Está en la página 1de 2

UNIDAD Nª 3 "RECONOCEMOS LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

LECTORA”

TÍTULO DE LA SESIÓN: Aprendiendo a reconocer las ide�s principales y secundarias

PROPÓSITO: LOGREN IDENTIFICAR EN LOS TEXTOS EL TEMA, SUBTEMA E IDEAS PRINCIPALES


COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN TU LENGUA MATERNA
EVIDENCIA: RESUELVEN FICHA DE LECTURA
SABERES PREVIOS: ¿QUE ESTRATEGIAS DE LECTURA CONOCES? ...¿EN QUE SE DIFERENCIAN LAS IDEAS
PRINCIPALES DE LAS SECUNDARIAS? ....

Las ideas en un texto no tienen la misma jerarquía. Algunas expresan el contenido más
importante del párrafo y otras solo agregan datos que amplían o ejemplifican la idea principal.
JJ Lee el texto para conocer su contenido. Luego, sigue los pasos para identificar las ideas
en el texto.
Mil y una noches encantadas
La organización de Las mil y una noches recuerda a las "muñecas rusas". Se trata de muñecas
iguales, pero de distintos tamaños: de modo que una contiene otra más pequeña y esta, a su
vez, contiene otra. De manera similar: en esta obra un cuento da lugar a otro y, a su vez, todos
están comprendidos en un gran relato central que funciona como marco de todas las historias.
Ese gran relato central es la historia del cruel sultán Shahriar quien, decepcionado ctel matrimonio,
decide que cada noche se casará con una muchacha a la que mandará matar al día
siguiente.Y es entonces cuando Sherezade aparece en escena.
�-#

Esta joven, la hija mayor del ministro del sultán, ofrece casarse con
Shahrrar: A lo largo de mil y una noches, Sherezade narrará al sultán
los cuentos más diversos y logrará captar su interés, para que
este le perdone la vida.

Así, esta obra clásica de la literatura revela cómo el encanto


de la palabra es. incluso, capaz de enfrentar a la muerte.Y ese
es uno de sus valores universales.
Paso a paso
Wna idea principal Paso 1. Reconoce el tema del texto.
refleja el tema que se • Responde la pregunta ¿De qué se habla en el texto?
desarrolla en el texto?
• Fí¡ate en el título del texto. Recuerda que este anticipa el tema.
,Los ideas secundarias
corresponden a los • ¿De qué trata el texto?
subtemas del texto?
..........................................................................................................................................................................

Paso 2. Reconoce los subtemas.


• Responde la pregunta ¿Qué aspectos del tema se desarrollan?
• Formula subtítulos según las partes del texto.

• Numera del I al 4 las siguientes palabras, de modo que se correspondan


con los subtemas tratados en cada párrafo.

Protagonista Estructura Valor Argumento

Paso 3. Deduce las ideas principales.


• Lee nuevamente el texto y encierra entre corchetes todo aquello que no sea tan
importante: los ejemplos, las aclaraciones y los detalles.

• Teniendo en cuenta solo la información que quedó fuera de los corchetes,


106 subraya las ideas principales que se relacionan con los temas y subtemas
que identificaste.
�ealiza estas actividades de aplicación:

1. Lee el siguiente texto:

•' • •'
Los emoticonos
/" /"
• •
/"
El término emoticono procede de la expresión inglesa emotional ,con, que
'-" r'\ �

........
significa 'ícono emocional'. Los emoticonos están formados por signos de
puntuación o letras dispuestos de manera que crean una imagen sencilla.
'
/'
• •
En los emoticonos. los signos y letras pierden su valor lingüístico original
y adquieren un válor gráfico nuevo, es decir; se convierten en imágenes
icónicas(:-)) o simbólicas(:-?). Sus características gráficas hacen que sean
independientes del idioma en que se escribe y resulten. por lo tanto,
,,.. -
entendibles por cualquier persona.
Los emoticonos equivalen en el lenguaje escrito a la entonación y el gesto
que acompañan a lo que se dice en el lenguaje oral. Así, por ejemplo, si t •
hablando se utiliza la ironía en una frase para que suene como broma y se t
hace un gesto guiñando el ojo, en el lenguaje escrito se puede añadir un
emoticono o carita que gráficamente y de manera esquemática muestre el gesto de guiñar el ojo.
Para ver los emoticonos se debe girar la cabeza como si se quisiera tocar el hombro 1zqu1erdo con la oreia; de
esta manera, se aprecia el valor gráfico de los signos. Por ejemplo, el signo :-) está compuesto por los siguientes
elementos: ; son los ojos y uno de ellos, guiñando. - es la nanz. ) es la boca que está sonriendo.

• Acerca del título del texto, marca la alternativa correcta.

1 Se refiere de manera precisa al tema que se trata en el texto. Antes de escribir


tus textos, organiza
• [ Se formula como un recurso expresivo que busca captar la atención. en un esquema las
ideas principales
• Completa el cuadro propuesto con los subtemas que desarrolla cada y secundarias
uno de los párrafos. para asegurar
la coherencia.
Los emoticonos
Párrafo Subtemas
1

2
3
4
• Subraya en el texto la idea principal de cada párrafo.
2. Completa el siguiente esquema de contenido:

El fútbo l
a. Origen e historia
b.
c. ...........................................
d. Desarrollo del juego

Metacognición :
1. ¿Logre entender las diferencias entre las ideas principales y secundarias?

.........................................................................................
2.¡Qué hice para deducir las ideas principales y secundarias en los textos que leí?
...................................................................................................................................

También podría gustarte