Está en la página 1de 5

HISTORIA

1904 1917
Freskola, ganó la “Medalla de
Apareció la Manzana
más sucursales en Manizales Oro Gran Cruz” en la Exposición
De esta manera, un 11 de Internacional de Roma, máxima Postobón, producto en el
y Cali, representaron el
y única distinción entregada en cual el doctor Carlos Ardila
octubre de 1904 nació la crecimiento inicial de la
este certamen que captaba la Lülle tuvo una participación
sociedad Posada&Tobón, compañía. Con el tiempo, la
atención universal. Nuestra clave en su desarrollo. La
dando pasó así a un Sociedad Posada&Tobón la compañía introdujo al
historia cuenta que arrancamos
mercado el agua Cristal. Manzana Postobón se
camino de éxito que hoy logró pactos comerciales con con una distribución a pie, a convirtió un ícono del color
INICIO
Agua embotellada, toda una
nos permite ser la Gaseosas Colombiana y lomo de mula y en carruajes de
novedad, más aún si se tiene en y del sabor. Esta bebida
Gaseosas Lux, competidores madera, pero en los años 50 del
compañía líder de cuenta que en su proceso de representa la capacidad de
En Medellín se trazaba el de la época. Gracias a esos producción se usaban equipos de siglo pasado, la compañía
Colombia en bebidas, con pactos, las marcas podían comenzó a formar una flota de la compañía de crear
camino de lo que hoy somos: filtración y rayos ultravioleta. Su
una fabrica ubicada en el camiones y vehículos para recetas de alto impacto y de
Una compañía de 111 años de producirse en cualquiera de lema resumía la esencia del
centro de Medellin. producto: “Agua absolutamente distribución, la cual hoy en día gran acogida, que llegan a
las plantas de las tres
existencia, ganadora, líder en pura e higiénica”. Un año más es considerada como una de las la mente, al gusto y al
compañías, permitiendo así
el mercado colombiano. tarde nació Bretaña, un modernas y eficaces de corazón de quien las toma.
la cobertura nacional. mezclador para acompañar los Latinoamérica.

1904 1906
Valerio Tobón Olarte era joven

1924 1954
antioqueño proveniente de mejores momentos. Aún Bretaña
conserva ese espíritu y se
Guarne. Trabajaba en una mantiene como un ícono de los
droguería en donde entabló productos exitosos de la
una relación de confianza y compañía. Con Bretaña llegó
amistad con propietario y también la tapa corona,
aportándole estilo, protección y
jefe, Gabriel Posada.
durabilidad a la bebida.

2005
Siempre han creído en dar Apostaron por las bebidas suscribimos el contrato con

1997
opciones al consumidor y eso hidratantes con Squash, Pepsico que nos permitió
lo hemos hecho a lo largo de especial para deportistas, ser embotelladores de

1962
los años. Hay ejemplos marca que alcanzó el 30% de algunos de sus principales
participación en esta categoría productos como Pepsi, una
completamente ganadores:
Los pioneros en la en Colombia. Ese mismo año de las bebidas más
Hit Buenos Días, jugo natural llegó al mercado 7UP,
creación de la categoría en populares del mundo. Los
con omega 3 y calcio; Mr.Tea franquicia internacional que
el país, introdujeron Mr.Tea resultados hablan por sí
verde con antioxidantes, las alcanzó en seis meses el 50%
en sabores de limón y revolucionaron el mercado solos: Postobón ha sido
aguas saborizadas H2Oh!, el de participación de mercado
durazno, abriendo espacio al al llegar con jugos listos durante largo uno de los
agua Cristal Vitality y Cristal del segmento de lima-limón.
té listo para beber. Comenzaron la distribución de para beber bajo el nombre mejores embotelladores del gracias a la visión de
Sport, entre otros, demuestran
Ingresamos a la categoría de Gatorade, la bebida hidratante de Hit. Estos jugos, sistema Pepsico en América negocios de Carlos
la capacidad de innovación de
productos. En definitiva, crear
energizantes con Peak, líder en el mundo. elaborados con modernos Latina. Ardila, introdujimos las
producto que con el tiempo procesos de producción, gaseosas dietéticas al
bebidas diferentes e

1999 1980
se ha abierto a extensiones pasteurización y envasado, mercado siendo la
innovadoras es un asunto
como Peak light y Peak pro abrieron la puerta para primera empresa en
esencial para Postobón.
(bajo en calorías). además de crecer y competir en otra

2005
América Latina en lanzar
presentaciones que amplían categoría distinta a la de
una línea exclusiva de
el portafolio y ofrecen gaseosas.
este tipo de bebidas.
opciones para suplir las
necesidades de los clientes.

entró en operación la planta

2009
de Postobón Malambo, una
de las más modernas de
América Latina. Con
Hit+Leche, refrescos de fruta
con leche, la compañía
inauguramos en Yumbo, innova al entrar en
Valle, la planta de productos con componente
producción de bebidas lácteo.
más grande y moderna del económico que no fuera
país, ubicada estratégica- importado, abrieron paso a
mente en una zona de la empresa que es hoy, la
gran proyección industrial, cual es conocida en muchos
con una ubicación lugares del mundo.
geográfica clave. Gracias a

2013
la planta de Yumbo, la
logística de la compañía
cambió, haciendo que
nuestra cadena de
abastecimiento fuera más
eficiente y estratégica línea
de producción.

LOGO 1 LOGO2 LOGO 3 LOGO 4 LOGO 5


En su incursión al mercado, Se realizaron varios cambios, Se observa un cambio en Luego se eliminó una de las Este es el actual, donde se
utilizaron un logo complejo generando fácil interpretación cuanto a tipografía, frescura gotas, dejando la del lado han conservado los colores,
con el nombre POSADA además de recordación, se de la imagen. Este cambio de derecho, generando así una pero el cambio ha sido
TOBON, sobre cargado, no utilizó el logo en los camiones, imagen se llevó acabo
apariencia positiva hacia la bastante notorio, se salieron
muy llamativo, en un color tiendas y en las botellas cuando la compañía cumplió
marca, generando un de todos sus logos
azul bastante opaco, pero utilizadas para el envase de sus sus 100 años, con el fin de
esto llevo a la creación de productos. Unieron el nombre mostrar las características elemento complementario, anteriores, utilizando
otras imágenes más llamati- para así formar POSTOBON, principales de la marca y incrementando el dinamis- tipografía que genera
vas, con colores vivos, utilizaron una tipografía más productos, agregando las 2 mo y la sensación de seguridad y antigüedad,
generando mayor llamativa, los colores y seguía gotas debajo de su nombre, frescura. además solo se observa el
recordación en los hogares siendo su icono principal la utilizando los colores de su nombre. Es bastante sobrio.
COLOMBIANOS. botella de bebida gaseosa. producto estrella
HISTORIA DE LA PUBLICIDAD
La primera bebida que lanzó POSTO-
BON, fue la cola en el año 1904. Está
pieza publicitaria más antigua de la
que hay registro es una imagen publi-
cada en prensa, haciendo con está la
publicidad de la gaseosa más famosa
nacional, era una publicidad fácil de
entender, también por el contexto y el
tiempo en el cual se público, además
de encontrar en ella romanticismo.

En este momento de la historia, la empresa


atravesaba por un problema de transporte, por
que en ese momento se utilizaban carretilla y
esto generaba una dificultad de llegar a cual-
quier lugar además de la demora en las entre-
gas, pero la solución la encontraron cuando el
ferrocarril empezó a funcionar en Medellin
(1929), de está manera podían llegar a más
ciudades de Colombia.
Además, fue una publicidad bastante llamativa,
para la época por que entre 1918-1923 Había una
ola de consumo de alcohol excesivo, y se le
llamaba la degeneración de las razas Colombia-
nas. Desde la asamblea Departamental de
Antioquía, se propuso en términos de genera-
cioncitas. Entonces en ese momento era un
tema de debate.

LA FEMINIDAD

Años atrás se había logrado que la primera mujer entrará a la


universidad en Colombia y era un acontecimiento que no se olvida-
ba y que estaba constantemente en el pensamiento de todos los
Colombianos, en este año que se hizo la siguiente pieza publicitaria
fue el año en el que las agencias de publicidad incursionaron en el
mercado en Colombia.
En esta pieza observamos que la manzana Postobón se asemeja a
la mujer, por los colores, la delicadeza, además la mujer de la
imagen está utilizando ropa que estaba de moda en ese momento,
resaltando sus piernas.
FRESKOLA

Está fue muy famosa por que fue ilustrada


por Pepe Mexía. Que estaba inclinado
hacía la corriente artística El dadaísmo . El
se enfoco en plasmar lo ironico , absurdo y
positivo, se busca plasmar que las personas
que consumen productos .
Además antes de este momento no habían
bebidas frutales ni envasados como tama-
rindo o naranaja, Postobón dio inicio a
estos y a la sangría y gallito punch.

PUBLICIDAD MÁS ATREVIDA

En 1984, Postobón busca cambiar su


público objetivo a través de imágenes
más extrovertidas y “rebeldes”, para
generar un impacto en la vida de las
personas, mostrando actividades
arriesgadas no aptas para todo el
mundo.

LA NARANJA POSTOBÓN

Se hizo el lanzamiento de la campaña NADA, NADA,


COMO LA NARANJA HELADA. Esta fue publicada en
el periódico el tiempo, todas las demás también han
sido publicadas en periódicos. Se evidencia que la
ubicación de las piezas siempre están en la página 3
a la derecha en la parte superior, es el lugar más
observado por los consumidores de periódico. En
este mismo año llegó la televisión a Colombia, gene-
rando así la nueva ola de la publicidad.
FORMULA 1

En 2008 Colombia estaba en la mejor


época de la formula 1, era un tema de inte-
rés de la mayoría de la población, por está
razón Postobón se decide hacer la publici-
dad enfocados a está ola de Automoviles.
Utilizando la estrategia CO-BRANDING. Y
haciendo una alianza con Mattel's Hot
Wheels.

TECNOLOGÍA

La evolución de la tecnología es cada día


mayor y de está manera Postobón debe
reinventarse pero no en productos si no en
estrategia, por esto crea la PRIMERA CAM-
PAÑA DE TECNOLOGÍA MOVIL, haciendo
alianza con compañía telefónicas, para dar
minutos ilimitados con familiares.

LA VIDA ES COLOR DE ROSA

Es su campaña DIGÍTAL mas famosa y la


actualmente más recordada. campaña
publicitaria pensada y producida por la
agencia Sancho BBDO.
La Vida Es Color De Rosa” se centra en
demostrar pequeños momentos perfectos
del día a día cuando la vida te sonríe, tan p
erfectos como tomar una Manzana Posto-
bon.

Está publicidad se llevó acabo después de


que se permitiera a POSTOBÓN el registró
de marca de color ROSADO , fue un suceso
muy importante para la empresa, porque
de está manera posicionaron La manzana
Postobón como un producto estrella en
HISTORIA
Se creo el 15 de abril de 1955 en San
Bernardo California – Estados
AÑOS Unidos.

50
El objetivo principal de las publici-
dades de la primera década de
McDonalds era hacer conocer el
excelente sabor de las hamburgue-
sas a un muy bajo precio

También podría gustarte