Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Economía
Finanzas Internacionales

Actividades para la Unidad de Aprendizaje

Objetivo general

Por medio de actividades relacionadas con los contenidos temáticos de la Unidad


de aprendizaje Finanzas Internacionales, se pretende que el estudiante
comprenda los rasgos que involucran el movimiento internacional de los capitales
y la afectación que sucede al interior de las economías. Estas actividades servirán
para complementar los apuntes de clase. Adicionalmente, se pretende generar el
acercamiento hacia el ámbito mexicano.
Se trata de que los alumnos ejerciten no sólo su capacidad analítica sino también
su capacidad crítica

Indicaciones
1. En cada semana se enviarán las actividades correspondientes con
especificación de la fecha programada para su realización.

2. Se recomienda a cada estudiante realizar una carpeta de evidencias (cuaderno,


Word, etc.) para crear un complemento a los apuntes de clase.

3. Las actividades pueden trabajarse por pares o pequeños grupos, pero las
entregas son individuales.

4. Las Actividades deberán ser entregadas por medio de la plataforma teams


dentro del periodo estipulado.
Actividad 1 Fecha programada

Tema: Fundamentos de las finanzas internacionales 22 de agosto

Propósito: Conocer la dinámica del tipo de cambio en la relación peso mexicano y


dólar estadounidense, y sus repercusiones en la toma de decisiones.

Instrucción:

Tomar como inicio el día 7 de agosto 2023. Deberá llevar a cabo un seguimiento al
valor cambiario Pesos/Dólar, cerrar el día 18 de agosto acorde con las siguientes
instrucciones.

(1) Deberá colocar el valor anticipado que considere sucederá al día siguiente (pronóstico
personal)
(2) Deberá colocar el valor del Tipo de cambio desde una fuente formal (Se recomienda en
cada día consultar el valor de cierre del tipo de cambio desde la misma fuente de
información: Banxico, banco comercial, casa de cambio, etc).
(3) Seleccione el movimiento respecto al día anterior: Aumentó, disminuyó, constante.

Fecha TC estimado (1) TC efectivo Tipo de


(consultado) (2) movimiento (3)

7 agosto
8 agosto
9 agosto
10 agosto
11 agosto
12 agosto
13 agosto
14 agosto
15 agosto
16 agosto
17 agosto
18 agosto
Al término del periodo de consultas responder el siguiente cuestionario

1. Describa brevemente ¿cómo fue determinando los valores


anticipados del tipo de cambio en cada día?

2. ¿Cómo se conocen los movimientos formales u oficiales


del tipo de cambio para el caso de México?

3. ¿Para tener certeza respecto a la determinación


anticipada del tipo de cambio, qué acciones propone se
deberían realizar?

4. Dado el cuadro de movimiento cambiario generado Evidencia:


responda ¿Con base en los movimientos cambiarios de Respuestas
cada día puede establecer una tenencia? Puede auxiliarse
de una gráfica.

5. Revise en artículos de revistas o periódicos,


comentarios de analistas o algunos argumentos que le
permitan justificar la tendencia del tipo de cambio
observado en el periodo.

6. Acorde con la tendencia detectada entre la paridad


Pesos/Dólar, genere un breve análisis acerca de cómo
habrá sido afectada la toma de decisiones en los siguientes
casos…?

a) Para las empresas exportadoras e importadoras mexicanas


b) Para el Banco Central
c) Para el Público general
d) Para los Inversionistas o especuladores

También podría gustarte