Está en la página 1de 12

HISTORIA NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL

1. Datos personales
Fecha de evaluación
Nombres y apellidos
Sexo
Tipo de documento
No. Documento
Fecha de nacimiento
Edad
Lugar de nacimiento
Procedencia
Dirección de residencia
EPS
Escolaridad
Colegio/ Jardin infantil
Ingreso al jardín
Curso
Lateralidad
Acompañante
Parentesco
Teléfono/ Correo
Centro de atención
Remitido por

2. Motivo de consulta

Descripción del motivo de consulta (Quejas


tal y como lo expresa el acompañante):
Principales problemas o tipo de
alteraciones:
Desde hace cuanto tiempo empezaron a
presentarse estas dificultades, síntomas o
conductas:
Diagnósticos y tratamientos anteriores:

3. Datos familiares
Nombre de la madre
Edad
Estado civil
Procedencia
Nivel de estudio
Ocupación (Profesión)
¿Cómo es la relación del niño con la madre?
Nombre del padre
Edad
Estado civil
Procedencia
Nivel de estudio
Ocupación (Profesión)
¿Cómo es la relación del niño con el padre?
No. de hermanos
Lugar que ocupa
¿Cómo es la relación con los hermanos?
Composición familiar
¿Con qué personas vive actualmente el
niño?
¿Cuáles son los métodos de educación que
utilizan dentro del hogar para educar?
(Premiar - castigar)
¿Qué actividades realizan la abuela paterna
con el niño?
¿Qué hacen cuando el niño se porta mal?
¿Qué hace cuando se porta bien?
¿Cree que su hijo acepta y respeta las
normas de la casa?

¿Cómo se le castiga?

4. Embarazo

Edad materna:
Edad paterna:
No. de embarazo:
Tuvo controles médicos:
¿Cómo fue su embarazo?
¿Problemas durante el embarazo? Si No
Describirlos
Embarazo de alto riesgo:
Dificultad para quedar embarazada:

Enfermedades durante el embarazo:


● Diabetes
● Sangrado vaginal
● Sarampión
● Rubeola
● Varicela
● Gripe
● Toxoplasmosis
● Pre- eclampsia
● Gripe
● Vómito excesivo
● Aumento excesivo de peso
● Problemas emocionales
● Anemia
● Golpes
● Miomas
¿Hospitalizaciones?
¿Razón?
¿Rayos x?
En qué mes
¿Recibió algún tipo de medicamento? Que
tipo
¿Bebió alcohol?
Frecuencia
¿Contacto con sustancias químicas o
tóxicas?
Cuales
¿Fumò?
Frecuencia
¿Utilizó otro tipo de sustancias? ¿Cuáles?
¿Frecuencia?

5. Nacimiento

¿Lugar del parto?


Semana de gestación
¿Hubo alguna complicación durante el
parto?
Sufrimiento fetal
tiempo
Ingesta de meconio
¿Tipo de parto?
Natural
Cesaria
Inducido
Forceps
APGAR
Color (Ictericia- cianosis)
Llanto inmediato
Succión (Normal difícil)
Hipoxia
¿Requirió hospitalización?
Incubadora
Duración
Otras hospitalizaciones postnatales
¿Peso y talla al nacer?

6. Información Post-Nacimiento

¿Qué tipo de alimentación utilizó?


Materna
Artificial
mixta
¿Cómo era la succión del bebe?
Succionaba sin estimulación
Estimulación suave
Estimulación/No había succión
Vómito frecuente/ anormal

¿Cómo fue el nivel de actividad los


primeros 6 meses?
Hiperactivo (Hiperactividad motora,
movimientos bruscos):

Activo (respuestas motoras y movimientos


normales):

Hipoactivo (sin respuestas motoras,


movimientos enlentecidos y suaves)
¿Cómo fue el tono muscular en sus primeros
6 meses?

Flácido:

Espastico:

Normal:
¿Tuvo problemas alimenticios en el primer
año? ¿cuales?
¿Presentó problemas con el cambio de
comida de dulce a salado?
Sueño
¿A qué edad durmió bien?

7. ANTECEDENTES

7.1 Antecedentes clínicos (Médicos patológicos)


PREGUNTAS SI NO
¿El niño ha padecido o padece algún problema de salud
importante?
¿El niño ha estado hospitalizado?¿Por qué?
¿El niño ha presentado tics o crisis epilépticas?
¿Al niño, lo han operado?
¿El niño ha tenido accidentes en los que haya pérdidas de
consciencia?
¿El niño ha padecido frecuentemente de los oídos? ¿Le han
realizado exámenes de la vista y oídos?
El niño sufre de: ¿Sinusitis? ¿Rinitis? ¿Dolencias Pulmonares,
Asma, Neumotórax?
¿El niño presenta dolencias del aparato digestivo, úlcera?
¿El niño ha presentado dolencias de corazón?
¿El niño ha presentado dolencias renales?
¿El niño ha presentado dolencias óseas, columna o articulaciones?
Durante el embarazo del niño o niña usted sufrio de: ¿Diabetes?
¿El niño ha presentado problemas en la piel? ¿Alergias?
¿durante el embarazo del niño usted presento tensión arterial alta?
¿Durante el embarazo del niño usted tuvo hábitos de consumo de
alcohol?
¿Durante el embarazo del niño usted tuvo hábitos de tabaco?
¿El niño ha acudido a terapias?

7.2 Antecedentes medicos/familiares

DENTRO DE SU GRUPO FAMILIAR ALGUNA PERSONA A SI NO


SUFRIDO DE: Indicar si alguno de ellos se han dado en parientes
cercanos del niño
¿Enfermedades cardíacas, vasculares?
Retraso o trastorno del desarrollo del lenguaje
Trastornos psiquiátricos
¿Diabetes?
¿Epilepsia?
¿Tumores?
¿Problemas de coagulación?

¿Discapacidad intelectual?
¿Autismo?
¿Enfermedad genética?
AVC

Tio paterno - pendiente examen de CI


no termino bachillerato, dificultades- trabaja como independiente

8. Desarrollo Motor

Control-Sostén cefálico (2-5):


Mes:
Rolados:
Mes:
Sedestación (5-8):
5-6 m:
Gateo:
9-11 m:
Bipedestación con apoyo:
10-12 m:
Bipedestación sin apoyo:
12-15 m:
¿Le costaba agacharse?
Se desviste solo:
Mes:7 años
Se viste solo:
Mes: 7 años
¿A qué edad se alimentó solo?

Lateralidad del niño


Preferencia (Izquierda-derecha)
Mano dominante:
Ojo dominante:
Pie dominante:
Prensión:
Desde qué edad comenzó a:
1. ¿Coger objetos que se le mostraban?
5-6 m
2. Pasar objetos de una mano a otra?6-
7m
3. ¿Realizar agarre en pinza?9-10 m
4. Señalar con el índice?9-10 m

A presentado problemas para:


Dibujar
Escribir
Usar tijeras
Atarse los cordones: está aprendiendo
Subir cremalleras
Abotonar el pantalòn
Montar bicicleta: monopatin, biclicleta esta
aprendiendo
Correr
Subir escaleras
Torpeza motora:
Inquietud motora:
¿Practica algún deporte?
¿cual?
Control de esfínteres
diurno
nocturno
¿Método de entrenamiento para el control
de esfínteres?

9. Lenguaje

Sonrisa social (1-2 mes)


¿Sonreía al ver el rostro de familiares?
¿Se calmaba cuando le hablaban?
Gagueo- Balbuceos
3-6m
¿Producía algunos sonidos?
¿Giraba la cabeza cuando escuchaba algún
sonido?

Primeras palabras (7-15 meses)


¿Prestaba atención cuando se le hablaba?
¿comprendía las palabras que usted le
decía?
¿Respondía a nombres de objetos o
personas? (15 meses)
¿Cómo le entendía?
SOLO CUANDO HAY DIFICULTADES
EN EL LENGUAJE EXPRESIVO
Primeras frases 18 - 30m
¿A qué edad comenzó a armar frases de dos
y tres palabras combinadas?

Intención comunicativa
desde que meses comenzó a pedir, señalar,
negar o localizar partes de su cuerpo.
cuando usted le indicaba?
Fonemas:
¿Logra emitir el sonido de todas las letras
incluyendo consonantes como R?
¿Tuvo alguna dificultad con la succión,
masticación o deglución? (1-18 m)
Expresión:
Dificultades cuando se expresa
(Tartamudez):
significado ni tiene sentido
Dificultades en la comprensión y
seguimiento de órdenes:

Dificultades en la pragmática o en la
prosodia (Chistes-Sarcasmo-Sentido
figurado-Respeto-Uso adecuado de las
palabras de acuerdo al contexto-Timbre-
Volumen-Tono de la voz-Acento extraño-
Lenguaje pretencioso TEA)
Segunda lengua:
Lengua predominante en casa:
¿Indique qué problemas del lenguaje ha
presentado su hijo(a)?

10. Desarrollo social y afectivo

¿Con quien comparte la mayoría del tiempo


durante el día el niño?
¿Cómo muestra agrado o desagrado el niño?
¿Mira el rostro de los adultos cuando le
están hablando?
¿Mostraba agrado por la presencia de
familiares o conocidos?
Después del año levantaba los brazos para
que lo alzaran?
¿Cómo le gustan los juegos en solitario, en
grupo, crea juegos y cómo se comporta
durante el juego? ¿Genera imitación social y
juego simbólico?
¿Señalaba cosas que le llamaban la
atención?
Edad:
¿Desde cuando comenzó a interesarse por
otros niños, por jugar con ellos?
Eran de su misma edad, más pequeños o
más grandes?

Usted identificó algún problema de


comportamiento o conducta en los 3
primeros años del niño?
Cuénteme cómo es el comportamiento
social del niño:
Es sociable:
Cariñoso:
Tímido/retraído:
Independiente:
Rebelde/Rabietas:
Dependiente:
Agresivo:
Miedoso:
Inquieto:
Hiperactivo (Excesiva actividad):
Excesiva pasividad
Auto-agresivo:
Negativista:
Se aísla:
Parlanchín:
Llanto frecuente:
Obediente:
Celoso:
Roba/ Esconde objetos:

Cambia de humor repentinamente


Como es la relación del niño con sus
compañeros del colegio

11. Habilidades básicas de la vida diaria

Alimentación
Materna:
¿Cuánto tiempo?
motivo de cambio?
Alimentación artificial:
Presentó alguna dificultad?

Cambio de alimentación:
¿Presentó alguna dificultad en el cambio de
dulce a salado?
desde que tiempo comenzó a beber en vaso?
¿A qué edad comenzó a utilizar la cuchara?

Características actuales:
¿Come solo?
¿Comes rápido o lento?
¿toma mucho líquido?
genera ruidos al comer?
¿Es caprichoso o muestra rechazo ante
algunos alimentos?
Selecciona la comida que va a comer?
¿dónde y con quién?
¿Evita sentarse a comer?
¿Genera bien el proceso de masticar?
¿ Se niega a comer?
¿El niño presenta algún problema deglutorio
para masticar? Explique?
Vestido
¿Se viste solo?
¿Se desviste o quita algunas prendas solo?
¿cuales?
¿Sabe abotonarse la ropa?
¿Elige su propia ropa?
¿Presenta alguna tendencia a ponerse
siempre la misma ropa?
Sueño
Consolidación
¿ A qué hora se duerme habitualmente?
¿Se baña antes de dormir?¿hora?
¿A qué hora come antes de dormir?
AL ACOSTARSE
¿Hay que llevarlo a la cama y acostarse con
él?
¿Presenta miedo? Necesitando luz o
compañía.
¿Duerme con algún juguete u objeto?
¿Duerme solo en la noche?
¿Se cambia de cama durante la noche?
¿Presenta alguna dificultad para conciliar el
sueño?

Mantenimiento
¿Tarda mucho en quedarse dormido?
¿Se despierta durante la noche? ¿por
pesadillas o terrores nocturnos?
¿Qué hace cuando se despierta en la noche?
¿qué hacen ustedes para que vuelva a
dormirse?
¿Cuántas horas duerme?
¿ A qué hora se despierta normalmente?
¿Tienen algún ritual para dormir?
¿Ha necesitado medicamentos para dormir?

Durante el sueño
Ronca
Habla
Duerme con los ojos abiertos
Camina
Da vueltas en la cama

Al levantarse
¿Le cuesta levantarse?
¿Se despierta solo?
¿ Lo ha observado adormecido después del
desayuno?
¿Duerme siestas durante el día? ¿Cuánto
tiempo?

Baño y aseo
¿El niño se baña solo? desde cuando?

¿Requiere ayuda para bañarse?

¿ sabe avisar cuando tiene chichi o popo?


¿se limpia solo o requiere ayuda?
¿Se orina durante el día? ¿Cómo reaccionan
ustedes que hacen cuando se orina? (le
regañan o pegan)
¿ A qué edad le empezaron a enseñar a usar
el bazo o mica?¿Cuánto tiempo duró en
aprender?
¿Sabe lavarse las manos y la cara solo?
¿Sabe peinarse?
¿Se sabe lavar los dientes?
¿Ha mostrado una preocupación excesiva
por tener las manos sucias? ¿Indicando que
quiere lavarse las?
Motricidad gruesa
Habilidad para correr
Monta bicicleta o triciclo
Sabe amarrarse los zapatos
Hábil para jugar
Le gusta hacer deportes

Motricidad fina
¿Sabe recortar?
¿Habilidades para escribir?
¿Habilidades para dibujar?
Concentración
¿El niño es disperso?
Memoria
¿Ha notado que se le olvidan las cosas?

12. Técnica disciplinaria


13. Información escolar

¿El niño ha asistido a la escuela?


¿A qué edad ingresó al jardín?
¿Cómo fue la adaptación escolar?
¿Nombre de la institución donde se
encuentra estudiando?
¿Curso actual?
¿Cómo ha sido el rendimiento académico
del niño?
¿Cuáles son las materias en las que mejor le
va?
¿Cuánto lleva estudiando en el colegio/
jardín actual?
¿Cuáles materias se le dificultan?

14. Tratamientos Médicos actuales


¿En qué tratamiento actual se encuentra el
niño? ¿Por qué?
¿Qué expectativas tiene el paciente con este
tratamiento?
¿Cuánto tiempo lleva en tratamiento?

También podría gustarte