Está en la página 1de 5

24/2/23, 00:49 Rappi: Los factores que amenazan, en silencio, su operación peruana | Semana Económica

Comercio

Rappi: Los factores que amenazan, en silencio, su operación peruana


La cruenta competencia con jugadores globales y la imposibilidad de monetizar iniciativas como
Rappibank se suman a las presiones de sus inversionistas. Ante una eventual priorización de mercados,
el Perú corre de atrás.

Por Marisol Alvarado Bolívar


19 de febrero de 2023
 Lectura de 6 min

Por Bruno Tuesta


19 de febrero de 2023
 Lectura de 6 min

Le quedan 1/3 artículos este mes. Suscríbase a Semana Económica


https://semanaeconomica.com/sectores-empresas/comercio/de-naranja-a-oscuro-la-operacion-de-rappi-en-peru-corre-peligro 1/6
24/2/23, 00:49 Rappi: Los factores que amenazan, en silencio, su operación peruana | Semana Económica

La velocidad que Rappi le imprimió a la expansión de su operación en diferentes países y al


crecimiento de sus servicios resultó, a la luz de los hechos, contraproducente para su
operación peruana. El unicornio colombiano soporta ahora la presión de un cúmulo de
factores adversos que, en medio de la crisis del ecosistema de startups, la obligaría a
reformular tanto su estrategia como la priorización de sus mercados. Y, en esa eventual
priorización, el fin del viaje en el Perú sería inminente.  

“Hay una presión por tener rentabilidad en las startups por parte de sus inversionistas. Las
métricas de crecimiento puro ya no son sostenibles ni son la única exigencia. Ahora, [los
inversionistas] miran a quienes tienen units economics sólidas. Para llegar a eso, las
startups aplazan sus proyectos de crecimiento y su expansión a nuevos mercados, salen de
productos y se concentran en la operación para lograr mejores márgenes. Se retiran de
mercados y despiden gente. Rappi está en ese proceso”, adelanta Edwin Zácipa, CEO de
Latam Fintech Hub.

Competencia feroz
A nivel de competidores, hoy el escenario peruano y regional resultan complejos para Rappi.
En el mercado peruano de apps de delivery, Rappi libra la carrera con compañías de espaldas
financieras globales como DiDi Food —de la empresa china DiDi— y PedidosYa —de la
multinacional alemana Delivery Hero—. A esa feroz competencia se sumó una peruana de
gran solvencia como InRetail, a través de la reciente adquisición de Jokr. 

Un mercado como el peruano no está lo suficientemente desarrollado como para albergar a


tantos jugadores. Y los jugadores que ingresan son cada vez más agresivos. “DiDi Food tenía
proyectada una inversión de US$3 millones a US$4 millones, destinada para promociones y
descuentos. A la gran mayoría de startups que queman dinero a lo loco, les están cerrando el
caño”, cuenta Helmut Cáceda, presidente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico.

Desde su fundación, en 2015, Rappi ha levantado US$2,860 millones de inversión. En


septiembre del 2022, la compañía cerró su serie F por US$500 millones. Este acelerado
levantamiento de capital empieza a poner presión sobre las finanzas futuras de la empresa
ante inversionistas ávidos por retornos cada vez mayores. “Levantar tantos fondos
compromete a un pago de deuda importante”, explica Ivo Pelagatti, CEO de Delcorp.

Tras la serie F, la valorización del unicornio es de US$5,400 millones. Según pudo conocer
SEMANAeconómica a través de fuentes financieras de distintos bancos con sede en Nueva
York, el valor real estimado por este mercado para Rappi no supera los US$3,500 millones.
Le quedan 1/3 artículos este mes. Suscríbase a Semana Económica
https://semanaeconomica.com/sectores-empresas/comercio/de-naranja-a-oscuro-la-operacion-de-rappi-en-peru-corre-peligro 2/6
24/2/23, 00:49 Rappi: Los factores que amenazan, en silencio, su operación peruana | Semana Económica

Los inversionistas de la compañía pagaron múltiplos muy altos de valorización, por lo que
las presiones para recuperar su inversión son cada vez mayores, según indicó a esta revista
una fuente con conocimiento de las finanzas de Rappi. “Si el mercado sigue deprimido,
tendrán que recortar su valorización. Difícil decir cuánto, pero al menos un 30% o 40%”,
estima Carlos Rojas, CEO de Capia.

Un eventual sinceramiento de la valorización implicaría, además, la priorización de


determinados mercados y el retiro de otros, como ha sucedido con diversas startups en la
región. Ante una necesidad de priorizar, el Perú correría de atrás en la competencia. Los
principales esfuerzos se pondrían en mercados más maduros como Colombia y México y
también en Brasil, siempre y cuando puedan rentabilizar dicha operación.
“Probablemente cerrarán verticales en las que gastan mucho dinero y verán qué es lo que les
funciona”, proyecta Rojas.

Luces y sombras
Al ser consultado sobre una potencial salida de mercados en la región, Spencer Friedman,
gerente general de Rappi para la Región Andina —que incluye Perú y Ecuador— dijo a
SEMANAeconómica que la operación de la empresa “es sólida en los nueve mercados” donde
operan y que hoy está abocada a “un ejercicio responsable y emocionante para lograr ser
rentables”.  

Sobre la operación peruana, Friedman señaló que Perú “es uno de los mercados más
importantes y con mayor impacto” para Rappi. Destacó haber bordeado los 300,000 usuarios
prime al cierre del 2022, contar con más de 30,000 repartidores y alcanzar un crecimiento
de 260% con Rappi Travel.   

Sin embargo, no todas las iniciativas emprendidas por Rappi en el Perú corrieron la misma
suerte. Un ejemplo de ello es Rappibank, el joint venture de Interbank y Rappi, del cual el
banco peruano está dispuesto a salir, a solo dos años de su lanzamiento. “Hasta ahora no
hemos sido exitosos. Por eso la mantendremos como una iniciativa muy pequeña y no
vamos ni siquiera a hablar más de ella”, reconoció Luis Felipe Castellanos, CEO de Interbank,
en la última presentación de resultados de Intercorp Financial Services (IFS).

En el Perú, Rappi también frenó su expansión durante el 2022 y perdió convenios de


exclusividad con restaurantes de alto consumo como McDonald's, tras cuatro años de trabajo
conjunto. “Como en cualquier relación contractual, una vez se finalice el contrato, se
Le quedan 1/3 artículos este mes. Suscríbase a Semana Económica
https://semanaeconomica.com/sectores-empresas/comercio/de-naranja-a-oscuro-la-operacion-de-rappi-en-peru-corre-peligro 3/6
24/2/23, 00:49 Rappi: Los factores que amenazan, en silencio, su operación peruana | Semana Económica

revisan las condiciones y se ajustan o se mantienen”, comenta Friedman, al ser consultado


por sus convenios de exclusividad. Este año, la plataforma busca aumentar en alrededor del
40% el número de negocios aliados, ingresar a nuevas ciudades y expandir su cobertura en
las que está presente.

Le quedan 1/3 artículos este mes. Suscríbase a Semana Económica


https://semanaeconomica.com/sectores-empresas/comercio/de-naranja-a-oscuro-la-operacion-de-rappi-en-peru-corre-peligro 4/6
24/2/23, 00:49 Rappi: Los factores que amenazan, en silencio, su operación peruana | Semana Económica

A nivel regional, Rappi tampoco logró reducir sus pérdidas. Si bien su acelerada expansión
le permitió incrementar sus ingresos hasta el 2020, las cifras del 2021 evidencian un declive,
mientras sus márgenes continúan reduciéndose y su utilidad arroja pérdidas anuales por
casi US$50 millones (ver gráfico). Algo que, hoy, compromete su carrera contrarreloj para
llegar a ser una compañía sostenible en el tiempo.

Tags: rappi jokr startups DiDi

“"Probablemente cerrarán verticales en las que gastan mucho dinero y


verán qué es lo que les funciona"“

Más en Comercio 

Comercio
19 de febrero de 2023
Audi Perú: "Ingresaremos al segmento deportivo entre el 2T23 y el 3T23"

  Lectura de 3 min

Comercio
13 de febrero de 2023
Jokr: adquisición clave para la integración de InRetail

  Lectura de 2 min

Comercio

11 de febrero de 2023
InRetail: “Jokr fue una compra oportunista“

  Lectura de 2 min

Artículos relacionados

Le quedan 1/3 artículos este mes. Suscríbase a Semana Económica


https://semanaeconomica.com/sectores-empresas/comercio/de-naranja-a-oscuro-la-operacion-de-rappi-en-peru-corre-peligro 5/6

También podría gustarte