nuestr
o%20pa%C3%ADs.

Artículos de la constitución mexicana relacionados con el medio ambiente - Materia: Normatividad

También podría gustarte