Está en la página 1de 2

RESUMEN DEL TEXTO: Rojas Soriano.

Guía para realizar


investigaciones sociales pp.57 a 86.

Para poder realizar un análisis efectivo de problemáticas sociales


a través de una investigación, debemos de centrarnos en las
necesidades más urgentes de la población, es decir, establecer
prioridades, por ello debemos de lograr que sean temas de
interés para lograr sensibilizar y concientizar a las personas.
Muchas veces caemos en realizar investigaciones, tesis y
proyectos de poco interés social y más bien enfocados en
intereses personales, para impresionar a alguien o satisfacer las
expectativas de empresas o copiando modelos de investigación
extranjeros y eso hará que nos desviemos de lo que importa
realmente, debemos preguntarnos cuáles son las causas que
nos están llevando a hacer lo que estamos haciendo, recordar
que siempre debemos estar enfocados en la sociedad.
Al seleccionar nuestros temas de interés debemos siempre ver
cuáles podrían ser los limitantes o condicionantes que están en
juego, así como jerarquizar lo más importante en cuanto a
magnitud, trascendencia y después hacer una reflexión de cada
uno de ellos y debemos de tomar en cuenta tres aspectos
fundamentales que deben estar presentes en todo momento:
1. Debe de tener una verdadera proyección social para que
los resultados sirvan como mejora o estrategias reales para
la resolución de la problemática en cuestión.
2. Debe ser un tema novedoso, por el que casi no muchos se
han interesado pero que servirá mucho para soluciones
futuras.
3. Debe de ser organizado y sistematizado para que al
momento de hacer predicciones estas puedan ser veridicas
y sirvan para que más adelante surjan nuevas teorías para
investigar.
Nos va a resultar mil útil poder hacer un cronograma o agenda para la
elaboración de nuestras investigaciones, es importante mencionar que
debemos de tener en cuenta los recursos, humanos, financieros y
materiales con los que contamos para ver cuál será el tiempo estimado
dedicado a cada parte de la investigación para asignar el tiempo
necesario a cada cosa que vamos a realizar.

Es importante que en el planteamiento del problema lo hagamos


desde un punto de vista científico, ya que, nos ayuda a reducirlo a sus
aspectos fundamentales y poder así iniciar su estudio.
Además para poder realizar el planteamiento del problema es
necesario tener una recopilación de datos estadísticos y empíricos,
para así poder realizar nuestros objetivos y nuestro marco teórico.
Cuando estemos en el proceso, van a surgir problemas e
inconvenientes que a veces harán que tengamos que cambiar algunos
objetivos y es cuando podemos tener dificultades para señalar los
propósitos u objetivos, por eso mismo no debemos permitir que se
tergiversen porque esto impediría que se cumplan nuestros objetivos,
debido a esto debemos ser muy cuidadosos en la formulación de los
problemas para iniciar con paso firme las investigaciones.

Podemos comprender a grandes rasgos, que cuando vamos a realizar


una investigación, es muy importante cuidar todo ese tipo de detalles
para que verdaderamente sea algo efectivo, que brinde soluciones y
nos abra paso al estudio de nuevas cosas que van surgiendo en el
proceso, por eso resaltar la importancia de que desde el principio en la
formulación y planteamiento de los problemas debemos fijar objetivos
que den soluciones a la población.

Gadiel Obed Garcia Roldán.


No. De cuenta: 422099435

También podría gustarte